Las Nike Flyknit Racer son unas zapatillas que no sé por qué no han llegado a recibir el reconocimiento que a mi juicio se merecen. Lo tenían y tienen todo para enamorar: calidad de materiales, tecnología y promoción por parte de Nike. Pero por alguna extraña razón no han terminado nunca de cuajar y es una pena porque son unas grandísimas zapatillas.

Nike suele dar buenos golpes de efecto en los años olímpicos y allá por el verano de 2012, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres, presentó a bombo y platillo el Flyknit al que hoy ya nos hemos acostumbrado pero que por aquella época suponía una revolución y decidió que las abanderadas de dicha promoción fueran las Nike Flyknit Racer. Es más, por contrato, todos los atletas de la marca del swoosh debían calzarlas para subir al podio.

A esto hay que sumar que Nike también elaboró la mayoría de zapatillas que utilizaron los atletas en esos Juegos, fuera cual fuera la modalidad deportiva, con el mismo amarillo VOLT así que, cuando veías la televisión, te parecía que sólo había zapatillas de la marca de Oregón. Jugada magistral, sin duda.

Nike Flyknit Racer

Amén de estos temas un tanto marketinianos y centrándonos más en sus cualidades y capacidades, el objetivo inicial de las Nike Flyknit Racer era diseñar las zapatillas voladoras más cómodas y confortables del momento y, no sólo lo consiguieron, sino que eran capaces de ofrecer muchísima respuesta, una transición de la pisada rápida y ágil, eran ligerísimas y el upper era como un calcetín.

Pero por alguna razón que se desconoce, nunca llegaron a venderse de manera masiva entre los corredores. Y eso teniendo en cuenta que, por esa época, el modelo estrella de Nike para maratones (léase Nike Streak) pasaba por horas bajas ya que, tras unas buenísimas Nike Zoom Streak 3, los maratonianos patrocinados por la marca seguían anclados en esa tercera versión (incluso en la segunda) en lugar de ir pasando a las Nike Zoom Streak 4 o Nike Zoom Streak 5.

Eso sí, fuera del entorno del running, las Nike Flyknit Racer se vendían como churros gracias a su tremenda comodidad y, por qué no decirlo, a los cienes y cienes de preciosos colores que continuamente lanzaban, con ediciones especiales y colaboraciones.

Pero bueno, dejemos de hablar de ellas en pasado y echémosles un vistazo porque son un zapatillón que, si se ponen a tiro, merece la pena calzar y utilizarlas, por qué no, para hacer marca personal en un 10K, media maratón o incluso maratón si eres un corredor con buena técnica.

Las Nike Flyknit Racer al detalle

La mediasuela de las Nike Flyknit Racer está diseñada con el rendimiento como única obsesión. Un bloque de phylon con líneas sencillas, base muy estrechita y una unidad de Zoom Air en el antepié.

Nike Flyknit Racer - Exterior

Tiene un drop de 10 milímetros que a algunos les sorprende pero que ayuda a que tengan una transición de la pisada rapidísima. El antepié se encuentra a 14 milímetros de altura, que lleva al talón hasta los 24 milímetros para que puedan ofrecer cierta amortiguación detrás.

Quienes hayan calzado alguna vez unas Nike Streak conocen bien esta fórmula que tan bien va para tener lo mejor de ambos mundos: amortiguación y respuesta. Eso sí, hay que tener en cuenta que tienen una base bastante estrecha con lo que, a pesar de esa amortiguación, exigen bastante, no sólo de cara a los corredores pronadores sino incluso para los neutros, pues no ofrecen nada de soporte adicional: son puro nervio y te dejan hacer lo que te da la gana con ellas, con todo lo bueno y lo malo que eso puede tener.

Toda esta potencia la canalizan mediante una suela de caucho con la filosofía del gofre típico de Nike, con tacos en forma de «cuadrado inclinado».

Nike Flyknit Racer - Suela

Si os fijáis bien, en realidad no son rombos sino que, al tener dos alturas en cada taco, al final son realmente puntas de flecha que se clavan como garras en cualquier superficie. Preferiblemente en asfalto pero probad a meterlas en tierra compacta y veréis qué bien agarran esas «flechitas», lo vais a flipar.

Pero a pesar de este grandísimo rendimiento de suela y, sobre todo, de la mediasuela, es el upper de las Nike Flyknit Racer el que se lleva todas las miradas y el que a muchos les hace suspirar.

Es el primer Flyknit que comercializó Nike y muchos aún recordamos aquella sensación de ponerte una segunda piel encima del pie: era como llevar un calcetín, literalmente. Extremadamente transpirable, suave, finito, no cala nada y lengüeta finísima.

Nike Flyknit Racer - Horma

Obviamente, ese tipo de upper no podría sujetar al pie cuando vamos volando bajo así que se ayudan de un Dynamic Flywire que hace de ojetera y que sujeta muy bien el empeine aunque, en algunas otras zonas como la del collar, quizá puede llegar a echarse en falta un poco del ajuste que sí que dan otras voladoras como por ejemplo las Nike Zoom Streak 6 o Nike Zoom Streak LT 3.

Ojo, no es un fallo o algo reprochable, ni mucho menos, y para muchos es un upper que sujeta sobradamente bien, pero para quien se mueve en ritmos que coquetean con los 3:00/km o incluso rompen esa barrera, sí que se agradece una sujeción más fuerte.

De hecho, es lo mismo que pasa con las Nike Zoom Flyknit Streak, que a pesar de ser tan cómodas, ligeras y transpirables, a veces tienen que claudicar a favor de sus «hermanas» Nike Zoom Streak 6. (por ejemplo para quien quiere preparar unas oposiciones). Pero tampoco os penséis que es un ajuste holgado o permisivo porque, de hecho, ajustan mucho y se pegan mucho al pie.

Quienes tengan los pies voluminosos, arcos o bajos o necesiten poner plantillas personalizadas deben probarlas bien y con calma porque a lo mejor necesitan subir media talla o, si las plantillas son muy anchas, lo mismo no encajan por la estrechez de la horma, sobre todo en la parte del arco (marcan mucho el arco) y en la puntera (es una puntera muy afilada).

Por cierto, que casi se me olvida, ¿cuánto creéis que pesan? 176 gramos en el 9 USA le declaran, es decir, son capaces de rebajarle unos cuantos grametes a los 190 gramos en los que se suelen mover las Zoom Streak con lo que, como os decía al principio, las Nike Flyknit Racer son unas zapatillas a tener muy en cuenta y que lo tienen todo para ser vuestras compañeras perfectas para entrenamientos cañeros y competiciones cortas o incluso de media distancia. Vamos, que bien merecen un puesto en la lista de mejores zapatillas voladoras.

Un último detalle, es un modelo unisex por lo que no hay versión de chico y de chica así que, si queréis una talla de chica, lo que tenéis que hacer es restar talla y media USA. Es decir, si alguien quiere una talla 9 USA de mujer, debe elegir un 7.5 USA de este modelo unisex.

Nike Flyknit Racer

(Primeras impresiones)
Nike Flyknit Racer
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Muy ligeras.
            • Con mucha respuesta.
            • Dinámica de la pisada muy rápida.
            • Durabilidad de la suela.
            • Tacto, transpirabilidad y frescura del upper.

            A mejorar

            • Difíciles de encontrar.
            • Ajuste cuando se va volando bajo mejorable.

            26 Comentarios

              • Pablo, recomendables para correr rápido y con buena técnica preferiblemente, sea para un 1500 o para lo que sea.
                Para preparar un 1500 a mí sí me gustan, salvo que hablemos de ritmos muy muy muy rápidos, en cuyo caso elegiría unas voladoras más radicales.

            1. Gracias Rodrigo.
              Para un corredor amateur, de 80kgs y 1.85cm, que está empezando a correr (rodar 1h diaria para coger fondo y series esporádicas) que zapatilla me recomendarías? Estoy bastante pez.

              Un saludo.

              • Pablo, pues unas de entrenamiento que, suponiendo que seas neutro, posiblemente sería algo en la línea de Glycerin 16, Sky, Triumph ISO 4, Vomero 13, Solar Glide, Supernova Glide 9, 880v8, 1080v8, …

              • Pablo, porque no las veo para el perfil que describes, veo mejor las otras que te ponía.
                Ahora, si a ti son las que te gustan, pruébalas y decide según tus sensaciones, que es lo que cuenta en definitiva, yo sólo tengo la información que escribes y estoy a distancia y opino basándome en eso.
                Descabelladas no son, ahora, yo no te las puedo recomendar si no me convencen como mejor opción, lo siento.

            2. Buenas Rodrigo!! Son un corredor popular de 41 min en los 10K (Peso 70 Kilos altura 1.74) , como te podrás imaginar tengo la obsesión de ser Sub-40 pronto. Lo tengo proyectado para el 7 de octubre 2018 en una carrera homologada por la IAAF que se hace en mi país Venezuela. El día de hoy conseguí estas zapatillas Nike Flyknit Racer en una mega oferta (13$ usd), en primera instancia pensé que era una zapatilla que me serviría para mi día a día de trabajo y andar de paseo, por mi ignorancia en el tema no pensé que eran una zapatillas que servían para running y menos pensé que eran unas buenas zapatillas cañeras. Luego que leo tu descripción y tu muy buenas opiniones de estas zapatillas , y que ademas este escrito lo hiciste este año, se me vinieron muchas preguntas a la mente. Me recomiendas prepararme para correr el 7 de octubre con las Nike Flyknit Racer ? Mi otra opción son unas New Balance Zante V3 con las que ya he hecho cuatro carreras 10K y de verdad me he sentido bien y estoy enamorado de ellas, desde tu punto de vista con cual de las dos correrías ese día? la ultima pregunta… Entonces no desperdicio las Nike Flyknit Racer para usarlas a diario y las uso para correr 5K y 10K ? ….. DISCULPA LO LARGO DE MI ESCRITO. Saludos desde Venezuela

              • Rubén Palacios, yo las usaría para competiciones, sin dudarlo y, si alguna vez vez que no te van bien, las dejas para andar que, por ese precio, están genial.
                Para ese sub 40 te pueden ir bien pero, si ves que te son muy exigentes, no te preocupes, las Fresh Foam Zante v3 van sobradas así que también podrías usar ésas.
                Suerte!!!

            3. Hola Rodrigo,

              Llevo unos meses corriendo más o menos en serio, aunque a un nivel todavía bastante limitado. Hago todos los días 10 km a ritmo de footing (para no perder la rutina ni cogerle manía a salir a correr, que me encanta). Hablo de 55 min, ya sé que bastante regular… Mido 1’63 y peso 60 kilos. Qué zapatillas crees que me pueden ir bien? En breve me gustaría empezar a atreverme con distancias más largas y ritmos más altos. Mil gracias

            4. Buenas Rodrigo…la verdad que estas zapatillas me enamoraron desde el principio antes de dedicarme a correr incluso…a dia de hoy preparo unas oposciciones, varias pruebas de atletismo pero en concreto un 2000 a ritmo de 3:30…me las recomiendas o a dia de hoy aconsejas alguna voladora mas moderna??
              Gracias!

              • Pelayo, si tan a gusto te sientes con ellas, no lo dudes ni un segundo porque van perfectas para ese uso.
                ¿Otras? Pues prácticamente cualquier voladora medianamente cañera es candidata para ese uso: 1400, Hyperio, Adizero Takumi Ren, Adizero Adios, Emperor, Duel, Type A8, Streak…

            5. Buenas Rodrigo, gracias por el análisis, la verdad que se agradece este tipo de análisis. Quería comentarte.
              Tengo 29 años, peso 55 kilogramos y nada taloneador, corro bien de medio pié.
              Mis ritmos son de 4´20 a 4´30 en un rodaje normal y de 3´35´- 3´40 en carrera de 10k cuando estoy en buen momento. Estoy entrenando con new balance 1500 v5 y en series o competición tengo las adidas adios. Quería una zapatilla mixta ahora para rodajes largos (para media y maratón) y que sepa sacarle también partido a ritmos curiosos. ¿Me recomendarías estas zapatillas?, ? no es la misma esta que las epic react, ¿no?
              Como dato adicional te diré que llevo plantillas y soy pronador, una zapatilla que me sujete bien el tobillo mejor que una de telita que no me estabilice.
              Mil gracias por tu trabajo .
              Antonio.

              • Antonio, no tienen nada que ver con las Epic React.
                Tal como lo has descrito, ya tienes unas zapatillas ideales, las 1500v5.
                Si quieres probar otras cosas, mira a ver las Shadow 3.

            6. Muchísimas gracias por la rápida respuesta! Las shadow las tuve y no me sentaban bien, unas pegasus turbo crees que irían bien? Me iban perfectas las Nike elite pero ya no se hacen. Gracias!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.