New Balance 980 Fresh Foam Trail

En los últimos años, New Balance está apostando por sectores innovadores del calzado de running, basado en una alta inversión en I+D con un único fin: la mejora de la biomecánica de los corredores, habiendo sido su máximo exponente la línea Minimus, tanto de carretera como de trail, y siendo la primera firma comercial que apostó por el aligeramiento de sus zapatillas de manera generalizada mediante la introducción de materiales innovadores.

Además, y en una labor continua de acercarse al día a día del corredor, han incorporado diferentes tutoriales de ayuda para mejorar la forma de correr, conseguir la lazada correcta o encontrar tu modelo ideal, como Good Form Running o ‘una lazada adecuada’.

Desde esta primavera han comercializado un producto basado en una línea de investigación que llevaban tiempo analizando, a través del modelo 980 Fresh Foam, que ya analizamos en su día, y que definía un nuevo concepto de diseño de zapatillas, utilizando software de cálculo de estructura de cargas y cuyo resultado final es una suela con un único material (el Fresh Foam) en el que lo que cambia es la geometría para ofrecer estabilidad, confort, y transición en función de la dinámica de la pisada.

En su momento ya tuve la oportunidad de correr y disfrutar con la 980 fresh foam de carretera y estaba muy expectante ante la próxima llegada del modelo para trail que nos ocupa, las 980 Fresh Foam Trail.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Perfil interior

La propia New Balance la define como una zapatilla innovadora, diseñada para obtener geometrías de pisada natural, junto con la máxima amortiguación, mediante el Fresh Foam, que aúna confort y reactividad, mejorando la transición de la pisada.

Al tenerlas en la mano, las empecé a comparar con las 980 Fresh Foam de carretera y, aunque la filosofía del modelo es la misma, lógicamente incorpora suela y upper reforzado para mejorar la carrera por caminos.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Reforzada

Pérfil Básico

  • Uso: entrenamiento largo para corredores de peso ligero y medio.
  • Peso: 340 gramos en 11 USA.
  • Drop: 4 mm.
  • Pisada: neutra y natural.
  • Terreno: pistas forestales.

Amortiguación

Las New Balance Fresh Foam Trail ofrecen toda la amortiguación que necesitas, con poco recorrido con lo que, a pesar del perfil tan elevado, mejora la estabilidad.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Amortiguacion

La ventaja de esta zapatilla es que no colapsa con el paso de los kilómetros a pesar de la confortabilidad que ofrece, lo que las hace aptas para corredores de mayor peso que quieran llevar una zapatilla ligera con chispa y con poco drop, sin perder en protección.

El tacto es medio, me han parecido algo más blandas que las Fresh Foam de carretera, que me parecían tirando a firmes pero, a simple vista, parece que llevan la misma mediasuela, así que como no sea producto del taqueado no sé a qué atribuirles este cambio en mi percepción pero, en definitiva, son más confortables.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Perfil exterior

Dinámica de carrera

La dinámica es otra de las cualidades de esta zapatilla, permite una transición muy rápida y la espuma utilizada para amortiguar, aparte de proteger, es muy reactiva, con lo que va a ser una zapatilla que va a permitir hacer entrenamientos rápidos, perfecta como zapatilla mixta de trail.

Estabilidad

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Geometria

Su estabilidad no es mala. Sin necesidad de incorporar más materiales ni dobles densidades que darían un mayor peso, trata de conseguir una dinámica eficiente mediante las geometrías de los rombos de la mediasuela, tanto por tamaño como por longitud y vaciado o llenado de los mismos, estando los externos vaciados y los internos rellenos y sobresalientes para dar más consistencia lateral tras el apoyo.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Hexagonos

Aún así, no destaca especialmente ya que, a pesar de ese chasis diseñado de manera específica, el vaciado tan marcado en el arco hace que sólo sean aptas para neutros puros.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Arco

Sin una especial protección ante torceduras, la zapatilla es bastante buena en este sentido, tiene una caña elevada que permite sujetar bien el pie a la zapatilla, y un talón ancho y plano.

Suela

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Suela plana

La suela es totalmente plana, con lo que se tiene un total contacto con el suelo a lo largo de toda su superficie. Esto, generalmente, ayudaría a dos cosas, primera disponer de mayor sensación de terreno y segunda una mejor gestión de las superficies embarradas. Sin embargo, el perfil elevado aísla algo, aunque mejora la protección con el suelo. Y el taqueado tan junto colapsa en barro y fango aunque, tras unos pasos, suelta todo el barro muy rápido.

El taqueado posee el mismo concepto que la 980 Fresh Foam para carretera, pero ubicado y diseñado diferente, configurado mediante mayores tacos y otra disposición no muy agresiva. Los tacos se presentan a lo largo de toda la suela, en forma de rombos de unos 3 mm de profundidad, de material que les otorga dureza, menor efecto ventosa y mayor duración, y diseñado para mejorar la tracción y el agarre en la dirección de la marcha.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Tacos

Ya es una declaración de intenciones que no sea multidireccional, es decir, que donde mejor se van a comportar es en «terrenos de correr»: pistas y caminos.

El agarre es bueno corriendo por su terreno óptimo, traccionan y sujetan bien en caminos y pistas, tanto de arena como de piedras, y peor en senderos de piedras pequeñas o tierra suelta.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Suela delante

La flexibilidad es mayor que en la 980 Fresh Foam de carretera, pero no me acaban de convencer las zonas de flexión, ya que flexiona por el arco en lugar de por los metatarsos, lo que a mí normalmente no me viene bien por la configuración particular de mi pie que necesita fijar el arco pero, además, las he notado algo más rígidas en metatarsos, tanto en el sentido de la marcha como lateralmente.

Upper

El upper sigue la línea de la construcción de la Fresh Foam de carretera, permitiendo mucha libertad. Viene muy mejorado para la práctica del trail y, de hecho, el mallado es completamente diferente su hermana. En este sentido, es un mallado que, permitiendo la transpirabilidad perfectamente, es mucho más cerrado y realizado con un material antienganchones muy apropiado para mejorar la durabilidad e la zapatilla.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Malla

Como no está diseñada para un uso en alta montaña, no consideramos necesario otras protecciones como las de la puntera o el esconder la lazada ya que aumentaría peso a la zapatilla de manera innecesaria.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Puntera

La lazada parece clásica pero está diseñada a la perfección, e incorpora un último ojal que permite un ajuste del collar personalizado y muy bueno. Además, mejoran los cordones respecto de otros modelos como la MT910v1 y la propia 980 Fresh Foam de carretera, que eran planos y se desataban continuamente. Estas Trail incorporan un cordón clásico, redondo y con sistema antidesatado que funciona muy bien.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Cordones

La plantilla es buena y amortiguada, hecha por Ortholite en únida densidad.

Horma

La horma de la zapatilla es ancha a lo largo de toda la zapatilla, y algo más en la zona de metatarsos. Son un lujo para los que llevamos plantillas personalizadas porque, en general, ir a New Balance es ir sobre seguro, sabes que comprando la talla estándar no vas a tener problemas de anchura y, aún así, todos sus modelos también se fabrican en ancho especial. No obstante, en esta 980 Fresh Foam Trail he ido perfecto en anchura.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Horma

Durabilidad

La durabilidad parece muy elevada. A lo largo de la prueba, el taqueado no ha sufrido una abrasión extrema y se ha mantenido sin deteriorarse. Además, el upper protegido ante enganchones también aumentará la durabilidad.

Terrenos

Su terreno óptimo son los caminos, ya la define New Balance como una zapatilla para pistas forestales y, en efecto, es así. No osbtante, yo las he probado por asfalto de aproximación, pistas y vías pecuarias, senderos de montaña y crestas de bloques de granito.

  • Por el asfalto van muy bien, principalmente por la amortiguación que transmite buen tacto. No obstante, el taqueado sufrirá mayor abrasión que por su terreno idóneo (que son los caminos).
  • Los caminos, vías pecuarias y pistas forestales anchas de tierra compactada son su terreno natural, funcionan a las mila maravillas, son igual de cómodas y amortiguadas que unas zapatillas de entrenamiento por asfalto, pero mejoran -y mucho- la tracción y el agarre, así como la protección de los metatarsos ante las piedras del camino.
  • Por los senderos se defienden bastante bien, puedes correr por senderos de arena, rotos y de piedras sueltas con protección debido al perfil elevado y la rigidez de la suela. El taqueado agarra lo suficiente, siempre que no haya terreno demasiado suelto, donde sí se necesitaría un taqueado más agresivo.
  • Zonas graníticas, bloques y grandes rocas: no están diseñadas para estos terrenos, no tienen la suficiente protección en el upper; ni el taqueado y rigidez de la suela permiten hacer canteos laterales y travesía por rocas.

Conclusión

Zapatilla neutra, ligera y amortiguada, para corredores de peso ligero y medio, que entrenen por pistas forestales y vías pecuarias, polivalente en el ritmo, válida para rodajes tranquilos pero también para ritmos e intensidad, ancha, y cómoda, de perfil elevado y con drop de 4mm que permite correr de manera eficiente.

New Balance 980 Fresh Foam Trail - Fresh Foam

Puntos fuertes

  • Amortiguación.
  • Ligereza.
  • Drop bajo.
  • Durabilidad

Podría mejorar

  • Estabilidad en la transición.
  • Flexibilidad lateral y horizontal.

 

9 Comentarios

  1. Buenas. Leyendo una de tus entradas, creo recordar que en tu blog, decías que el drop no era necesariamente un factor decisivo en una zapatilla. Infuian también otros factores, como la amortiguacion, materiales, etc. Sin ganas de entrar en polémica, por que dices que uno de sus puntos fuertes es el drop bajo? Saludos

  2. La gente debería comprar siempre zapatillas con la suela negra. Las suelas amarillas, rojas, etc.. siempre desgastan antes por las zonas de color que por las zonas oscuras.

    La goma negra es la más resistente a la abrasión y es mucho más duradera, por eso todos los vehículos del mundo usan neumáticos de color negro.

    Aunque imagino que a la gente lo que realmente le importa es que se vean «cool» más que cualquier otro aspecto.

    Por favor señores fabricantes: queremos suelas negras!!

  3. P@m@t@ti, la verdad que funcionan muy bien, ya me dí cuenta con las de asfalto, que no sólo eran una frikada de NB sino que eran unas zapatillas muy útiles. Estas de trail me gustan más, un peín más confortables, con las mismas ventajas que las otras.

    Harto, en tu pregunta está la respuesta. En efecto, estoy en contra de la elección de una zapatilla por su drop, y de ahí mi comentario aquella vez, ya que considero que otros aspectos son igual o más relevantes. Pero eso no quita que el drop sea una característica a valorar dentro de una zapatilla, aunque como digo no es la única.

  4. Malísimo,

    Hombre, no tengo yo tan claro que las ruedas de los coches sean negras porque el color negro sea más resistente,… más bien puede ser el negro de carbón (que es el material con las que normalmente se revisten los neumáticos) sea precisamente de ese color,… y no amarillas o verdes.

    También parece ser que tiene su importancia el que sea el color negro el más resistente a los rayos solares,… pero en las zapas esa circusntancia no parece tener tanto sentido como en los vehículos, que siempre tienen una parte de las ruedas expuestas a los rayos solares.

    En fín,… particularmente me da lo mismo.

    Saludos.

  5. Las tengo justo ha ce un mes, como autoregalo de cumpleaños. Son perfectas y comparadas con mis Nike Terra Kiger, muy similares e igual drop:
    – Uso las Nike para tiradas de 12 Kms o menos y las NB para 13 o más kilimetraje
    – Las dos son anchas y cómodas, pero la NB es un poco más baja en la zona de los dedos.
    – En las Nike entran menos piedrecillas. La mitad de la lengueta está cosida al upper y la otra queda como un guante.

    PD- creo que estas NB son más blandas que las de asfalto porque la forma de los hexágonos es distinta.

    Saludos

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.