Nota: la Saucony Xodus ISO 3 pertenece al catálogo de 2019. Ya está disponible su versión renovada, la nueva Saucony Xodus Ultra.

Si hace dos años me dicen que Saucony va a hacer una Xodus 100% EVERUN, hubiera pensado que era un suicidio y, de hecho, lo hice hasta prácticamente el momento en el que me la puse en los pies ya que todas las Saucony 100% EVERUN (Saucony Triumph ISO 5, Saucony Liberty ISO, Saucony Freedom ISO 2…) tienen la característica común de ser exigentes con la flexibilidad del pie y es recomendable que parte de la estabilidad la aporte el corredor. Sin embargo, la Xodus ISO 3 es 100% EVERUN y no solo no comparte esas características con sus hermanas de running sino que es, básicamente, lo opuesto.

Una vez conseguido esto solo han tenido que aplicar las cosas buenas de las Xodus anteriores para hacer un producto que, ya os adelanto, es prácticamente redondo.

Si buscáis una zapatilla polivalente, cómoda y, sobre todo, para largas distancias a ritmos medios o tranquilos, seguid leyendo porque os va a interesar.

Chasis y mediasuela

Como toda zapatilla de trail para distancias largas, la Saucony Xodus ISO 3 tiene cierto volumen tanto en anchura como en altura, pero sin duda Saucony ha aprovechado cada centímetro de mediasuela para ofrecer niveles de amortiguación y estabilidad como pocas rivales alcanzan.

Saucony Xodus ISO 3

Con una base de 90 mm en talón y 119 mm en antepié, ofrece suficiente amplitud para usuarios de pie amplio y gente que requiera estabilidad extra para correr por terrenos irregulares como son los que se dan en cualquier carrera de montaña.

Los perfiles de mediasuela son de 27 mm en talón y 23 mm en antepié, medidas un poco engañosas porque el efecto de unos tacos marcados, el topsole y la plantilla hacen que el pie se note algo más alto de lo que dicen los números, pero en ningún momento con sensaciones malas o de inestabilidad.

Saucony ha decidido darle un cambio radical al modelo y hacerlo más robusto, más compacto pero, sobre todo, más cómodo y con un soporte pocas veces visto en una zapatilla de trail running, al menos no con la dinámica tan buena que tiene esta Xodus ISO 3.

El material que forma la mediasuela ahora es EVERUN, no hay otro material de apoyo y, como decía en la introducción, es sorprendente cómo han logrado el rendimiento que tiene la Xodus ISO 3 utilizando únicamente el EVERUN sin que ello haya supuesto problemas (además, al primer intento). La verdad es que no lo esperaba y me ha dejado muy sorprendido.

Hay que decir que cuenta con un topsole de EVERUN por encima del strobel board o footbed. La disposición es la siguiente: plantilla de EVA, debajo el topsole de EVERUN de 3 mm, el footbed cosido y la mediasuela de EVERUN.

El EVERUN es un compuesto de poliuretano termoplástico (TPU) que en primera instancia se compone de perlitas de plástico (TPU) que se inflan con un gas y se unen en un molde con presión y vapor de agua. Este material no solo es más blando que la EVA de toda la vida y que han utilizado Xodus anteriores, sino que es más resistente a la temperatura, humedad y rozaduras, no se estresa tanto tras muchos kilómetros y su esperanza de vida útil es mayor.

En la EVA, el aire entra y sale para amortiguar, lo que permite que la humedad penetre también y que, al cabo de varios centenares de kilómetros, sus cualidades se vengan abajo, degradándose paulatinamente.

Sin embargo, El EVERUN se basa en perlitas infladas con un gas interno, por lo que ni el gas sale ni entra. Además, la humedad afecta mucho menos a su rendimiento, de ahí que sea un material mucho más apto para una zapatilla de ultra trail.

Mi duda con respecto al EVERUN no venía dada por el propio material sino porque una mediasuela de EVERUN 100% puede ser endeble o demasiado flexible, pero Saucony ha salido al paso de esto con todas las armas de las que disponía:

  • Ha subido la dureza del EVERUN cinco grados, hasta los 50º, lo cual hace más estable a la zapatilla.
  • Las zonas previstas de mayor recorrido de amortiguación, como el talón exterior, se han reforzado aumentando la presencia del perfil de la suela para evitar que alguien que entre muy de talón (de manera violenta) pueda incurrir en una inestabilidad de tobillo, algo propio de bajadas por pedreras y terrenos en malas condiciones.

Saucony Xodus ISO 3

  • Saucony ha colocado topes laterales de EVERUN en el mediopié, especialmente en la zona más crítica, el arco. Con esto no solo controlamos el pie mejor sino que damos apoyo al arco del pie del corredor y aumentamos la robustez torsional en la zona media.

Saucony Xodus ISO 3

Esta era la clave del éxito para mí. He probado Freedom, Liberty y Triumph ISO 4 y, siendo bastante exigentes con la flexibilidad del arco del corredor, hubiese sido algo demoledor para alguien que corre 100 ó 150 kilómetros seguidos, es por ello que ese aumento de EVERUN en el arco, acompañado del resto de materiales de soporte, sea muy importante en el éxito de esta zapatilla en los pies de cualquier ultramaratoniano.

La Saucony Xodus ISO 3 es una delicia para devorar kilómetros de manera cómoda y confortable, pero tiene un problema (y el único) medianamente relevante que hemos encontrado: su peso.

Son 402 gramos en talla 9 US y 421 gramos en 10 US, que son unos 40 gramos más de lo ideal para este modelo. Entiendo que el EVERUN, como todos los compuestos de TPU, es pesado, que tiene muchísimos refuerzos que aportan al rendimiento, que el confort es enorme y que es para ritmos tranquilos, pero son muchos gramos y, si sois flojos muscularmente, después de muchos kilómetros se nota la exigencia al moverla, sobre todo cuando se moja o se le pega barrillo ya que aumenta esa sensación.

Sin embargo, es cierto que prefiero la Saucony Xodus ISO 3 a zapatillas con 40 gramos menos (a decir verdad, a la gran mayoría de sus rivales), pero eso no es excusa para evitar decir que es pesada, porque lo es.

Suela

Cuando probamos una Xodus, en lo primero que hay que fijarse es en la suela. Desde la primera Xodus ISO la suela es importante ya que aquel modelo tendía a perder tacos en terrenos con roca algo agresiva. La segunda versión arregló bastante este problema y, en esta Saucony Xodus ISO 3 no he tenido problemas (buena parte de los kilómetros han sido por piedra y algo de terreno técnico, no tanto por terreno blando para ver qué pasaba).

Sí es cierto que algún taco ha sufrido pero nada que no pase con otra zapatilla rival cuando insistes en meterla por terrenos agresivos de manera continuada.

La durabilidad va a ser bastante buena, sobre todo si el 75% de sus kilómetros son por monte con algo de piedra, barro,etc.

Es una zapatilla muy polivalente, muy apta para casi todo: funciona bien en terrenos sueltos como hierba mojada, barrillo o zonas con lechos de hojarasca y madera descompuesta. De hecho, me ha sorprendido bastante lo bien que se ha comportado en estas zonas, especialmente el antepié ya que no se le ha acumulado demasiado barro.

Sí es cierto que no es lo ideal porque al final estos terrenos manchan y mojan la zapatilla, y eso es añadirle peso, pero también tiene una buena defensa en el upper para que no entre demasiado al interior. En barrillo ocasional funciona bastante bien y hay que meterse en barro profundo para que empecemos a tener problemas de alivio del mismo, pero eso se da en casi todas las zapatillas que no son especificas.

Hablando del barro, decir que se lavan bastante bien (lavándolas a fondo quedan como nuevas).

La suela se compone de dos compuestos: PWRTRAC en color rojo y XT900 en color negro.

El PWRTRAC lo encontramos principalmente en el perímetro de la zapatilla. Es un compuesto de 80º de dureza (aproximadamente) que se adapta mejor al terreno que el XT900, de ahí su posicionamiento en las zonas externas para agarrar mejor en terrenos irregulares dando un extra de estabilidad a la zapatilla debido a su posicionamiento ligeramente inclinado hacia el exterior.

Saucony Xodus ISO 3

En el antepié tenemos algún taco rojo con mayor adaptación al terreno al ser más blandos y, por lo tanto, con más movilidad. Estos tacos (6 mm) son a los que hay que prestar atención si metemos demasiada roca o terreno técnico ya que son los que más sufrirán.

Saucony Xodus ISO 3

El XT900 es el caucho que normalmente utiliza Saucony en todas sus zapatillas. Tiene 85º de dureza y se concentra en el centro de la suela, que es la principal zona de trabajo y tracción de la Xodus ISO 3.

Saucony Xodus ISO 3

La geometría del taqueado es clara: tacos en zona trasera y media con orientación diferente al antepié para agarrar en el aterrizaje. No olvidemos que la zona media también es punto principal de aterrizaje ya que tiene un drop de 4 mm.

Estos tacos van haciéndose más finos según llegamos al antepié: los tacos traseros deben ser robustos para lograr durabilidad y porque se ven envueltos en fuertes impactos mientras que los delanteros buscan morder el terreno para dar tracción en el impulso y, por lo tanto, es importante que se claven mejor y tengan cierto rango de movilidad.

Saucony Xodus ISO 3

El rango de movilidad es importante también cuando corremos por terrenos con tierra mojada y el barro tiende a pegarse a la suela: cuanta más separación haya y más vibración se produzca en el taco, menos barro se quedará adherido y, en este sentido, la Xodus ISO 3 lo hace bastante bien a pesar de no ser una zapatilla específica de soft ground o terreno suelto.

En roca mojada cambia un poco la película y es donde la suela peor se comporta, como era de esperar. Es un terreno muy difícil para la mayoría de zapatillas y demasiado hace la Xodus ISO 3 rindiendo tan bien en el resto de terrenos como para exigirle imposibles (pero es algo a detallar para que, el que quiera adquirirlas, sepa lo que va a encontrar).

No es una zapatilla con placa antirrocas y en cuanto a la flexibilidad digamos que cumple. Todas las zapatillas con compuestos como el Boost o el EVERUN siempre se benefician de que ayudan a percibir una flexibilidad más agradable ya que son blanditos y eso es, más o menos, lo que se nota en la Saucony Xodus ISO 3.

Saucony Xodus ISO 3

Upper

El upper es lo que le aporta el carácter a la Saucony Xodus ISO 3. Es cierto que su amortiguación es una delicia y eso marca mucho desde que te la pones, pero el upper aporta cuatro aspectos que rayan a un nivel muy alto: seguridad, ajuste, confort y soporte.

Saucony Xodus ISO 3

La malla es un mesh bastante tupido y microagujereado para evitar que entre arena o tierra. Su localización se limita al antepié y en la cara interna del mismo va reforzado con lo que Saucony denomina Toe Shell que es, básicamente, un armazón de termosellados que protegen la primera y segunda falange del pie de golpes y evita que éstas rompan la malla fácilmente por rozamiento. Además, da un poco de soporte extra en una zona clave de alto nivel de esfuerzo.

Saucony Xodus ISO 3

La zona media es muy interesante porque mezcla tres tecnologías: un panel textil de acabado cuadriculado y muy cerrado, termosellados (como el logotipo de Saucony) y el sistema ISOFIT.

Saucony Xodus ISO 3

El panel de textil asegura muy buena durabilidad: ya puedes rozar el pie contra ramas o rocas que no vas a romperlo. Es una garantía mucho mayor que una malla convencional, su punto malo es que añade peso, pero el contrapunto es la durabilidad, protección y que es fácil de limpiar.

El sistema ISOFIT ha sido remodelado para adaptarse al trail y ahora se acerca más al pie para dar más soporte y evitar que entre porquería hacia el interior, lo que se ve complementado porque tiene un botín completo por upper, no una lengüeta unida sino un botín completo. Si a eso le añades un ISOFIT más cerrado y cercano al pie, obtienes un pack muy logrado.

El sistema de cordones me ha gustado bastante en general. Tiene una trabilla inferior con la que poder customizar el lazado, incluso se podría tunear para unas polainas y, en general, las formas del sistema de cordones (la geometría de sus cortes) funcionan muy bien.

Saucony Xodus ISO 3

Es verdad que se produce un fenómeno no habitual y es que el ISOFIT está más pegado al pie pero las tiras del ISOFIT son de la misma longitud, lo que hace que los agujeros de los cordones enfrentados estén más cerca de lo habitual y el resultado es que los cordones recorren menos camino de uno a otro, por lo que al final sobra mucha longitud de cordones sin tener bolsillito donde meterlos (no es un problema pero es una curiosidad).

La parte trasera es la que más me ha gustado con diferencia. Tiene un contrafuerte que es de lo mejor que he visto: muy rígido, muy grueso, alargado, se integra muy bien con las líneas del resto de la zapatilla, acoge muy bien el calcáneo y es un seguro de vida en bajadas. El tobillo va muy protegido.

Saucony Xodus ISO 3

Saucony no se ha quedado ahí ya que cuenta con una tira sintética cosida que viene desde los cordones y rodea el Aquiles para dar más robustez (el peso extra está justificado).

Para contrarrestar esa sensación de robustez del talón, Saucony ha querido dotar a la Xodus ISO 3 de mucho confort y ha diseñado el collar inspirándose en las botas de esquí, con dos tiradores (uno en la lengüeta y otro en el sobrante del Aquiles) y un acabado interior de lujo y muy agradable para el pie.

Saucony Xodus ISO 3

En esta zona del collar nos encontramos con una posible pega que podría darse en un porcentaje pequeño de corredores. Si nos fijamos en la parte donde está el agujero auxiliar de los cordones, vemos que está colocado sobre una solapa algo prominente que va reforzada por una pieza que la une casi el contrafuerte.

Saucony Xodus ISO 3

Estas dos piezas, aunque es improbable, podrían dar algún problema de rozaduras a algunos corredores con una forma de pie determinada. La parte buena es que tanto la solapa como la pieza de soporte se pueden cortar y acabar con ese problema sin que afecte al resto de la zapatilla. En el vídeo lo explico mejor:

Horma

La horma es bastante estándar, talla bien en cuanto a longitud y tiene un espacio suficiente en el antepié para que los dedos se expandan.

Saucony Xodus ISO 3

La principal sujeción viene en la zona media, con un ISOFIT más cerca del pie que no resulta agresivo pero sí da soporte, lo que complementa al «relleno» de EVERUN en la zona del arco que hace que notemos más seguro el mediopié. No es un arco demasiado alto ni molesto, pero sí se nota si venís de una Saucony de running.

Saucony Xodus ISO 3

El talón es la zona quizá más compleja: el contrafuerte es muy rígido y, aunque su forma es muy universal, quizá no a todo el mundo le guste tener tan contenida la parte trasera del pie. La verdad es que te sujeta el pie como si no hubiera mañana.

Saucony Xodus ISO 3

Como complemento (y ya lo he comentado) tenemos el tema del collar, que es improbable pero se puede dar el caso de que algún corredor pueda tener alguna rozadura en la parte superior de los cordones o zonas adyacentes. No va a ser algo extendido sino muy puntual y, aunque es algo a tener en cuenta en la tienda, como he dicho, tiene fácil solución.

Es una zapatilla perfecta para plantilleros sin ningún problema: hay espacio más que suficiente y las plantillas personalizadas serán fáciles de colocar.

Saucony Xodus ISO 3

Amortiguación

La Saucony Xodus ISO 3 es una zapatilla muy amortiguada y, sobre todo, de tacto muy agradable, con un buen recorrido de amortiguación (no excesivo) que, además, colabora a percibirla como una zapatilla muy estable.

El EVERUN no solo tiene las propiedades que he relatado antiestrés, rozaduras, durabilidad, etc. Además, es un compuesto con mucha respuesta y es cierto que en trail se va a notar mucho menos porque los terrenos no son compactos y el efecto se devalúa, pero siempre viene bien un plus de impulso, especialmente con 400 gramos de peso en los pies.

Saucony Xodus ISO 3

La Saucony Xodus ISO 3 es muy buena zapatilla para aterrizar tanto de talón como de mediopié ya que está diseñada para funcionar igual de bien con ambas técnicas y su transición de pisada es excelente.

Es, sin lugar a dudas, una zapatilla reservada para largas tiradas y gente de cierto peso (preferiblemente, >70 kg). Si eres un corredor de montaña de más de 80 kg con ritmos lentos, la Saucony Xodus ISO 3 debería ser tu Go To Shoe, es decir, una candidata muy seria para tu armario.

Conclusión

La Saucony Xodus ISO 3 tiene un inconveniente que hace que no sea la mejor zapatilla de trail para todo el mundo: su peso. Es algo elevado y en el pie se nota aunque no es un problema para el corredor.

En todo lo demás, la Saucony Xodus ISO 3 es una maravilla de zapatilla: es estable, confortable, amortiguada, robusta, polivalente, tiene buena tracción, lleva materiales a la última con una dosis de geometría bien aplicada…

Particularmente, la Saucony Xodus ISO 3 es, junto con la Mafate de Hoka, mi zapatilla favorita del último año para tiradas largas y tranquilas o ultra trails.

Los corredores que más partido le van a sacar son, sin duda, los tractores de la montaña: gente de ritmos medios o lentos que busquen algo fiable en cuanto a estabilidad y protección pero que quieran un seguro de vida en los pies durante decenas de kilómetros.

En cuanto a terrenos, funciona bien en todos y especialmente en caminos, hierba seca, zonas de pedregales, barrillo fino, etc. Donde más problemas puede dar es en roca o asfalto húmedo y barro profundo, que a priori tampoco son los terrenos por donde hay que usarla muy a menudo.

Usuario tipo de la Saucony Xodus ISO 3:

  • Corredores neutros o plantilleros de más de 70 kg que quieran un modelo amortiguado y estable para trail de media y larga distancia con dificultad técnica baja o media y a ritmos tranquilos o lentos.

Saucony Xodus ISO 3

Saucony Xodus ISO 3
9.1

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Estabilidad y amortiguación
            • Suela con buena tracción y polivalencia
            • Robusta pero confortable
            • Tecnológicamente de las más avanzadas

            A mejorar

            • Pesa demasiado
            • Demasiado reforzada en el collar para algunos corredores
            • Agarre en roca mojada

            66 Comentarios

            1. Hola amigo.Te explico ya que estas zapatillas las tengo y estoy totalmente deacuerdo contigo menos en algo.Yo uso plantillas ortopedicas por mi pronacion leve y es super dificil con esta zapatilla ya que no deja suficiente espacio aunque pueda ser solo mis plantillas, aunque como tengo una pronacion leve y la zapatilla tiene una buena estructura y se usa por montaña no tengo problemas usarla sin plantillas ortopedicas.De todas las maneras mis plantillas acepta la mayoria de las zapatillas con lo cual me hace pensar que es posible sea esta zapatilla que no acepta bien las plantillas ortopedicas.Me encanta esta zapatilla y como el mayor defecto es pesada y no funciona bien en roca humeda. Me gusta mucho mas la version 2 porque es mas dinamica,mas ligera y me permite ir mas rapido.Solo deseaba dar mi opinion constructiva y de paso felicitarte por el buen trabajo que haces porque facil no lo es.Un abrazo campeon

                • Hola amigo.Tienes razon cada plantilla es un mundo.Por cierto la Peregrine la tengo y casi todas las mejires zapatillas, y es algo estrecha y tampoco me encaja muy bien.Mis plantillas son anchas.Probe la Brooks Ghost 11 q es de ruuning y con mis plantillas perfectas,q gran zapatilla es super comoda q casi me las llevo a la cama,ja ja ja..un abrazo

              • Hola crack! Según lo que entiendo esta zapatilla no es lo mas adecuada para un pronador lleve- moderado sin plantilla? Estoy buscando una zapa para terrenos de montaña variados, mas bien técnicos y devoradores de zapatillas. Probé con Hierro3 y es la peor zapatilla que he calzado en mi vida. Agarre=0, estabilidad= -1. Vamos, arrastro una lesión por una caída desde diciembre por su ausencia de estabilidad mínima. Estaba encantado con las míticas Leadville. Ahora uso a diario las Terrex Boa. Es un zapatillas, pero le falta algo de suavidad y amortiguación en mi caso. Peso casi 90kg y voy a ritmos de 6h en una maratón con desniveles normales, no las burradas de 4000m positivos. Un saludo.

            2. Es un zapatillón en toda regla. Cómoda, para meterle km y km, y aportando una estabilidad impresionante. Como dices, el upper reforzado, el ISO y el botín dan un plus de comodidad, y aportan sujeción sin oprimir. El talón siempre bien sujeto, lo que por lo menos para mí da mucha seguridad en bajadas y giros. La suela funcionan muy bien en terreno técnico, roca suelta, hierba, pista,… sobre todo si no hay mucha agua

              Para mí, su «pero» viene al correr en mojado. En asfalto con lluvia y sobre planchas de roca mojada bajan el rendimiento y dan más de un susto en forma de patinazo (algo más que muchas zapas de similar perfil). Y en barro, ese taqueado en forma de WW que rinde tan bien en seco, no responde como debiera. En planchas de barro de ese pulido patinetetoboganero que se encuentra en pendientes, el taco no «clava» y hay que hacer malabarismos. Y aunque entiendo que no es una zapatilla con taqueado agresivo para el barro, en zonas de barro plastón, le cuesta bastante soltarlo.

              Aun con eso, estoy de acuerdo en que en el 95% de las ocasiones, esta Xodus ISO 3 es una gozada. Sin mucha agua, las saco por el norte sin problemas. Si tengo previsión de lluvia, ya me lo pienso un poco y prefiero algo como las Akyra

              Creo que manteniendo el upper y la media suela, construyendo la suela con una configuración de tacos separados individuales en vez de tacos en WW, y quitándoles esos 50gr, sería una zapatilla de 10.

            3. Hola buenas tardes, como veis esta zapatilla para una persona de 68-70kg con el pie estrecho y que la use básicamente para andar por la montaña y ocasionalmente correr tb. Sería factible su uso para el camino de Santiago o tanto taco la penaliza? Muchísimas gracias y un placer leer tu artículo y a tanta gente dando sus opiniones.

              • andar mucho por asfalto al final pasa factura al taqueado, yo soy muy fan de Hoka para estas cosas…..lease Tor Hi, Mafate, Challenger ATR o incluso las nuevas Max trail de Skechers.

                creo que para caminar agradecerias una zapa menos tanque, ahora bien, creo que la puedes usar sin más problemas que desgaste por asfalto….

                • Gracias Jonathan, en principio lo del asfalto era por si se podían aprovechar para el camino de Santiago, pero de normal solo las usaré en montaña. La verdad es que las acabo de comprar y pintan bastante bien.

            4. Muchas gracias por vuestras opiniones busco una zapatilla de trail para sustituir las Asics Gel Fuji sensor 2 peso 88 kilos y mido 178 corro por tierra no muy técnico y busco algo amortiguado para mis rodillas con 43 años crees que son buenas para mi?
              Lo dicho mil gracias.

            5. Buenos días. Quería hacer una consulta. Actualmente estoy corriendo con las merrell bare access tanto llano y asfalto como por montana y estoy encantado con ellas. Próximamente pasaré a las trail glove y tenía dudas ya que no encuentro unas zapatillas con algo más de protección y amortiguación para trails de más de 20km y que no superen los 4mm de Drop. Peso unos 73kg. Alguna sugerencia? Gracias

            6. Hola, tengo una duda, he leido a lo largo del post esto literalmente: «Si buscáis una zapatilla polivalente, cómoda y, sobre todo, para largas distancias a ritmos medios o tranquilos, seguid leyendo porque os va a interesar.» y por tanto es una zapatilla que me interesa especialmente, el problema que tengo son dos:
              1.- uso plantillas ortopedicas, no para pronacion, si no para evitar que pise con el metatarso, ya que tengo un problema vamos a decir de «juanetes»… con lo cual, me elevan mucho el pie
              2.- derivado de esto, y no se hasta que punto de un pie ancho, necesito utilizar zapatillas en sus casos anchas,
              Mi referencia en carretera, siempre han sido las kinvara, y ya te digo, únicamente por la horma ancha, no por mas…
              Me interessaria, a poder ser, que me dijeras esta zapatilla me serviria, o en cualquier caso, alguna zapatilla de montaña, para terrenos no muy tecnicos, que tuviesen la horma ancha…
              muchas gracias

              • tu problema no es comun asi que es dificil decirte….sobre todo cuando una plantilla cambia tanto el funcionamiento normal de una zapa como la que te han hecho.

                la Xodus seria una version Gorda y todo terreno de la kinvara en cuanto a horma delantera y drop, pero el peso es mucho más elevado y el upper mucho más controlador

            7. Buenas, tenia la intencion de pillar estas zapas, mi duda es la siguiente, no llevo mucho corriendo trails y voy a distancias cortas, tengo la rodilla izquierda sin menisco y necesito unas de las que fiarme cuando piso y con buena amortiguación, que me aconsejas?

            8. Mido 1’65 y voy por los 76k hace años corría y lo dejé durante mucho tiempo ahora quiero ir solo a como Max 10 km más o menos y OCR’s para asfalto uso Asics y para montaña hasta ahora las salina xa pro 3d que son unos tanques pero como tampoco he corrido tanto…

            9. Hola, vengo de maratones de asfalto, este verano me estreno en la maraton sierra nevada . Que zapas de trail me recomiendas? Peso 66 kg pisada neutra. En asfalto he usado launch 3 y Nike pegasus 34 y 35. Me iba a pillar nas brooks cascadia pero he leído malos comentarios acerca de su suela. Que me recomiendas… mil gracias de antemano. Saludos.

              • desconozco el terreno de sierra nevada.

                la cascadia nueva esta muy bien para empezar y salvo trail muy técnico creo que aguante, tuvo problemas de suela en versiones anteriores, de la nueva no he oido nada

            10. Muy buenas,

              soy corredor de asfalto el 90% de las veces, pero me está entrando el gusanillo un poco del trail. El handicap es que no tengo ni idea en este tipo de zapatillas. En asfalto soy un fiel usuario de las Guide, versión 9.. 10.. Iso.. y la verdad que no sé que me puede ir bien para trail.
              Corredor de 68 kgs y pronador.

              Gracias!

            11. Hola, soy corredor habitual de trail, estoy preparando la maratón de las Tucas en el Pirineo aragonés. Peso 68kg y mis lugares de entrenamiento son senderos con tierra suelta y piedras. En ocasiones subo a alta montaña. Ahora llevo las asics fujitrabuco 6, pero quiero unas zapatillas más ligeras y polivalentes, que se comporten bien en todo tipo de terrenos. Un saludo

            12. Hola!
              Gracias por los análisis que hacéis, son muy completos e interesantes.
              Te cuento mi duda, por las características de esta zapa, me encaja perfectamente, trails largos, peso 83, ritmos lentos (asfalto 1:45 21K y 3:55 42K), en trail no sabria decirte, el ritmo es mas difícil de cuantificar.
              Pero me ofrece dudas los 4 mm de drop, tiendo a tener problemas de aquiles, y actualemente uso la Hierro v2 q me acaba generando dolor en un talon (solo en uno). Pero ya no se si es cosa de la marca porque las NB «de paseo» tb me acaban provocando ese dolor. Sin embargo con las q uso para asfalto no hay problema (tienen drop 8)
              Pensaba renovar la v2 de las Hierro por una v4, q han ganado drop, pero me da miedo ser «alergico» a New Balance 😉
              Gaste muchas Triumph y por eso me habia fijado en Saucony para trail.
              Gracias.

            13. Hola amigo, una duda, vengo de las brooks cascadia 13, y ahora voy a coger estas xodus 3, sobre la talla, entiendo que debería de ser la misma que he llevado en las brooks, ¿no?
              Concretamente he llevado un 9.5 usa, y ahora en las xodus estoy entre este 9.5 usa o 10 usa. Es cierto que voy bien con el 9.5, me deja 1 cm de margen delante, y he probado a meter el dedo índice detrás y bien, pero aun así me da miedo que no sea suficiente y me moleste en las bajadas. Y por eso dudo en ir a un numero más y asegurar…¿Qué opinas?.
              Gracias!!

              • el dedo se pone en la puntera, no en el talón.

                lo de 1cm…depende, con muchas bajadas es escaso, yo dejo el ancho de un dedo de la mano (en la puntera).

                no tengo la cascadia 13 así que poco te puedo comparar.

                • Gracias por la ayuda. En la Brooks cascadia el 9.5 usa igual es un poquito mayor que el 9.5 usa saucony xodus isos 3. Pero el 9.5 de las xodus me sigue dejando dedo de margen en puntera y voy cómodo, espero que en las bajadas también sea espacio suficiente. Y talla 10 usa, de espacio en puntera no cambia mucho y si me noto que son más anchas y el pie no va del todo bien ajustado. Así que creo que elegiré el 9.5 usa como en Brooks, y a ver si acierto.Gracias!!

            14. Buenas!

              A ver si me podéis ayudar, porfaaaa!!!! El caso es que tengo estas Xodus ISO3 (además de unas Altra Lonepeak, que voy rotando).

              Estas ISO3 me encantan por su sujección del pie, especialmente del talón con esa pieza de plástico duro que lleva por fuera y que es genial para darte seguridad en las bajadas técnicas… pero en cambio el dichoso EVERUN ese no me va muy bien en largas distancias.

              En distancias cortas y medias es fantástico, pero cuando llevo mucho tiempo empieza a parecerme durísimo y a dolerme mucho la planta del pie… una verdadera pena!!! (mencionar que peso 80kgs).

              Las Altra son justo al revés: Fantásticas para tirarte horas y horas y horas con ellas… pero un desastre para bajar rápido, sobretodo por zonas técnicas…. y hay que recordar que las bajadas suelen ser el 50% de una carrera, jajajaja.

              Me podríais recomendar alguna zapa para gente pesada como yo (es decir, que tenga mucha amortiguación, y de la blandita, no de eso que llaman «reactiva», que por lo que he visto, para mi significa «dura como una piedra», jajajaja), pero que además, sea una zapa que te sujete bien el talón (dejandote eso sí espacio en los dedos, pues es para Ultras a ritmos lentos, es decir, MUUUUUCHAS horas en carrera, con lo que la zona delantera tiene que ser AMPLIA).

              Conocéis alguna así??? Es que por mas que busco, no encuentro nada que «cuadre» con eso (Mucha suspensión y blandita, ajustada en talón, y ancha en dedos)!

            15. Akasha, Akyra son contundentes

              blandas tienes las Evo Mafate 2 o las speedgoat, aunque me las probaría por el espacio delantero

              lo que me confunde es que uses altra y quieras sujección de talón, las altra si fallan en algo es en eso.

              • Gracias por contestar Jonatan (y reiterar mis disculpas por mi «doble post», pues también lo puse en el hilo de la review que hizo Morath en las otras que uso además de estas ISO3, las Lonepeak, precisamente por eso, porque son las 2 zapas que uso, y porque la otra review la hizo otro autor diferente, y así ver opiniones diferentes, de expertos que han probado ambas, a ver si así tenía mas alternativas)

                Sobre lo de que te confunde que use también Altra además de estas ISO3, es que las Altra sólo las uso para carreras fáciles, por tanto no me importa si esas no sujetan bien el talón.

                En cambio estas ISO3 las uso para carreras cortas/medias, dónde la amortiguación no me importa tanto.

                Pero luego está el problema con las carreras que conjugan el ser largas (maratones en adelante) pero que además tienen muchas partes técnicas… ahí es dónde tengo el problema, pues con mis 80 kilazos y mis ritmos lentos eso implica muchísimas horas (suelo llegar de los últimos en los ultras), y necesito zapas muy, muy cómodas y que además sean amplias de dedos (lo que descarta las Speedgoat por ejemplo), pero a su vez, que sujeten bien el pie en las bajadas técnicas, pues sino ahí pierdo muchísimo tiempo si no puedo ir mas o menos rápido con ellas.

                De entre las que comentas, y por partes:
                Entre las Akasha y las Akyra, las primeras son las mas amortiguadas, no?
                Sobre Hoka, las SG3 como decía antes creo que son demasiado estrechas de dedos para mi… sobre las Mafate o las Challenger ATR5 cual crees que me podrían venir mejor? Es decir, y por «centrar el tiro»: Dentro de que Hoka no suelen ser anchas, cual dirías que es mas ancha de dedos, y sujeta mas el pie (sobretodo el talón)??? Su amortiguación la doy por asegurada en ambas!

            16. las nuevas speedgoat son algo más anchas y las Evo siempre puedes ir a media talla más como yo.

              entre mafate y atr, la mafate es mejor para zonas tecnicas, la challenger es mejor para zonas más fáciles.

              hace unas temporadas que no uso la mafate asi que no se cuan amplias son las nuevas.

              La akyra es más estable, más robusta, sujeta mejor, algo más amortiguada pero más pesada.

              Aun no he visto la nueva cascadia pero pinta muy bien.

            17. Hola buenos días,gracias por tus grandes consejos antes de nada. Yo uso sportiva akasha para ultra trail de distancias de 100k…son muy amortiguadas y protección la verdad que muy bien, pero noto que con el paso de los kilómetros se hacen muy duras…Que zapatilla para mis 78kilos me daría para esas distancias total amortiguación y tranquilidad en mis pies. Gracias

            18. Hola! estoy buscando unas zapatillas de Trail para caminar por la montaña y correr pero de manera relajada. Mido 1.67 y peso unos 70kg. Utilizo en un zapato normal una talla 40, mi problema es que llevo plantillas ortopédicas por pisar mal y tengo la parte delantera del pie a la altura del juanete muy ancho. Me han recomendado esta zapatilla por el tema del pie ancho pero me frena un poco que pesan mucho y no se si por mi altura y peso me van a venir bien.., también había visto las «Akasha» y las «Akyra» de La Sportiva, pero me comentan que me van a venir estrechas del empeine..si me podéis ayudar a decidirme y a que talla de la Saucony me vendría…gracias!

              • Hola @Carlos…

                …las Xodus ISO3 anchas???

                Pues te lo habrá dicho alguien de pie estrecho, porque sino…

                Yo soy de pie algo mas ancho del «estandard» que usan los fabricantes (sin ser tampoco mi pie excesivamente ancho, pero si algo mas ancho de lo normal) y tengo estas ISO3… y de anchas nada de nada. Para que te vinieran algo «holgadas» de anchas tendrías que pillarte una talla que te quedaría demasiado grande de largo.

                Para anchas, las Altra (supongo que con tu peso las Altra Superior te irían bien, pero no sé si el «drop 0» te va a ti o no), y supongo que los que entienden mas te recomendaran alguna otra, pero ya te digo, estas ISO3 de anchas no tienen nada.

                Un saludo.

            19. Hola, Jonatan. Este año a final de abril voy a debutar en una maraton de montaña, no me sé el recorrido pero por lo que comentan no es muy técnico y he estado mirando este modelo y las caldera3, cual me recomendarias? O tambien otras marcas, me da lo mismo, el objetivo es acabarla. Peso 86/87kg 1’83. Lo único que me preocupa algo es el tema de la amortiguación, no me gusta estas tipo hoka, he corrido medias con las clifton y me han destrozado los pies. En trail no tengo experiencia apenas, y no me gustaria abandonar por problemas con las zapas. Gracias.

              • Lo cierto es q las evo speedgoat por ejemplo o las evo mafate no son como las clifton al nivel de arco si es lo q no te gusta.

                La caldera, la hierro v5, la mujin, xodus… Son zapas recomendables

            20. El problema que tuve con las clifton fue en el arco del pie izquierdo y la amortiguación en sí, que la notaba demasiado blanda, como si fuera una esponja, rollo chicle, atras en el talon también me provocó molestias al hundirse demasiado creo. No me gustaron nada. Las caldera que eran las primeras que valoré, me surgen dudas en cuanto a la amortiguación por si es demasiado blanda? Ah y que me olvidaba el tema talla en lasun xodus? Seria mantener talla de referencia?

              • La xodus tiene amortiguacion pero no se hunde tanto como clifton, caldera amortigua bien pero tampoco tanto… Al. Final en trail no suele haber tanta amortiguacion

                Tallan bien

            21. Ah vale, muchas gracias, me despejas la duda que tenía, ya que las iba a coger online. Seguramente me decante por las caldera, no es muy técnico el terreno, mucha pista y sendero.
              Gracias, muy agradecido, hacéis un trabajo impagable.
              Un saludo cordial.

            22. Buenos dias, estoy pensando en adquirir estas zapatillas tengo algunas dudas. Principalmente senderista y alguna vez carreras sobre 20 km, ritmo 9 min / km, peso aprox 50 kg. Muchas gracias. Un saludo

              • Estoy buscando unas zapatillas similares a estas . Me proporcionaban muchísima estábilidsd y terminé muy contento con ella..

                La.nuevas xodus 11 son similares ? O han cambiado mucho ?

                • han cambiado bastante, aunque el mismo segmento, se debe a que las zapas de trail han ido evolucionando a más ligeras y blandas.

                  hay zapas como mujin, o algunas lasportiva que siguen siendo muy estables y comodas.

                  la otra opcion es irte a algo más blando

            23. Buenos días, quisiera comenzar en el tema de carreras de obstáculos, y me gustaría saber de algunas zapatillas para este tipo de carreras. Peso 78 kg y mido 1,78 cms, soy plantillero y suelo correr 3 días por semana, tiradas de unos 10 kms y días de series, habitualmnete hago carreras de 10kms de distancia a tiempos de entre 4´05″ y 4´15″.
              He estado leyendo y he visto Asics Runnegade, Saucony Xodus Iso 3, alguna Inov, pero si tienes conocimiento de alguna que me fuese bien te lo agradecería. Pedirte perdón si este no es el sitio para este tipo de consulta, pero no he encontrado nada. Gracias.

              • si de lo que hablas es una Spartan o similares, soy de los que cree que alguna inov8 o zapas con cierto taco y peso bajo son de lo mejor, otra cosa es que quieras amortiguación o algo así.

            24. Tengo las Saucony Iso 3 no tienen no 100 km y en una zapatilla se ha despegado el borde de la suela de lo que es la tela. Ese defecto es comun ?? A Alguien le ha pasado?? Gracias.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.