Nota: la Mizuno Wave Mujin 6 es una edición del año 2020. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Mizuno Wave Mujin 7.

La Mizuno Wave Mujin se renueva por sexta vez y es una de esas zapatillas que no tiene el márketing ni el bombo de sus rivales pero es muy demandada por los corredores de montaña que quieren algo fiable y que ofrezca resultados de verdad (en vez de llevar lo más colorido o lo más publicitado en los pies).

La Mizuno Wave Mujin 6 se podría resumir así: totalmente fiable, duradera, cómoda y espectacular para correr muchas horas con ella. Es por ello una de las zapatillas más recomendables para las ultras y casi se podría decir que independientemente del terreno porque responde muy bien en casi cualquier situación que la puedas poner.

Chasis y mediasuela

Tenemos un chasis contundente con una altura de perfil de 33 mm en talón y 23 mm en antepié, un drop de 10 mm y una base relativamente amplia de 116 mm en antepié y 94 mm en talón.

Mizuno Wave Mujin 6

Como veis, es una zapatilla alta y un poquito más ancha que la media. Es un chasis que va muy bien con su usuario tipo ideal, corredores de ritmos medios o bajos y de peso medio o elevado (más de 80 kg). Es una tanqueta, algo aparatosa pero que en los pies no se nota ni demasiado alta ni inestable, más bien lo contrario: es una zapatilla muy estable.

La Mizuno Wave Mujin 6 sufre muchos cambios con respecto a las anteriores versiones. Comparten nombre pero lo cierto es que Mizuno no ha tenido en cuenta lo que había sido la Mujin anteriormente ya que la ha rediseñado por completo.

Para empezar, es más pesada. Tenemos una zapatilla de 380 gramos en talla estándar 9 US (410 gramos en la 10 US de la prueba), pesada pero a la que Mizuno ha preferido darle contundencia, durabilidad, amortiguación, agarre, protección y estabilidad a cambio de algo más de peso total.

Es una zapatilla para acabar ultras y disfrutar de la experiencia. No viene buscando podios y es que, aunque sea pesada, hay que pensar que lo que quiere la Mujin 6 es que termines la carrera o, al menos, te despreocupes de lo que llevas en los pies durante 150 kilómetros o más.

Mizuno ha construido la mediasuela algo más plana para ganar eficiencia, lo que hace que los esfuerzos se repartan mejor. Es algo importante en carreras de muchos kilómetros para que no haya sobrecargas y los 2 mm menos de drop con respecto a Mujin anteriores hacen que no corramos tan inclinados hacia adelante. Muscularmente se nota bastante en cuanto a exigencia en gemelos, sóleos e incluso el Aquiles o los dedos, ya que tendrán algo menos de trabajo.

La mediasuela según Mizuno cuenta con 2 componentes, U4iCX y la placa de Wave.

No puedo comprobar si las dos capas de espuma son U4iCX pero desde luego son muy diferentes en cuanto a dureza. La capa superior (azul oscuro) es mucho más firme y resiliente y tiene una dureza de 67º mientras que la capa inferior (azul claro) es mucho más blandita y agradable con 50º de dureza.

Mizuno Wave Mujin 6

Esta construcción es clásica en Mizuno, solo que en lugar de dos densidades de U4iCX suele utilizar U4iC+U4iCX.

La razón para usar U4iCX de dos densidades puede ser su capacidad para retornar a su posición inicial, lo que por definición consiste en una resiliencia mayor ya que, como sabemos, el U4iC normal tiende a agotarse en tiradas muy largas. Dado que, precisamente, la Mizuno Wave Mujin 6 es una zapatilla para ese propósito, quizá Mizuno haya optado por jugar con la formulación del U4iCX para evitar todo lo posible ese efecto agotamiento.

La pregunta es si lo consigue y la respuesta es ‘depende’. Está claro que la Mizuno Wave Mujin 6 tiende agotar su amortiguación cuando llevamos encima muchos kilómetros -al menos, más de 50-, en ese momento es cuando empezamos a ver cómo, progresivamente, la amortiguación se va agotando, lo que es un efecto normal en todas las zapatillas, no es algo exclusivo de Mizuno.

El U4iCX permite que la amortiguación de la Mizuno Wave Mujin 6 aguante en buenas condiciones hasta bien entrados los 100 kilómetros de uso continuado, bastante más tarde que lo que hemos experimentado con el U4iC en zapatillas de la marca, lo cual es de agradecer. Eso sí, cerca de los 150 km vais a apreciar, seguramente, que ya no es la misma de los primeros kilómetros.

El Wave de la Mujin 6 es algo diferente a lo que la marca nos tiene acostumbrados ya que es un Wave insertado y sin margen de movimiento: los agujeros de las olas del Wave están rellenos de U4iCX, lo que hace que el Wave sea un elemento estabilizador sobre todo.

Mizuno Wave Mujin 6

Una indicación de esto es que exteriormente la longitud del Wave es de 89 mm mientras que en la cara interna es de 72 mm: la zona externa del talón (zona lateral) es donde la gran mayoría de usuarios de la Mizuno Wave Mujin 6 va a aterrizar y donde más estabilidad se va a necesitar, mientras que la zona interna (medial) apenas va a deformarse y es por ello que necesita menos soporte del Wave.

Mizuno Wave Mujin 6

En general es una zapatilla tremendamente estable sin que eso penalice la amortiguación.

En la parte delantera hay otra pieza insertada de manera oculta y es el ESS Rock plate, la placa antirrocas, que es una pieza flexible de plástico endeble que protege el pie de rocas puntiagudas o similares.

Lo cierto es que con la gran protección de taqueado de la suela no sé si es tan necesario mantener la presencia del ESS Rock Plate ya que creo que no estaría mal ahorrar algo de peso y ganar flexibilidad a cambio de quitarla. No veo que el pie corra mucho más peligro, pero teniendo en cuenta las características de construcción de la Mujiin 6, la presencia de una placa antirrocas tiene bastante sentido para acabar de proteger bien el pie.

Suela

La suela es, sin duda, mi parte favorita de la Mizuno Wave Mujin 6. Mizuno la denomina XTAGRIP, una suela adaptativa y dinámica que se adapta al terreno.

Es una suela creada por Michelin y con goma propia de esta marca francesa de neumáticos: 87º de dureza con lo que es, sin duda, una garantía de durabilidad. Estamos hablando de que la Mujin 6 va a ser una de las zapatillas más duraderas de su categoría sin duda alguna.

Lo cierto es que es una suela que esconde muchos detalles muy interesantes para ver por partes.

La zona central de la zapatilla (color negro) cuenta con un taqueado en pirámide de tres pisos con forma de chevron.

Mizuno Wave Mujin 6

Estos tacos piramidales son muy grandes en tamaño, 23 mm x 20mm, los más grandes y su orientación es alternativa. No es la típica zapatilla donde en el talón tenemos una orientación y en el antepié otra sino que los tacos se alternan en tres filas longitudinales: las dos filas laterales tendrían una orientación «normal» mientras que la fila central sería a la inversa de lo que es habitual.

Mizuno Wave Mujin 6

Una de las curiosidades de este tipo de tacos piramidales es que tienden a comprimirse sin renunciar a la estabilidad. Ese efecto pistón hace que, en superficies duras, el efecto amortiguador del pistón comprima el taco, que ronda los 7 mm de perfil, y lo ponga a la altura del taqueado lateral que encontramos en el perímetro de la Mizuno Wave Mujin 6.

Mizuno Wave Mujin 6

Al ponerse los tacos a la misma altura y entrar en juego los tacos laterales, el sufrimiento de desgaste de los tacos centrales se reduce mientras que la tracción aumenta al haber más tacos haciendo ese trabajo. Es una geometría bastante inteligente e interesante y desde luego funciona bastante bien.

La Mujin 6 no es una zapatilla para terrenos embarrados pero a veces nos encontramos con zonas algo mojadas y para estas situaciones los tacos piramidales también suelen funcionar bien a la hora de expulsar una parte del barro. No lo suelta todo, pero la parte más cercana al suelo se cae pronto, dejando a la zapatilla durante unos metros con algo de agarre.

Por otra parte tenemos el taqueado perimetral, ya típico y que hemos visto en muchos modelos rivales como Saucony Xodus ISO 3. Este tipo de tacos nos ofrece una plataforma más amplia, tracción lateral en zonas con desnivel, agarre en cambios de dirección o apoyos laterales, etc. Están situados en el «hombro» de la suela y son elementos clave para frenar resbalones en ciertas zonas.

Las líneas perimetrales son pequeñas líneas de relieve entre el taqueado perimetral que, aunque en buena parte son estéticas para simular algunos de los modelos de neumático de Michelin, pueden ayudar a evitar que se adhiera tierra en los laterales.

En la zona del talón vemos unas líneas paralelas profundas, geometría pensada para agarrar en bajada en terrenos de tierra o piedrecitas principalmente.

La Mizuno Wave Mujin 6 no es la zapatilla más flexible del mercado precisamente pero su amortiguación delantera filtra bastante la sensación de que sea rígida y, teniendo en cuenta el tipo de usuario de peso medio o elevado y la presencia de una placa antirrocas, lo cierto es que la flexibilidad no es ni tan mala (mejorable pero aceptable).

Mizuno Wave Mujin 6

Los terrenos en los que se mueve la Mizuno Wave Mujin 6 son variados: funciona muy bien en pistas, terrenos de hierba y hojarasca seca, algo de piedra… Que es todo lo que básicamente nos vamos a encontrar en la mayoría de ultras. En barro, asfalto o roca no es la mejor pero se defiende mejor que muchas.

Upper

La Mizuno Wave Mujin 6 posee un upper muy estructurado y protegido que le da ese aire robusto que te viene a la cabeza cuando las ves.

Mizuno Wave Mujin 6

Cuenta con una malla de doble capa sobre la que van muchos otros elementos en las zonas más críticas, dejando expuesta la malla prácticamente solo por encima de los dedos.

Mizuno Wave Mujin 6

Es una malla tupida bastante resistente a las rozaduras y punzadas de ramas o piedras. En la puntera tenemos una pieza sintética contundente apoyada por un termosellado y el mediopié tiene una cantidad de refuerzos enorme: termosellados de red mallada, costuras alrededor de los termosellados e incluso diferentes perfiles de termosellados para dar robustez.

Mizuno Wave Mujin 6

En la zona media vemos un sistema de cordones muy elaborado donde presenta cuatro tiras planas de 9 mm de anchura que van a transmitir las tensiones de los cordones. Dos de estas tiras (las situadas más arriba) se extienden hasta el chasis por el interior de la zapatilla, mientras que las otras dos terminan en sendos cosidos de gran tamaño visibles externamente.

Estas tiras permiten modificar la tensión y el ajuste a gusto del corredor ya que no todos tenemos el mismo tipo de pie o nos gusta el mismo tipo de ajuste.

Una cosa que me ha encantado son los cordones. Me recuerdan a los Sausage Link de New Balance de hace unos años y lo que tienen de interesante es que simulan una ristra de salchichas: más estrechos en unas zonas y más anchos en otras, lo que hace que la tensión se sujete más tiempo ya que las zonas anchas no pasan muy bien por los ojales laterales.

Mizuno Wave Mujin 6

La lengüeta, en cambio, podría ser mejor. Tiene una anchura y construcción adecuada, es muy cómoda pero no tiene trabillas ni va sujeta lateralmente al chasis y en un ultra es cuestión de tiempo que se mueva un poco. Además, hay que añadir que no le vendría mal un bolsillito para meter los cordones sobrantes.

El collar es, por definirlo rápidamente, resultón: acolchado sin ser excesivo, agradable, duradero, con un buen contrafuerte pero no es nada lujoso. Va mucho con el tipo de zapatilla robusta que ha construido Mizuno.

Mizuno Wave Mujin 6

La ventilación es aceptable, no destaca en este punto pero ventila un poco y protege del frío e inclemencias otro poco al tener una malla de agujero pequeño y bastante tupida.

Horma

Mizuno es, si hablamos de las marcas generalistas, quizá la más amplia en cuanto a horma y la Mizuno Wave Mujin 6 no es diferente.

Es una zapatilla bastante amplia, especialmente en el antepié donde solo la recomendaría a corredores de pie con anchura normal o ligeramente amplio.

En Mizuno no son tontos y saben que cuando llevas 100 kilómetros encima el pie gana mucho tamaño porque se hincha de sangre y con una horma algo más generosa evitamos molestias, como he dicho al principio. La Mizuno Wave Mujin 6 es el mejor aliado para acabar una carrera larga sin acordarte de las zapatillas, la anchura no es más que otro punto que confirma ese punto de vista.

Mizuno Wave Mujin 6

El tallaje es correcto y se ve favorecido por la amplitud de horma en antepié, por lo que no deberíais tener problemas en este punto.

El ajuste de mediopié es, probablemente, el mejor, más cercano y el que aporta más seguridad. Es una zapatilla muy estructurada en el upper, con refuerzos por todos lados y en el mediopié es donde se concentran los esfuerzos, pero desde luego no es angosta o molesta en ningún sentido.

Mizuno Wave Mujin 6

El talón puede ser la zona más guerrera para muchos. Es de anchura normal pero con una ergonomía no muy trabajada.

Mizuno Wave Mujin 6

A lo que me refiero es que en mediciones es de tamaño normal, pero no es agresiva ni trata de sujetar el pie como una segunda piel con elementos curvados o cosas similares. Es por ello que hay que buscar el punto óptimo ya que al principio de una carrera podemos notarlo poco controlado (no suelto) pero con unos cuantos kilómetros encima ajustará muy bien el tobillo.

No creo que sea un problema para nadie (salvo los de pie estrecho) ya que con el agujero auxiliar podemos jugar con el ajuste que queramos en todo momento pero, por ejemplo, al principio en alguna bajada debido al espacio delantero el pie puede echarse hacia adelante, particularmente siempre las uso con el agujero auxiliar.

La plantilla es muy gruesa (5.5 mm) muy similar a una Ortholite X-40 por su dureza de 40º, compuesto de célula abierta, tacto y peso (30 gramos). Es una zapatilla muy apta para plantilleros ya que las va a aceptar perfectamente bien.

Amortiguación

Viendo su apariencia y para qué está diseñada podríamos imaginar que es una zapatilla muy amortiguada, y no nos equivocaríamos.

Es un modelo equipado con una muy buena amortiguación, si bien es diferente a lo que estamos acostumbrados ya que es de un tacto muy agradable y se nota blandita, pero para obtener mucho recorrido hay que trabajárselo.

Mizuno Wave Mujin 6

La capa de U4iCX blando (50º) unida al footbed y a la plantilla tan gruesa es lo que nos da ese tacto blando que nos deja hundirnos fácilmente, pero para obtener más amortiguación tendremos que colapsar el U4iCX azul oscuro de 65º, que no es fácil para alguien como yo de 75 kg. Es por ello que es una amortiguación en niveles:

  • Para gente de 70 kg a 80 kg, la amortiguación va a ser ofrecida por los compuestos blanditos y vamos a notar que es una amortiguación poco reactiva, cómoda y agradable pero sin rebote.
  • Los pesos pesados o corredores de peor técnica (o los ligeros en bajada) van a mover mejor el material más firme que, además, es más respondón, obteniendo una sensación algo diferente, de más profundidad y elasticidad.

Es una amortiguación muy curiosa la que ofrece esta Mizuno Wave Mujin 6, como vemos tiene dos niveles diferentes y podremos encontrarnos con opiniones muy contrapuestas sobre este aspecto de la zapatilla.

Mizuno Wave Mujin 6

En general está muy bien equipada y es muy agradable para todo el mundo. Especialmente me ha gustado en la parte delantera, donde siempre agradezco algo de amortiguación en tiradas largas.

Conclusión

Está claro que la Mizuno Wave Mujin 6 es una de las mejores opciones para larga distancia del panorama trail en estos momentos o, al menos, es la zapatilla más fiable y una de las mejores opciones para entrenar-competir sin preocuparnos de lo que llevamos en los pies ya que se adapta a terrenos múltiples, es estable, confortable y con una horma nada angosta.

La durabilidad es uno de los puntos más fuertes mientras que el peso y su gran estructura la hacen algo «tanque» si osamos meterles algo de ritmo. Es un modelo para los que buscan fiabilidad y tienen como objetivo acabar o competir a ritmos medios-bajos.

Es una zapatilla prácticamente centrada en corredores de más de 80 kg, por debajo la Daichi es una gran opción, probablemente mejor que la Mujin 6 siempre que seamos ligeros o corramos menos de 80kms, a partir de ahí la Mujin ganaría muchos enteros.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Mujin 6:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de más de 80 kg que quieran una zapatilla de ultra distancia para entrenar o competir en muy largas distancias a ritmos medios o bajos y por terrenos polivalentes (principalmente pistas y terrenos de nivel técnico medio).

Mizuno Wave Mujin 6

Mizuno Wave Mujin 6
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Durabilidad enorme
            • Comodidad
            • Horma generosa
            • Suela polivalente

            A mejorar

            • Peso elevado
            • La lengüeta es mejorable
            • Falta reactividad

            7 Comentarios

            1. Soy muy novata en el mundo del running y por ello la mayoría de las veces he optado por las zapatillas más comerciales como new balance y nike; pero, con este artículo, probaré sin dudarlo con las Mizuno. Muchas gracias por el contenido, que ha sido muy descriptivo de todos los beneficios que ofrece y la calidad y durabilidad de este zapato.

            2. Saludos:

              Ha sido lee la review y decir «jo, parece hecha para mí»: Plantillero, de horma ancha, de más de 80 kilos, para empezar tranquilo por la montaña….

              Voy a ver dónde puedo probármelas pero creo que son las mejores candidatas.

              Gracias por la review. Sois un referente en valoración de equipamiento!!!

              Felicidades!!!

            3. Son ultra resistentes y la horma es muy ancha.

              La imprensión que da es de ser zapatones aparatosos, pero son muy comodas.

              Me la recomendó mi podólogo para calzarlas junto a mis plantillas especiales, con el fin de evitar unas lesiones recurrentes de gemelos provocadas por mi pisada y falta de palanca en la base del pulgar.

              Aunque están cumpliendo con creces su misión, pues desde entonces no he vuelto ha lesionarme, el peso del conjunto es muy elevado 460 gramos por zapatilla + plantilla.

              Podriais recomendarme algunas Mizuno de similares carecterísticas a la MUJIN 6 en drop y pisada pero más ligeras ??

              Muchas gracias

            4. hola, Llevo con ellas 700 km desde mediados de agosto de este año en salidas de 10 y 20 kms. y son la caña, muy cómodas y seguras, peso 90 Kg. y te puedes tirar por donde quieras con ellas, e incluso en subidas de 25% de desnivel y sin bastones se agarran que da gusto. Las tengo como el primer día y las he usado en seco y con agua y barro. Ahora la duda que tengo es que la plantilla interior ya esta deteriorada y empiezo a tener dolor de tibias a lo poco de empezar el entrenamiento, luego se me pasa (es lo que tiene esta zapatilla, que quiere Km para ser efectiva al 100% ). Me he comprado unas plantilla s de gel a ver si le puedo sacar más Kms. ¿ me lo aconsejáis o las tiro ya ? Un saludo

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.