La Brooks Cascadia es, posiblemente, uno de los modelos más icónicos del mundillo del trail running. Sus ahora catorce ediciones así lo demuestran y es que fue una de las primeras grandes zapatillas de trail running y, además, ha cosechado un gran bagaje ya que muchos de sus modelos han ofrecido grandes resultados a los corredores de montaña.
La Cascadia recibe su nombre de una zona que se extiende desde el norte de Vancouver (Canada) hasta el norte de California (USA), el northwest americano, que es una zona muy prolífica en cuanto a corredores de montaña (junto con Colorado) ya que abunda la montaña y el bosque. Además, es una zona que socialmente está muy concienciada con el medio ambiente y se relaciona constantemente con él, así que es un nombre muy adecuado para una zapatilla cuyo uso acontece en la naturaleza.
La Cascadia fue un proyecto donde el gran Scott Jurek aportó (y lo sigue haciendo) gran parte de su conocimiento como experto corredor de montaña y, aunque hemos visto que en los últimos años el modelo ha tenido bastantes altibajos, lo cierto es que esta Brooks Cascadia 14 es una zapatilla bastante fiable y de esas que siempre es fácil recomendar para una gran mayoría de trail runners, especialmente para los que empiezan ya que van a debutar con un modelo muy bueno en todos los aspectos.
Chasis y mediasuela
Como muchas de las cosas que vamos a ver en la Brooks Cascadia 14, la mediasuela es bastante estándar en mediciones. Es una tendencia que se ha utilizado como filosofía o camino a seguir en el diseño y construcción de este modelo y es por ello que la considero una gran zapatilla para muchos tipos diferentes de corredor pero, sobre todo, para los que quieran algo fiable ya que es una compra bastante segura.
Tiene un perfil de 30 mm en talón y 22 mm en el antepié. El drop resultante de 8 mm es muy acertado a la hora de correr. Ya sabemos que un drop 4-8 mm suele ser lo mejor para la mayoría en montaña y Brooks ha logrado combinarlo con una buena suela y un chasis con buena transición y homogeneidad.
La zapatilla se nota algo más bajita de perfil de lo que dicen los números, pero queda claro que es un modelo 100% de entrenamiento y para carreras de media y larga distancia de dificultad no muy técnica.
La base de la zapatilla es de 93 mm en talón y 113 mm en antepié, ligeramente ancha en talón y media en antepié. Lo cierto es que es una zapatilla bastante ágil y no se nota voluminosa en ningún momento. Los 113 mm de antepié pueden no parecer muy espaciosos pero lo cierto es que, como luego veremos, la horma está muy lograda.
La mediasuela se compone de tres tecnologías y materiales: Biomogo DNA, Ballistic Rock Shield y 4 Pivot System.
El Biomogo DNA es el principal material de mediasuela, lo vemos en color gris.
Básicamente es una mezcla de Biomogo (EVA biodegradable) y moléculas de Gel DNA cuya particularidad es que es un material no newtoniano.
Lo que Brooks pretendía lograr mezclando estos dos compuestos es beneficiarse de una EVA agradable al tacto y respetuosa con el medio ambiente (Scott Jurek es activista y vegano) y un material como el DNA siempre dio muy buenos resultados en su versión en «pastilla de Gel».
Lo cierto es que el Biomogo DNA nunca logró capturar esa capacidad no newtoniana del DNA. En teoría, un material no newtoniano se endurece si aplicamos una fuerza alta y rápida y se ablanda cuando la fuerza es menor y más lenta, lo que sería ideal en un material de mediasuela (quizá a cierto nivel lo logre pero es poco apreciable).
La parte buena es que el tacto es agradable y tiene un recorrido adecuado para el usuario tipo. En este sentido la Brooks Cascadia 14 es un seguro de vida ya que se puede usar en largos recorridos sin problemas de sobreexigir tendinosa o muscularmente al cuerpo porque no se hunde ni mucho ni de golpe. Es progresiva y homogénea.
La placa antirrocas es la que Brooks denomina Ballistic Rock Shield y está situada en la parte delantera.
Se puede identificar por su color amarillo a través de los agujeros del antepié y es una variante de una EVA termoplástica en la que la composición de la EVA se cambia, haciéndola más rica en viniloacetato y, por tanto, con más propiedades cercanas a un plástico que, por ejemplo, el BIOMOGO DNA que la rodea.
Con este tipo de placa conseguimos que la zapatilla no gane peso, no sea rígida en la parte delantera y no nos quite amortiguación en la zona donde está situada, algo que sí podemos notar con placas de TPU (que se han utilizado en numerosas ocasiones en zapatillas de trail).
Lógicamente, no obtenemos el mismo grado de protección que con una placa de TPU/Pebax, etc. Pero la Brooks Cascadia 14 no debería ser utilizada en zonas tan técnicas como para tener que lidiar con rocas puntiagudas o piedras de gran tamaño.
El sistema 4 Pivot System es tan clásico en el modelo que nació con la primera versión. Es cierto que las dos primeras Cascadia traían solo dos pivots entre talón y mediopié, pero a partir de la tercera versión se empezaron a utilizar los cuatro que vemos hoy en día.
En Brooks dicen que este sistema de 4 pivots simula la amortiguación adaptativa de un coche 4×4 y que nos ofrece estabilidad en las zonas clave (las cuatro esquinas del pie) en terrenos complejos como los que nos encontramos en la montaña.
Es un sistema que funciona bien, evitando que las zonas donde existe un pivot se deformen demasiado al ser unos 6º más duros que el Biomogo DNA (60º por 54º aproximadamente).
Además, su forma de triángulo invertido hace que resulten más estables para el pie y la deformación se distribuya alrededor del pivot antes de que éste empiece a colapsar. Es por ello que es una zapatilla estable y de tacto bastante homogéneo como decía anteriormente.
Estos pivots han cambiado de tamaño respecto a versiones anteriores (la 12 y la 13 especialmente) que, al ser zapatillas más robustas y pesadas, estaban indicadas para gente de más peso y, por tanto, con más necesidad de estabilidad.
En esta Brooks Cascadia 14 se ha vuelto al tamaño intermedio (similar a versiones anteriores a la Brooks Cascadia 11) ya que es una zapatilla más apta para gente de peso intermedio y distancias intermedias y, por tanto, con necesidades distintas. Además, con estos pivots más pequeños tenemos un ahorro de peso.
La Brooks Cascadia 14 no es una zapatilla súper ligera pero sí resulta fácil de mover. Son 309 gramos en talla 9 US y 327 gramos en la talla 10 US que hemos probado. Por lo tanto, tiene un peso bastante competitivo y se mueve acorde a él. Además, es considerablemente más ligera (28 gramos) que la versión anterior, lo cual es siempre de agradecer.
Suela
La suela ha cambiado bastante en esta nueva versión: Brooks ha optado por una suela Trail Tack.
En las dos versiones anteriores teníamos una buena suela para el terreno lógico de uso: pistas y bosque (evitando zonas demasiado complejas).
La nueva suela sigue estando indicada para los mismos tipos de terrenos pero la estructura y material del compuesto han cambiado. Para empezar, vemos más tacos, de tamaño más pequeños y colocados sobre una superficie más plana y estable que las versiones anteriores.
En Brooks Cascadia 12 y Brooks Cascadia 13 teníamos una suela donde la punta de los pivots tenían contacto directo con unos tacos de la suela, haciendo que los pivots estuviesen funcionando como estabilizadores en todo momento.
En esta Brooks Cascadia 14 tenemos una base más plana para ganar esa estabilidad que ya no es constante al ser los pivots más cortos. Al hacer esto, Brooks ha logrado que la transición de la zapatilla sea mejor ya que entre la punta de los pivots y la suela hay un surco de colapso longitudinal que favorece la amortiguación y la transición.
Este nuevo taqueado reparte mejor el desgaste entre más tacos: de 4 mm en disposición y formas bastante clásicas, y a contramarcha en el talón y a favor de la marcha en antepié.
Lo que más me ha gustado es, probablemente, el acabado externo de la suela.
Me explico: esta suela Trail Tack es mucho más adhesiva al terreno, se puede notar (especialmente en los primeros 100 kilómetros de uso) que la suela se agarra mucho mejor a zonas duras como la roca seca o caminos firmes con piedra. Además, en superficies duras y húmedas agarra mejor que las anteriores Cascadia. No es una maravilla pero sí claramente mejor en ese aspecto.
Aunque tenemos un chasis ligeramente rígido, su flexibilidad delantera es media, buena si la comparamos con modelos con placa antirrocas, así que no debe suponer problema para casi nadie ya que no es algo molesto y la flexibilidad que tiene se reparte bien.
Como decía, es una suela principalmente para los terrenos más habituales que nos vamos a encontrar en cualquier ultra o carrera por encima de maratón: terrenos medios o sencillos sin demasiada dificultad técnica.
La Brooks Cascadia 14 tolera un cierto porcentaje de terrenos técnicos sin demasiados problemas siempre y cuando seamos conscientes de lo que llevamos en los pies, que son tacos de 4 mm con un buen material para dar adherencia pero no súper técnicos como para hacer el cabra.
La durabilidad me ha gustado. La esperaba algo peor viendo algunas experiencias pasadas en modelos anteriores, pero el caucho Trail Tack de 80º de dureza lo ha hecho bastante bien en un uso 85% de pistas, hierba, tierra, bosque y un 15% de roca y zonas de bastante desnivel.
No he tenido desconchones o cortes de tacos, ni siquiera marcas de uso fuerte. Es cierto que gran parte de la prueba ha sido en terreno más blando de lo normal debido a las constantes lluvias y que los terrenos técnicos han sido a baja velocidad por el viento fuerte pero, aun así, esperaba algo más de desgaste.
Upper
El upper mantiene un equilibrio bien logrado entre protección y usabilidad funcional.
Todo el perímetro bajo va protegido por cordura, una variante del nylon mucho más resistente a la abrasión que materiales como el algodón o el polyester. Para haceros una idea, la cordura es diez veces más resistente a la abrasión que el algodón y tres veces más que el polyester.
Además, es un material 100% waterproof así que tenemos cierta protección en esa zona cuando pisamos charcos o incluso cuando introducimos algo el pie en un riachuelo.
El tipo de cordura de la Brooks Cascadia 14 no está determinado pero sabemos que debería ser una variante entre 500D y 1000D: la D (Dernier) determina el peso de la fibra, siendo el 1000D más resistente y pesado que el 500D.
Sea como sea, la cordura que rodea la parte que une el upper y la mediasuela de la Brooks Cascadia 14 es muy resistente, algo importantísimo en una zapatilla para correr en general y de trail en particular ya que esa zona es la primera que tiende a romperse y desgarrarse.
Además, Brooks ha tenido el buen gusto de darle forma de montañas a la geometría de la cordura en esta Cascadia 14, que siempre es de agradecer (al menos, por los que analizamos zapatillas e intentamos determinar cómo han pensado los diseñadores en las distintas fases de creación).
Por encima de esas «barreras laterales» de cordura tenemos una malla de dos capas, siendo la externa de agujero más grande pero la interna también muy abierta, de micro mesh.
La Brooks Cascadia 14 es una zapatilla de trail bien ventilada y sin demasiada estructura en el upper, lo que hace que se adapte bien a los movimientos del pie, ventile y evapore la humedad interna.
En la zona media tenemos la parte con más estructura: la presencia del logotipo de Brooks termosellado y un sistema de cordones con seis agujeros y poca distancia entre una fila y otra, lo cual asegura un buen ajuste.
Los detalles de calidad en la Brooks Cascadia 14 también se encuentran en esta zona media. Tenemos tres capas de material entre los elementos externos y el pie: la malla externa, una membrana intermedia (como de piel vuelta) y una malla elástica que sujeta la lengüeta dándole forma de semibotín.
La calidad de la atención al detalle es grande. Como habéis visto, tenemos varias capas para frenar la entrada de porquería y agua al interior, además sujetan y dan seguridad al pie, pero hay pequeños detalles funcionales que le dan un salto de calidad al modelo:
- La lengüeta es fina y va unida al chasis, es Plug&Play de lo natural que se siente en todo momento.
- La lengüeta lleva bolsillo elástico para el sobrante de los cordones.
- Los cordones son planos para evitar que se deshilachen con rozaduras.
- Ofrece gancho inferior y trabilla central para enganchar polainas y hacer lazados customizados.
- Tiene tira trasera con velcro en el talón para las polainas, aunque su orientación hacia abajo es, cuanto menos, curiosa. Si no usáis polainas, al menos sirven para colgar las zapatillas y que se ventilen bien.
- El sistema de evacuación de agua no es que sea avanzado o esté depurado, pero sí es cierto que lo poco que tiene funciona bien si pisamos agua y nos entra al interior: la plantilla está perforada para separar el agua del pie y facilitar su expulsión, algo que la hace mejor que sus rivales.
En la parte trasera del upper es donde vemos más continuidad con versiones anteriores: tenemos un acolchado de collar similar, sin lujo, sin excesos, bastante funcional y, aunque creo que la ergonomía debería ser algo mejor, en general se adapta bien a la mayoría de corredores.
Horma
La Brooks Cascadia 14 es una de las zapatillas de trail con la horma más estándar que te puedes encontrar ya que no hay nada fuera de sitio ni demasiados contrastes. Es otro de esos puntos a sumar para que la zapatilla sea fiable: la horma se va a adaptar a casi cualquiera y no va a dar sorpresas.
Tenemos un antepié de anchura media en el que es fácil encontrarse cómodo. Una de las cosas que ya no vemos tan habitualmente es que el chasis y la horma sean de un tamaño parecido: últimamente el chasis es más ancho, con mucho flare o inclinación hacia fuera para ganar estabilidad y perdiendo agilidad.
No obstante, la Brooks Cascadia 14 tiene poco flare y eso se nota al correr: es estable pero ágil, lo que se agradece, sobre todo cuando esto no supone un espacio reducido.
El tallaje es bueno. Creo que usaría la misma talla que en otras marcas. Además, es una zapatilla muy apta para plantillas (siempre lo fue) y la plantilla de serie es de EVA de 5 mm, 19 gramos y 45º de dureza.
Como veis, la Brooks Cascadia 14 no trampea la amortiguación con una plantilla gruesa y blanda así que las sensaciones serán bastante homogéneas entre usuarios.
El mediopié es la zona de mejor ajuste. No es angosto pero es donde más soporte y sujeción vamos a tener por parte de la zapatilla. Es la zona más protegida sin duda.
El talón es la parte con la que más pelea he tenido. Tenemos un collar no demasiado alto para ser una zapatilla de trail, pero tampoco es demasiado bajo. Eso sí, me ha faltado más ergonomía en esta zona ya que he tenido que recurrir al agujero auxiliar para sujetar mejor el talón porque me deslizaba verticalmente un poco (nada fuera de lo normal, pero en trail es importante que el pie y la zapatilla sean uno).
Amortiguación
La amortiguación de la Brooks Cascadia 14 está especialmente diseñada para corredores de entre 65 kg y 85 kg aproximadamente en uso de larga distancia ya sea entrenamientos o competiciones.
El Biomogo DNA tiene una dureza de 54º, que está bien para un modelo de trail: ligeramente más firme que una zapatilla Brooks de running pero lo suficiente como para ser estable.
Los pivots tienen unos 60º de dureza y tampoco es que afecten a la amortiguación bajo el pie: se notan un poquito pero no vais a tener malas sensaciones o falta de amortiguación por su presencia.
Brooks ha sido inteligente en la forma de distribuir la necesidad de amortiguación y de estabilidad en la Brooks Cascadia 14. Al revés de lo que veíamos en la Brooks Cascadia 12 ó Brooks Cascadia 13 en las que los pivots eran muy grandes y llegaban a la suela (algo que aportaba mucha estabilidad), Brooks ha hecho unos pivots más cortos y en el hueco resultante ha metido un surco de compresión para dar más amortiguación.
En la Brooks Cascadia 13 teníamos ese surco solo en el talón y se extendía hasta llegar al pivot trasero, pero en esta Brooks Cascadia 14 se extiende desde el talón al antepié haciendo que la transición y fluidez del ciclo de la pisada sean mayores y más agradables, lo que se hace más que evidente cuando corres con ella.
Tiene una amortiguación media en recorrido y en tacto, suficientemente agradable para largas distancias pero sin renunciar a estabilidad ni a protección del pie.
No esperéis un tacto blando como el de la Speedgoat pero tampoco firme como el de la Sense Ride 2 de Salomon. La Brooks Cascadia 14 da en el punto óptimo para poder gustar a todos y, si hacemos caso a los estudios podológicos, este tipo de amortiguación es el mejor para el cuerpo en distancias largas si lo combinamos con drops intermedios.
La Brooks Cascadia 14 es un modelo apto para talonadores o gente con técnica algo mejor, funciona bien tanto para el más veterano ultramaratoniano (ahí tenéis a Jurek) como para el corredor más novato.
Conclusión
Hay zapatillas que, cuando las pruebas, te dejan un buen sabor de boca y entiendes porqué son superventas pero, a la vez, te sorprende que estos mismos modelos sin tanto hype o marketing logren esas cifras de ventas.
Siempre he dicho que hay modelos de running que son un seguro de vida y una gran opción si no sabes qué comprar (lo dije de la New Balance 880 v9 y de la Brooks Launch 6, por ejemplo).
Pues la Brooks Cascadia 14 es un poco así en el ámbito de la montaña: una zapatilla que lo hace casi todo bien y que no es estridente ni tiene nada raro o fuera de lugar que pueda llegar a molestar a alguien. Es el modelo a elegir si quieres algo fiable y neutro (no hablo de pisadas) o, simplemente, si no sabes qué comprar y quieres acertar. No te deja asombrado pero sí con un buen sabor de boca.
Usuario tipo de la Brooks Cascadia 14:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de 65 kg a 85 kg que busquen una zapatilla de entrenamientos o competiciones largas por terrenos de dificultad media a ritmos medios o bajos.
Muy acertado análisis.
Las Cascadia son las zapatillas que sueles ver en los pies de casi todo ultrero veterano, montañeros de toda la vida reconvertidos., Esos a los que al verles las zapas en la línea de salida ya respetas…
Y en esta misma linea de la Cascadia, pero con menos kilos, digamos entre 60 y 65 kg., cual seria tu recomendacion general, manteniendo las mismas virtudes/defectos de la Brooks?
una zapa muy infravalorada es la pegasus trail, es muy buena y ágil.
Una zapatilla hecha para correr comodo. después de unas cuantas salidas estoy encantado con ella. Muy rapida, ni un dolor después de varias horas corriendo. Es más técnica de lo que parece a simple vista.
No puedo creer que los Brooks Cascadia ya tengan 14 versiones actualmente. Siento que fue ayer cuando lanzaron los primeros y llegaron a revolucionar el mundo del Trail Running. Yo por ejemplo, he tenido tres pares diferentes que me han durado bastante tiempo, sin importar terreno o distancias estas zapatillas son geniales, no te decepcionan!!
Hola, un analisis muy bueno y completo, enhorabuena!! Yo vengo de cascadia 13 y estoy encantado, e vuelto a comprar otra 13 por su comodidad al pie, pero la suela en Terreno humedo es muy poco segura, para hacer la carrera Vuelta al aneto 55km 3.600+ con terreno muy técnico de roca,me recomendarias alguna en especial? Estoy pensando en resolar la 13 con vibram pero me gustaría usar un drop de 6 u 8 maximo, buscando una zapa protegida estilo a la 13 pero algo mas dinámica, la 14 me interesaba pero veo k para este tipo de carrera tu no la verias acertada. Peso 70kg 1,78cm pisada pronadora leve, si pudieras recomendarme alguna te lo agradeceria !!! Un saludo y seguid con estos analisis tan detallistas!!
Resolar no es mala opción si la amortiguacion está en buen estado…… Habría q ver q tipo de amortiguacion buscas, la evo mafate va bien en terrenos diversos, lasportiva tiene varias q pueden funcionar…. 850 quizá tambien
La amortiguación esta a bien,250km y seria reservarlas ya hasta julio, aun queda evidentemente pero pondria suela algo mas agresiva vibram, pero al querer menos drop es mi duda, busco una amortiguacion agradable pero no colchon, la cascadia13 en ultra montseny me vino genial, acabe muy comodo, mafate creo k es demasiado para mi y tienen muy poca estructura de chasis diria yo…pero la voy a tener en cuenta e ire a hecharles un vistazo que es cierto que pintan muy muy bien!!!
Una duda… plantillero pronador, 63kg… ritmos alegres… distancias largas… Cascadia o las nueva NB Hierro?
un saludo
la hierro es muy buena pero para tu peso me iria a la cascadia
jejejje… gracias, eso pensaba… aunque despues de la cuarentena lo mismo entro en el grupo de usuarios tipo de la hierro..jajjajajaj…
Un saludo
Hola!!! Soy una novata en lo del trail. Hice alguna carrera corta con unas Kanadia (por no gastarme un dineral siendo las primeras zapatillas) y no me gustaron nada… No se me ajustaban al pie, se me movían todo el rato. Fatal. Quería mirarme otras zapas para novatos, sencillas, cómodas… Pero efectivas. He estado mirando algunas pensadas teóricamente para principiantes (wave ibuki, Salomon sense flow…) Pero no me convencen. Parece q estas Cascadia son un seguro cuando no sabes bien qué comprar. Serían una buena opción para mi? Habría alguna otra con la que la pudiera comparar? Peso 54kg y seria para distancias cortas y terrenos no muy técnicos. Gracias!!! ☺️
Cascadia, sense ride, peregrine…. Pero lo importante es lo que dices, la q mejor de te ajuste al pie.
Renuevo mis Cascadias cada año y esta vez tengo dudas de repetir. El modelo 13 me perdió los tacos demasiado pronto y no sé si este modelo resuelve esos problemas de durabilidad.
¿Tendrá mejor durabilidad este modelo con respecto al anterior? Hago algunos kms en roca aunque son un porcentaje pequeño de la ruta.
Gracias!
no son para roca aunque soporta un poquito. Creo que lo hace mejor que la 13 en ese sentido, pero claro cuando hablamos de roca, depende….. si es muy agresivo al final vas a arrancar un taco de cualquier zapa de este tipo, pero sí creo que es mejor que la 13
Buenas Jonatan. Después de leer un montón de análisis de zapatillas buscando algo que me pueda ir bien, he acabado en estas y agradecería un poco de luz porque no sé si voy bien encaminado. En asfalto uso solarboost, antes Inspire y en trail empecé con Mujin 2, luego Trabuco (con las que no terminé de ir a gusto) y ahora Daichi (no voy mal por peso pero agradecería algo más de amortiguación). He valorado desde Hierro, Kiger, Xodus Iso, Speed goat…. Peso 65 kgs y 171 CMS. Distancias entre 15-25 kms, normalmente no muy técnico. Gracias y espero puedas orientarme.
speedgoat, la hierro me gusta tambien
Las compre justo hace 12 meses, el uso unos 20km a la semana caminos montaña. Cómodas etc. Etc pero se han roto por la zona del empeine justo donde se dobla cuando pisas de puntera . Considero que son Pocos los kms hechos para que se rompan. Un uso muy moderado , altura 1,78 peso 75kg
no son botas de monte….esa rotura está en una zona donde roza un dedo por casualidad?
Son caminos de tierra con subidas y bajasas , por donde puede ir un coche ,. Nada complicado. La rotura no es el dedo , es a unos 4 cm de la punta. Justo donde se dobla cuando corres . Ya digo que me van perfectas, además bien olgadas de talla
por encima de los dedos, en la junta donde se une con el sistema de cordones o por delante? como las lavas y donde se secan?
Si me dices como mando foto, pero calcula eso… 4cm desde la punta y en las dos zapatillas.
Muy de vez en cuando le paso un trapo ligeramente humedecido. Y se seca a la sombra al aire libre.
puedes enviarme enlace por privado o twitter…. pero mi pregunta es basicamente si es en mitad de la malla o en alguna junta
Puse foto en Twitter.
Cada vez que quiero escribir aqui he de poner un mail distinto. Es raro.
en mi twitter hombre que no se el tuyo @jonatansimon
Buenas Jonatan
te cuento mi caso. 90kg, pronador, 20km semana, ritmos medios (5-6min/km). Por zonas de caminos, con cuestas y algunas piedras, no demasiado tecnico, pero tampoco liso completamente.
habia pensado en las cascadia pero tras leer los cometarios y la review… me han entrado dudas.
Busco un modelo no demasiado caro. Que me podrias aconsejar?
gracias
quizá la Mujin con tu peso
Buenas Jonatan. Una consulta, los pívots atraviesan de lado a lado por toda la mediasuela, o son independientes, con solo presencia en los bordes de la misma? Saludos desde Argentina.
Independientes
Y solo en los bordes, no se notan casi
Hola, dices que parecen más bajas de lo que dicen sus números? Yo es que no soy fan de zapatillas de más de 28mm de talón, y no veo nada que me guste. Quizás estas se noten más bajas…
Hola. He comprado las cascadia 14. El
Primer día dolor de glúteos, espalda y gemelos. Me parece muy rígida la suela si lo comparo con unas glycerin. Mido 1,79 y peso 78 kgs. Una decepción total. Por qué ha podido pasar esto? Corro habitualmente, no son agujetas y es el recorrido habitual…gracias
a ver, una cascadia es trail y la glycerin no…..logicamente la zapa trail tiene que tener protecciones, amortiguación más firme, en este caso placa antiroca….
Lo sé compi que no es igual pero esperaba tener esa comodidad.
Tengo el síndrome de haghlund y por ello, problemas en los aquíles. No me van nada bien.
Me recomendarías algunas en concierto para un peso mayor de 80kilos. Peso menos pero prefiero tirar para arriba. Creo que para trail las Nike pegasus o las trail 2, podrían estar bien. Para carretera no cambio las Glycerin
Muchas gracias!
por que terreno la vas a usar? la peg trail estaría muy bien pero no sé si es lo adecuado para un Haglund generamente van mejor zapas con acolchado trasero
Claro, por eso cojo las glycerin para asfalto. Me van fenomenal por el acolchado. Me acabo de comprar las 18 👏🏻
Pero ahora vivo en la sierra. Terrenos de arena y piedras por caminos . Ascenso de 300 metros por carrera. Nada de escalada.
Cuales sabes con buen acolchado?
Gracias
evo mafate, evo speedgoat…. aunque probaría lo del talón
se puede correr rapido con estas zapatillas? en bajadas y llanos alrededor de 3mmin/km ?
Gracias!
depende de lo que interpretes como «se puede»…..se puede? si, responden bien a ese ritmo….pues no son lo ideal, mejor que otras de entreno si, pero tienen cierto peso… no es lo recomendable
y cuales recomendarias para eso? gracias !
slab sense pro quizá…
hola buenas, llevo años ya en esto del trail y ahora estoy usando unas mutant de la sportiva. Quiero comprar otro par y estoy pensando en zapatillas que pueda usar tanto en monte como en esas zonas de asfalto hasta llegar al monte. Peso 69 kg y neutro, habia pensado entre estas cascadia 14 o las sense ride 3, acepto otras opciones.
muchas gracis y un saludo
depende de cuanto asfalto y que busques en amortiguación en asfalto… tambien en que tipo de trail vas a hacer, si es sencillo o no
Me he cogido las pegasus trail 2 de Nike gore tex y creo que no hay nada mejor, la verdad.
Siempre me fío de sus informes. Es por ello que me gustaría pedirle consejo.
En el pasado fui usuario de las cascadia 9 y 10. Me parecieron muy buenas. La única pega fue que cuando daban a su fin de vida, los pivotes resultaron ser intrusivos, creando incluso una pequeña artritis debajo del meñique del pie. En aquella época esos pivotes eran muy duros. Han mejorado eso con el tiempo?
Mi segunda pregunta es si se adaptan bien al pie para terrenos técnicos.
Finalmente, se iría a por las cascadia 15 o preferiría la 14?
Gracias por su tiempo y dedicación
no he probado la 15 (la 16 viene muy cambiada), no son zapas para terrenos demasiado técnicos si es lo que buscas, si te metes por terrenos muy tecnicos brooks de momento no tiene nada para ofrecer, tendras que ir a marcas mas especializadas (salomon, la sportiva, scarpa…etc)
Me encanta brooks pero entre esas y unas pegasus trail 2. No hay color. Invierte en las Nike
no tiene nada que ver una cascadia y una nike peg trail 2, si metes la nike en terrenos algo complicados te dejas un tobillo, la nike es mucho más cómoda pero para terrenos más sencillos que casi todas las zapas de trail del mercado
Estoy de acuerdo. Pero la Cascadia es que es un infierno igual para terrenos técnicos. Cero comodidad. Tú mismo lo has dicho que no son para muy técnicos. Por tanto, mi consejo era acertado si lo comparaba con brooks Cascadia.
No son aptas para terrenos técnicos pero la Nike lo es mucho menos….
Cascadia 0 comodidad?? Pues discrepo y mucho además…la version 13 pese a su suela que no era de gran durabilidad y tracción era una zapatilla ideal para medias distancias y ultras incluso con zonas técnicas, siempre y cuando el terreno no estuviera mojado eran unas zapatillas muy muy polivalentes, y ahora la 15 a perdido en cuanto a tecnicidad pero ha ganado en confort….es mi opinión pero por mi experiencia con ellas y de muuchos compañeros y corredores, si algo tiene cascadia es comodidad vaya
Pues mi experiencia no. Acabé con un dolor de todo bestial…un saludo