La New Balance FuelCell Impulse es un nuevo modelo que nos presenta New Balance dentro de su línea FuelCell y que vendría a ocupar un segmento bastante concreto, el de zapatillas para entrenamientos de velocidad, fartleks o competiciones. Todo en esta zapatilla está pensado para que se maximizar toda la velocidad que el corredor desarrolla.

A simple vista, la zapatilla engaña bastante ya que parece más tosca de lo que es, pero la verdad es que es solo un efecto óptico debido a la geometría del chasis y al upper de la zapatilla.

El término ‘geometría’ es algo que vais a leer mucho en esta prueba porque la New Balance FuelCell Impulse lleva un paso más allá este concepto y basa todo el objetivo del modelo en soluciones a base de enfocar la geometría de cada parte de la zapatilla en aras de lograr el objetivo final: aprovechar toda la velocidad que el corredor tiene dentro.

Chasis y mediasuela

El chasis de la New Balance FuelCell Impulse tiene un perfil de 23 mm en talón y 17 mm en antepié con el consecuente drop de 6 mm. Estas mediciones la situarían entre las zapatillas mixtas rápidas del mercado.

Su base en talla 10 US es de 89 mm en talón y 112 mm en antepié, un talón bastante generoso y un antepié también más cerca de lo que sería una zapatilla de entrenamiento ligero que de una mixta, pero la clave de la base de la zapatilla y del chasis en general es su forma: mires el plano que mires en la FuelCell Impulse, el chasis está adaptado para que el ciclo de pisada se aproveche lo máximo posible.

New Balance FuelCell ImpulsePara empezar, tenemos un chasis semicurvo, que no es la primera vez que New Balance lo hace ni mucho menos (tanto es así que tengo una RC750 en el armario desde hace 15 años y que tiene un chasis muy similar en cuanto a curvatura), pero la clave de la FuelCell Impulse está en cómo ha utilizado esa curvatura algo radical para sacarle el máximo  aprovechamiento a la pisada del corredor.

New Balance FuelCell ImpulseEmpezando por el talón, el calcáneo del corredor va encapsulado por dos «montañitas» de Revlite a los laterales de dicho hueso. La montañita del lado exterior está situada más atrás que la del lado interior ya que una se ocupa de evitar que el pie se escore de más en el aterrizaje y la interna es la que proporciona algo de soporte cuando el pie está en una posición más centrada.

New Balance FuelCell ImpulseEstos soportes laterales son algo engañosos visualmente ya que el interno parece más alto que el externo, pero ambos tienen una altura desde el suelo de 41 mm.

Respecto a los materiales, la mediasuela de la New Balance FuelCell impulse cuenta con solo dos: Revlite y FuelCell.

El Revlite es una evolución de la EVA de New Balance, bastante ligera pero con una contundencia sorprendente. Es un material muy utilizado por la marca en zapatillas que buscan rapidez ya que es agradable pero tiene cierta pegada.

El Revlite es el material más abundante de la mediasuela de la Impulse, ocupa todo el talón, todo el mediopié (ambos en color blanco) y la mayor parte del antepié, donde viene un poco enmascarado, pintado del mismo color que el FuelCell. El Revlite en el antepié se situa por encima del FuelCell y justo por debajo del pie.

New Balance FuelCell ImpulseEl FuelCell es un material bastante curioso, mezcla de TPU y goma inflada mediante nitrógeno que llena las células de este compuesto. Lo que se gana mezclando TPU, goma y nitrógeno es una respuesta increíble, una elasticidad enorme, una resistencia al estrés de uso inigualable y una sensación de terreno muy alta.

New Balance FuelCell ImpulseLas ventajas del uso del nitrógeno son altamente conocidas en otros campos y New Balance ha sabido trasladar lo aprendido al mundillo de las zapatillas.

Las moléculas de nitrógeno tienden a escapar mucho menos de las células de la goma ya que son de mayor tamaño, además, es muy importante no utilizar oxígeno cuando utilizas goma (como New Balance usa en esta mezcla) ya que es el causante de la oxidación y afecta mucho a la goma, haciendo que pierda sus propiedades. Esto, llevado al mundillo de las zapatillas, se puede interpretar fácilmente: el FuelCell va a durar mucho más tiempo ya que se degradará menos y tardará mucho más en chafarse, pues el nitrógeno se mantendrá en las células del material mucho más tiempo que el aire.

Todo esto puede sonar muy marketiniano y es lógico que todos tendamos a no creernos estas cosas, pero la ciencia respalda lo que he estado explicado y, por otra parte, tampoco es que New Balance lo diga expresamente. Lo cierto es que todo lo que he comentado (resistencia al estrés, durabilidad, sensación de terreno, resiliencia) es altamente notable al utilizar la Impulse.

El FuelCell se sitúa en el centro del antepié, totalmente rodeado del RevLite salvo por debajo, donde conecta con la suela directamente.

La zapatilla tiene una dinámica impresionante, no solo por la geometría sino por lo que aporta el FuelCell, un material que no me gustaría demasiado como principal material de mediasuela pero que, colocado en un punto clave como en la Impulse, la verdad es que logra unos resultados espectaculares para determinados usos, como trabajo de técnica en pista (como ex velocista me han encantado para hacer skipping, progresivos, etc.), y es muy buena zapatilla para fartleks y trabajo de intervalos. Incluso es una zapatilla excelente para competiciones de hasta media maratón (el maratón con ella solo reservado a gente de nivel alto).

La estabilidad de la mediasuela es buena, no es espectacular pero la geometría del chasis colabora en que no se note inestable y la transición es bastante buena, cuenta con un contacto continuado con el suelo que ayuda a la Impulse mucho en esta transición y rendimiento dinámico, además de hacerla útil para gente con aterrizajes eficientes de mediopié o antepié.

Suela

New Balance siempre ha sido una marca que ha realizado buenas suelas, es cierto que ahora se centra mucho en las suelas derivadas del diseño geométrico del Fresh Foam, pero en su historia tiene múltiples modelos en los que la suela ha sido una pasada en rendimiento y diseño, y la FuelCell Impulse entra en esa categoría.

Tenemos un talón bastante amplio. Es importante que el pie adquiera una buena estabilidad de retropié ya que no tiene muchos elementos de soporte en la parte de mediopié o antepié, por eso New Balance ha intentado lograr una estabilidad alta en esta zona mediante una anchura de suela buena, además de los soportes laterales de RevLite y el contrafuerte de talón.

New Balance FuelCell ImpulseEl labio externo biselado del talón tiene una pieza de Ndurance de una dureza elevada, 88º, por lo que no va a ser un elemento que se vaya a desgastar pronto precisamente. Por dureza y por el drop bajo que ayuda a tener un aterrizaje más adelantado, es una pieza que, de cara al futuro, incluso podría reducirse en grosor o firmeza porque, como digo, la Impulse debería ser utilizada principalmente a ritmos vivos y ahí el talón se usa bastante menos.

En la zona interna del talón y en el mediopié hay una pieza de blown rubber blanco con forma de ‘V’ que protege al RevLite expuesto. Este blown rubber es de 75º de dureza y, sobre todo, es un elemento que colabora en la transición, estabilidad y aporta durabilidad en una zona clave para una zapatilla susceptible de sufrir mucho aterrizaje en la zona media.

La parte que más me ha gustado claramente es el antepié, para empezar tiene una tracción impresionante, por caminos de parque sin mucha piedra destaca claramente sobre sus rivales debido a los numerosos tacos que posee en el antepié.

New Balance FuelCell ImpulseEstos tacos están dispuestos en cinco tiras longitudinales muy separadas entre ellas y que replican los cinco metatarsos del pie del corredor. No solo estos tacos tienen libertad para morder el terreno sino que el repunte de la puntera bastante marcado facilita esa tracción a unos tacos de 80º de dureza que garantizan no solo la tracción sino la durabilidad, pero esto no termina aquí…

New Balance FuelCell ImpulseYa hemos dicho que el chasis de la New Balance FuelCell Impulse es semicurvado (y no me refiero a una forma de mecedora) ligeramente hacia el interior de la pierna del corredor, es algo muy propio de las zapatillas voladoras radicales, pero no se limita al chasis sino que  todos los elementos en la Impulse siguen ese mismo patrón geométrico, y la suela no es la excepción.

New Balance FuelCell ImpulseTodos los tacos de la suela tienen una inclinación de 10º en esa dirección ya que, tras muchos estudios, New Balance ha determinado que colocar o enfocar la zapatilla un poco hacia ahí facilitaría, maximizaría y replicaría mejor la pisada de un corredor. Como diría Goyo Jiménez, para los de la LOGSE, si la pisada tiene un ángulo de salida de 10º, lo lógico es rotar los tacos 10º para que estos tengan la máxima tracción posible, y es básicamente lo que ha hecho New Balance, no solo con los tacos, sino con toda la zapatilla, upper incluido.

La flexibilidad de la zapatilla es bastante buena, progresiva, aunque es cierto que no es una zapatilla de flexibilidad muy fácil, pero es que debe ser así, a veces creemos que cuanto más fácil se dobla una zapatilla mejor flexibilidad tiene, lo que no es cierto: cuando quieres una zapatilla para entrenamientos rápidos, buscas algo que tenga ese efecto catapulta y, aunque la Impulse no tiene un elemento de TPU clásico para conseguir eso, el FuelCell (que básicamente es TPU) sustituye ese efecto con bastante éxito.

La durabilidad es muy alta para una zapatilla de este tipo, pero también hay que poner en perspectiva que no debería ser utilizada para rodajes sino trabajos de alta intensidad y, como tal, no podemos esperar que una zapatilla, sea cual sea, dure lo mismo en rodajes tranquilos que a ritmos vivos o trabajos de velocidad que requieren mucha tracción, por lo que dar una cifra de kilómetros se me antoja, esta vez, un dato bastante inútil. Dentro de su categoría, sin duda creo que es la zapatilla que, junto con la Boston, más puede durar.

Upper

El upper es tremendamente sencillo a la par que espectacular, se trata de un upper de doble capa donde cada una de ellas es totalmente independiente, algo no muy habitual pero que parece funcionar bien en la New Balance FuelCell Impulse.

New Balance FuelCell ImpulseLa capa externa es un Jacquard Mesh que tiene zonas muy tupidas y otras muy abiertas. Las zonas abiertas tienen un diseño como en ‘S’ y se extienden desde la puntera hasta el contrafuerte de talón.

New Balance FuelCell ImpulseEsta capa externa, unida a la separación de la capa interna, hace que la Impulse sea una zapatilla muy bien ventilada porque no solo facilita la entrada de aire, sino que también es un modelo donde internamente el aire se mueve más fácilmente ayudando a transpirar y refrigerar el pie.

La capa interna es mucho más tupida, muy elástica, más que la externa y, en este modelo que hemos probado es de color negro, se puede ver a través de los agujeros de la capa externa la zona de la lengüeta o alrededor del collar. Todo eso forma parte de la malla interna, que es la encargada del confort de la Impulse y que, por cierto, es EXCELENTE.

Es una zapatilla sin costuras interiores, súper agradable y que, básicamente, es un calcetín sobre el pie que se abraza al tobillo por un elástico que pasa inadvertido para el corredor.

New Balance FuelCell ImpulseComo ya he dicho, no es un upper que dé mucho soporte, es un calcetín que se adapta muy bien al pie pero no es de compresión ni mucho menos, lo notas de manera muy agradable y permite que el pie se mueva libremente en la horma de la zapatilla.

El control del pie se hace en el talón, posee un contrafuerte muy curioso y es que la principal rigidez la tiene en la zona más trasera (donde está la unión del Aquiles con el calcáneo). Lateralmente hay dos paneles de poca rigidez pero algo mayor que el upper (donde vemos el logo New Balance) y, por último, el talón está bien apoyado por los soportes laterales de Revlite de los que ya he hablado.

New Balance FuelCell ImpulseCon tan poquito, la New Balance FuelCell Impulse logra una sujeción de talón bastante sorprendente, es cierto que el elástico que rodea el tobillo amplía la sensación de control, pero la verdad es que ha sido una zona que no me ha dado problemas de inestabilidad en ningún momento.

Una cosa que sí puede llegar a dar problemas a un número reducido de corredores es la ausencia de acolchado en el talón. Recomendaría usar un buen par de calcetines para este talón desprotegido, incluso si tienen algo de acolchado en esa zona mejor que mejor. No es que vaya a dar problemas a la mayoría pero, dependiendo de la técnica o el ajuste que tengas de la zapatilla, podrías tener rozaduras.

El upper es el principal responsable de la ligereza de la zapatilla, son 232 gramos de peso en 9 US, cosa que dudo mucho ya que en talla 10 US pesan 240 gramos así que calculo que el peso oficial es probable que sea menos que 230 gramos.

Un tema importante en las zapatillas del que nadie nunca habla (y que en esta Impulse es muy importante) es el reparto de pesos. Por lo general está bastante equilibrado, pero esta Impulse es una zapatilla bastante pesada en el antepié, lo que la hace óptima para esos trabajos de skipping o entrenamientos rápidos como aceleraciones, progresivos, cuestas…

Gracias a este reparto de pesos, la pisada será más eficiente y la zapatilla tendrá un mejor rendimiento a ritmos vivos, de ahí que no la considere como una opción de entrenamiento salvo en casos muy concretos.

El upper también tiene su dosis de diseño geométrico y es que hereda esa «inclinación» o desviación del eje longitudinal y es fácilmente identificable porque el sistema de cordones también está algo curvado hacia el interior, como la suela.

New Balance FuelCell Impulse - PuestasComo digo, todo en la New Balance FuelCell Impulse está hecho para sacar el máximo partido a la pisada del corredor.

Horma

La horma de la New Balance FuelCell Impulse es la VL-6, la misma que Zante y 1500, pero la sensación es que las hormas de estas zapatillas se parecen como un huevo a una castaña y la razón es muy sencilla: el upper es totalmente diferente.

Lo que más llama la atención de la horma de la Impulse es el contraste que se percibe en cuanto a seguridad y control del talón y del antepié. Tenemos un talón donde se nota que el pie va seguro, especialmente si utilizamos todos los agujeros disponibles para los cordones, lo que contrasta con la permisividad lateral del antepié y el espacio disponible.

Es una zapatilla muy apta para pies amplios o normales, los pies estrechos quizá tengan demasiado espacio delantero.

En cuanto a talla, algo corta en longitud, pero no elegiría más número y mantendría la talla habitual siempre que tenga, al menos, una distancia igual al dedo meñique de la mano en la puntera (más espacio incluso es contraproducente en esta zapatilla).

El ajuste en mediopié es bueno por parte del upper, sobre todo en la zona que sería la de la lengüeta. Es un upper algo bajito en esa zona pero nada molesto, se agradece incluso que sea un poquito bajo porque da sensación de dar algo de sujeción a pesar de que no hay ningún refuerzo en todo el upper.

La plantilla es de Durapontex, una variante de la EVA patentada por DahShengChemicals y que, generalmente, es más densa (35º) que las de EVA y mejor para ejercicios de alto impacto. Es de solo 2 mm de grosor y quizá lo que ha buscado New Balance es proporcionarle a la Impulse una plantilla lo más fina y duradera posible. En cualquier caso, si queremos algo más de amortiguación, es una zapatilla a la que se le puede meter una plantilla un poquito más gruesa (de 3 o incluso 4mm dependiendo del pie).

Amortiguación

La New Balance FuelCell Impulse busca más la eficiencia biomecánica que la amortiguación pero, a pesar de ello, cuenta con una amortiguación más que suficiente para no solo cubrir su uso ideal, sino que permite ciertas licencias a la hora de usarla en algún rodaje.

El Revlite ya es por todos conocido, es un material relativamente firme y por ello New Balance lo utiliza en zapatillas de competición principalmente, pero en las Impulse es casi un material de amortiguación, con lo que obtenemos una zapatilla de tacto medio-firme con un recorrido corto.

New Balance FuelCell ImpulseNo obstante, la verdad es que la he sacado a varios rodajes de 8, 10 y 15 km y he aguantado bien por asfalto con la amortiguación que tiene. Es cierto que no nos va a sobrar, pero si pesas hasta 70 kg le vas a poder sacar más usos de los restringidos a la velocidad, vas a poder meter sin demasiado problema algún rodaje los días que te sientas bien.

La amortiguación delantera es donde notamos la pegada y el terreno, el FuelCell es un elemento más firme incluso pero, a pesar de ello, notamos su mayor elasticidad. Esa parte de goma en su mezcla se deja notar bastante a pesar de que, como digo, la amortiguación delantera es bastante firme.

Si usamos la Impulse a ritmos vivos (sub 4.20 min/km) vamos a tener una sensación de que la zapatilla rinde excelentemente e incluso de que tiene la amortiguación ideal para esos ritmos cercanos o superiores a 4’/km. En cambio, cuanto más lento corramos respecto a los 4’/km, menos a gusto vamos a estar con esta faceta de la zapatilla.

Conclusión

La New Balance FuelCell Impulse no es una zapatilla que todo el mundo vaya a poder utilizar ya que es un modelo casi específicamente hecho para gente con bagaje y que busque una zapatilla para entrenamientos de todo tipo pero que tengan algo en común: velocidad, no velocidad extrema pero sí ritmos altos, y con buena técnica. Para este tipo de uso es una zapatilla realmente impresionante y que hace que corras más simplemente porque todo en ella está enfocado para maximizar el esfuerzo del corredor.

No tengo apenas quejas sobre ella. Es cierto que lateralmente no da soporte en caso de necesitarlo, no es una zapatilla para hacer circuitos de agilidad por ese motivo (si no, sería excelente) y tampoco la usaría en pista a ritmos altos (sub 1′ el 400m, por ejemplo) ya que en la curva, aunque aguanta, no vas tan confiado. A un porcentaje pequeño de corredores podría rozar en el contrafuerte (la forma de talón es algo agresiva y no muy acolchada) pero, por lo demás, la zapatilla excede con mucho con sus cosas buenas a las cosas que podría mejorar.

Si entiendes lo que ofrece, para qué sirve la New Balance FuelCell Impulse y la utilizas para ello, tiene poquita competencia real en el mercado.

Usuario tipo de la New Balance FuelCell Impulse:

  • Corredores plantilleros o neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla ideal para cualquier trabajo a ritmos vivos (fartleks, competiciones, intervalos, técnica, cuestas…), tanto en asfalto como en tierra bien cuidada a ritmos más rápidos de 4’20»/km, preferiblemente entre 3’10»/km y 4’/km.

New Balance FuelCell Impulse

New Balance FuelCell Impulse
8.8

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Espectacular trabajo de geometría
            • Tracción
            • Dinámica y sensación de terreno
            • Ventilación
            • Confort

            A mejorar

            • El upper no sujeta en movimientos laterales
            • Podría dar algun problemilla en el talón

            144 Comentarios

            1. Bufff ha sido un amor a primera vista!!!!!! Ayer me metí en la web de NB y ya las venden 🙂 lástima que de momento tenga que refrenarme porque todas mis zapas son bastante vírgenes aún (las que más «cera» tienen están casi por 400km, y mis zapas de competición no tienen ni 300km aún) así que hasta finales de año no creo que vuelva a hacer una inversión zapateril, pero sin duda que me las apunto.

              Peso 61-63 kg, pronador del pie izquierdo, ritmo de 10K 4-4’07», ritmo maratón 4’45 … me vendrían bien?? saludos Rodrigo

              • Lord Henry, cátalas primero a ver qué tal te sientes con ellas porque, si necesitas soporte para la pronación, a lo mejor se te quedan cortas.
                Para el uso que describes, veo mejor unas 1500v4.

              • Buenas Rodrigo, la verdad es que mi pronación es algo especial porque, a parte de que es solo con un pie, solo he tenido las Ultraboost ST y las Vazee Prism v2 como zapas con soporte, el resto han sido todas neutras (Pegasus, Energy Boost, Kinvara 6, Boston 5…) aunque es cierto que mis ultimas 3 maratones las he hecho con zapas con soporte. haciendo medias maratones con Boston, Energy y tal no he tenido problemas.

                Evidentemente, primero las tendré que catar en tienda a ver cómo me quedan … sobre las 1500v4 he de decir que están en mi agenda desde hace un tiempo jeje

                Saludos y gracias

            2. Buenas tardes!! al ver esta review me surge la siguiente duda, mido 1,64 y peso 54kg, normalmente uso la NB Zante v4 para casi todo menos en la pista que uso las 1400v5, mi duda es la siguiente, ¿ me serviría la NB Fuellcell impulse para maratón? mis tiempos en media maratón son de 1:16h en 21k y 34:50 en 10k

              • José Antonio, si tus zapatillas de base son las Fresh Foam Zante v4, no deberías tener ningún problema en hacer una maratón con las FuelCell Impulse.

            3. Hola:
              Me encantan los análisis que haces. Estoy dudando entre 4 modelos de New Balance: Vacee Pace V2, 1500 V3, Fresh Foam Zante V3 y FuelCell Impulse.
              Mido 1.75m y peso 70kg.
              Mi pisada es neutra y entro de metas.
              Las quiero para entrenamientos sobre todo, a ritmos de 4min/km o series cortas más rápidas.
              Cuál de esas me recomendarías?
              Gracias de antemano.

              • Paco, cualquiera de las tres encajaría perfectamente, ya es cosa de que tú comulgues más o menos con ellas.
                Si eres pistero, las FuelCell Impulse te van a flipar y son las más rápidas, las Fresh Foam Zante v3 recuerdan un poco al natural running y son las más rodadoras, Vazee Pace v2 son unas mixtas estereotípicas y las 1500v3 estarían a mitad de camino entre estas dos últimas, posiblemente las más versátiles.

            4. Quisiera darte las gracias por la magnífica descripción que has realizado sobre las zapatilllas. Por momentos cuanto leía el post, me imaginaba con las zapatillas puestas y dándoles candela…

              Verás, la duda que me surge y por la que agradecería que me dieses tú opinión es la siguiente:

              Peso 78 kilos y mido 1,83, mi pisada es neutra.
              El uso que principalmente le daría a estas zapatillas sería para correr en pista, aunque de vez en cuando me gusta hacer alguna carrerita de 5 o 10k a lo largo de la semana.

              No sé si para este uso hay modelos más adecuados para mi en relación a mi peso/altura, pero la verdad es que estás NB me han enamorado.

              Muchas gracias ?

              • Sergio, sin saber a qué ritmos vas es difícil pero si tienes la pista en mente además de carreras, probablemente te gusten mucho las FuellCell Impulse, te lo aseguro.

            5. Hola Rodrigo, me estaba planteando las 890 v6 pero al ver estas me entra la duda. ¿Cuál sería más aconsejable para: un día de rodaje (6-7kms) con cambios de ritmo (6-3:45 m/km), otro día de series, y el último de rodaje largo tranquilo y constante (5-6 m/km)?. Mido 1,78 y peso unos 78kgs. Muchas gracias de antemano.

              Un saludo!.

            6. ¡Hola!
              Me encanta toda la información que se aporta en esta página sobre calzado deportivo. Es muy importante conocer las características de cada zapatilla para poder escoger la adecuada según la actividad que se quiera llevar a cabo. Muchas gracias por este reportaje tan detallado sobre las New Balance. Espectacular, un saludo.

            7. En primer lugar agradecer todos los análisis y el trabajo que conllevan.

              Me gustaría saber que zapatilla me iría mejor para la oposición, entre las fuelcell impulse o las adizero adios 3, para pista y algo de calle a un ritmo de 3:20/ 4:00 km/h, o en su caso si me recomiendas algún otro modelo.
              Un saludo

              • Sergio, depende de quién las use y cómo y no lo digo por lo típico de que si se le ponen a Bolst volarán y si se las pongo a mi abuela irán a paso de tortuga sino porque realmente son unas zapatillas peculiares.
                Yo no me las pondría para ir más lento de 4’30»/km y, de rápido, pues hasta 3’15/km o así… más bien los 3’30»/km.
                ¿Durabilidad? Muy buena para unas zapatillas tan ágiles.

            8. Hola Rodrigo,
              soy un corredor neutro de 65 kg (no midfoot striker). Mi ritmo no es muy bajo. Mi ultimo maratón en 3:20 con un modelo antiguo de Energy boost. Y los 10k en 42. Que me recomendarías entre estas Nb, las 1500v4 y las Boston 7?
              Muchas gracias!
              un saludo

                  • Lucas, por el tipo de pisada que dices tener, por los ritmos, porque no las veo como zapatillas para todo… porque hay muchas opcioens mejores a priori: Ride ISO, Rider 21, Ghost 11, 880v8, Pegasus 35…
                    Depende del tipo de zapatilla que te guste más.

            9. Buenos dias, Rodrigo.
              suelo leer tus opiniones de algunos modelos que me han gustado y hasta ahora, me van bien tus consejos, pero ahora tengo una duda.
              como sabes acaban de salir tambien las Pegasus Turbo, y aunque no las has probado del todo aun, no se cual elegir, si Fuel Cell Impulse o Pegasus Turbo.
              actualmente entreno con 1080V6, a ritmos de 5 m./km., y compito 5-10 km. a 4,35/m., con Vazze 2090. Las cuales quiero usar ya para entrenar porque las 1080V6, tienen ya mas de 1.000 km. Tengo otras preparadas para competir que son las Fuel Cell normales, pero no se si me iran mejor con las turbo o Impulse (las turbo a 180 pavos y las impulse a 100 escasos)
              en 1/2 marathon, tengo 1 h. 40 m. con Vaze 2090 y termino sin ninguna molestia y quiero bajar este año de 1 h. 30 m.
              Mi pisada es neutra, y peso 75 kg. y 46 tacos
              gracias de antemano y disculpa si te he dado mucho la vara con mis neuras

            10. Por favor , a que te refieres con demasidad exigencia de las fuelcell impulse, y entonces las turbo tambien las incluirias en mixtax normales?
              gracias y ya no te doy mas la lata

              • Ibreño, compra lad FuelCell Impulse si tanto te llaman la atención, no son descabelladas y lo que importa es que tú vayas a gusto, no lo que yo piense o recomiende.
                Las Pegasus 35 Turbo no son mixtas, creo, no tienen nada que ver.

            11. Buenos días.
              Quiero cambiar mis Adizero Tempo 9 por algún otro modelo que me recomendéis. Mido 1’76 y peso sobre 72kg, pisada neutra y aterrizo con el medio pie. Con las Adizero Tempo tengo 1h22 en medio y 2h59 en maratón. Busco alguna zapatilla para intentar mejorar en media y maratón. A ver si me podéis recomendar alguna. Muchas gracias

              • ÓSCAR, Adizero Boston 6 sería la opción directa y, cambiando, miraría a ver qué tal 1500v4, FuelCell Impulse, Shadow 2, DS Trainer 23, Zoom Elite 9…

            12. Hola.
              Para corer un maratón a ritmo de 4′ estaba pensando en las 1500 o en las zoom elite, pero después de leer este artículo me han encantado las fuelcell impulse y creo que me podían ir muy bien. ¿Qué te parece a tí Rodrigo? Teniendo en cuenta que mido 1’71, peso 63 kg, pisada neutra y me gusta llevar zapas ligeritas y con mucha respuesta.
              Un saludo y muchas gracias.

                • Muchas gracias. Otra más a la lista de posibles, la verdad es que con NB voy muy bien pero no acabo de convencerme con la 1500 (no la he probado nunca) y la 1400 es demás de voladora, así que la fuelcell impulse creo que puede encajar ahí entre las dos. Jajaja, como ya habéis hablado muchas veces tantas posibilidades en NB nos acaban liando a los que no sabemos demasiado.

            13. Hola Rodrigo, excelentes todas vuestras reviews.
              Quería preguntarte soy un corredor de pisada nuetra de 164cm y 74kg, nunca con zapatillas tope de gama mas bien sencillitas y quiero hacer una inversión enj unas buenas zapas. En estos momentos estoy rodando entre 4:30-5:35/km y busco una zapatilla para todo (pista, series, rodajes largos, competición). La idea es poder hacer una media en octubre cercana al 1:50:00, que me recomiendas.

            14. Rodrigo…te consultó. …yo soy de la casa mizuno, pero estoy en vista de otras opciones. De la mizuno uso la wave sayonara 4…mido 1.80, peso 81, ritmos 4.30 a 4.45 en media y maratón, pisafa neutra. Me las recomendas? Saludos

            15. Hola Rodrigo, gran revisión, gracias por estos artículos, ayudan mucho a conocer cada modelo de zapatillas. Hago entrenamientos para preparar la prueba de 1000m de una oposición en superficie de asfalto, en el cual combino trabajo a baja, media y alta intensidad, con ritmos que oscilan desde 3´,… a 5´ (los entrenos se componen de periodos de baja intensidad, series, cambios sobre el terrenos con predominio de baja intensidad relación 1-3 tipo fartlek, 4 días por semana con recorriendo la distancia de 8-9 km durante el entreno, más días de sesiones de velocidad y pliometría), mido 1,75 y peso 65 kg, tengo para entrenar unas new balance zante v4 para entrenar y estoy muy contento con ellas. Dentro de New balance cual serían las mejores para este tipo de entrenamiento descrito anteriormente? Las New Balance FuelCell me darían buen resultado para este tipo de entreno en asfalto? Gracias, un saludo!

              • Manuel Moñino Parralejo, las Fresh Foam Zante v4 me parecen las mejores junto con las 1500v4 para esos entrenamientos y para la caña y la oposición, las Hanzo S.

                • Muchas gracias por el aporte! me decidí en su día por las Zante v4 gracias a la revisión que tienes de ellas, me sirvió de gran ayuda. Probaré las próximas con las 1500v4 porque continuaré con este tipo de entrenos también después de la oposición. Una pregunta más. En el caso de las Zante v4 y las 1500v4, cada cuantos kilómetros aconsejarías cambiarlas? es decir, comprar unas nuevas y desechar las otras. Saludos

            16. Muchas gracias por el aporte! me decidí en su día por las Zante v4 gracias a la revisión que tienes de ellas, me sirvió de gran ayuda. Probaré las próximas con las 1500v4 porque continuaré con este tipo de entrenos también después de la oposición. Una pregunta más. En el caso de las Zante v4 y las 1500v4, cada cuantos kilómetros aconsejarías cambiarlas? es decir, comprar unas nuevas y desechar las otras. Saludos

              • Manuel Moñino Parralejo, anticipar la duración de unas zapatillas es imposible, depende de muchos factores así que no te puedo decir más allá de la horquilla de los 400 – 600 kilómetros que vienen a durar unas mixtas.
                Depende de la técnica, cuidados, eficiencia, terreno…

            17. Hola Rodrigo, he ido a renovar mis boston 6 esta mañana y pensaba comprar las boston 7 ya que me han ido genial, pero me he probado estas fuelcell impulse en la tienda y me han parecido una delicia… tanto que ahora estoy en duda jejj. Las boston me las pongo para series (a ritmos de 3:20-3:50) y competiciones, logrando con ellas 38 min en 10k y 1h 26 min en media maratón. Este año me gustaría acercarme a esas marcas y si es posible bajarlas un poco. ¿Me recomiendas seguir con boston o apostar por las fuelcell impulse para estos usos? Mido 1,72 y peso 65 kg, con pisada neutra.

              Muchas gracias de antemano, un saludo.

            18. Estimado Morath:

              Una consulta, estas NB me sirven para hacer una maratón; no tengo los tiempos espectaculares de todos hago un maratón en 3:30 o a 5´cada kilómetro.

              Uso las adidas energy, pero no les tengo mucho cariño para esas distancias porque me parecen pesadas, quisiera saber si estas NB me van a permitir hacer la maratón

                • Morath, muchas gracias por tu respuesta, y disculpa que siga molestando, pero al leer tus análisis, estoy convencido que tienes mucho conocimiento en el tema del running

                  En vista de que esas no me dan, y como ya he usado las Energy (que me matan por el peso que tienen), crees que sea posible usar las NB Zante o las Adidas Solar.

                  Peso: 68 kg
                  Talla: 172 cm
                  Pisada neutra
                  Tiempo maratón: 5´cada km

                  O si consideras que pueden ser otras, te agradezco la recomendación que me puedas dar

                  • carlos, te cambio las Fresh Foam Zante por unas Fresh Foam Beacon.
                    Las Solar Boost sí las veo pero si lo que quieres es reducir peso, pesan como las Energy Boost.
                    Las Energy Boost me parecen perfectas para ese uso, a todos los niveles pero mira a ver Pegasus 35, Rider 21, Ride ISO…

            19. Con buena técnica de carrera, se puede usar este modelo para todo tipo de rodajes?. Ahora mismo hago todo tipo de rodajes con Kinvara 9 y muy bien con ellas, pero quería meter un segundo par de este tipo. Ahora estoy usando también Vazee Prism 2.

              Rodajes más lentos a 4:30, hacia 4:10 rodajes más «alegres».

              • Sergio, con buena técnica, puedes usar cualquier zapatilla que quieras pero, aunque no sean agresivas, probaría bien las FuelCell Impulse por las particularidades que tienen en su chasis, suela, etc.
                Te pueden ir bien, sí, aunque me plantearía las 890v6.

            20. Buenos días. Una pregunta:
              ¿Es descabellado pasar para competir en asfalto en 10.000 (en 39 minutos, con 51 años) de las nb890 (que me han ido bien) a estas Fuel Cell Impulse o es demasiado salto?
              También pienso hacer alguna incursión modesta en pista.
              1,72m., 64 kgs, plantillero.

              Muchas gracias por esta y por todas las reseñas que hacéis.

            21. Hola Rodrigo,soy un corredor novel que apenas lleva un par de carreras de 10k y no tengo mucha idea todavia.Actualment tengo unas Adidas adizero boston 5,mido 1,73 y peso 66kilos,quisiera renovar con algo que me valga para entreno o carrera 10k o media en cualquier tipo de terreno,si me pudieras aconsejar varios modelos para echarles un ojo..
              Gracias de antemano

              • Víctor, lo haría con unas de entrenamiento tipo PEgasus 35, Ride ISO, Rider 22, Solar Boost, … alguna algo más ligerilla tipo Sonic RA, 890v6, Fresh Foam Beacon… o mixtas dóciles tipo Launch 5, Fresh Foam Zante v4…

            22. Hola,

              Fantásticos tus análisis… aunque siempre nos generas más dudas de las que teníamos antes 🙂

              Tengo que cambiar de zapas para media y maratón, y tras tu resumen, me entra la duda si repetir con las Boston (tengo las 6, saltaría a las 7???), o probar con la Supercell.

              Mis ritmos son 37 en 10k, 1,22 en media y 2,54 en maraton. 1,85 y 75 kilos. Los rodajes los haría con otras zapas, y estas las metería en rotación para velocidad, tiradas a ritmo y competición. Ah, y soy plantillero!!!

              Y si tienes otras opciones, también son bienvenidas.
              Mil gracias

              • Ay, Havo, no me digas lo de que genero más dudas, que me hundes… otra cosa es que al leer los artículos se te pongan los dientes largos, pero eso no son dudas sino ansias y a mí no me culpes de eso, jejejej ;-P
                Las Adizero Boston 7 es continuismo puro y duro y, si eres plantillero, repetiría con ellas, en las FuelCell Impulse no me convencen especialmente.

            23. Jónatan, 215 gramos en el 8.5 USA por lo que, posiblemente, los 232 gramos que indican en el catálogo sean para el 9 UK (9.5 USA) como hacen a veces. Ese medio número «extra» de diferencia justificaría las diferencias de pesos… y jugaría en contra de la información entregada de estas zapas porque no es lo mismo decir «232 gramos» que «poco más de 220 gramos, prácticamente lo que pesan algunas voladoras como las Adizero Adios Boost 3, Wave Sonic…» ;-D

              Es una pasada de zapatilla pero se me hace «chungo» valorarla bien porque la veo a la vez relativamente exigente y no no demasiado exigente para lo que puede entregar. Bastante peculiar en cuanto al concepto de zapatilla y una pasada para técnicas decentillas… para los velocistas, un paraíso terrenal, una de las mejores zapatillas para entrenamiento, creo.

              Una cosa que me ha llamado la atención mucho es el tema de la tracción delantera que es tan brutal que casi llega a meterle un punto extra de exigencia para cuando no vas fino. Es difícil de explicar pero me ha pasado con otras como las Hanzo S (zapatillas con taqueado delantero marcado y muy buen agarre) porque al no deslizar ná de ná, traccionan tanto que, si no llevas bien el ciclo de la pisada y ya vas tocadete en un rodaje largo, te pueden llegar a sobrecargar algo más cuando vas por zonas de agarre fácil como el asfalto. La solución es fácil, no ponértelas para tiradas de más de 20K… pero es son tan cóoooomodas… También lo solucionaría correr como el morenito ése que ganó Berlín hace unos días, pero eso es más difícil, me temo, jjejejej

              Ah, genial la review, me ha encantado!!! Chapó!!!

            24. Jonatan, para alguien a quien le gusten las mixtas para todo, las ves como una posibilidad? Yo hacía rodajes con las Sayonara 4 encantado de la vida (son mis zapas favoritas, DEP), pese a ser más lento y pesado de lo recomendado. Las Boston tampoco me van mal, pero a ritmos lentos me van mejor la Sayonara pese a tener más de 600km encima. Estas me llaman mucho la atención pero parecen exigentes en cuanto a ritmo y técnica (aunque yo, por ejemplo, encuentro más exigentes a rirmos bajos las Boston 6 que las Sayonara 4,que en teoría son más radicales). No sé, seguro que es algo personal. Tú qué opinas? Gracias!

              • si te molan las mixtas estas quizá serian un punto más agresivas que esas 2…..quiza para uso en distancias mas cortas o rapidas…. lo ideal en tu caso es ponertelas en el pie.

                • Gracias por la respuesta. Pues a ver si las encuentro en tienda para probarlas. Tienen pintaza, la verdad. Y lo que has comentado en el análisis sobre ser las mixtas más duraderas de suela, junto con las Boston, pues es un gran aliciente. Las Shadow también me parecen interesantes, pero creo que la suela dura bastante menos que las Boston, por ejemplo.

            25. Cada pie y cada persona es un mundo pero, ¿cuál consideras más rápida entre Impulse y 1400? Sería para hacer media maratón sobre 1h16 y algún 10k no muy rápido sobre 36′

            26. Hola , viendo el analisis me gustaria preguntarte si para una chica de 52kg y que quiere hacer sub 45′ en un 10k, teniendo como mejor marca 45’46» , estas zapas le vendrian bien? le daria ese pequeño empujon?
              Utiliza para rodajes las Fresh Foam Boracay 2 y para series y competiciones las Fresh Foam Zante 2
              Gracias

            27. Hola, lo primero de todo gracias por vuestros análisis tan exhaustivos. son siempre estupendos.
              Mi pregunta es en referencia a una comparación. ¿cómo veis la NB fuel cell impulse en relación por ejemplo con la nike zoom fly (la nueva, la flyknit) o la pegasus turbo?. en realidad busco una mixta rápida pero que aunque pueda hacer con ellas por ejemplo series de 400 rápidos (los días que no tengo tiempo ni lugar donde cambiarme de zapatillas) también me sirvan para tiradas largas premaratón; y mi duda, como os comentaba, estaría entre estas tres opciones. gracias por adelantado. pablo

            28. Muy buenas

              Me valdría las zapatillas para hacer una Maratón. Peso 67 k y tengo en 10 km 38 m y 1/2 maratón 1:23 y en maratón 2:59. Y mi objetivo es acercarme en el próximo maratón a 2:57-2:55 . ¿Las podría usar?

            29. Buenas Noches, Peso 89 kg y mido 1.80 complexión atlética, soy opositor de bombero y estoy ajustando mis pesos. Que zapatillas me recomiendan para las pruebas a bombero? son pruebas de 100 velocidad y 3000 resistencia actualmente tengo mi record el 3000 en 13:11 estaba pensando en las zapatillas de la marca: New Balance FuelCell Impulse o Nike Pegasus 35 Turbo. Actualmente corro con las pegasus 35.Me gustaría una recomendación tengo pisada neutra.

            30. depende para que la vayas a usar…..solo para las pruebas? o para entrenar tambien… las pegasus 35 las veo demasiado amortiguadas para lo que buscas aunque pesas bastante.

              • a esas velocidades y distancias necesitas una zapatilla voladora y que te sujete el pie, la impulse no tiene sujeccion lateral y con tu peso a esos ritmos….peligro….sí que valdria para un mil o 3000 a 4 como quieres pero la 1400 va incluso mejor y en 100 si hay mucha diferencia

            31. Buenas tardes, soy un triatleta de corta distancia (sprint y olimpicos) que compra 2 pares de zapatillas para entrenar y competir durante una temporada, y normalmente siempre me he decantado por Saucony, mezclando las breakthru y fastwich, jazz y type a8,…
              Soy neutro, con 180cm y 74kg con unos ritmos de 1:21 la media y 36 el 10k.
              Después de leer varias NB, estaba pensando en competir y series con las 1400v6 y para rodajes fáciles (4´40″),rodajes en progresión, fartleks y cuestas habia pensado en una Pegasus 35, Boston 7 o las nuevas Zante v4.
              ¿Cual crees que puede ser la mejor combinación para mi perfil? Te decantarías por unas mixtas y unas voladoras o quizás unas de entrenamiento para todo y las voladoras.
              Muchas gracias

            32. Hola:
              Soy un corredor 34 años, peso 75 kilos y mido 180 cm. Uso plantillas, y estoy buscando unas zapatillas, mis ritmos no son muy bajos (estoy dándole a ver si los mejoro) 41 min en 10 km, 1:34 en 21 km y 3:23 en maratón. También estoy dandole al triatlo, distancia half. Ahora mismo uso unas NB Zante v4 para entrenar y competir y estoy encantado, pero ya van teniendo kilómetros. Estoy mirando varias, pero no se con cual quedarme: Cambiar de marca o seguir en NB con unas Beacon o seguir con las Pursuit. Que me recomiendas? Mil gracias de antemano.

            33. Hola muy buenas queria preguntar si las NEW BALANCE FUEL CORE IMPULSE me vendrian bien ,le explico un poco los rodajes en asfalto suelo rodar entre 4:30/4:00 10kl o + luego en pistas las series las suelo de hacer los 1000 a 3,26/3;30 queria que me aconsejes peso 70kl y mido 1,73 gracias

            34. Hace mucho tiempo que no me probaba una zapatilla, y me diese tantas ganas de salir a exprimirla. Amor incondicional a primera puesta… Sólo me falta saber cómo responderán en las distancias cortas. I LOVE you fuelcell… ( Por sólo 50€ en color negro talla 45, no me has dejado otra opción que tirarte la caña… Y has picado el anzuelo. O has sido tú la que me has pescado a mi?. Pedazo de captura en todo caso!!!)
              Dejaré impresiones cuando tenga oportunidad de sacarles el nervio que parece que llevan dentro.

            35. Buenos días.
              Busco unas zapatillas mixtas para preparar unas oposiciones, exactamente 1 k, ¿me vendrían bien o cuál me recomendarías?Utilizo para hacer la prueba unas Saucony type A8.
              Altura 1,73
              Peso= 63 kg
              Pisada= supinador leve ( uso platillas).
              Un saludo.

              • asumo que no te vio correr quien te hizo la plantilla, correcto?

                yo usaria una zapa más consistente si tienes la A8 para competir, tipo kinvara por ejemplo o similares

            36. Buen día !! Quiero comprar una zapatillas para entrenar y para correr competencia de 10K y 21K, mi estatura es: 1:78, Peso 67Kg , pisada Neutra y ritmo de 4:20 /4:50, la mayor parte del tiempo corro en asfalto. Agradecería me puedan asesorar ya que aún no logro decidirme y me encantaría una opinión de ustedes que son expertos en el tema. Leo constantemente los artículos que publican acerca de las zapatillas para running y me parecen excelentes. !! Los felicito !!

            37. Lo mío con estas NB fué amor a primera vista . Anteriormente tuve las 890 v3 Garmin y fueron muy bien , después tuve las NB fresh foam zante 1980 y fueron espectaculares y ahora con las fuell cell impulse e corrido este fin de semana una carrera de 14km que me a salido a 3’44min/km y se an portado fenomenalmente bien . Me encantan lo bien que se adaptan al pie , como un guante y comodas. Para mí gusto , zapatilla de 10

            38. Buenas, queria saber, ya que estaba pensando en comprarme las NB PURSUIT, si ya han hecho algun analisis o esta por salir alguno? Es que tengo muy en cuenta vuestras opiniones y no quiero comprarlas hasta leeros! Muchas gracias

            39. Hola Rodrigo. Buenas !!!!
              Gracias por compartir toda tu sabiduría
              Quería que me asesores sobre la elección de zapatilla para realizar series y competición. Por el momento vuelvo a correr después de tres años. Me lesioné del tendón de Aquiles y deje el tema deportivo.
              En estos momentos estoy en unos 75 kg, 1,84 de estatura y por el momento me solo me decido por 10 k. Mis tiempos están en 55 minutos y me gustaría empezar a mejorar y progresar. Para rodajes estoy empleando New Balance Fresh Foam 1080 V8 y querría seguir probando New Balance

              Un saludo

              • 1500 ajusta mejor al pie, tiene soporte de doble densidad, más amortiguacion delantera (dentro de ser de competicion)

                la FCI es más permisiva en el ajuste delante, menos agresiva de ajuste, más pegada…

            40. Buenos días,

              Te cuento:

              Ahora mismo tengo unas Ultra Boost 4 para todo, entrenar 2 o 3 días por semana 8-10 km/día y correr algunas carreras de 10 km (a 4,40) y MM (5,20). Mido 1,68 y 61 Kg, pisada neutra (con un pelin de pronación en el pie derecho). De momento no he entrenado técnicas de carrera.

              Me gustaría comprar alguna zapatilla un poco mas ligera y rápida para alternar con la UltraBoost.

              Y he visto las Zante v4 y FuelCell Impulse cual me recomiendas?

              Me preocupa la adaptación al drop 6.

              Muchas gracias por la ayuda.

            41. Hola Rodrigo. Me llamo Jose. Mido 1,64 y peso entre 61 y 64 kg, según momentos de la temporada. Mis entrenamientos son muy vivos: fartlek cortos, 500 por debajo de 1,25, 300 por debajo de 45″. Gradas, plios, etc. Uso plantillas a medida. Vengo de las zante v3 y 3 zantes v4 y me estaba planteando cambiar a las fuell cell impulse.
              ¿Qué me recomiendas?
              Muchas gracias

            42. Parece que ofrecen poca sujeción… ¿Pueden ser peligrosas para hacer una prueba de 1k en 3´? y para entrenar series cortas a ritmos rápidos? Me preocupa el tema de tobillos, estabilidad, el upper…

            43. Buenas.

              No estoy muy especializado en el tema zapatillas y necesito hacerlo debido a los problemas de pisada que tengo, por lo que vengo buscando un poquito de ayuda.

              Soy opositor y árbitro de fútbol, por lo que a la hora de correr no salgo de la pista. Más o menos me ubico en los 3 min/km, como mucho unos segundos arriba o abajo. Suelo entrenar series y farleks, principalmente. Hasta ahora he utilizado unas asics gel cumulus 19 y debido a las buenas sensaciones que he tenido con ellas, me he animado a comprar las gel cumulus 20.

              Estas segundas zapatillas no he llegado a utilizarlas ya que no me llego a sentir muy cómodo a priori con ellas, por lo que me estoy barajando comprar unas nuevas y por eso he termino sumido en este interesante foro, que la verdad, me ha agradado.

              El principal problema es que soy pronador, y debido al dolor que me generaba darle tanta caña en pista y a mayores los fines de semana en terrenos artificiales, me hice unas plantillas con ergodinámica, lo cual aumenta considerablemente el volumen dentro de la zapatilla.

              Pues bien, viendo diferentes análisis sobre zapatillas, me gustaría animarme por las NEW BALANCE FUELCELL IMPULSE, pero me gustaría saber si las aconsejaríais para usar con las plantillas que he dicho, ya que no sé si se adaptarían bien a la zapatilla.

              Muchísimas gracias de antemano.

              • Sí, claro que he sacado la plantilla de serie para meter la que uso, lo que pasa es que la plantilla me eleva considerablemente el arco plantar, por lo que ocupa más, aunque por ahora en las cumulus no me había generado mucho inconveniente.

                Sí, hasta ahora siempre he entrenado con las cumulus 19 y he ido a 3 en el km con ellas.

                La nueva zapatilla la querría para lo mismo, para entrenar en pista básicamente y si cuadra poder usarla en el algún campo de hierba artificial, pero eso ya es algo más secundario, lo primordial es la comodidad en pista. Principalmente para series, farleks, etc

                Muchas gracias por tu respuesta!

                • las cumulus no son unas zapas de pista ni mucho menos, es un poco barbaridad usar la cumulus para ir a 3 el km.

                  el problema es que las zapas de pista no son las más aptas para una plantilla que te eleva el pie, va a ser más cuestion de probar en la tienda…. por que zapas hay decenas pero suelen ser más ajustadas.

            44. Hola,

              Estoy dudando con estas zapatillas.

              Tengo pisada neutra, corro por asfalto, mido 1,76 y peso 80 Kilos.

              Quiero esta zapatilla tanto para entrenos, como para carreras, suelo correr entorno a los 5’00» y suelo hacer carreras de 10k a Media.

              Actualmente tengo las adidas Supernova Glide boost 7 y estoy encantado.

              Me puede valer estas zapatillas?

              Un saludo y gracias.

            45. Hola! muchas gracias por todos los análisis de las zapatillas, de verdad muy buenos!!

              Tengo una consulta, vengo de utilizar los modelos Fresh Foam Zante V4 y V2 y las Vazee Pace, estaba buscando zapatilla para correr el Maraton de Berlin en unos meses mas, estimo hacer aproximadamente como 2:45 y queria saber que zapatillas me recomiendan ya que no volví a encontrar las Zante, peso 75, mido 1.85, pisada neutra, mis tiempos son 35, 1:16 y 2:44 en 10k, 21k y maratón. Entre las 1500 v5, Zante pursuit y estas, con cual me ira mejor? pensando en los largos de entrenamiento y el dia de la carrera.

              Gracias!

              • puff es cuestion totalmente de gustos, la zante en teoria es lo ideal por amortiguacion/ligereza, la 1500 si quieres algo rápido, con tracción, respuesta (algo más firme de tacto que zante)….la impulse es una zapa amplia que tendrias que probar antes para ver si te gusta.

            46. Yo me las he comprado hace poco y me producen muchos dolores en el soleo, vamos acabo reventada de dolor.Voy a ritmos de 4:30 – 4:50 en series, maratón en torno a 3:30 (5’/K) quería unas zapas para series y competir hasta 10K. ¿Qué me recomiendas de New Balance? Para rodajes llevo las Hoka Mach ¿Me irían también estas? ¿O de Hoka podría ser algo un poco más ligero?

            47. Gracias por la respuesta, la verdad que poca experiencia, pero me apetecía probar algo rápido y ligero para entrenos cortos o alguna carrera corta. Tuve unas de mizuno hace años pero no recuerdo el modelo.Con las Hoka mach voy muy bien, no sé si de Hoka hay algún modelo similar que sea ligero y tenga buena amortiguación, y no sea muy rudo de formas. ¿Tal vez la Cavu o la hoka mach 2?

            48. Hola,quiero unas zapatillas para correr carreras de 10/15 km a ritmos de 4,para hacer series a
              Ritmos de 3.30,que agarren bien en sitios húmedos y aceras,y que sean ligeras y se puedan meter por caminos,ya que hago algún cros,ahora tengo las new balance 1400 para carreras y series,y las saucony rider para los rodajes suaves,mido y peso 170/62 kilos,que tal las new balance impulse para lo que quiero?

            49. Hola!
              Me encantan! Se las quiero regalar a mi pareja, pero no las encuentro por ningún lado.
              Alguno de vosotros Sabra dónde las puedo encontrar?
              Gracias! Súper buena explicación ?

            50. Les he vuelto a dar una nueva oportunidad a estas zapatillas y las sensaciones son muy buenas. Se me cargaban las piernas los primeros días pero ahora voy de lujo. A la vez intento trabajar la técnica de carrera y pisar con la parte delantera que al andar vas notando como está configurada esa parte.
              ¿Dentro de la línea fuel cell? Me podrías recomendar otra zapatilla como esta?

              • digamos que la nueva fuelcell rebel es la que vendría a sustituirla, aunque es mucho más blanda de talón y con una geometría algo particular, por ejemplo es más facil pronar con ellas, así que tienes que estar seguro de que tu cuerpo tolera cierta pronación

            51. hola he tenido en dos ocasiones la zante 2 y me senti muy bien con ellas, ahora en actualidad de new balance solo esta la impulse, yo tengo 48 años,plantillero, de 72 kilos,queria usarla para series y 10k a 4.10. vosotros que creeis si hay algun aspecto de esta zapatilla que seria un problema? la unica opcion que puedo llegar a conseguir son las sl20 pero mis platillas tienen un alto de 0.8mm y esto complica la zona del arco.muchas gracias

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.