La zapatilla más importante del catálogo de Trail de New Balance se renueva por séptima vez y no queríamos dejar pasar la oportunidad de probar esta nueva edición de una de las zapatillas más vendidas del mercado en su categoría.
La New Balance Fresh Foam Hierro (nombre inspirado por la isla canaria española) ha sido un referente en los últimos años dentro de las carreras de larga distancia en montaña pero también ha pegado muy fuerte entre la gente que no practica trail running pero busca una zapatilla atractiva, cómoda, duradera y apta para diversos usos de vida cotidiana (paseos, turismo, moda…).
El año pasado acabé bastante impresionado por la increíble comodidad de este modelo, tanto que ha sido una de las zapatillas que más he utilizado en 2021 y es una de las que nunca falta en mis pies cuando salgo de vacaciones o, simplemente, a dar un paseo por el campo y, lógicamente, en entrenamientos tranquilos por zonas no muy técnicas.
En esta nueva edición, New Balance le ha dado un giro de tuerca a la New Balance Fresh Foam Hierro v7 y ha creado un modelo continuista en imagen pero más equilibrado y centrado en el rendimiento en carrera por encima de otros usos.
Chasis y mediasuela
Los cambios de esta nueva New Balance Fresh Foam Hierro v7 respecto a la versión anterior son muchos más de los que aparentemente puedan parecernos ya que las líneas generales de la zapatilla en cuanto a estética son similares peron desde luego, las apariencias engañan con esta zapatilla.
Tenemos unos perfiles de 21 mm en antepié y 29 mm en talón con un drop resultante de 8 mm. Si comparamos estas medidas con la New Balance Fresh Foam Hierro v5 o New Balance Fresh Foam Hierro v6, son más contenidas, en concreto vemos una bajada de perfil de 3 mm respecto a lo que medimos en la v6 el año pasado.
A estos cambios de perfil hay que sumarle un cambio muy importante y es la anchura de base. En la New Balance Fresh Foam Hierro v7 tenemos 91 mm en talón y 113 mm en antepié (en talla 9.5 US) que contrastan con los 91.5 – 119 mm de la v6.
Teniendo en cuenta que la New Balance Fresh Foam Hierro v6 que probé el año pasado era media talla más grande, podemos deducir que el talón en amplitud es esencialmente lo mismo, pero hay una clara diferencia de base en antepié, siendo este nuevo modelo una zapatilla más estrecha, más ágil y más precisa.
Lo bueno es que en la horma no se nota tanta diferencia. New Balance ha reducido el flare, la inclinación de la mediasuela, teniendo un corte más vertical en esta nueva Hierro v7 para hacerla, como digo, mucho más versátil, ágil, precisa y rápida, pero sobre todo para ahorrar peso.
Hemos medido 311 gramos en 9.5 US para la New Balance Fresh Foam Hierro v7 y la Hierro v6 en 339 gramos en talla 10 US. Así que esta nueva versión ha recortado entre 20 y 25 gramos respecto a la versión anterior, que está muy bien y, como decíamos en la prueba de la v6, «necesita bajar 25 gramos», New Balance lo ha clavado.
El material de mediasuela sigue siendo el mismo compuesto, un Fresh Foam X, pero también hay cambios en este punto ya que desde un primer momento te das cuenta de que sigue siendo una zapatilla muy cómoda y agradable pero algo más firme que la New Balance Fresh Foam Hierro v6: medimos la v6 entre 46º y 48ºHC contra los 47º – 49ºHC de la v7.
Este cambio de firmeza de entre uno y dos grados no debería ser muy importante aunque se pueda notar ya que las geometrías de la zapatilla también han cambiado. Mientras que en la v6 teníamos unos hexágonos grandes escarbados en la parte externa que favorecían el colapso del material para darle más recorrido de amortiguación, en la v7 no están escarbados sino que sobresalen.
Esto hace que la geometría no favorezca el colapso y, por tanto, el recorrido de amortiguación y el tacto se resientan un poquito, dando un tacto general ligeramente más firme.
Puede ser una pequeña mala noticia para algunos pero una buena noticia para otros. No es que New Balance se haya equivocado o no sepa hacer zapatillas, es que con la salida al mercado de la nueva New Balance Fresh Foam More Trail v2 ha optado por diferenciar Hierro y More Trail lo máximo posible, dejando a la More Trail v2 como la zapatilla más blanda y comodona y a la Hierro v7 como la opción de largas distancias más polivalente.
La New Balance Fresh Foam Hierro v7 tiene un chasis más estilizado y es ligeramente más firme, lo que compensa la estabilidad perdida al hacerla más estrecha de base. Es más ágil y rápida, con más pegada y, sobre todo, es mucho más ligera, algo que se nota claramente: es una zapatilla menos voluminosa y tanqueta.
Suela
En la suela también han ocurrido cambios muy profundos y en la misma línea que los que hemos relatado en el apartado de la mediasuela.
Aunque seguimos teniendo toda la suela cubierta con el famoso y exitoso Vibram Megagrip, la geometría de esta New Balance Fresh Foam Hierro v7 es muy diferente a la de las versiones pasadas.
En la Hierro v5 o Hierro V6 teníamos una suela con tacos muy grandes y muy juntos, es por ello que la zapatilla funcionaba muy bien para caminar, correr por zonas de asfalto y hacer turismo pero en trail estaba un poco limitada a zonas no muy técnicas.
La New Balance Fresh Foam Hierro v7 ha girado hacia una suela más técnica, sin ser radical en este sentido pero es claramente una suela que va a funcionar en una mayor diversidad de terrenos que su predecesora.
Ahora tenemos tacos más pequeños y más separados para evitar que un poco de barro colapse la suela tan fácilmente como pasaba en la v6, por ejemplo.
Hay que diferenciar dos compuestos:
- Los tacos perimetrales, algo más blandos y de 64ºHA.
- Los tacos negros centrales con 70ºHA.
Unos tacos dan estabilidad y otros tracción, de ahí la diferencia de firmeza. Además, llevan la tecnología Traction Lug de Vibram y se diseñan con unas formas concretas y unas pequeñas protuberancias en las paredes del taco para aumentar la superficie de contacto con el suelo.
Gracias a la separación mayor entre tacos, a las formas concretas y a las protuberancias pequeñas en las paredes que van a realizar el mayor esfuerzo de tracción, la capacidad de traccionar de la zapatilla es mucho mayor que en la New Balance Fresh Foam Hierro v6.
Además, el taco es 0.5 mm más profundo y, al margen de estar más aislados, hace que el taco clave y tenga mucha más movilidad (al ser más pequeño) en el terreno.
La zona por la que suelo hacer las tiradas largas de trail es de dificultad media con tierra, ramaje, piedras de diversos tamaños y zonas con algo de barro y desnivel bajo pero con cuestas cortas y de bastante pendiente. En un terreno así, no demasiado complejo, la diferencia entre v6 y v7 en cuanto a comportamiento de la suela ha sido más que notable: mejor agarre en subida y bajada, mejor retención en bajadas con piedra y mejor agarre y evacuación del barro.
No es que vaya a ser la zapatilla más técnica del mundo ya que sigue siendo para terrenos de dificultad moderada y algunos tramos técnicos, especialmente hecha para carreras tipo Tor o Mont Blanc pero, sin duda, es una zapatilla que se va a poder utilizar en muchas más carreras que la Hierro v6 básicamente porque es más rápida, sigue siendo muy cómoda y ahora agarra mejor en más superficies.
Todos los que no conocen la Hierro, que no son muchos, siempre preguntan por el labio trasero, un saliente de caucho que se vio por primera vez en las adidas Marathon TR de 1980 y que es más un elemento de diseño que algo funcional, aunque tiene su cometido, que no es otro que proteger el borde de la mediasuela en zonas de bajadas con piedra para que no se produzcan desgarros del material ya que es una zona crucial a la hora de amortiguar el aterrizaje.
En cuanto a durabilidad, creo que se va a comportar bien. El Megagrip suele tener una buena duración, pero es importante no comparar la v7 y la v6, por ejemplo, en cuanto a temas de durabilidad ya que son zapatillas diferentes y con objetivos algo distintos.
La suela de la v7 es más agresiva y se expone más y, gracias a eso, va a darnos mucho más agarre en terrenos de todo tipo y nos va a permitir meternos en zonas que la v6 no te permitía con seguridad. Y todo eso también va a afectar a su durabilidad.
Pero si tenemos en cuenta el mercado y sus rivales más o menos directas, creo que puede tener una durabilidad bastante aceptable. De momento, solo tiene 100 km y no le veo ningún punto de desgaste prematuro, algo lógico porque el 65% de esos km han sido por terrenos no muy complejos, pero habrá que ver como evoluciona.
Upper
El diseño tan atractivo de la Hierro sigue sin perder un ápice de su encanto y es sin duda uno de los grandes argumentos para explicar el éxito de ventas que ha tenido esta zapatilla entre gente de aficiones muy diversas.
Lo que sí ha cambiado es el material y las tecnologías aplicadas en el upper de esta nueva Hierro v7 y es que New Balance ha vuelto a emplear una malla de ingeniería resistente (además, con un 50% de material reciclado) para cubrirlo en vez del material Ripstop monocapa de la Hierro v6.
Es cierto que el Ripstop era menos agradable al tacto pero también permitía una gran ventilación de la zapatilla, necesaria dado el tacto tan blando y la generación de calor que se producía en la mediasuela. Pero claro, cuando tienes una mediasuela algo más firme, menos recorrido y menos base vas a generar menos calor y puedes optar por una malla de ingeniería de doble capa, que es básicamente lo que New Balance ha hecho en esta Hierro V7.
La malla es agradable y va protegida por el Toe Protect tanto en puntera como en los laterales. Es un termosellado externo acompañando una pieza interna para dar estructura y protección y no hacernos daño si pateamos una piedra o rama.
El Toe Protect de la v7 es ahora más alto en la zona de los juanetes y no es casualidad ya que si en la v6 teníamos el flare de la mediasuela que protegía un poco esa parte del pie, ahora con una mediasuela más vertical, es necesario proteger el pie contra posibles rozaduras. Muy sorprendido por la capacidad de New Balance de identificar ese tipo de situaciones derivadas de los cambios.
La zona media se compone por termosellados en forma de ‘N’ por el logotipo de la marca en la cara externa y una montaña de gran tamaño que une chasis y cordones en la cara interna, fácilmente identificable por que aparece la inscripción NB All Terrain en ella.
La verdad es que la zona media de la zapatilla es una maravilla, sujeta bien, es confortable, no hay puntos de potenciales rozaduras para un pie de estructura normal y tanto la lengüeta, que va unida a los laterales y no es muy gruesa, como los cordones, planos y anchos, son muy agradables y aportan buenas dosis de confort.
En el talón sí encontramos cambios. Ya hemos visto que la zapatilla ha ahorrado unos 25 gramos de peso y no todo lo han logrado en la suela y mediasuela, sino que se han reducido los excesivos acolchados de la v6 y se han colocado unos más apropiados para el concepto de zapatilla más técnica que es la v7.
En general el upper me sigue encantando y pocas pegas se le pueden poner ya que, como habéis visto, los de Boston han pensado en todo. Es cierto que la ventilación es peor, pero también es cierto que necesita gestionar menos calor interno que antes, así que las gallinas que entran por las que salen.
Horma
Me es un poco complicado ser preciso a la hora de hablar sobre la horma ya que la New Balance Fresh Foam Hierro v7 que he probado es una sample size (talla 9.5 US) que es media talla menos de mi talla habitual, pero lo cierto es que me ha parecido muy parecida a una v6 o lo que sería una v6 de esta misma talla.
Creo que es una zapatilla con la que es difícil equivocarse con la talla si siempre usas la misma en todas las marcas o en New Balance, especialmente si te guías por talla US o los centímetros.
Sí que podría ser ligeramente más estrecha. Es una sensación que tengo que de momento no puedo confirmar pero, aun así, no lo veo un problema para casi nadie porque incluso con media talla menos la anchura no ha sido un problema para mí.
Creo que para un pie de anchura normal no será algo crucial, quizá un corredor de pie ancho que en la v6 se encontrase a gusto pero no le sobrase mucho espacio la puede encontrar ligeramente más justa pero, como digo, intuyo poca diferencia.
La plantilla sigue siendo básica, de EVA, 4 mm y 18 gramos de peso, con 44º HC de dureza. Nada especial y además reposa sobre un strobel board de fibras, todo en aras de la ligereza y la estabilidad. En conjunto, la Hierro v7 tiene una horma muy acogedora para plantillas personalizadas.
Amortiguación
La New Balance Fresh Foam Hierro v7 es claramente la versión trail de la New Balance Fresh Foam 1080: es una zapatilla cómoda se mire por donde se mire y una de las zapatillas mejor amortiguadas de su segmento.
El Fresh Foam X no es tan blando como en las versiones anteriores porque la marca ha querido recolocarla en su catálogo, pero eso no significa que la zapatilla sea ahora una piedra: es, simplemente, algo más firme. Teniendo en cuenta que la New Balance Fresh Foam Hierro v6 era muy blanda se puede entender que, aunque la v7 sea algo más firme, sigue siendo una zapatilla muy agradable bajo el pie.
Diría que es todo lo blanda que puede ser sin que la estabilidad se empiece a ver ligeramente comprometida: hasta ese punto está calibrada por New Balance la Hierro v7.
Si nunca has probado las versiones anteriores, esta Hierro te parecerá muy agradable con un recorrido medio, tacto blando y una transición muy lograda.
Sigue siendo una zapatilla excelente para ultras de más de 100 km. Simplemente ahora es un modelo más utilizable a partir de maratón y en carreras más técnicas que antes.
No llevamos el colchón bajo el pie que era la New Balance Fresh Foam Hierro v6 (más blanda y con más recorrido), pero sí un modelo mucho más fiable y que se va a adaptar mejor a lo que le pidamos, ya sea ritmos, terrenos o distancias.
Conclusión
Cuando me puse por primera vez la New Balance Fresh Foam Hierro v7 me llevé una pequeña decepción ya que desde el primer momento noté que es cómoda pero algo más firme, y esa amortiguación blandita es la que me volvía loco en la Hierro V6.
Pero poco después me calcé la New Balance Fresh Foam More Trail v2 y entendí el motivo por el que New Balance había optado por darle un toque más técnico y versátil a la Hierro v7.
Ese sitio de zapatilla blanda lo ocupa ahora la New Balance Fresh Foam More Trail v2 y la New Balance Fresh Foam Hierro v7 pasa a ocupar el segmento de zapatilla de entrenamiento de toda la vida, rivalizando directamente con Cascadia, Trabuco, Sense Ultra, Peregrine… Mientras que antes, la Hierro v6 era más rival de zapatillas más cómodas como Caldera, Challenger ATR, Xodus, Ultra Glide, etc.
Todo esto siempre orientativo ya que en muchos casos todas estas zapatillas de grupos, a priori, diferentes se solapan en muchos aspectos.
La New Balance Fresh Foam Hierro v7 sigue siendo una gran opción para ultra distancia, pero ahora es más apta para distancias más cortas y, sobre todo, para terrenos más polivalentes y complejos que las versiones precedentes. Es un modelo mucho más completo se mire por donde se mire.
El usuario de la New Balance Fresh Foam Hierro v7 también ha crecido, ahora la pueden usar los mismos corredores de antes pero se le suman corredores más ligeros y técnicos porque no es tan mazacote y es mucho más ágil y utilizable por gente ligera en largas distancias.
Usuario tipo de la New Balance Fresh Foam Hierro v7:
- Corredores neutros o plantilleros de entre 65 kg y 85 kg que busquen una zapatilla cómoda, amortiguada y preparada para manejar terrenos de dificultad media con tramos algo técnicos a ritmos medios o lentos.
New Balance Fresh Foam Hierro v7
Lo mejor
- Es más completa
- Suela más polivalente y técnica
- Estética
- Más ligera
A mejorar
- Aunque ha aligerado, diez gramos menos con este nuevo chasis sería de agradecer
- La ventilación, sin ser mala, ha empeorado un poquito
- Su éxito en distintos ámbitos (caminar, trail, moda, turismo...) va a descender al ser más técnica
Hola muy buenas y gracias por la review,entre las hierro v7 y las merrell moab flight cual son más recomendables para 68kg ritmos tranquilos y caminatas largas,las usaría ahora en verano y sobre caminos de tierra compactos,solo sé que las merrell pesan menos pero ni idea de su comodidad.Muchas gracias.
a ver, no he probado la Moab a fuego, en general la NB me gusta más, ambas son comodas, la Moab es amplia, pero la suela de la NB es más polivalente en terrenos y me parece más estable y que ajusta mejor que la Merrell, siendo la Merrell una buena zapa tambien
personalmente la More Trail es la que más me gusta
Las he probado en una tirada de 26 Km y aunque las sensaciones durante la zona de ascenso fueron de unas zapatillas cómodas, con el paso de los km pude comprobar que no es una zapatilla para terrenos pedregosos y zonas técnicas, sobre todo en bajadas largas y sostenidas. En estas bajadas solo conseguía sujeción en el pie apretando con cierta intensidad los cordones. Esta acción provoco que la zapatilla se clavase en la zona del empeine.
Al final acabe con las dos uñas de los dedos gordos negras por los impactos y con marcas en la zona del empeine. No tuve ninguna rozadura, eso sí que lo tengo que reconocer, además de que es una zapatilla cómoda, pero en mi opinión, no apta para terreno de montaña como canchales y zonas de roca, sobre todo en bajada.
Calzo un 44 y compre un 45. Se puede pensar que las compre pequeñas, pero de haber comprado una talla mayor, el pie habría bailado mucho más dentro de la zapatilla.
Las usare para entrenamientos por pistas y terrenos similares o para llevarlas con unos vaqueros, que las zapatillas son muy chulas.
Es que es eso, no es para terrenos tan complicados, no tiene placa antirocas y mucha bajada técnica no es para ellas, para eso hay zapas más técnicas
Me encuentro en esa situación, en ese caso serían mejor las cascadia 16 o las trabuco 10?? Es que ando entre esos 3 modelos para comprarme. Terreno variado, a veces técnico, a veces no y distancia larga.
yo prefiero Cascadia 16, pero todas estan muy bien, la Trabucco ha dado algun problema más
A mi me parecen muy cómodas quizás con un poco menos de amortiguación que la versión anterior,pero con mucho más agarre,estas v7 las veo mucho más enfocadas a la montaña que las v6 que tenían un uso más urbano pero con menos agarre en zonas técnicas de desnivel.
Hola, Buenas tardes! Me gustaría saber vuestra opinión de las Salomon ultra glide para hacer la maratón de la transvulcania en Octubre, he leido que son bastante estables. Soy un corredor populas que le gustaría terminar entre 6-7 horas esta carrera. Mido 1,75 y peso 68kg. Un saludo y gracias.
personalmente no te puedo decir nada porque no las he usado aun…..a ver si otros…
Coincido con Alfonso. A mi parecer, NB está haciendo un buen marketing de esta nueva hierro V7… Porque las he probado en terreno pedregoso y me dio la impresión de que tienen poca amortiguación y no me parecen muy estables. Me cogí el número habitual y tallan bastante grande (siempre llevo 39-40 y pedí un 39. Debería pedir un 38?). Me baila un poco el pie dentro, lo cual hace que los metas y antepie siempre vayan rozando con la plantilla y aunque me apreté mucho los cordones no se solucionó e incluso me hacia «bolsa» en la parte delantera. Creo que para correr por montaña hay otras zapatillas mejores. Las últimas que he tenido, las Ultraraptor de la Sportiva y aunque parecen menos técnicas que las hierro v7, no tengo ninguna queja. Eso sí, las NB son preciosas, como diseño estético son increíbles. Pero para correr yo no las quiero…
Son más o menos técnicas que las cascadia 16??
parecidas pero quizá la Brooks es más polivalente en terrenos
Qué problema han dado las trabuco 10, Jonatan?? Gracias por tus consejos
ya no recuerdo, pero escuché muchos casos de gente quejandose de ellas, no se si eran roturas o desgaste prematuro, pero más de 5 casos en unos meses……como no la he probado, pues es una opinión cogida con pinzas
Buenas ! Veo que le pones limite a 85 kg. Con 89 , 90 kg la penalizaria mucho ? Gracias !
personalmente veo otras opciones mejores por encima de 85kgs, pero toda zapa que aguante 85, aguanta 90, así que sin problemas, los limites que ponemos son conservadores y son donde la zapa rinde casi al 100%.
De que otras opciones estamos hablando ? Porque me cuesta la vida encontrar zapas para mi peso. Muchas gracias . Distancia 50 km hacia arriba
more trail, speedgoat por ejemplo si buscas algo amortiguado
luego alguna la sportiva si quieres algo más armado, xodus…
Buenos días
Estoy preparándome los 101 kilómetros de Ronda 2023 y había pensado en estas zapatillas para realizar esta prueba, pero no sé si me aconsejarías otras, ya que soy novato el la ultra distancia.
Peso 77 kg. y mi ritmo en maratón (asfalto) está en 4:15/km.
Otra cosilla, tengo el antepié ligeramente ancho, aunque nunca he tenido problemas de horma con New Balance
todo depende de gustos, personalmente prefiero la more trail, más ancha y mucho más cómoda y blanda.
si no te gustan blandas, la hierro es una opción interesante, para mí quizá algo justita para tu peso y 101kms, pero depende de a lo que estés acostumbrado.
Estas hierro son un truño,salida de 20 kms y en la suela se me abierto una grita en el Foam y la suela vibram que me cabe un dedo, increíble!Aparte son muy anchas y te baila mucho el pie, teniendo una sensación de inseguridad constante!Mi mujer tiene las V6 y al menos aguanta la suela y entiendo que son mejores!Yo estas zapas no se las aconsejo a nadie!
Hola
Soy David, 48 años. Peso 66-68kg, mido 1.70 Tengo la rodilla izq. operada, corro 3 días a la semana, 10-20km, por caninos y parques. Estoy pensando en comprarme estas zapatillas, cómo lo ves?? O me aconsejas otra??
Gracias.
Y muy buenos análisis.
habria que ver tu lesión y lo que buscas, la hierro 7 no es la más amortiguada pero funciona bien en general, si lo que quieres es mucha comodidad, tiraría por otras
A nadie le duele a rabiar la parte de los dedos? Sobre todo en las bajadas… No sé si es el toe protect.
A mi en bajadas pronunciadas si,tiene que ser el toe protec que es muy duro.
Buenas tardes. En igualdad de condiciones, cuál sería tu elección : pegasus trail 4, cascadia o hierro v7. Peso 73 y mido 1,80. Ritmos de 5, terrenos polivalentes. Muchas gracias.
cascadia seguramente
Hola buenas estas navidades me regalaron las hierro v7 y no sé si es mejor cambiarlas o no. Suelo correr más suelo normal y asfalto que por tierra. También son adecuadas ? O conseguiré con este uso que se desgasten las suelas de manera rápida ?
en la 7 probablemente se te gastarán no rapidamente, pero sí a ritmo alto….
Hola, a ver si me podéis ayudar, estoy entre las Hierro V7 y las Xodus ultra. Tengo pie estrecho.
Cual tiene la horma más estrecha?
Un saludo
ninguna es muy ancha, la xodus es mejor zapa
Xodus!
Ok, muchas gracias.
Hombre,las hierro son anchas o más que nada el upper es enorme, ni apretando los cordones bien se te ajustan,para mí las xodus son mucho mejores.
Genial, y par Xodus, la talla habitual? He visto webs que me recomiendan una talla menos.
pff eso ya depende de como suelas usar las zapas.
la Hierro nueva no es tan ancha como las anteriores, horma estandar digamos.
Buenas tardes Jonatan!
Tengo que comprarme una zapatillas de trail ara sustituir mis Lasportiva Akasha. He pensado en las Hierro v7 o las More trail V2 para sustituirlas ya que en asfalto llevo las 1080v11 desde hace 3 versiones y estoy encantado. ¿Cuál me aconsejas?
Gracias!
Txaber
Mido 1,86 y 87kg ritmos 5km/min en asfalto y 6:30 en trail.
También he visto que hablais muy bien de las xodus ultra de Saucony y me ha entrado la duda, cuál de las 3 puede encajarme mejor? cuál es mejor zapatilla?
Con 87kgs la more me tira mucho.
La xodus ultra me parece la mejor pero con 87kgs estaría más pareja la cosa con más more
Gracias por la respuesta, ¿en qué sentido se igualan ambas zapatillas por el peso?
De talla mejor la misma que con la 1080v11 o habría alguna diferencia?
en el que la Xodus aguanta peso, pero la more maneja el peso alto mucho mejor, de ahí que se iguale la cosa.
la xodus agarra mejor, es más técnica, se mueve mejor….la More es más amortiguada y apta para tu peso.
yo uso la misma talla en todas (incluida la 1080v11, aunque no es buena zapatilla para comparar por su talón)
Hola Jonatan,
Como siempre buena review.
Esta misma tarde me he topado casi sin querer con estas Hierro y al probármelas la sensación ha sido muy agradable, sobre todo por la comodidad y amortiguación que es algo que valoro bastante.
A no mucho tardar tengo que buscar recambio para mis Terra Kiger 7, que si bien muy contento con su comodidad y respuesta, en piedra mojada penan bastante, y lo peor es la durabilidad, con menos de 300 km ya casi no tengo tacos delanteros… es normal?
Que otras zapatillas me recomiendas, dando prioridad a esa comodidad pero sin renunciar a tener una zapatilla que cumpla en montaña.
Sobre mí, soy principalmente asfaltero (80 asfalto 20 montaña), con tiempos decentes en asfalto (40’ en 10K y 1:32 en media) pero bastante paquete en montaña (aún así me gusta mucho y la disfruto) con tiempos aproximados de 4h en 25K con 1400 de desnivel, y no haciendo más de 30K. Peso 64 kg , neutro y plantillero. Si sirve también como referencia en asfalto uso Endorphin Speed 2 (gracias a tu recomendación por cierto, gracias es un zapatillón) y competición Vaporfly Next% 2.
en esos rangos, están las Longsky de Merrell, Speedgoat de Hoka, trabucco 11, ultra glide salomon (aunque durabilidad suela…..)