Nota: la Mizuno Wave Daichi 6 es una zapatilla del año 2021, ya está disponible y hemos testado su versión renovada, la Mizuno Wave Daichi 7.

La mediana de la línea de trail de Mizuno se renueva una temporada más y solo con verla queda claro que la Mizuno Wave Daichi 6 no es una renovación cualquiera. Es cierto que los japoneses son poco dados a revoluciones y que tiene algunos puntos comunes con la Mizuno Wave Daichi 5, ¡pero vaya cambio ha pegado la Daichi en esta sexta edición!

La Daichi ha sido un modelo resultón y fiable estos últimos años y una zapatilla para terrenos poco técnicos, compactos y principalmente para talonadores. En esta nueva edición también va a cambiar su usuario tipo, ampliando el abanico de gente y terrenos por los que vamos a poder correr con la Mizuno Wave Daichi 6.

Para ubicarnos un poquito, el segmento de esta Mizuno Wave Daichi 6 sería el de zapatilla de gama alta neutras para terrenos fáciles o con tecnicidad media, nada de terrenos especialmente complicados.

Pero, desde luego, la Daichi y sus rivales tienen cierta capacidad para correr ocasionalmente por zonas algo complejas. Por nombrar algunas zapatillas con rivalidad directa diría que Brooks Cascadia 14, Salomon Sense Ride 3 o Saucony Peregrine 10 y, desde luego, la Mizuno Wave Daichi 6 no se arruga ante ninguna de ellas, aun siendo algunos de los modelos más renombrados y conocidos del mercado.

Chasis y mediasuela

Los cambios de la Mizuno Wave Daichi 6 empiezan desde su altura de mediasuela, con 28 mm de perfil en talón, 20 mm en antepié y el consiguiente drop de 8 mm que contrasta con su predecesora (30-18 y 12 mm de drop de la Mizuno Wave Daichi 5).

Los 8 mm de drop no solo ayudan a que la zapatilla parezca más estable porque el reparto de peso del cuerpo es más equilibrado, sino que dinámicamente y en terrenos más complejos es algo que se agradece y hace más fluida la dinámica de la zapatilla.

Mizuno Wave Daichi 6

A pesar de ello, la Mizuno Wave Daichi 6 sigue siendo perfecta para gente que talonee, pero ahora, además, es apta para gente con entrada leve de talón o directamente de mediopié dado que la base está en contacto continuo con el suelo y es una zapatilla algo más plana.

Si talonáis y os preocupa por ser demasiado diferente a la Mizuno Wave Daichi 5, decir que, aunque el cambio se nota, su drop de 8 mm es muy tolerable y dudo que pueda suponerle problemas a nadie. Tanto es así que en el pie siempre me ha parecido más una zapatilla de 10 mm de drop que de 8 mm.

La amplitud de base es algo que también se mantiene en 114 mm en antepié y 89.5 mm en talón, una zapatilla con medidas dentro de la media de su segmento.

Mizuno Wave Daichi 6

En cuanto a componentes de mediasuela tenemos contrastes, por un lado tenemos los mismos compuestos que en la Daichi 5, AP+ y U4icX, además distribuidos de una manera similar, el AP+ en la parte baja del talón y cubriendo todo el mediopié y antepié, y el U4icX en la parte superior del talón.

Ambos materiales destacan por su capacidad de resiliencia y su tacto agradable, algo que viene bien en trail para tener estabilidad pero, a su vez, para poder ir cómodo.

La diferencia entre Mizuno Wave Daichi 5 y Mizuno Wave Daichi 6 en cuanto a los materiales es que la geometría con la que se entremezclan es algo diferente. Ahora tiene forma ondulada (para poder seguir utilizando la denominación Wave), lo que hace que el tacto se note más homogéneo porque la mezcla de espumas es mejor.

La dureza del U4icX es de 48º y la del Ap+ es de 53º. Esto crea una base más estable en la zona baja y una parte superior del talón algo más blandita que se nota.

Mizuno Wave Daichi 6

La placa de Wave que siempre han tenido las Daichi desaparece y eso, como luego veremos, influye en la amortiguación y en la estabilidad. La Mizuno Wave Daichi 5 era muy estable de talón, es otro de los motivos por los que esta sexta versión ha cambiado a un drop más bajito, para compensar la estabilidad que aportaba esa placa de Wave.

La novedad es que esta Mizuno Wave Daichi 6 sí que tiene placa pero no de Wave, sino una placa antirrocas en la parte delantera entre la suela y la parte baja del AP+.

Al ser una zapatilla de tacto algo más blandita que también está enfocada a poder realizar trails algo más técnicos si se desea, en Mizuno han visto la necesidad de colocarle esta placa antirrocas en la parte baja de la mediasuela.

Lo cierto es que funciona muy bien la combinación de la suela Michelin y la placa antrirocas, haciendo que las zonas con más ramas o piedra puedan ser solventadas sin problema. Como digo, zonas de paso ocasional que no supongan más de un 25% del recorrido total que se haga con la Mizuno Wave Daichi 6.

Suela

Uno de los cambios más importantes que ha sufrido la Mizuno Wave Daichi 6 se da sin duda en la suela. Pasamos de tener geometrías heredadas de los neumáticos de mountain bike a una suela más común para los corredores de montaña y que podrán entender mejor.

El material del que se compone es un caucho de 85º de dureza hecho por Michelin del cual, tras probar todas las Daichi anteriores y especialmente las dos últimas Mizuno Mujin, solo puedo hablar maravillas. Quizá no sea el que más agarra ni el más duradero, pero sin duda está entre lo mejor del mercado en ambas situaciones.

Mizuno Wave Daichi 6

La suela de la Mizuno Wave Daichi 6 es claramente polivalente, tenemos grandes tacos pentagonales en todo el perímetro externo que tienen vértice central en la cabeza del taco y son planos en la parte trasera para agarrar y penetrar después de manera más funcional, pero su principal función es la de aportar estabilidad a la suela de la zapatilla, de ahí su volumen.

Mizuno Wave Daichi 6

En el centro de la suela tenemos una línea longitudinal de grandes tacos heptagonales donde la cabeza es plana y la parte trasera tiene forma de cabeza de flecha o chevron.

Es un taco poligonal poco visto que me recuerda un poco a la suela Vibram FastTrack pero con el taco más robusto. Esta línea central, como siempre, tiene dos orientaciones de taco según la zona donde se coloquen: en la parte delantera tienen la orientación normal para el impulso y en la parte trasera invertida para agarrar en bajadas.

Rodeando esta fila central y entre ella y los tacos perimetrales tenemos unos pequeños tacos pentagonales que se sitúan en esa zona para complementar la suela de modo que sirva para terrenos más duros y compactos. Sin ellos, habría pocos tacos muy separados.

Hay que decir que todos los tacos de la Mizuno Wave Daichi 6 tiene un perfil de 4 mm en la mayor parte de los casos pero los situados en las zonas externas pueden tener, dadas las ondulaciones de la mediasuela, hasta 6 mm.

A todo ello hay que sumarle 1.5 mm de grosor de la placa de caucho que sustenta todos los tacos así que, como podréis imaginar, la durabilidad de esta Mizuno Wave Daichi 6 es muy elevada: no solo no tiene tacos endebles o susceptibles de ser arrancados o presentar desgaste prematuro sino que los que posee son de un material de una marca de primer nivel, tienen una dureza elevada y un tamaño y formas grandes y compactas.

La flexibilidad es sorprendentemente buena para una zapatilla con placa antirrocas, no es que sea fácil de flexar pero la esperaba más rígida. Además, es progresiva.

La base donde se colocan los tacos tiene varias líneas y cortes de un milímetro para evacuar agua, soltar barro y facilitar la adaptación de la zapatilla al terreno.

Y, para terminar con la suela, tanto en la parte delantera como en el talón más retrasado tenemos cuatro grandes piezas garantizando la durabilidad en estas zonas tan expuestas en los aterrizajes y despegues.

La Mizuno Wave Daichi 6 funciona muy bien en terreno compacto, es cierto que en caminos asfaltados o semiasfaltados era algo mejor la Mizuno Wave Daichi 5, pero ahora se defiende y además tiene un punto a su favor: es más cómoda que la Mizuno Wave Daichi 5 en esos terrenos tan duros.

En tierra, bosque y cortafuegos es excelente, sin duda es su terreno y donde mejor se defiende, especialmente si no está muy mojado. Es una maravilla correr y no tener que preocuparte mucho al pisar alguna piedra o raíz.

En terrenos técnicos aguanta mucho mejor que sus predecesoras y creo que lo hace mejor que muchas de sus rivales directas: tiene una suela más agresiva en el taco y eso ayuda en roca y, aunque el barro no es para nada su terreno, desde luego que se defiende mejor que modelos anteriores, Cascadia o Sense Ride, por poner ejemplos.

Pero, por supuesto, la entrada en este tipo de terrenos debe ser ocasional porque no tiene una dureza de mediasuela firme para estabilizar el tobillo y tampoco unos tacos tan espaciados y prominentes como para ir seguro en zonas muy complejas. Pero, bueno, no creo que nadie se compre una Daichi para zonas tan radicales.

Le auguro una excelente durabilidad por el volumen y dureza de sus tacos, el desgaste visto hasta ahora es prácticamente nulo (y el 20% del uso ha sido por roca agresiva) y la experiencia con Mizuno Wave Mujin 6 y Mizuno Wave Mujin 7 con suela parecida no ha podido ser mejor, así que probablemente sea la más duradera de su segmento.

Upper

El upper es quizá el cambio más llamativo y atractivo que ha sufrido la Daichi en esta renovación.

Uno de los puntos de los que siempre hemos hablado con la Daichi es que se mantenía fiel a una estética algo más clásica, refuerzos cosidos o contundentes, etc.

Mizuno Wave Daichi 6

La imagen rompedora de la Mizuno Wave Daichi 6 va a atraer a muchos corredores que nunca han utilizado Mizuno para correr por calle o por montaña, pero teniendo en cuenta los grandes y acertados cambios que han introducido los japoneses, ¿qué mejor excusa que una Daichi 6 con un estilo espectacular y un rendimiento que van de la mano?

La Mizuno Wave Daichi 6 es una zapatilla más protegida de lo que a simple vista parece, Mizuno ha sabido esconder bien la robustez del upper tras un diseño muy atractivo y es que ha forrado todo el lateral del pie con doble termosellado creando un dibujo de cordillera espectacular donde los «picos» azul oscuro son complementados por otras «montañas» de color azul claro.

Mizuno Wave Daichi 6

Ambos termosellados se solapan en la parte baja y se alternan en la parte alta (en la cumbre) dando mayor soporte y resistencia a una zona crítica como es la unión del upper y del chasis, dando soporte y estabilidad lateral al pie pero, al alternarse en la zona más cercana al empeine, se hace un upper más maleable y llevadero.

Mizuno Wave Daichi 6

A todos estos refuerzos se le añaden el runbird (logotipo de Mizuno) termosellado que es bastante recio, termosellados de los cordones, un tirador de cinta que une la tercera ojetera superior con el chasis, una lengüeta también unida al chasis, un contrafuerte bastante rígido como es clásico en la marca y, además, se suma el apoyo geométrico del U4iCX que se eleva justo en la zona donde termina el calcáneo y empieza el arco para dar estabilidad lateral.

Mizuno Wave Daichi 6

Como veis, es un trabajo concienzudo de robustez, soporte y protección bien escondido, mucho mejor que en su hermana la Mizuno Wave Mujin 7 que cuenta con muchos refuerzos pero más evidentes.

Tanto es el nivel de diseño de la Mizuno Wave Daichi 6 que vemos detalles muy bonitos en el sistema de cordones y en los refuerzos termosellados del talón con símbolos cartográficos constantes (picos, curvas de nivel grabadas, etc.).

Mizuno Wave Daichi 6

La verdad es que el upper se amolda muy bien a los movimientos del pie y no se nota una zapatilla demasiado armada como pudo ser una New Balance Summit KOM o una LA Sportiva Jackal, sino que es mucho más parecida a una zapatilla de asfalto.

Mizuno Wave Daichi 6

La malla es de doble capa, siendo la externa fina y abierta pero la interna protegida y tupida. Dada la altura de las protecciones laterales es difícil que se vaya a romper fácilmente y, salvo rozadura constante del dedo gordo sobre la malla superior, no va a ser fácil rajarla, pues no hay zonas de tensión al correr.

El confort es bueno, no es top pero está bastante bien: lengüeta de grosor medio unida al chasis, cordones planos y, aunque el recubrimiento interno no es lujoso, tanto acolchado como el material cumplen su función de manera sobria.

A la Mizuno Wave Daichi 6 le falta algún reflectante y un bolsillito para los cordones, por lo demás pocas pegas que ponerle a esta parte de la zapatilla.

Horma

La horma sí ha sido una parte donde la Mizuno Wave Daichi 6 no me ha dejado tan buen sabor de boca, pero no es culpa de Mizuno a la hora de crear la zapatilla sino de que me ha tocado medio número menos del que suelo utilizar.

Mi opinión en este apartado hay que cogerla con pinzas porque son estimaciones basadas en la experiencia con una zapatilla más ajustada de lo normal por la media talla menos.

Creo que no me equivocaría diciendo que es una horma bastante mizunera porque con media talla menos la zapatilla es perfectamente utilizable, especialmente para los que les guste un modelo que controle el pie y dé soporte: tiene espacio suficiente, ajustado y un poquito bajo el empeine pero dentro de lo tolerable.

Mizuno Wave Daichi 6

Esto me hace pensar que en talla normal va a ser una horma muy habitual en la marca japonesa y en la línea Daichi en general: zapatillas con suficiente espacio en antepié y un tallaje correcto en cuanto a longitud.

Me queda la duda sobre la altura de la malla sobre los dedos y la parte baja del empeine, que en la talla 9.5 US (la mía es la 10 US) me da mucho ajuste, más de lo que con 20 kilómetros encima me gusta llevar con el pie hinchado, pero imagino que es algo que se arregla al usar la talla adecuada porque sería algo muy poco habitual en Mizuno.

Es una zapatilla con un arco medio. Quizá un milímetro de altura más hubiese dado más estabilidad en zonas complejas pero, bueno, no va a dar problemas ni va a llamar la atención ya que podría decir que el 99% de la gente va a poder disfrutar de este arco.

La Mizuno Wave Daichi 6 es ideal para plantilleros. Hay que tener en cuenta que la plantilla de serie es simplona, de EVA, 4 mm y sólo 16 gramos de peso que creo utilizan para rebajar el precio y para darle un puntito más de estabilidad pero que, personalmente, suelo cambiar por una Ortholite para ganarle un poquito más de comodidad. En cualquier caso, zapatilla perfecta para plantilleros por su horma y su arco de altura normal.

A raíz de ver el peso de la plantilla, decir que la Mizuno Wave Daichi 6 pesa 300 gramos en 9 US y 306 gramos en 9.5 US, lo que viene a contrastar con los 325 gramos en talla 9.5 US de la Mizuno Wave Daichi 5, nada menos que 19 gramos de ahorro de peso, todo un logro.

Amortiguación

La Mizuno Wave Daichi 6 es una de las (muy) pocas zapatillas de trail que me han ofrecido una sensación que valoro mucho: el silencio en su ciclo de pisada, desde que aterrizas hasta que despegas es muy suave y muy fluida, y hacía tiempo que no tenía una zapatilla de trail tan suave en los pies.

En cuanto a cantidad de amortiguación. Tiene nivel medio pero tacto muy agradable y blandito para ser trail running. No es una zapatilla con un recorrido muy grande pero sí adecuado y, sobre, todo es esa facilidad para absorber el impacto sin apenas esfuerzo.

El punto más fuerte de la amortiguación es sin duda la transición de pisada, que es perfecta ya no solo a nivel agarre y contacto con el suelo sino que las espumas de la mediasuela parecen ser todo un compuesto desde el principio hasta el final y con el mismo tacto sedoso a lo largo de todo el ciclo de pisada.

Mizuno Wave Daichi 6

Lógicamente es en la parte delantera donde la presencia de una placa antirrocas hace que la amortiguación se note algo menos profunda y ligeramente más firme. Desde luego se nota esa presencia de la placa pero su acompañamiento es excelente.

Si tuviera que pedirle algo, sería un poquito más de recorrido. No mucho, pues quizá aumentaría la inestabilidad pero también se mejoraría la autonomía de la zapatilla ya que, aunque la considero excelente para medias distancias (hasta maratón), en ultras quizá faltaría amortiguación (delantera especialmente) pasado el umbral de los 40 ó 50 kilómetros (ahí la Mizuno Wave Mujin 7 saca ventaja).

Conclusión

Sin duda la mejor sorpresa de lo que llevo de año 2021 ha sido esta Mizuno Wave Daichi 6 y creedme que van a ser serias candidatas a la mejor renovación de 2021 aunque todavía estemos en Febrero.

Mizuno ha acertado con todo lo que ha cambiado en la Mizuno Wave Daichi 6 y desde luego -y a riesgo de equivocarme- creo que va a ser un modelo más exitoso que cualquiera de sus predecesoras, no solo por estética sino porque es una zapatilla muy polivalente, no es cara y rinde muy bien.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Daichi 6:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla polivalente para trail de tecnicidad baja o media a ritmos medios o bajos en entrenamientos o competiciones hasta maratón.

Mizuno Wave Daichi 6

Mizuno Wave Daichi 6
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Peso rebajado
            • Diseño muy bonito
            • Tacto y transición muy mejorados
            • Suela más polivalente

            A mejorar

            • Es algo peor para tramos de cemento o asfalto
            • Le falta bolsillo para los cordones

            23 Comentarios

            1. Estoy deseando probarla… 😍
              Creo que es un acierto la bajada de drop, meterle un poquito más de amortiguación delantera y la placa anti roca (en las anteriores Daichi se nota todo).

              Utilizo Rider desde hace años y la compagino con la Sense ride 3.

              • Si te digo la verdad el punto que más me gustaría que mejorase es que con la placa delantera, tras unos kms igual prefieres más amortiguacion delantera…. Aunque vs la daichi 5 no es problema

            2. Me encanta la horma de Mizuno y su tacto respondón, pero para mí que entro de mediopie siempre he pensado que si metieran más amortiguación delantera y bajasen el drop; serían unas zapatillas casi perfectas.
              Veremos qué tal funciona y si copian éstos detalles en las próximas Rider y compañía

            3. Una pregunta.
              Este año hago el Valle d’Aran de 105km
              Peso 81kg, había pensado en estas zapatillas, ya que pienso que es mucho mejor cambiar de zapatilla a mitad de recorrido, que las zapatillas aguantan 24 horas seguidas, y cambiarte, de todo ropa y calzado a mitad de recorrido te ayuda psicológica mente.
              Te parece buena opción?

            4. Buenos días
              Toca cambio de zapas de trail y estoy mirando opciones.
              He visto la Daichi 6 y pinta muy bien.
              Los dos últimos pares que he usado son Adidas Terrex 290, pero quiero probar otras opciones.
              Mido 1,80, peso 75kg; entro algo de talón.
              Las tiradas máximas son de 21 Km por terreno no muy técnico, combinando un poco de todo.
              ¿Te parece buena elección la Daichi 6?, ¿me recomiendas alguna otra?.
              Muchas gracias.

            5. Hola.
              Una consulta, estas son mucho mejores que las Daichi 2? Las compré pero no les he hecho kms porque las notaba muy poco amortiguadas entonces incómodas, entonces pase a Cascadia 14 y una maravilla. Ya toca cambiarlas y no sé si seguir con las 15 o darle otra oportunidad a estas Daichi, tú valoración me da buenas sensaciones. Gracias

            6. Muy buenas. Tengo actualmente unas Salomón sense 3 que le quedan ya poquito. He probado la hierro 6 y me parecieron comodísimas, más que las sense, pero en bajadas en cuestión de dinamismo, agarre y seguridad me siento mas agusto con las Salomón. En llaneo o subidas con poco desnivel mejor las hierro. Luego tengo pendiente probar estás Mizuno y las merrell agility peak 4. Que diferencias hay entre estas cuatro? Ritmo normal, 175 cm y 73kg y distancias máximo 40 km pero lo normal entre 20 y 30.

                • pues no he probado las merrell ni las ultimas peregrine, pero entiendo que básicamente la sense es algo más protegida que las demás (sobre todo que saucony o mizuno) , estas dos son algo más blandas (la mizuno seguro) que las Sense y las 3 más o menos dan buen agarre en los mismos terrenos.

                  la NB es una zapatilla de terrenos más sencillos, para ir más cómodo.

                  para lo que buscas (sin contar la merrell que no la he probado en ninguna version), es posible que si quieres un poquito más amortiguación, no mucho más, pero lo justo y con suficiente agarre, la mizuno sea la mejor opcion.

                  en proteccion estarian de mas a menos la salomon, la saucony y la mizuno, pero salvo en zonas muy especificas las 3 lo hacen bien

                  • Ok. Muchas gracias. La protección no es algo que valore especialmente corro de vez en cuando con las merrell trail glove así que de poca protección estoy aconstumbrado. Valoro más que ajusten bien de collar para que no entren piedras y que cuando lo necesite pueda acoger mi plantilla. Eso y que no sea excesivamente duras de amortiguación. Un saludo y muchas gracias

                  • lo del collar es complicado, hay zapas que ajustan mejor esa zona como las nike, las north face nuevas, salomon slab ultra….. pero en general casi todas de manera parecida (altra algo peor en general)

            7. Hola Jonatan!
              Que zapatilla me recomiendas entre Daichi 6 y Cascadia 15? Mido 1.78, 64kgs y salidas de 14-20 kms por sendas y pistas. Entro muy de talón, pie estrecho, con reciente problema en aquiles/sóleo. Vengo de Daichi 5 con buen resultado, aunque todo el mundo me dice que pruebe las Cascadia… Qué me recomiendas? Las dudas las tengo sobre todo con el ajuste. GRACIAS!

            8. Hola Jonatan,busco una zapatilla para entrenamiento que esté bien amortiguada (no es necesario como unas Hoka pero tampoco notando como se clavan las piedras) y sea estable,mido 1’83 y peso 74kg. Vivo en la zona de Alicante (zona de piedra,roca y algunos tramos técnicos) no sé si estás Daichi podrían ser candidatas. Podrías recomendarme alguna? Muchas gracias de antemano

            9. Muchas gracias Jonatan por la rapidez. En volver de la lesión tengo para estrenar las Scarpa Spin Infinity que tienen buena pinta por lo que te leí,y buscaba unas de un perfil más de diario por no gastarlas tan rápido. De nuevo gracias por el trabajo qué haces y felices fiestas.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.