Nota: la Nike Pegasus 33 es una zapatilla del año 2016, ya está disponible la nueva edición de 2023, Nike Pegasus 40, que la podéis ver aquí.
Una zapatilla con 33 ediciones no debe ser presentada, ¿no creeis? Y es que Nike lanza nueva edición de su zapatilla más longeva: la Nike Air Zoom Pegasus 33.
Es una zapatilla de entrenamiento para corredoras de pisada neutra o plantilleras que buscan mucha amortiguación para los rodajes diarios y, después de calzármela por primera vez, entiendo su arsenal de fieles adeptos.
Siempre que pruebo una zapatilla intento centrar mis cinco sentidos en cada zancada y más lo he hecho en ésta. Todo el mundo me decía que era una pasada, pero yo no las tenía todas conmigo. No sé por qué siempre la he visto como una zapatilla rígida, pesada y poco flexible y sabéis que soy fan de las zapatillas ligeras que se adaptan perfectamente en la transición al pie.
En fin, que en las Pegasus, he puesto toda la carne en el asador para encontrarle algún «defectillo» pero he de confesaros que, mientras corría, iba taaan comoda que se me olvidaba hasta que llevaba zapatillas. Es súper ligera y reactiva. O sea, todo lo contrario a lo que yo tenía en mente.
Os cuento un poco más sobre las novedades que nos trae Nike de su modelo más vendido desde 1983.
Diseño
Primero hablaros del diseño. La que he probado pertenece a la colección Nike X Rostarr. El objetivo del famoso diseñador gráfico en cada estampado es capturar el ritmo y la sensación de movimiento que se crea cuando se corre una carrera.
Y, ¿qué deciros como diseñadora gráfica? Pues que me encanta y más aún cuando detrás de una zapatilla hay un concepto tan chulo y potente.
Amortiguación
En cuanto a las características técnicas de la zapatilla, esta versión, a diferencia de la anterior, incorpora dos cámaras de aire, una en el talón para proporcionar amortiguación en la fase de aterrizaje y otra en los metatarsos para favorecer el despegue.
La mediasuela está compuesta de Cushlon ST, un material más denso y reactivo que proporciona una amortiguación suave y duradera.
Upper
Respecto al upper, diseño aparte, está formado por dos mallas. Una interior muy suave de una sola pieza sin costuras que evita las rozaduras y es muy agradable al tacto y otra malla en la parte exterior, muy ligera y transpirable con perforaciones en la puntera y empeine para favorecer la transpiración.
La zapatilla tiene una sujeción óptima al pie gracias a las cuerdecitas de Flywire que Nike incorporó en la anterior versión de las Pegasus, que van desde la suela de la zapatilla hasta los cordones y que, al anudarlos, abrazan el pie para mantenerlo sujeto en cada pisada. Esto, junto a la pieza de refuerzo en el talón, hace de la Pegasus 33 una zapatilla muy estable.
Destacar también el material reflectante que tanto me gusta y que encontramos en el talón y en el logo del mediopié para hacernos bien visibles mientras corremos, sobre todo ahora que anochece tan pronto.
Suela
Una de las novedades de su suela elaborada con goma reciclada es que ya no está formada por tacos cuadrados. Ahora encontramos tacos con forma de pentágono para favorecer el agarre. A destacar también el único corte transversal en la zona del metatarso. Al verlo pensé que iba a restarle flexibilidad a la zapatilla pero no, la zapatilla se adapta bien en la transición de la pisada.
Otra de las mejoras respecto al modelo 32 es que el Crash Rail, los raíles en la zona exterior de la suela que ayudan a guiar la pisada durante la transición, ahora tienen un corte transversal cosa que mejora aún más la tracción.
Usuaria tipo
En definitiva, las Nike Air Zoom Pegasus 33 son unas zapatillas perfectas para empezar a correr (de hecho, es la que estoy usando en mi vuelta tras el embarazo), unas trotadoras ideales para aquellas corredoras con pisada neutra o plantilleras con hambre de kilómetros que buscan unas zapatillas confortables para el día a día.
Mujeres: neutras hasta 60-65 kilos para rodar más lento de 4:15-4:30/km en entrenamientos o en carrera
Hombres: neutros hasta 80-85 kilos para rodar más lento de 4:00/km-4:15/km, ya sea en entrenamientos o en competición
Gracias por la prueba.
¿Cómo son por dentro? ¿Son amplias para todo tipo de empeine? ¿La plantilla es para corredores con pie normal o para los que tienen pie cavo?
Buenas Idigoras. No hice yo la prueba, pero la he calzado. Es ancha, no de las más anchas, pero sirve para pies medios o ligeramente anchos. Si tienes el pie cavo, irá bien, está diseñada para ello 😉 Un abrazo!
Gracias.
Es que probé la 30+ hace unos meses en un outlet y me quedaba como un guante.
compre la 33, hace algo más de un mes, buscaba algo polivalente para mi retorno al running y encantado, quizás algo menos estable que con cumulus o incluso pulse, pero a cambio creo que se puede correr bastante más rápido con estas nike (las he movido entre 6:00 y 3:30 y la verdad que no puedo quejarme).
¿Con que las complementaríais para ritmos más rápidos? Busco algo que me cubra el rango entre los ritmos más rápidos (en torno a 3:00) y lo que abarcan las pegasus. En cuanto a mis características, 1.76, 68kg, pisada neutra, técnica decentilla, aunque como hace mucho que no entreno en serio, noto que me falta algo de tono, me gusta sentir un buen ajuste de la zapatilla y algo de amortiguación pero no demasiado blanda.
Buenas Diego. Pues mirar una mixta o una voladora no muy radical. Mira la adidas adizero adios boost (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-adizero-adios-boost-3/) o la Zante si quieres algo más de amortiguación (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-fresh-foam-zante-v2/). Un abrazo!!
muchas gracias! a las adios ya les tenía echado el ojo, porque tienen una pinta excelente para moverse en 3:00-3:20 el problema es que hoy por hoy no estoy seguro de poder exprimirles esos ritmos como se merecen y dan un pelin de vértigo de lo cañeras que se ven, si me dices que las puedo usar desde ritmos de 3:45-4:00 no me lo pienso más porque hasta ahí las pegasus llegan bien (suponiendo que haya motor, claro). De las Zante me hace dudar que el fresh foam pueda notarse demasiado blando.
Para competir en torno a 1h20 en la media, recomendarías Zante, adios o iriais directamente con las pegasus ¿que tal encajarían las boston o las pace?
PD: enhorabuena por el trabajo que hacéis, realmente muy útil y exhaustivo.
Diego, unas mixtas q a mi me van excelente son la Adidas Boston, ritmos 3:30 / 4:30 excelente calzado. Te pregunto yo a ti, cómo fueron las Pegasus hasta ahora, yo tengo las Glide y queria cambiarlas…
Son reactivas o blandas..? gracias,
Con las Pegasus encantado, las utilizo para todo y responden siempre. Hasta ahora las he metido para cuestas, series cortas, series largas y trotes. ritmos desde series de 200 a 34-35 (lo más rápido que he hecho), 600 en torno a 2 min, series de 2000 en torno a 3’40’, carreras de 5 a 10 k. También pasa que llevaba mucho tiempo sin entrenar en serio (y por tanto sin comprar zapas con regularidad) y no tengo demasiados elementos para juzgarlas en el contexto de mercado zapatilleril actual, pero creo que son una zapatillas muy completitas.
Como defecto principal apuntaría el agarre sobre asfalto mojado, como ya dije, no tengo elementos de juicio para comparar con otras, pero estas resbalan bastante, hasta el punto de que el otro día en competición y a ritmos en torno a 3’45» / km decidí buscar el asfalto más roto e incluso salirme por momentos a buscar ese minimísimo e irregular sendero de tierra que a veces hay entre el asfalto y la cuneta.
Luego para mí y para las tiradas más largas y lentorras a veces preferiría que fuesen un pelín más estables, tampoco diría que es defecto exclusivamente de la zapatilla (me falta algo de tono, arrastro un esguince mal curado, etc…).
reactivas o blandas? yo diría que muy reactivas de antepié para su segmento y cómodas si vas de talón (ni mucho ni poco), las he notado algo chiclosas de talón en momentos muy puntuales, cuestas abajo muy pronunciadas a ritmos de competición y cosas así, en este sentido también quiero apuntar que también yo he cambiado en este periodo (noviembre 68-69kg y 10k a 4:15, febrero 65-66 kg y 10k a 3:45), ahora con algo menos de peso y sobre todo, más tono muscular y mejor forma física en general, mucha de esa chiclosidad e inestabilidad que acusaba en las primeras sesiones ha ido desapareciendo.
Creo que para ritmos entre 3:30 y 5:30 las diferencias las va a marcar el que las calce, aunque a medida que nos acerquemos a los extremos del rango habrá cosas más adecuadas, claro. Lo dicho, igual mañana hago las series rápidas con unas adios y te digo que estas son lentorras, pero yo lo que he notado es que si voy de patas las zapas no me frenan y claro, a ver con que voladoras te haces un trote relajado con los colegas de toda la vida a 5:00-5:30 (incluso a 6:00). Son las primeras nike que compro (le tenía cierta antipatía a la marca) y la verdad es que estoy encantado. Excepto para ir rápido sobre asfalto mojado (en tartan del viejo y en suelos de tierra o arenilla de parque no van mal ni en mojado) creo que es una zapatilla muy solvente.
Diego, muchas gracias x la descripcion, perdon la demora pero pense q te habia contestado. Tengo ritmos un tanto mas lento q los tuyos, yo hago las series de 1000 en 3:40 pero corro los 10k a 4:15. Te recomiendo otras buenas voladoras, de Nike tambien, las Tempo, livianas, para competir a ti te irian al pelo!
Mi impresión, con 85 kg y saliendo 3 días en semana a 6:00 min/km, es que están hechas para gente de menos peso. En 3 salidas por asfalto ya se han comido bastante los tacos del antepié.
Vengo de unas Nimbus y en estas Pegasus a la cámara del antepié se le nota el «bulto» al principio, luego ya un poco menos. Están bien amortiguadas y agarran bien, pero lo dicho, creo que el fuerte de su suela no es la durabilidad.
Hola, dudo entre las Pegasus 33 y las Adidas Response Plus. Las quiero únicamente para entrenamiento a ritmos lentos, por lo que busco la que tenga más amortiguación de las 2 y que sea más cómoda, ¿con cuál de las 2 me quedo?
¡Hola Esteban!
Mejor si les dices a los «masters de la zapa» el peso, km a correr y el ritmo.
Cierto, peso 75 kg, y suelo salir a correr 2-3 veces por semana 10 km. Suelo ir a ritmos de 5 min/km
Quizás me excedo. Pero si les dices si tienes un pie normal, algo cavo, si pisas neutro total o pronas un poco igual les ayuda más. También el tamaño de tu pie…
Como digo arriba yo me probé las 30+ hace unos meses en un outlet y me quedaba como un guante porque van bien con pie un poco cavo y estrecho.
Gracias Idigoras, se me había pasado. Tengo pié normal y pisada neutra. Talla 42 EU. Seguramente la Pegasus 33 sea mejor zapatilla en general, pero me interesa mucho la amortiguación y la comodidad, y el Boost de la Adidas me llama mucho
Si Rosario no puede ayudarte ve aquí https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/ y JonatanSimon y P@m@ti te ayudan.
Lo del tamaño del pie no lo decía por tu talla sino por si es ancho o de empeine elevado. La anchura con una Adidas Ultra Boost tendrías que probarla en tienda. Es estrecha pero como es como un calcetín igual te gusta. Similar sucede con el empeine. Te puede quedar justo de atar.
Postea: «Ayuda para escoger entre Pegasus 33 y las Adidas Response Plus»
Hola, dudo entre las Pegasus 33 y las Adidas Response Plus. Las quiero únicamente para entrenamiento a ritmos lentos, por lo que busco la que tenga más amortiguación de las 2 y que sea más cómoda, ¿con cuál de las 2 me quedo?
Datos: Peso 75 kg, y suelo salir a correr 2-3 veces por semana 10 km. Suelo ir a ritmos de 5 min/km.
Tengo pié normal y pisada neutra. . Seguramente la Pegasus 33 sea mejor zapatilla en general, pero me interesa mucho la amortiguación y la comodidad, y el Boost de la Adidas me llama mucho.
P.D. ¡Qué majo es el forero Idigoras!
jajaja gracias!
Hola Esteban, si te interesa mucho la amortiguacion y la comodidad t recomiendo las Adidas Glide 8, son apenas mas pesadas q las Pegasus y mas amortiguadas, a mi me gusta mucho el tacto de las Pegasus pero en realidad busco algo mas durito, mas estable para ir a 4:10 – 4:30. Espero q te sirva!
Hola Francisco pues precisamente son esas las que me he comprado, las Supernova Glide 8 y las Mizuno Wave Rider 20. He de decir que me gusta más la amortiguación de las Mizuno, me esperaba otra cosa del Boost de Adidas
Hola, muy interesante el artículo, tengo que renovar las zapatillas y no se por cual decidirme….actualmente estoy entrenando con Nike Pegassus 32 pero este invierno también he utilizado Brooks Launch 3.
Peso: 68 kg
Altura: 183 cm
Ritmo medio: 4:25
10 km: 0:39:10
Media Maratón: 1:25:30
Maratón: 3:25:10
Pisada Neutra, entro de talón y provoca que suela cargar bastante el sóleo / gemelos !?
Normalmente no dudaría con estas, pero no se si por el tema de los gemelos mirar otras opciones Ultraboost, Wave Rider, New Balance,…
Gracias,
Buenas noches!!! Tengo unas pegasus 33 y he notado que después al usarlas por unas horas al estar en mi casa sin ejercitarme… al sacar la plantilla están humedecidas; como transpiradas por la parte inferior… alguien sabe a que se debe?
Buenas, tengo una duda. Qué diferencia existe entre la Nike Pegasus y la Nike Pegasus Shield. Gracias
Hola tengo una duda, yo me compre unas y cuando las uso siento un bulto en la zona del metatarso bien en el centro del pie. Eso es la cámara o una falla? Gracias
Gabriela, esa es la cámara, se siente bien marcada a la hora de correr tanto en el talón como en la zona del metatarso, lo que a mi parecer (70kg-1,75m 4.45min/km) las hace cómodas pero un poco inestables, aun así poseen una buena reincorporación o salida y una sensación en general agradable durante el entrenamiento, comparto con otros usuarios la aparente reducida vida útil de las pegasus 33, sufren un desgaste considerable en poco tiempo no dejando de ser una zapatilla excelente precio/calidad
Siento también el bulto que dice Gabriela, en la misma zona. Eso es normal? Va desapareciendo? Porque se siente cierta incomodidad con eso, por lo menos la primera vez que los use. Gracias
Buenos días..
Queria que me asesorarán y me aconsejaran, tengo una carrera en pista y dan lluvias ese día..
Tengo las pegasus 33 con las que entreno esa carrera, son recomendables para correr con lluvia?
Gracias
Hola,
Tengo dudas de si estas bambas me servirán para lo que necesito. Entreno 3 veces a la semana, series en pista de atletismo, tengo pisada neutra y peso 68kg. Las nike pegasus 33 me irían bien para preparar una prueba de 2000m? La intención es hacerlo en 6:50-7min toda la prueba
Gracias por la ayuda!
Peso 99 kilos
Pisada neutra
Quiero volver a entrenar por pista de asfalto, 3 a 4 por sesión unas 3 veces por semana.
Quisiera saber si son recomendables estas o las nimbus 19.
Nicolás, veo mejor las Nimbus 19.
Nicolas, veo mejor las Nimbus, aunque si te gusta Nike las Vomero son una excelente opcion para tu peso.
Buen día,
Estoy buscando un modelo de zapas de mujer, te paso mis características para que puedas pasarme algunas opciones:
Peso: 64kg
Altura: 1.78
Terreno: Asfalto
Ritmo: 6 min x km
Distancia max: 21km
La idea es usarlas para correr una media maratón. Que me sirva de entrenamiento y para la carrera.
Aguardo tu respuesta.
Desde ya muchas gracias.