Con las New Balance Fresh Foam X 880 v13 han aplicado a rajatabla lo de que, si algo funciona, toca solo allá donde estés seguro al 100% de que vas a lograr alguna mejora y, si no, déjalo como está porque son tan continuistas respecto a las New Balance Fresh Foam X 880 v12 que casi podrían pasar por ser una versión 12.5.
La suela y mediasuela son análogas a la de sus predecesoras y, en el upper, los cambios son relativamente leves lo que, lejos de ser una mala noticia, es de lo mejorcito que podía pasarle a este modelo, sobre todo a los fieles de esta saga, que siguen recurriendo a ella porque es una de las mejores zapatillas de entrenamiento de concepción clásica para corredores neutros o plantilleros de prácticamente cualquier peso, con drop elevado, rodadoras incansables, chasis y upper contundente, suela que agarra fenomenal y durabilidad alta.
Las New Balance Fresh Foam X 880 v13 no son las más guapas de la clase, ni las más estilizadas o ligeras, ni las más rápidas, pero son unas fieles compañeras, eficaces y fiables en grado sumo: que jamás te van a dar un mal resultado inesperado.
Como comenté en el artículo de las New Balance 880 v11, aunque esta saga zapateril tenga menos repercusión mediática que otras como la de las New Balance 1080 v12 o New Balance Fresh Foam More v4 o que el inmenso elenco de zapatillas mixtas o voladoras que ofrece ahora mismo New Balance en su impresionante catálogo, creo que el trabajo que están haciendo con la familia de las New Balance 880 es brutal.
El salto de calidad que han dado en apenas tres o cuatro años es increíble porque la marca americana está consiguiendo mantener toda la esencia de la familia NBx a la vez que le va actualizando prácticamente todas las tecnologías y materiales para que, sin perder nada de «lo clásico», podamos disfrutar de amortiguaciones más confortables y respondonas y dinámicas que combinan por igual estabilidad y agilidad.
La verdad es que ni por lo más remoto me habría imaginado haciendo tantos kilómetros como he hecho con las tres últimas versiones de las New Balance 880 porque, por preferencias puramente personales y por mi forma de correr, me van mejor zapatillas como las New Balance Fresh Foam Evoz v3 pero, caray, me funcionan tan bien en determinadas situaciones, que al final me las acabo calzando un buen puñado de veces.
Mediasuela
La mediasuela de las New Balance Fresh Foam X 880 v13 es como la de sus predecesoras, gran noticia, porque les quedó tremendamente apañada, cumplía con muy buena nota en todo y eran pocas las pegas objetivas que se le podían poner.
La mediasuela juega con el Fresh Foam X y el FuelCell para ir dando amortiguación, estabilidad y respuesta según sea menester. Lleva tu pie aproximadamente hasta los 28 milímetros en el talón, dejando al antepié a 18 milímetros (súmale 5 milímetros si consideras la plantilla en la medición), lo que da como resultado un drop en estático de 10 milímetros.
La primera vez que te las calzas y empiezas a caminar con ellas, posiblemente les notes bastante diferencia entre el tacto de la amortiguación trasera y la delantera, con un tacto trasero que, aunque no tiene mucho recorrido, se nota mucho más blandito que en el antepié, que casi parece hasta firme. ¡Ni caso!
Espérate a correr con ellas antes de sacar conclusiones porque, a medida que vayas dando zancadas y cojas la velocidad crucero, verás que no solo va cobrando todo sentido, sino que, como por arte de magia, la dinámica de la pisada te sorprende con una homogeneidad que, ni de lejos te habrías esperado en esa primera puesta.
También te sorprenderá seguramente cómo contrasta la gran sensación de estabilidad que te ofrecen, gracias sobre todo a al contundente chasis y buena sujeción del upper con el puntito de agilidad que pueden llegar a mostrar las New Balance Fresh Foam X 880 v13 cuando les pisas un poco el acelerador.
No son unas zapatillas rápidas pero la combinación del FuelCell delantero con la curvatura de la puntera permiten una última fase de la pisada relativamente rápida que se agradece cuando tienes que hacer algún pequeño cambio de ritmo. Esporádico, eso sí, porque no son unas zapatillas con las que vayas a ir cómodo rodando a ritmos que empiezan por un tres: mejor del cuatro para arriba, sin duda.
Seguramente, la sensación que te transmitan y el feeling que sientas con ellas dependerá mucho, como es lógico, de cuáles sean tus preferencias personales. Si eres de zapatillas de concepción clásica, posiblemente alucines con ellas porque, como decía en la introducción, tendrás todo lo de siempre más ese toque de agilidad y respuesta que, si no se siente mayor, es por la gran cantidad de estabilidad que ofrecen.
Pero, si eres más bien de zapatillas con filosofía natural running, con drops bajitos, etc., a lo mejor no son tus zapatillas ideales y debes mirar más hacia las New Balance 1080 v12, New Balance Fresh Foam More v4 o New Balance Fresh Foam Evoz v3 porque, otra cosa no, pero las New Balance Fresh Foam X 880 v13 tienen carácter para dar y regalar.
Carácter y contundencia que llevan agradeciendo desde hace años muchos corredores a los que, aunque no les hace falta que las zapatillas tengan explícitamente soporte contra la pronación, sí que necesitan que lo que calzan al correr sea especialmente estable y ayude a que no se desmadre mucho la técnica de carrera, sobre todo cuando la fatiga va haciendo acto de presencia.
Suela
Con la suela han pasa lo mismo que con la mediasuela: se repite la fórmula que tan bien funcionó en la versión anterior así no te voy a dar mucho la brasa y me centro solo en hacer un rápido repaso por ella.
Una gruesa capa de 4-5 milímetros de blown rubber salvo en el primer taco del talón que es de Ndurance, algo más resistente a la abrasión y con un diseño que logra un equilibrio muy bueno entre lo que ofrecería una suela de grandes tacos planotes y una multitaqueada.
A todos los efectos, la puedes considerar de contacto continuado y no notarás cambios bruscos en ningún momento así que, geniales para superficies lisas pero, por favor, no dejes de probarlas en tierra compacta porque te gustarán tanto o más por lo bien que traccionan.
De hecho, si ves algún camino con piedrecillas como los típicos de algunos parques o veredas, tantéalas y verás qué gustazo, igual o mejor que con algunas zapatillas door to trail porque tendrás la comodidad de una zapatilla de asfalto, pero un poquito de la protección que te daría una de trail gracias a la gruesa capa que llevas bajo los pies.
En la zona trasera le han dejado descubierta la zona central que, además, han vaciado un poquito para reducir un poco el peso y buscar algo más de amortiguación, pero lo que más te llamará la atención es la tremenda estabilidad y soporte que te ofrecen al ir a apoyar el pie.
A pesar de que le han redondeado y biselado un poco el talón, el apoyo puede resultarte un poco brusco, sobre todo si eres de los que prefieren mover el pie con total libertad. Por el contrario, si eres de los que con el paso de los kilómetros tienden a necesitar un poquito de ayuda de la zapatilla para que el pie no te prone en exceso, estarás de enhorabuena.
Con el antepié te pasará algo parecido: estabilidad a mansalva, al menos hasta la zona de los metatarsos porque, a partir de ahí, gracias a la presencia del FuelCell y la curvatura de la puntera, podrás disfrutar si quieres de un poquito de agilidad.
Gracias a las ranuras de flexión transversales, la flexibilidad es mejor de lo que uno podría esperar con un chasis tan contundente, pero no intentes hacerles el sacacorchos porque no van a ceder con facilidad para ponérselo difícil a tu pie si quiere pronar más de la cuenta.
En cuanto a la durabilidad, dale sin miedo porque tienes suela para tres millones de kilómetros por lo menos.
No le hagas ni caso al desgaste que le veas en los primeros cien kilómetros, que seguramente se manifieste en forma de ligero aplanamiento o pérdida del dibujillo en las zonas en las que más desgaste generes según tu forma de pisar, porque será poco menos que cosmética y no supondrá la más mínima merma de rendimiento. Tú dale candela y corre todo lo que quieras con ellas.
Upper
En el upper es donde se concentran los cambios, pero no esperes encontrarte nada rupturista o revolucionario sino que, como te decía en la introducción, perfectamente podría pasar por ser el de una versión v 12.5.
Se sigue apostando por un engineered mesh bicapa que prácticamente oculta los cambios de entramado que refuerzan las zonas críticas y casi hasta los termopegados como los que hay sobre el contrafuerte y que, por increíble que parezca, tiene una capacidad de sujeción impresionante y sujeta al pie con una contundencia tremenda.
Esto, sumado a la contundencia del chasis y a que la plantilla interior es de cinco milímetros las hace ideales para ponerle unas plantillas personalizadas pero, ojo, porque son algo justitas de talla, sobre todo en longitud así que debes probarlas con cuidado por si acaso tienes que subir media talla USA. Si vienes de modelos anteriores, elige el mismo número, no te compliques, porque sigue la misma línea.
Pensando en el usuario típico clásico de estas zapatillas, quizá le daría algo más de permisividad en la parte delantera, algo que quizá ayudaría a relajar un poquito esa sensación de agobio que algunos pueden sentir delante y que también le haría ganar seguramente puntos en su faceta rodadora.
Además, esto se lo puede permitir perfectamente ya que la sujeción de la zona del mediopié es muy buena y, aunque no sea de esas que sientes cómo se va adaptando a cada curvilla de tu pie según tensas los cordones, el caso es que en marcha te sientes perfectamente arropado.
Lo único que puede moverse de su sitio es la lengüeta, de concepción bastante clásica salvo por la ligera prolongación que tiene en la esquina exterior y a la que quizá se le podría reducir un poco de grosor. Cumplir, cumple, sin duda, pero con unos pequeños retoques que creo que no suponen aumento de costes, podría mejorar la sensación de confort en marcha.
Los cordones funcionan muy bien y son cortitos, pero dudo que necesites utilizar el ojal adicional así que, por mí, chapó por ellos. ¡Simplicidad al poder!
En la zona trasera, collar cortito y bastante curvado, con la curvatura hacia atrás del aquiles que se está poniendo de moda más marcada que en la versión anterior y una altura del maléolo que, gracias al grosor de la plantilla, no llega a molestar pero que sí que puede requerirte un par de puestas si eres propenso a rozaduras ahí.
No es el upper más transpirable del mundo, pero tampoco lo he notado caluroso así que, pensando en que son unas zapatillas de batalla, para darles tralla a saco, creo que está bien que, ante la duda, han hecho bien no andándose con florituras ni roñerías.
No les he visto ningún punto que pueda dar problemas por roturas prematuras así que infiero que, a nivel de durabilidad, andará acorde con lo que pueden dar la suela y mediasuela y que, al final, acabarán muriendo por viejitas, por el desgaste natural de zonas como los rebordes del collar, roce reiterado en juanetes, etc.
La única nota discordante en este sentido, tirándome un poco a la piscina haciendo una predicción con la bola de cristal, diría que podría ser la parte baja de la “N” del mediopié, que debido a la flexión al correr podría despegarse un poquillo.
Mención especial también a la potencia de los reflectantes que te harán visible desde cientos de kilómetros, en cuanto incida una pequeña luz sobre ellos.
Horma
Como he comentado en el apartado anterior, horma ajustadilla, para mi gusto, más de lo recomendable para este tipo de zapatilla así que no descartes subir media talla USA respecto a la que tengas como referencia en otras zapatillas de entrenamiento.
Si por mí fuera, le adaptaría la horma para darle un pelín más de longitud y seguramente así no tendría que modificar ni siquiera la puntera para hacerla un poco más amplia, pero si New Balance se mantiene firme en el tema de la horma desde hace varias versiones, será que está funcionando bien y que tienen razones suficientes como para seguir apostando por ella así que, nada más que alegar por mi parte, menos aún, viendo lo bien que funciona para todo lo demás.
Dinámica de las New Balance Fresh Foam X 880 v13
Con las New Balance Fresh Foam X 880 v13 puedes corres largo y tendido por prácticamente cualquier terreno, esté como esté y, encima, darte el gustazo de apretarles las tuercas de vez en cuando para ver quién pide antes el toque de campana, si ellas o tú.
No solo van a aguantar estoicamente todos tus envites sino que, si te ven flaquear, te ofrecerán gustosamente su contundente estabilidad y sujeción para que tu fatigado cuerpo no reciba más castigo del que ya le hayas dado.
No las sentirás blanditas como el sofá de tu salón, pero jamás echarás en falta amortiguación y confort y, aunque tampoco sientas cómo se mimetiza su upper con tu pie, tampoco creo que tengas la más mínima queja con cómo sujetan tu pie.
No son estilizadas ni peso pluma, pero se mueven mucho más ágilmente de lo que se podría esperar tras ver que en el 9 USA de referencia paran la báscula en 295 gramos (280 gramos comprobados para el 8.5 USA).
No te preocupes por su vida útil porque, a nivel de durabilidad, servirían para emular al anuncio de las pilas del conejillo tamborilero la que duran y duran y duran. Y no hablo solo de la suela, sino también de la mediasuela y el upper. De estas no tengo aún conocimiento de nadie, pero he visto dos pares de la versión anterior a la que le habían hecho más de un millar de kilómetros y estaban aún como para aguantar unas cuantas salidas más sin problemas.
No lo dudes, apuesta por las New Balance Fresh Foam X 880 v13, no te defraudarán.
Usuario tipo de las New Balance Fresh Foam X 880 v13
- Las New Balance Fresh Foam X 880 v13 son unas zapatillas de entrenamiento ideales para corredores neutros o plantilleros de prácticamente cualquier peso que quieran unas zapatillas de filosofía clásica en cuanto a alturas y drops, extremadamente estables, de chasis contundente y muy duraderas para rodar por cualquier terreno a ritmos más lentos de 4:15/km.
New Balance Fresh Foam X 880 v13
Lo mejor
- Sabes al 99’99% lo que te va a ofrecer.
- Equilibrio cuasi perfecto en todo lo que ofrece.
- Chasis contundente y estable con un toque interesante de dinamismo.
- Buena durabilidad en todo.
- Agarre de la suela excelente.
A mejorar
- Lengüeta mejorable.
- Unos grametes menos y le tocaría aún más las orejas a sus rivales.
Las 1080 v12 son un desastre resoecto a las v11.
V11 tengo 3 pares y perfectas.
Me compre las v12 y a la semana kas regale…k dolor de pies
Emilio, depende de lo que te guste o vaya bien.
A mí me van mejor las 1080v11, pero las 1080v12 son mejores y están mejor ubicadas en el catálogo.
Fantastica review como siempre!!yo ya llevo como 5 o 6 años con la saga 880 y para mi es un seguro de vida. Para tener otro par de zapatillas un poco mas respondonas las propel seria una buena opción? Peso 78 kg y 1’80 cm. Gracias por adelantado y seguid asi👏👏👏
Gracias, Josep. Un placer!!!
Si te van bien las 880, es posible que las FuelCell Propel v4 te vayan bien porque también son de sensaciones un tanto “toscas” en cuanto a la estabilidad y apoyo así que no te pasará lo que nos pasa a los que preferimos tener el pie un poco más libre. Ojalá te vayan bien!!!
Gracias por la review. Una duda. Tengo las 880v12 y son pedazo de zapatilla, pero ahora busco unas un poco más rápidas, para atacar las 3h05 en maraton. Que me recomiendas en NB o en otra marca?
Saludos.
Jorge, prácticamente cualquier mixta entra ahí pero, si te va bien, con las 880v12, asumo que te viene bien algo de estabilidad así que quizá miraría cosas como las FuelCell Propel v13, Mach 5, Carbon X 2, Hyperion Max…
gracias crack