Las New Balance Fresh Foam More Trail v2 han dado un salto de calidad enorme respecto a sus predecesoras y ahora hacen aún más honor a su nombre porque dan más (more) de todo: amortiguación, protección, soporte, durabilidad… Pero, sobre todo, mucho más trail running ya que ahora son más técnicas y contundentes, tanto como para plantarse con total solvencia en un cara a cara con lo más granado del mundillo del trail running.
Las primeras New Balance Fresh Foam More Trail no recibieron el reconocimiento que a mi juicio merecían, quizá porque se quedaron un poco en tierra de nadie, a mitad de camino entre varios mundos con lo que, al no destacar por ser las mejores en nada, algunos no le prestaron atención.
A otros nos pasó al contrario y poco menos que nos enamoramos de esa peculiar mezcla que ofrecían y que las convertían en una especie de navaja suiza que valía prácticamente para todo lo que no fuera un trail running especialmente técnico o complicado.
La primera generación de esta New Balance amagaba maximalismo, aunque no lo abrazaba de manera descarada y, de hecho, era mucho más ágil de lo que parecía y algo similar ocurría con su capacidad técnica, pues aguantaba la tralla mucho mejor de lo que daba a entender a priori su upper y suela. No era un lobo con piel de cordero pero casi o, al menos, daba para hacer cositas más que interesantes en distancias medias y largas.
Las New Balance Fresh Foam More Trail v2 ya son otro rollo, no se ocultan lo más mínimo y dejan claras sus intenciones desde el principio, ya no solo como maximalistas sino también de cara a la tecnicidad.
El aumento de perfiles en esta segunda versión es significativo (cuatro milímetros más) así que la amortiguación aumenta muchísimo sin por ello perder estabilidad gracias al gran trabajo de acunamiento del pie y la gran base de apoyo que ofrecen.
Los tacos han ganado en profundidad, tienen un nuevo diseño y cambian a un compuesto con mucho más grip y durabilidad; y el upper protege más y mejor además de aguantar mejor los roces y golpes.
Los únicos puntos en los que se puede poner en duda que los cambios hayan supuesto una clara y objetiva mejora son el peso, que se ha visto incrementado y el ajuste del upper que, al ir un poco más protegido y recargado, se adapta con menos facilidad.
Ahora, aunque la mejora es clara e indiscutible desde un punto de vista objetivo como he remarcado en el párrafo anterior, es posible que determinados usuarios, entre los que me incluyo, añoremos algunas de las características de sus predecesoras, curiosamente, aquellas que las hacían menos técnicas, más cercanas a lo que podría llegar a ser una zapatilla door to trail.
No obstante, como es seguramente por eso por lo que muchos no le hicieron caso, habrá que resignarse y darle la bienvenida a todos estos cambios que la marca americana ha introducido tan acertadamente en las New Balance Fresh Foam More Trail v2.
Ay, ojalá este movimiento suponga haber dejado preparado un hueco en el catálogo para que a corto o medio plazo entre un nuevo modelo que supla la ausencia de las New Balance Fresh Foam Gobi v2 que muchos añoramos. Además, eso combinaría también a la perfección con lo que han hecho con las New Balance Fresh Foam Hierro v7, que tendrían menos solape en el perfil de uso que el que tenían las New Balance Fresh Foam Hierro v6.
Pero dejémonos de cábalas y pongámonos ya con el repaso a las New Balance Fresh Foam More Trail v2, un zapatillón tremendo que, como vamos a ver a continuación, es claro candidato a hacer las delicias, sobre todo, de los aficionados al trail running de larga distancia y ultrero.
Mediasuela
La mediasuela de las New Balance Fresh Foam More Trail v2 es muy voluminosa, con unas enormes dimensiones tanto a lo ancho como a lo alto lo que redunda en una gran estabilidad, amortiguación y confort en marcha que se agradece sobre todo en tiradas largas.
La amplitud de base es general pero donde más destaca es en la parte trasera donde ha aumentado casi 10 milímetros respecto a sus predecesoras pero, aunque la presencia del talón queda mucho más patente cuando corres con ellas, como lo han redondeado bastante y el taco se hunde con facilidad, no se entromete en exceso y, lo principal, permite un apoyo muy progresivo, casi como si estuviera segmentado.
Esa adaptabilidad también juega a su favor a la hora de permitir que los tacos del resto de la suela se adapten a las irregularidades del terreno, consiguiendo que, aunque vayamos sobre un mazacote de mediasuela, no nos sintamos sobre una tabla como pasa con zapatillas rígidas e inflexibles.
La verdad es que han conseguido un punto de equilibrio muy bueno entre la estabilidad, pues son muchísimo más estables de lo que uno podría pensar viéndolas de lejos, y la dinámica pues, aunque no son para volar bajo, no se hacen las remolonas si les pisas el acelerador.
Ahora, como comenté en la introducción, en esta segunda versión han ganado bastante en estabilidad, pero han perdido un poco de alegría y agilidad.
No obstante, lo más llamativo es la gran altura que tienen o, al menos, la que aparentan tener ya que aunque veamos una mediasuela que llega hasta los 60 milímetros, el pie queda muy acunado en su interior y, en realidad, se posa a 34 milímetros de altura en el talón y unos 29-30 milímetros en el antepié, medidas a las que les podéis sumar otros 4-5 milímetros si sois de los que consideran la plantilla.
Esto implica un drop de 4-5 milímetros, análogo al de sus predecesoras solo que implementado sobre una mediasuela 4-5 milímetros más alta y, para que lo pongáis en contexto de una forma más gráfica, vedlo como que el antepié de las New Balance Fresh Foam More Trail v2 está a la misma altura que el talón de las New Balance Fresh Foam More Trail v1.
Sabiendo que lo que hay bajo los pies es Fresh Foam X, huelga decir que la amortiguación de la que se goza es excelsa, ya no solo en cantidad sino también en calidad, en la forma en que se percibe que es donde, a mi juicio, reside la magia.
Es una amortiguación extremadamente confortable, con una recepción excelente y se disfruta y aprovecha incluso pesando poco.
No es, ni de lejos, tan respondón como el FuelCell, pero no se nota excesivamente chicloso como podría hacer pensar aunque aquí entra en juego la curvatura del chasis que, como incita a rotar el pie hacia delante, no te deja entretenerte y hundirte salvo quizá en el talón o cuando pisoteas algún pedrusco, que no sientes porque desaparece casi como por arte de magia.
No tiene placa antirrocas pero no le hace falta porque la mediasuela protege de sobra y le sería suficiente incluso en terrenos especialmente técnicos en los que estaría claramente fuera de su zona de confort pero que, ¿por qué no si te sientes a gusto con ellas?
De hecho, es algo que a algunos nos pasaba con la primera versión, que te sentías tan feliz con ellas por terrenos complicados que, cuando llevabas un buen rato por canchales o tarteras, al final podías llegar a echar en falta algo más de protección, algo que ya tienes.
No le he llegado a hacer tantos kilómetros, ni en una tirada sola ni en global, como para hacer algunas valoraciones (me han tocado en una época en la que el 95% del volumen ha sido asfaltero) pero, conociendo modelos previos que comparten compuesto a los que les he metido unas buenas tundas, o diseños que llegan a ser prácticamente análogos como en el caso de las New Balance Fresh Foam More v3, creo que no me pillo los dedos si me aventuro un poco a valorar su comportamiento y durabilidad.
El Fresh Foam X va a sufrir roces y posiblemente algún que otro peladillo cuando se roce con piedras, pero no pierde propiedades y no se va a desgarrar ni aun cuando lo veáis como con la pintura levantada, es meramente estético.
Lo mismo con la parte expuesta en la suela, ni caso a los pelados pero, eso sí, quita los pinchitos si se clavan porque seguramente no se caerán ellos solos.
Se comporta de manera bastante homogénea con el paso de los kilómetros, tanto en las tiradas largas como cuando acumulas varias salidas y, aunque se nota un poco menos amortiguado si hace mucho frío, nunca llegas a notarlo firme en exceso.
Sin duda, una jugada muy acertada por parte de New Balance, tomando prestada una mediasuela que había funcionado de maravilla en las New Balance Fresh Foam More v3 como base para las New Balance Fresh Foam More Trail v2 porque, por un lado, sabían que no iba a fallar y, por otro, porque justo daba lo que la mayoría parece que le echó en falta a la primera versión.
Con este cambio se ha ganado muchísimo en confort, han subido muchos enteros como zapatillas para la larga distancia e incluso han subido unos cuantos puntos en cuando a tecnicidad y, por tanto, en cuanto a polivalencia.
Así que, como los únicos que podríamos ponernos un poco de perfil (que no en contra) somos los que gustamos de zapatillas ágiles y rápidas porque ahí sí es cierto que han perdido un poco de vidilla con esta segunda versión, no me queda otra que cerrar el pico, reconocer la parte puramente objetiva, que han hecho un gran trabajo (y reservar como oro en paño la primera versión, zapatilla que llegué incluso a utilizar en una ultra).
Suela
La suela es la parte que más me ha gustado de las New Balance Fresh Foam More Trail v2 y no solo han logrado dar un salto de calidad brutal, sino que creo que han dado en el clavo, creando una suela tremendamente polivalente, que da un resultado buenísimo en prácticamente cualquier situación y condición.
Pero, ojo, que esto no es como parece que cree mucha gente, responsabilidad única del cambio del compuesto, que ha pasado a ser el polivalente Vibram XS Trek Evo, sino que es gracias al conjunto en global: diseño del taqueado, trabajo en perfecta armonía con la mediasuela…
De hecho, hay soluciones técnicas y tecnológicas en la suela que pueden pasar desapercibidas y que, a mi juicio, tienen un impacto directo en ese buen comportamiento que tanto estoy alabando y que voy a intentar explicar.
La parte fácil: el compuesto, el Vibram XS Trek Evo que busca polivalencia y no descuidar ninguna de las características que se le deben exigir a una suela (agarre, durabilidad…) y vaya si lo cumple, ¡vale para todo! Soy de los que ha defendido siempre los compuestos de New Balance porque no me han dado malos resultados, pero hay que reconocer que han mejorado mucho recurriendo al material de esta marca italiana.
Diría que es todo de la misma densidad y dureza aunque más bien tendríamos que hablar de dos densidades porque queda expuesta una buena cantidad del Fresh Foam X de la mediasuela, sobre todo en el mediopié y centro del talón además del que se ve en los cortes o ranuras de flexión.
Este Fresh Foam X es un material que va a llevarse golpes y roces así que asumid de inicio que se va a poner feote y que incluso va a quedar desgarradete cuando el toque se lo haya llevado con alguna piedra afilada, pero no os preocupéis, porque lo que le pase será meramente estético y seguirá funcionando a la perfección.
De hecho, gracias a su presencia sin cubrir por caucho, no solo se ahorra peso sino que se facilita muchísimo la labor de comerse las irregularidades que piséis que, cuando coinciden en esas zonas, es como si desaparecieran, ni las vais a notar.
El diseño general está basado en el de las New Balance Fresh Foam More v3 y, de hecho, podríamos tener la tentación de decir que «es análogo pero un poco más marcado para adaptarlo al trail running» pero, no, es mucho más y, si no, fijaos con un poco más de detalle en los tacos porque esconden unas cuantas maravillas.
El dato oficial dice que son tacos de 4’5 milímetros pero, para mí, sería más justo hablar de unos tacos que pueden llegar a hacer la función de unos de 6-7 milímetros si consideramos hasta dónde puede llegar la profundidad del corte entre ellos.
Pero lo mejor de todo es que, como son tacos que podríamos considerar «multinivel», con mucha superficie de apoyo y que están agrupados en varias piezas, aun en las zonas en las que tienen esa mayor longitud, no solo no se siente el flaneo o inestabilidad en el apoyo sobre superficies duras sino que, a todos los efectos, lo que te transmiten es el de un contacto continuo con cualquier superficie por la que estés corriendo, sea lisa o irregular.
Y no queda ahí la cosa porque, si recorréis el perímetro, veréis que no todos los cantos están igual sino que hay algunos como el de la cara interna del talón que no caen rectos sino que se han curvado y que suben ligeramente para minimizar el riesgo de arrancamiento, permitir un apoyo más progresivo, etc.
El comportamiento de la suela es excelentemente excelente, una pasada, os lo aseguro, a todos los niveles y, perdonad que os insista tanto, pero es que hacía tiempo que no me sentía tan a gusto con unas zapatillas de trail en este sentido.
En superficies compactas, el apoyo es continuo y muy progresivo por la facilidad que tiene la mediasuela para compactarse que, como ofrece una gran amortiguación, te permite correr con un confort muy grande sin que te sientas vendido por flaneos en caso de que tengas que hacer giros.
Esa adaptabilidad la agradeceréis aún más cuando paséis a zonas irregulares, con piedras, raíces o lo que sea que, como por arte de magia, desaparecerán, fagocitadas por la suela y mediasuela de las New Balance Fresh Foam More Trail v2 que, además, os permitirán traccionar bastante bien gracias al grip del compuesto y al agarre que permiten los tacos.
También se le saca mucho partido a la gran base de apoyo cuando toca correr por zonas arenosas como la playa donde van casi como un aerodeslizador, sin hundirse como les pasa a zapatillas más estrechas.
Si aparece la humedad, no tengáis miedo porque vais a seguir teniendo prácticamente la misma seguridad que cuando todo esté sequito. Eso sí, si toca barro, es posible que acaben haciendo algo de zueco que puede no soltarse fácilmente, al menos no en su totalidad.
Tampoco les hace mucha gracia correr por campos hierba muy tupida (el típico campo de césped sin cortar) porque no llegan a clavar, pero me imagino que, si os encontráis en zonas así, será solo durante unos cuantos centenares de metros.
Por cierto, la primera vez que os las pongáis, llevad cuidado si pisáis acera o loseta lisa mojada porque podéis deslizar, es como si viniera de casa con una capa de parafina o similar que se le va en cuanto corres unos centenares de metros y la «lijas» un poquillo.
Esto suele pasar muchas veces con las zapatillas, sobre todo con las de trail, pero en este caso me pilló por sorpresa porque iba super confiado tras haber pisado en seco esa mañana y el excelente agarre de la suela que incluso llegaba a chirriar en algunos casos de tanto que agarraba.
Upper
Si la suela ha sido la cara, el upper ha sido la cruz aunque, siendo justo, no es tanto porque sea malo, sino porque creo que quizá no está a la altura del resto del conjunto, y, sinceramente, es una pena que se pueda quedar ese saborcillo agridulce, porque la mayoría de los cambios que se han introducido le hacen ganar puntos.
Es un upper mucho más protegido, más resistente, mucho más elaborado, más apto para el trail running… Pero ha perdido algo de adaptabilidad y tiene una ojetera y cordones que dificultan el ajuste con lo que, al final, es como si no rematara, como si se quedara a las puertas de marcar el gol definitivo.
La base es un poliéster reciclado en un 75% (según dato oficial), bicapa, con un interior muy suave y agradable y un exterior que, a pesar de sentirse también suavecito, resiste muy bien a los roces.
Entre ambas capas se pueden observar en la zona media unas bandas que salen más o menos desde los ojales hacia la mediasuela y forma, en una estructura de tirantes triangulares que abrazan toda la zona media con bastante contundencia.
No obstante, cuesta mucho llegar a ceñirlo completamente al pie, por más que tires de los cordones y, si tienes el pie fino, posiblemente no llegues a lograrlo. Por el contrario, si tienes un pie voluminoso o te gusta el ajuste holgado, miel sobre hojuelas, te encantará, y también si tienes un arco bajo.
La ojetera tampoco es de mi agrado, sobre todo por los cuatro primeros ojales y no he conseguido dominarlos además de que algún que otro crujido le he escuchado al intentar forzar un poco más de la cuenta el cordón, que es plano, no elástico, algo tosco y que desliza con mucha facilidad, con lo que dificulta aún más la labor del ajuste.
La lengüeta es tipo botín, de grosor mediano, más alargada en la parte final exterior y de un grosor medianillo. Cumple su función pero quizá es algo cortita y, como el final es gruesecillo, puede presionar e incluso molestar si se tiene sensible la zona del empeine. Sinceramente, para mí es un desastre toda esta zona del empeine, le echaría una buena bronca al responsable del diseño.
Lo único que se salva de la zona media, los faldones, que me han encantado porque son un poquito de protección, más que suficiente y justo lo que se le echaba en falta a la primera versión, al menos en la cara interna porque, cuando ibas por zonas pedregosas, al final sufría mucho el arco y, a la larga, podía acabar apareciendo rozadura.
En la parte delantera salta rápidamente a la vista el mayor enfoque hacia la tecnicidad y el aumento de protecciones, con una puntera mucho más protegida que en la primera versión aunque, al igual que en el mediopié, supone una merma en la adaptabilidad del upper y también puede implicar el que tengas que subir media talla si antes ibas con el tamaño ajustadillo.
En cuanto a la parte trasera, es quizá la que más se salva de mi quema particular, con un collar bastante cerradito, un acolchado adecuado y una adecuada envoltura del calcáneo.
Creo que es apta para cualquier tipo de tobillos y que aquí no debería tener problema nadie, ni siquiera quien tenga patitas de pajarillo. Me ha llamado la atención el acolchadillo exterior, que no sé bien para qué sirve y curioso también el tirador trasero que va ligeramente ladeado.
Como no les he metido mucha tralla agresiva, no me atrevo a pronunciarme respecto a su durabilidad pero apostaría a que resiste bien cualquier tipo de envite, incluso golpes y roces y que, como no dobla bruscamente la mediasuela, tampoco debería haber riesgo de mordeduras en la zona de los metatarsos.
No es una zapatilla especialmente fresca, pero tampoco la tacharía de calurosa, al menos si hablamos del upper porque, si miramos a la plantilla, no dudaría en cambiarla si el día es muy caluroso y húmero o si está lloviendo porque es muy gruesa, empapa mucho y se te acaba cociendo el pie.
O, bueno, eso infiero a raíz de una salida que hice con sus predecesoras en un día de los de cuarenta grados a la sombra y humedad de 99’99% o más en los que, tras dos horas y media, acabé con los pies blanquecinos y arrugados solo con lo que se había acumulado en el interior de la zapatilla del sudor que había ido deslizando por las pantorrillas.
De hecho, teniendo en cuenta lo amortiguada que es la New Balance Fresh Foam More Trail v2, posiblemente le pondría una plantilla más fina y de algún material tipo EVA para ganar algo de espacio interior y para que empape menos.
Horma
La horma de las New Balance Fresh Foam More Trail v2 es amplia en anchura, con bastante espacio interior, arco bajo y ligeramente corta de talla, pero lo más importante es tener en cuenta la no excesiva adaptabilidad del upper que he comentado en el apartado anterior.
La base es muy amplia, perfecta para poner unas plantillas personalizadas que, al quitar la que viene de serie de 4-5 milímetros, posiblemente se alojen sin problemas. También gustará mucho a quienes tengan arcos bajos porque no presiona nada en esa zona y, por supuesto, a los que tengan pies voluminosos.
Por el contrario, abstenerse los de pies finos porque no van a lograr ajustarla por más que intenten apretar los cordones y tampoco me convencen para arcos altos rígidos, que no encontrarán apenas apoyo en la zona interior del arco.
Quedan ligeramente cortitas con lo que no sería raro tener que subir media talla USA respecto a la habitual que tengamos, lo que agravaría aún más el problema si andamos faltos de ajuste.
Dinámica de las New Balance Fresh Foam More Trail v2
Pura polivalencia la de las New Balance Fresh Foam More Trail v2, capaces de hacer cualquier cosa que le pidamos salvo, quizá, volar bajo o meterse en barrizales aunque, si nos empeñamos, lo mismo hasta salvamos los muebles si es algo solamente puntual.
No obstante, cuando más jugo se les saca es rodando largo y a ritmos medios o lentos porque destilan amortiguación y confort por los cuatro costados y no andan precisamente cortas de estabilidad así que te permiten ir hasta el infinito y más allá… Si tienes fuelle y energía para ello, claro.
No te preocupes por sus 320-330 gramos en el 9 USA de referencia (305 gramos comprobados en un 8.5 USA) porque, aunque no merezcan un premio a la ligereza, no se notan cuando corres con ellas y, de hecho, por sensaciones, perfectamente pasarían por unas sub 300 gramos.
No hay terreno que se le resista, siempre vas a sentirte seguro, protegido y con mucha seguridad al apoyar y al traccionar. De hecho, no es raro que acabes intentando sacarlas de su zona de confort porque son mucho más capaces técnicamente de lo que podría pensar uno con unas zapatillas tan voluminosas y aparentemente tochas.
Seguramente te sorprenda su capacidad de adaptación a las irregularidades del terreno, no porque vayan torsionando o flexando con facilidad, sino por cómo se van incrustando los tacos en la mediasuela cuando se pisan irregularidades, sean piedras, raíces o similares.
Para mí, ahí es donde destacan claramente respecto a algunas de sus rivales que, o bien tienen tacos planotes de gran tamaño que no clavan en terreno grasos o de tierra, o bien tienen mucho taco y flanean en demasía sobre superficies lisas.
Quizá parezca un poco contrasentido que, después de meterles caña en algunos apartados anteriores, ahora las haya puesto como unas zapatillas de notable alto o sobresaliente pero, como comenté en la introducción, creo que el resultado global de esta segunda versión es francamente bueno y que supera con creces lo logrado por sus predecesoras pero eso no es óbice para que no haya que darle el tironcillo de orejas allá donde creo que lo merecen.
Así que, cuidado con menospreciar a las New Balance Fresh Foam More Trail v2, no cometas el mismo error que cometieron los que ningunearon a sus predecesoras porque te estarías perdiendo un zapatillón que ha sido capaz de aunar lo mejor de las New Balance Fresh Foam More v3 y las New Balance Fresh Foam More Trail v1 y que bien podría ser para mucha gente la única zapatilla del armario.
Usuario tipo de las New Balance Fresh Foam More Trail v2
- Las New Balance Fresh Foam More Trail v2 son unas zapatillas de trail running prácticamente universales, para cualquier tipo de corredor, independientemente de su peso (ligero, medio o alto) y su tipo de pisada (neutro, pronador o plantillero), capaces de meterse en prácticamente cualquier terreno y que harán las delicias de quienes quieran algo de filosofía maximalista, muy amortiguado, confortable y estable.
- Ideales como zapatillas para entrenamiento o competición en larga distancia, son un seguro de vida para ultras.
- También las tendría muy en cuenta como zapatillas para hacer trekking si eres de los que no terminan de ir cómodo con botas específicas.
- Aunque son capaces de meterse por terrenos bastante técnicos, son perfectamente capaces de rodar incluso por asfalto por lo que también pueden ser una opción a tener en cuenta para quienes quieran algo tipo door to trail o para quienes estén pensando en iniciarse en el trail running y en lugar de empezar con algo modestito quieran ir directamente a por algo crème de la crème.
New Balance Fresh Foam More Trail v2
Lo mejor
- Son unas zapatillas universales, valen (prácticamente) para todo y para todos.
- Rendimiento y polivalencia de la suela excelentes, en todos los sentidos.
- Confort de la amortiguación brutal.
- Destilan larga distancia y ultras por los cuatro costados.
A mejorar
- No me ha gustado nada la ojetera y el sistema de atado.
- El upper anda algo falto de adaptabilidad.
- La plantilla es calurosa y empapa mucha agua.
- Han ganado peso.
buena review Rodrigo!
las tengo echadas el ojo pero me frena que, el drop bajo que tienen, pueda afectarme a los soléos/gemelos, que se me suelen cargar mucho. Como las ves en ese sentido?
gracias
David, ¿por qué crees que esos problemas que tienes en gemelos y sóleos pueden ser a causa de un drop bajo en las zapatillas?
Es algo que puede estar relacionado, sin duda, pero no tiene por qué cumplirse, menos aún, en trail donde el drop bajo no solo no es inconveniente sino que puede ser incluso beneficioso.
A mí no me parecen unas zapatillas exigentes en ese sentido, para nada.
Gracias por tu respuesta tan rápida.
Me hicieron un analis de la pisada en un podólogo. Sin correr, eso si. Y me recomendaron que el drop fuera alto, entre otras cosas.
La verdad es que lo achacó más a sobreentrenar, sin el debido descanso.
A demás, como dices, en trail no es tan importante. Vamos, que las voy a dar una oportunidad jeje.
gracias otra vez!!
David, si no te vieron correr, con todo el respeto por quien te hiciera el estudio, pero me parece un tanto aventurado emitir juicios concluyentes respecto a tu dinámica de carrera con lo que tomaría esa recomendación con mucha cautela.
Los problemas pueden venir por un millón de causas y muchas de ellas pueden no tener nada que ver, ya no solo con las zapatillas, sino con la práctica deportiva, de ahí mi primer «aviso» de que, antes de sacar conclusiones tirando a lo fácil (acusar al drop de las zapas), mejor tratar de analizar el resto de piezas del puzle.
Y, si encima ya andas con la idea de que puede ser por exceso de carga, con más motivo ;-D
Cátalas cuando las veas a ver qué sensaciones te dan porque, como comento en el artículo, conviene probarlas antes de lanzarse a por ellas para ver qué tal ese ajuste porque algunos son muy especialitos para eso y lo mismo no les va bien. Ahora, si van bien, tela de buenas le han salido a los de New Balance.
Gracias por tus consejos, ya comentaré que tal me van. Un saludo!
Buenas, ¿Hay alguna otra zapatilla con horma de anchura similar a las more trail y no trail?
Suelo tener problemas en el mediopie y el arco porque el pie desborda la plantilla y hasta ahora solo con las more no he tenido problemas, pero eso también te limita un poco en cuanto a ofertas y precios
Gracias!
Juan, ¿con qué zapatillas estás teniendo problemas?
Es que, en el segmento de las Fresh Foam More, en general, se tiende a hormas amplias. No las he catado todas pero estoy casi seguro de las Sky y apostaría a que Nimbus y Triumph dejan espacio, las 1080v11 no son estrechas, Altra también es ancha de horma (que no larga), Joma tiende casi a pasarse de amplitud… y, si no, siempre está la opción del ancho doble que, aunque no es habitual, sí está ahí en algunos modelos.
Generalmente he tenido problemas con nike y adidas (ultraboost y react)
Mizuno y altra no he probado porque no me gustan los drops, y saucony me cuesta encontrar en mi talla.
New balance me van bien las hormas y conozco las opciones pero los modelos suelen estar prohibitivos y sin apenas oferta.
Luego hoka siempre me han llamado la atención pero tengo entendido que la horma estrecha mucho en la zona del arco (he leido muchos problemas con clifton y similares). No se si hay algun modelo que no tenga ese problema.
En asics tenia mirado las asics nimbus 23 y las asics glideride 2 que suelen estar con oferta en el outlet como opciones para mis 95kg.
Joma no conozco mucho y ultimamente no he visto reviews, no se si te suena algun modelo asi tope de amortiguacion que aguante ese peso (hispalis tal vez?)
Muchas gracias!
Juan, Hispalis sería la opción en Joma.
A la vista del artículo parece una zapatilla interesante para los que empezamos, polivalente, rendimiento, confort, … pero para probar el monte parece un poco cara. No sé qué otras alternativas puedes recomendar más asequibles para hacer trail de no más de 22kms.
Manuel, ¿para qué tipo de corredor (ritmos, peso, pisada, lesiones…)?
¿Qué usas en asfalto?
Hola
Pisada neutra, peso 74kg, ritmos de entreno 5’30 en carrera en asfalto 4’30. De zapatillas en asfalto ahora mismo estoy con unas kalenji KS500. He probado la Evadict de trail y no me han ido bien (muy calurosas, roces en el tobillo, se notan estrechas y la suela no me es cómoda).
Gracias
OK, Manuel. Mira a ver qué tal Divide 2, Fresh Foam Arishi, Nitrel, Pegasus Trail, Ibuki, Hypulse, Sonoma…
Muchas gracias
Buenas,
Pisada supinadora (tanto en desgaste de suela como en estudio de la pisada), 100kg, ritmos por encima de los 5′ en distancias cortas y 1-2 dias semana, con necesidad de horma generosa por tener el pie ancho en la zona del arco.
La mayoria de zapatillas con el impacto repetido de mis 100kg me provocan una molestia en la zona del arco, en lo que seria el tibial. No se si por falta de amortiguacion o por compresión de la horma (tengo el pie casi cuadrado).
Llevandome mal con drops altos (mizuno), alguna alternativa (tambien mas económica a ser posible) a las more de asfalto y trail?
Gracias!
Jon, ¿por qué crees que la causa principal de tus problemas son las zapatillas o alguna de sus características? No has pensado que a lo mejor es algo relacionado con tu forma de correr, preparación, etc.
En cuanto a las zapatillas, no tengo claro qué buscas exactamente pero lira a ver qué tal Cascadia o Caldera 6, Fuji Trabuco 8, Akasa a lo mejor te hace el servicio…
Hola Rodrigo,
otra vez recurro a vosotros, siempre me aconsejáis genial.
68 kgs, 1,69 de estatura, en asfalto uso NB Prism V2 para series cortas, Asics Novablast 2 para rodajes, Endorphin Speed 2 para entrenos alegres y Metaspeed Sky para competición (1 h 25 en 1/2 maratón y quiero hacer sub-3h en Valencia).
Tengo dudas para montaña entre estas Fresh Foam More Trail V2 y las Hierro V7, …, creo que por mis características me encajarían mejor las V7, ¿verdad??, parecen más ligeras y con mejor transición (aunque que tengan un plus de estabilidad me va bien).
En montaña no voy por terrenos muy rocosos, más bien intermedios (cross), y me gusta pegarle fuerte e ir ligero. Me va bien el drop intermedio (entre 5 y 8), y además llevo plantillas.
¿Cuál de las dos me recomiendas??
Juanmi, mejor las Fresh Foam Hierro v7 que las Fresh Foam More Trail v2… y, si se ponen a tiro las Fresh Foam More Trail v1, las que mejores sensaciones te den al calzarlas entre ellas y las Fresh Foam Hierro v7.
Siento no poder decantarme entre estas dos últimas, pero es que no he usado las Fresh Foam Hierro v7.
Me crea curiosidad saber tu opinión de cuáles son las principales diferencias entre est zapatilla y la Hierro V7….
Y sin ser ser muy pesado, si me podrías aconsejar estaría muy agradecido…. tengo las new balance hierro v6 ya desgastadas, Van muy bien pero en una carrera de muchisimo barro de estar peleando por podium a perder 15 puestos y desesperado, se hizo la capa esta entre el barro y la suela y no agarraba nada de nada…. fue muy cómico jaaja. Entonces ahora mismo estoy muy enganchado al trail, mi idea es coger dos pares, unas para entrenar cómodas y con bastante amortiguacion que se agradable y otro más para competir o entrenamientos por terrenos exigentes o el día que quiera meter caña. El terreno por el que voy es montaña en sierra de la demanda, alternando pistas de montaña y senderos, bosques, hayedos, pinares… pero nada muy técnico ni mucha piedra, solo barro en invierno aquí las sendas están muy limpias y cuidadas. Llevo 8 años con new balance en asfalto y no quiero salir de esta marca estoy muy contento. ¿Que ejemplos de dos pares me recomiendas?
Podría ser las hierro v7 y estas que analizas o son demasiado similar?
Las carreras que haré ms o menos distancias de 15-20 a 40. Mil gracias ando perdido y tu siempre ayudas mucho
Adrián, ambas son más o menos igual de técnicas, suficientemetne confortables y protegidas, las dos son tremendamente polivalentes y versátiles, capaces de comportarse casi como door to trail o de permitirte meterte por terrenos bastante técnicos… pero, la principal diferencia entre ellas para mí, es que las Fresh foam Hierro v7 caen hacia la parte rápida y ágil mientras que las Fresh Foam More Trail v2 priman la parte rodadora, la comodidad y la amortiguación.
Si te gustan las Fresh Foam Hierro v6, raro sería que no te gustaran las Fresh Foam Hierro v7 porque, para mí, todo son mejoras y no se pierde nada: más ágiles, más protegidas, no las han sobredimensionado, las han aligerado…
Las Fresh Foam More Trail me parecen más tranquilas, curiosamente, mejores para barro, tremendamente estables… pero han engordado un pelín más de la cuenta, es la única pega que le pongo (bueno, y que el upper es más técnico, algo que para mí le hace perder en este caso).
Me parece una pareja perfecta y con ellas se cubres todo salvo el barro chocolatero y las carreras muy cortas o kilómetros verticales.
Otra pareja dentro de la misma marca podría ser la Speedgoat + Mafate… rival directa de las Fresh Foam More Trail v2 son las Caldera 6… pero si te gusta New Balance, te va bien y ya conoces las Fresh Foam Hierro v6, la primera la tendría clara: unas Fresh Foam Hierro v7 y, para la otra, pues ya según las veas porque lo mismo te hacen esas el servicio completo o decides complementarlas con otra cosa, sea más cañera, más sencillota, más amortiguada… ya según te sientas con esas nuevas.
Buenas Tardes Rodrigo
Estoy preparándome los 101 kilómetros de Ronda 2023 y había pensado en las hierro v7 para realizar esta prueba, pero no sé si me aconsejarías más las more trail v2 u otras. La verdad es que soy novato en la ultra distancia. Tengo el antepié ligeramente ancho, aunque nunca he tenido problemas de horma con New Balance.
Mido 175 y peso 77 kg. y mi ritmo en maratón (asfalto) está en 4:15/km.
Eduardo del Castillo, me inclino por Fresh Fosm More Trail v2, posiblemente, subiendo media talla USA.
Buenos días, para los que tenemos el arco alto las recomendarías? O mejor las caldera para ultras. Tuve las hierro no recuerdo si las 4 o las 5 y me dio problemas en el arco del pie. Gracias
Jota, ya te respondí a esa pregunta cuando la lanzaste en el artículo de las Fresh Foam More Trail v2, escribiendo como «Juanjo», ¿no? ;-D
Jajajaja eres un capo.
Buenas rodrigo,
Me he dado cuenta de que hace tiempo que no publicais reseñas de asics en trail, ¿es por algun motivo en particular?
Estaria interesante ver review de las trabuco 10, con ese cambio radical que metieron de ser zapatilla de estabilidad.
Un saludo!
José, sin el material, no se le pueden hacer las perrerías necesarias para hacer el análisis a fondo y si Asics manda poco o nada, pues sale poco o nada :-S
De todas formas, si lo que te intriga es el posible cambio en cuanto a la estabilidad o soporte de las Trabuco, no me preocuparía en exceso porque apostaría a que siguen en la misma línea de casi siempre de ofrecer un chasis contundente y una muy buena estabilidad.
Lo de que si son para pronadores, neutros, para los dos o ninguno, nunca lo he tenido en cuenta porque siempre las he considerado unas zapatillas estables y, de hecho, en trail no le veo sentido a diferenciar así, creo que es mejor enfocarlo de otra forma y, en lugar de ver si tiene más o menos control o soporte, pensar en si la zapatilla deja más o menos libertad de movimiento. Y, en este caso, estaríamos ante unas zapatillas muy estables, perfectamente aptas a priori para cualquier tipo de pisada (en cuanto al tema de la pronación).
Holaaa Rodrigo.
Yo llevo años usando las Hierro, V5,V6,V7 ,muy contento .
Ahora busco una bambas para intercambiar las salidas con las V7. Me he planteado las Brooks Caldera o las Hola Speedgoat,estás últimas tuve las 3,creo , y no me gustaron a nivel de estabilidad, en inclinaciones del terreno,demasiado poca estructura, para mi gusto, en cuanto me calze las NB Hierro ,quedé encantado.
Busco ,comodidad , estabilidad y agarre.
Un saludo, Felices fiestas y Feliz Año nuevo👍
Sebastian, tanto Fresh Foam More Trail v2 como Caldera 6 te van a dar lo que (creo que) buscas así que, calza ambas y decide según digan tus pinreles.
A mí me han ido genial ambas, pero al final disfruto más con Caldera 6 porque me ajustan un poco mejor, pero si te gustan las Fresh Foam Hierro v7, no deberías tener problemas con las Fresh Foam More Trail v2 así que, dispara y vas casi a lo seguro.
Hola Rodrigo, pues aprovecho las rebajas y me las pillo, como ya te digo, he tenido ya 3 hierro, unas nitrel, como bamba diaria, muy contento en comodidad y calidad de New Balance.
Y con tus comentarios me ha convencido.
Gracias de nuevo.
Buenas tardes las he comprado y probado, y creo estar de acuerdo en todo. Pero me asalta una duda. Vengo de unas Hierro 6, y notaba que no me ajustaban bien, por lo que estás las cogí media talla menos, pasando de un 42 a un 41,5. Y lo cierto es que las noto no solo que me ajustan bien, si no que quizás ajustan demasiado bien. Notando sobretodo la protección delantera del dedo gordo. Es normal y luego se van ablandando, o ¿Crees que debería subir de talla? No quiero la misma soltura que con las anteriores, pero no creo que tanta presión sea beneficiosa.
Miguel Olea Martin, si ya las tienes, esa respuesta la debes dar tu porque no sé cómo de ajustadas te quedan.
Lo que te puedo casi asegurar es que no van a ceder así que, si te molestan, mal negocio salvo que recurras a calcetines más finitos lo que puede llegar a hacer ganar casi media talla.
Pero, vamos, que el día a día te dirá y, si las has usado y aún no has tenido problemas, no tienes por qué tenerlos.
Hola..loevoy dos meses escasos con esta zapatilla..haciendo 2-3 salidas a la semana y distancia de 5-6 kms por salida…en zona de tierra compacta y gravilla a ritmo lento….
En cuanto a la calidad..me han sorprendido la falta de calidad en la zona del tobillo..la zona acolchada..que se ha empezado a desgastar…..le ha pasado a alguien más?
.he reclamado a new balance y me dicen que no es un defecto..que es debido al uso …pues claro que debido alnisoy..pero una zapatilla de esta línea no puede degradarse en este tiempo de esa manera….
A ver si a alguien le ha ocurrido algo parecido
Gracias!
ricardo, esas zapatillas aguantan muchísima tralla en todas sus zonas así que, sin ver cómo es ese desgaste, en qué zona está exactamente, etc., yo no me atrevo a pronunciarme al respecto, lo siento. Ojo, no estoy poniendo en duda lo que dices, pero no sería la primera vez que alguien se queja de “desgaste prematuro” y al ver a qué se refiere, puede ser lo más normal del mundo o incluso algo meramente estético que no supone ninguna pérdida de rendimiento de la zapatilla.
Como puedo subir foto?
Ricardo, si quieres, súbela a algún repositorio de imágenes y pon por aquí el enlace.
No sé si podéis ver la foto..pero con un uso de 10-15 salidas..de 5-8 km por salida..una zapatilla de este tipo…no deberia tener este tipo de desgaste…..y la propia New Balance dice que es debido al uso..????….
Quería ver si algún otro usuario de esta zapatilla le habia pasado algo similar…
Gracias
Ricardo, no has puesto ninguna foto y, como te decía, sin foto, difícil pronunciarse con criterio.
Estoy intentando compartir enlace de mi Instagram..
https://www.instagram.com/p/Co8N1d0IM1L/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Ricardo, ese desgaste puede ser perfectamente normal del uso y se te puede producir en zapatillas como esa tras apenas 8-10 usos.
En la cara interna del collar es fácil rozarse con el interior de la otra zapatilla, probabilidad que se incrementa cuando son zapatillas con talones muy anchos, tacos que sobresalen de la suela, etc.
Y, para eso, da igual que la zapatilla sea más o menos cara, mejor o peor… el roce es inevitable y desgasta muchísimo.
Así que creo que, como te han dicho, es un desgaste aparentemente normal, debido al uso, no debido a un defecto de fabricación.
Hola.
Yo las tengo desde enero y no tengo ningún problema, me ha costado adaptarme a ellas un poco, ya que en un la zona donde corro son senderos pisteros y algunos algo técnicos, y con tanta suela me costó coger confianza.
Ahora ya voy bastante ligero con ellas.
Saludos.
Sebastián, a mí también me ha costado hacerme a zapas tan voluminosas, pero la verdad es que una vez que te acostumbras, son tan comodíiiiiiicas, que da gusto salir con ellas, jejejej
Si, la verdad que si, yo como os cuento,las alterno con las Hierro 7,y justamente llevo un par de salidas con las Hierro, que las bajadas con mucha piedra suelta, sufro un poco…hecho de menos las More»…ahora en un mes tengo una trail por mi pueblo, de 10k,desnivel 450m ,creo…y correré con las Hierro, por qué voy algo mas rápido….que yo un lentorro….
.
Saludos chavales.
Buenas!
He visto en los comentarios de Amazon que hay algunos que comentan que el desgaste/desprendimiento de parte de la suela de manera muy prematura. ¿Que experiencia estáis teniendo Los que os habéis comprado las More trail v2? Yo peso 87kg y las utilizaré para entrenar a ritmos suaves por zonas no muy técnicas pero quizás con bastante barro en épocas de lluvia. Estoy entre las More trail y las Exodus ultra y en ambos casos he leído quejas del desgaste de las suelas.
Hola txaber..en mi caso..casi con el mismo peso y tipo de carrera que haces ..se han degradado con apenas 10 salidas, por la zona del acolchado del tobillo..
Si la comras desde la web de New balance..no se van a hacer cargo de la devolución como en mi caso…mejor que la conpres por revendedor…
Txaber, por terrenos «razonables», aguantan de sobra. Habría que ver por dónde han corrido los que le critican lo del desgaste porque hah que tener también en cuenta el perfil de la zapatilla ya que no son de las super mega técnicas.
Ricardo, como te dije en los comentarios anteriores, creo que el desgaste que tienes no es anómalo así que es normal que te hayan dicho que no se hacen cargo.
El desgaste en esa zona con el uso que le dado..no es normal para ese tipo de zapatilla..he usado anteriormente otras marcas y en el mimso tiempo de uso y apenas se le nota el uso
Uso unas 1080 para asfalto y en más de una año, tampoco se le nota apenas el uso no desgaste
No pasa nada por admitir que un modelo en concreto pueda
tener su talón de Aquiles…y creo que este modelo lo tienr ahi
Ricardo, no es fallo, es consecuencia del diseño que tiene y la forma de correr de quien las usa que, combinado hace que te haya pasado.
Pero eso no quiere decir que te las tengan que cambiar o que estén mal o que hayan salido malas.
En mi caso, rozo solo una, por mi forma de correrh por eso te pedí la foto, porque me temía dónde podía ser. Eso pasa con más zapatillas con ese diseño, te guste o no.
Gracias a ambos por vuestros comentarios. Yo también llevo unas 1080 v11 para asfalto y es ya la tercera versión de las 1080 que llevo. En este último modelo he comprado unas 47 de talla, ya que las anteriores en bajadas me tocaba algo la puntera. ¿Me aconsejáis coger la misma talla en las More trail?
¿El resto que lleváis las More trail V2 habéis tenido problemas de desgaste prematuro?
Las La sportiva Akasha que voy a jubilar con estas, me han durado unos cuantos años y han envejecido muy bien. Se diferencia mucho este modelo de unas Akasha en amortiguación etc? No he encontrado ninguna comparativa entre ellas.
Txaber, de la talla, media más que en 1080v11 seguramente mejor.
De la comparativa, ni idea, lo siento, no he usado Akasha.
Media talla más igual no me atrevo que las 1080v11 las llevo muy holgadas ya.Gracias por vuestros comentarios!
Prueba las Trabuco Max…de todas las que he tenido, son las que mejor resultado me han dado…con tu mismo perfil de peso y carrera…saludos!
Yo tendré como mucho 100km con ellas ,y lo único que veo es en la.suela ,el Foam que está sin taco, un poco pelado ya que no tiene nada de protección.
Mínimo 2 entrenos de la semana paso por una riera con poca agua,pero siempre me mojo, ya que ha veces es imposible no meter el pie, y de momento están perfectas.
Ricardo, yo he tenido muchas marcas Hoka,Asics, Salomon ,y a veces he tenido problemas prematuros.
Con 100kmlas Hoka speed goat ,rotas del UPPER,donde se dobla….
Gracias por el aporte, Sebastián!!!
La zona descubierta se pela a la primera o segunda salida, cierto, pero sigue funcionando y hasta diría que agarra mejor, al menos, eso he visto en otras «sin suela» como las Fresh Foam Beacon.
Un placer.
Esperando a que nos des tus impresiones cuando las tengas de las NNORMAL TOMIR, la veo parecida a las Hierrov7.
Pero con menos peso.
Lo que he leído…las ponen en muy luegar.
Un abrazo
Gracias por vuestras respuestas, al final he cogido las More trail a 83€ el color Castle Rock(negro/gris con suela camuflaje). Que me parece un gran precio. Prácticamente en todas las webs solo queda ese color o el rojo….
Ya os iré contando mis experiencias con ellas.
Hola Rodrigo.
Ando buscando unas zapas de trail.
Soy peso ligero 56 kg con buena técnica y rapidillo. Más carretero que trailero. Como vivo en la sierra de Madrid es mi intención hacer salidas y entrenos a la Pedriza, Barranca, etc
Busco una sola zapa polivalente y estable ya que tengo tobillos inestables.
Para ir a trote y poder apretar lo justo. Y he leído post de estas y caldera 6 y dudo muchísimo. Teniendo en cuenta que Caldera 6 están a 90€ y more 110€.
Que me recomiendas? Aceptotras alternativas
Jacobo
Jacobo, lo de buena técnica y tobillos inestables me cuesta verlos juntos ;-D
Quitando eso, no sé por qué terrenos las vas a meter, pero ten en cuenta que ambas son zapatillas muy voluminosas y quizá no especialmente pensadas para canchales, terrenos muy “lijosos”, etc. En principio, cualquiera de las dos te podría hacer el servicio casi por igual porque son muy similares y la elección es casi más subjetiva que objetiva. No obstante, creo que me inclino más por las Caldera 6, quizá te dé algo más de durabilidad y es algo más viva en cuanto a los ritmos.
Gracias Rodrigo.
Tobillos vienen de esguinces mal curados. Y mira que trabajo propiocepcion.
Técnica muy carretera usando mucho antepie.
Se me olvidó decirte que soy plantillero cerrado para corregir problemas de Aquiles. Plantilla tocha que me eleva empeine, por eso creo que Caldera se me ajustará más al ser más espaciosas según tu review.
Pero más molonas las NB.😅
Los terrenos no van a ser muy técnicos a priori, senderitos y alguna piedra suelta. Salvo que me enganche el trail y ya buscaría segunda zapa.
Ahora tengo en el armario las Ghost 15 las que uso para subir monte por su suela dura, las NB1080 V12, hoka carbon X3 para entrenos y las Saucony endorphin pro 3 para competir.
Hola Rodrigo.
Me decidí por Caldera. Gracias por tus recomendaciones.
Hacia tiempo que no tenía tan buenas sensaciones con una zapa.
Hice 12 kms de prueba y me han parecido sencillamente increíbles. Cómodas, ágiles, estables, se lo traga todo. Me flipan. Justo lo que buscaba para rodajes pistas de piedras y single track.
Si acaso en bajadas pronunciadas puede ser su punto débil, sin ser malas.
Mil gracias
Genial, Jacobo!!! Me alegro de que te hayan gustado!!!
A darles candela!!!