Nota: la Salomon Sense Ride es una zapatilla del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Salomon Sense Ride 2.
Para describir de manera rápida y resumida lo que son las Salomon Sense Ride, me parece acertadísimo es reclamo que utiliza la propia Salomon en su página web: «Cualquier día, cualquier sendero: la zapatilla ideal para rendir más».
Las Salomon Sense Ride valen prácticamente para todo y para todos sin destacar claramente en nada. Probablemente no las veremos en el podio de ninguna de las categorías en unos premios a las ‘Mejores zapatillas de running del año’ pero, si tuviera que tener sólo unas zapatillas de trail running en mi armario, tendrían muchas papeletas de ser las elegidas. Me han recordado mucho a las Salomon Sonic Pro 2 que probé el año pasado, solo que para trail running.
Es más, las Salomon Sense Ride se me antojan perfectas para meterlas en la maleta en esos viajes en los que sabes que van a caer unas cuantas saliditas a correr porque se desenvuelven muy bien en prácticamente cualquier situación, incluso cuando les toca bregar con el asfalto.
La relación con ellas ha evolucionado bastante, desde un primer encuentro un tanto distante porque las notaba más firmes de lo que esperaba -quizá demasiado contundentes en la sujeción y algo rígidas en el upper- hasta la actualidad, con mucho mejor feeling, un upper que se adapta mejor al pie y algo más de flexibilidad.
De hecho, no sólo han confirmado cosas que me esperaba como el buen agarre y durabilidad de la suela, polivalencia del taqueado, estabilidad… Sino que me han sorprendido muy gratamente en aspectos como el de la durabilidad del upper, pues no me esperaba que aguantara tan bien.
Las Salomon Sense Ride tienen menos fama o, al menos, se habla menos de ellas que de algunas de sus hermanas como, por ejemplo, las Salomon S-Lab Sense 6, Salomon S-Lab Ultra, Salomon Speedcross 4… Pero creo que son unas de las más equilibradas del catálogo de zapatillas de la marca francesa y que, para los corredores neutros de pesos ligeros o medios que quieran unas zapatillas de entrenamiento o incluso competición que le sirvan un poco para todo, son una grandísima opción. Además, es de agradecer que su precio esté en el rango (incluso por debajo) del de sus rivales y que sea más comedido que el que tienen algunas de sus hermanas, sobre todo las de la gama S-Lab, que parten de unos precios -a veces- prohibitivos.
Mediasuela
El tacto de la amortiguación de las Salomon Sense Ride tiende a firme, no es dura como una piedra, pero dista mucho de ser la amortiguación blandita y con mucho recorrido que algunos se esperan al enterarse de que su mediasuela se basa en la tecnología Vibe.
Para quien quiera amortiguaciones de ese tipo, quedarán descartadas ipso facto y es lícito pero, antes de tacharlas de la lista, pensad por un momento las ventajas que tiene disponer de una mediasuela con menos recorrido, con una amortiguación que simplemente cede lo justo en el momento de recibir el pie para rápidamente recuperar su forma inicial lo que redunda, entre otras cosas en una mayor estabilidad, menor pérdida de la energía, menor flaneo lateral en los apoyos forzados…
Esto lo consiguen con la tecnología Vibe que, como ya os hemos explicado al hablar de otras Salomon, consiste en ubicar unas piezas de Opal (termoplástico de polietireno) dentro de una especie de carcasa confeccionada con EnergyCell+ (derivado de la EVA). El objetivo (a alto nivel) es que el Opal ayude a reducir las vibraciones y ofrezca un plus de amortiguación mientras que el EnergyCell+ se encargue de la parte de la respuesta y rebote.
No tengo un 100% de certeza pero apostaría a que en las Salomon Sense Ride, hay dos bloques de Opal, uno en talón de 12 milímetros de grosor y otro en antepié de 6 milímetros en lugar de uno sólo a lo largo de toda la planta del pie, como he leído en algunas referencias de la casa francesa.
Como la altura del talón queda a unos 24 milímetros y, con el drop de 8 milímetros, el antepié baja hasta los 16 milímetros, tenemos que el OPAL representa el 50% de lo que tenemos debajo del talón y algo menos del 40% bajo el antepié. Estos porcentajes aumentan significativamente si lo comparamos teniendo en cuenta sólo lo que es mediasuela, ya que habría que reducir las alturas en 5 milímetros (3 del taco y 2 de la base de la base de la suela).
Cálculos aparte, el resultado de todo esto es lo que comentaba antes de que se obtiene un tacto más bien firme y que se centra más bien en reducir el impacto que en ofrecer unas sensaciones de respuesta, de ésas que te hacen sentir que el pie rebota en cuanto pisas.
Es una sensación que puede extrañar al principio, sobre todo si no has calzado unas Salomon de los dos últimos años, porque notas que son unas zapatillas que permiten ir rápido, pero no son de ésas que te incitan a salir volando; eres tú quien tiene que sacarles el ritmo y hacer fuerza suficiente como para hacerlas flexar y que así te entreguen algo del efecto catapulta que llega a hacer el Profeel Film, que actúa también como placa antirrocas.
También acelera un poco la parte final de la pisada la curvatura de la puntera y la forma que tienen de flexar pues, aunque no flexe con facilidad, como sólo llega a arquearse, es capaz de devolver una buena parte de la fuerza que hemos hecho para vencerla.
Aunque no sean demasiado altas, la firmeza de la amortiguación y la protección del Profeel film y de la propia suela hacen que vayamos bastante protegidos y que, como es lógico, no tengamos demasiada sensibilidad del terreno.
Las Salomon Sense Ride son unas zapatillas puramente neutras pero sorprende la sensación de estabilidad que transmiten, algo que consiguen gracias a ese tacto de la amortiguación, su cercanía al suelo, el reparto de pesos que también queda bastante bajito y colaborar mucho la gran contundencia de la sujeción trasera y media de la que hablaremos en el apartado del upper.
En esa zona trasera es característico el ensanchamiento que hace el borde de la mediasuela que, por extraño que parezca, acaba siendo más o menos estándar en anchura (también delante). Con esto consiguen un plus de estabilidad sin tener que renunciar al dinamismo que permiten unas zapatillas no excesivamente anchas de base.
Suela
La suela de las Salomon Sense Ride me ha encantado, es mi zona preferida sin ninguna duda y ha superado las ya de por sí altas expectativas que tenía puestas en ella.
Sabiendo que está confeccionada con Premium Wet Traction Contagrip, uno da por supuesto que van a agarrar en todas las superficies como si le fuera la vida en ello y que van a durar muchos cientos de kilómetros y vaya cómo gusta ver que es así y que las pasas canutas para conseguir hacerlas fallar, algo que consigues casi únicamente si te metes por terrenos con mucho barro donde, como es lógico, se echa en falta un taco de mayor longitud que pueda clavarse y traccionar.
El taco es de unos tres milímetros y puede parecer un tanto escaso pero os animo a darles cancha no sólo en superficies lisas o compactas sino también donde haya piedrecillas o algo de tierra suelta porque seguramente os sorprendan. Y en superficie lisa os reto a que tratéis de hacerlas derrapar, algo poco menos que imposible en seco y complicadete en mojado.
Ah, dadles candela sin miedo porque apenas vais a notar desgaste en los tacos y raro sería que le arranquéis alguno por la longitud y dureza que tienen. Esto último también juega a su favor al correr por superficies lisas y, sobre todo, en asfalto donde, aunque sintáis un tacto firme, no notaréis el típico desplazamiento lateral que generalmente se sufre cuando corres por esa superficie con unas zapatillas de trail running. Las Salomon Sense Ride no son, ni de lejos, unas zapatillas asfalteras pero no desmerecen si es un uso esporádico, por eso dije lo de la introducción de que me parecen interesantes como “zapatillas para viajes variados”.
Los tacos tienen forma de rombo y van variando su tamaño y orientación para conseguir el objetivo deseado: en el talón son de mayor tamaño y están orientados para primar la retención mientras que en el antepié, se orientan para maximizar la tracción agrupándolos un poco más en la zona exterior para dar algo más de apoyo.
Hay mucha cobertura, mucho contacto con el suelo, me gusta que se haya tapado prácticamente por completo la zona media y, aunque gracias a los cortes transversales se mejora la flexión, al igual que se mejora la fase de apoyo con la diagonal del talón, me gustan más las suelas continuadas que las que están por piezas para minimizar el riesgo de arrancamientos. No obstante, no creo que eso sea criticable en las Salomon Sense Ride porque no son unas zapatillas pensadas para correr sobre piedras puntiagudas, canchales y similares que es donde se suelen producir esas mordeduras que llegan a arrancar tacos y placas de la suela prácticamente de cuajo.
El comportamiento de cara a la “recolección de barro” es también muy bueno pues no llegan a hacer zueco gracias a la longitud y separación de los tacos con lo que se puede correr perfectamente por las zonas que tienen tierra sueltecilla que al mojarse general un barro que suele acabar colapsando la suela de muchas zapatillas.
Upper
El upper de las Salomon Sense Ride es 100% Salomon, con todo lo bueno y lo malo que eso puede tener. Para quien sea habitual de la marca, miel sobre hojuelas pero, para quien necesite plantillas personalizadas, esté acostumbrado a zapatillas con uppers holgados, hormas amplias y permisivas, libertad en los tobillos, etc., mal negocio.
Con el upper pasa un poco como con la mediasuela y hay que darse un tiempo para que ceda un poco ya que en la primera puesta las puedes notar mucho más rígidas y tensas de lo que acaban siendo tras dos o tres salidas, excepción hecha del talón, contundente e intransigente tanto en el contrafuerte como en el collar.
La base del upper es una rejilla muy finita, que apenas empapa agua cuando se moja y transpirable que denominan 3D Stretch Air Mesh y que, aunque no es elástica, se adapta bastante bien al pie porque no hay refuerzos rígidos ni cosidos sino que van todos termopegados. Bueno, la puntera es una excepción donde tenemos un refuerzo adicional que, aunque no permita partir piedras de una patada, sí que nos libra de los golpetazos, incluso de los fuertes.
El tejido es bastante resistente en sí mismo a lo que hay que sumar el trabajo de los dos tipos de refuerzos termopegados, unos más plasticosos (azul oscuro) y otros más porosos (azul claro) que van por encima. Me ha gustado especialmente el hecho de que todo el faldón vaya totalmente cubierto y que incluso se haya reforzado un poco en la cara interna a la altura del arco para evitar las típicas rozaduras y golpes que recibimos en esas zonas al correr por pedregales.
En la zona media, destaca el trabajo del Endofit que abraza al pie como si de un botín se tratara gracias a los elásticos que unen la lengüeta con los laterales. La sujeción es contundente pero, para quienes tengan arcos bajos, pies voluminosos o se agobien al sentir el upper tan cercano, puede llegar a ser un inconveniente.
La ojetera la forman cuatro bucles con cintas que están cosidas al propio upper más un quinto ojal tradicional y por todos ellos corre con pasmosa soltura el cordel del Quicklace, el sistema de atado rápido característico de Salomon.
Para quien no esté acostumbrado, al principio puede costar un poco encontrar la tensión adecuada y repartirla al gusto deseado pero, una vez que te acostumbras, es muy práctico y no tengáis miedo que no se os va a romper ni tampoco aflojar en carrera. De hecho, tened cuidado y no os paséis de tensión porque podéis acabar con el empeine estrangulado al no ceder nada, ni el atado ni el cordón.
Tienen un bolsillo guardacordones al final de la lengüeta pero me parece prácticamente inútil o, al menos, muy difícil de aprovechar salvo que lleves un atado holguero, más bien flojito que te permita sacarlo de debajo del último cruce de cordones para meter el cierre rápido, el tirador y el sobrante del cordel. Ahora, si las llevas bien ajustadas, olvídate, tarea poco menos que imposible salvo que te dediques a ello a conciencia y pegues un buen tirón del tirador que hay al final de la lengüeta.
Sinceramente, no sé por qué Salomon no modifica el bolsillo para hacerlo un poco más corto y que quede la abertura más arriba o, mejor aún, hacerlo con abertura superior como en las Salomon S-Lab Ultra 2. Si no, muchos acabamos haciendo el apaño casero a la vieja usanza, pasando el sobrante por los cruces de los cordones (solución barata y práctica).
Mención especial merecen el contrafuerte y el collar, rígidos y contundentes como ellos solos lo que, sumado a su altura pueden hacer que sean un puntazo a favor o un punto de conflicto.
Para quienes gusten de ir seguros y controlados en la parte trasera son geniales y transmiten mucha confianza llegando pero, para quienes prefieran un ajuste más laxo, que le deje libertad en los movimientos laterales o que sean sensibles en la zona de los maléolos o aquiles, pueden tener algún problemilla por rozaduras o exceso de presión. Esto se nota sobre todo en giros bruscos y en bajadas, cuando se retuerce mucho el tobillo.
No obstante, todo esto son cosas relativamente personales o que, al menos, dependen de lo que quiera o necesite cada uno (p. ej. lo del ajuste de la zona media) pero, donde si hay que darles un tironcito de orejas, al menos un pequeño es por la ausencia de reflectantes.
Horma
La horma de las Salomon Sense Ride me ha gustado bastante y, con la salvedad de lo comentado antes para la zona media, creo que es muy buena para el propósito para el que están concebidas (lo que no quiere decir que sea una horma que me enamore para mis preferencias personales).
Son muy ajustadas en la parte trasera y media pero en el antepié son más permisivas, no tanto como para considerarlas amplias pero sí lo suficiente como para que podamos correr con ellas largas distancias dejando al pie que se expanda a sus anchas incluso cuando se haya hinchado por la acumulación de kilómetros.
Cuesta bastante meter el pie, no sólo por el ajuste del Endofit sino también por la extrema rigidez del collar y el contrafuerte que he comentado en el apartado del upper, y una vez que las has calzado, debes dedicarle un poquito de tiempo a colocar bien la lengüeta y sus elásticos, al igual que al atado. Ahora, ese trabajo se rentabiliza más adelante ya que, por muchos kilómetros que hagas, el ajuste y sujeción van a ser como los del primer instante.
Para la elección de la talla, intentad que la sensación de la zona trasera y media no os condicione prematuramente hacia el aumento de talla pues creo que tallan normal con lo que mi recomendación sería la de mantener la talla USA que tengáis habitualmente.
Dinámica de las Salomon Sense Ride
Parafraseando el eslogan que cité en la introducción, las Salomon Sense Ride valen prácticamente para casi todo y para casi todos. Nótense los ‘casi’ y el ‘prácticamente’, no vamos a pensar que estamos ante el Santo Grial zapateril.
Aunque el tacto de la amortiguación tienda a firme, no deberíais echarle en falta su presencia salvo que las tiradas sean de muchas horas o kilómetros o si sois de los que gustáis de ir sobre colchoncitos blandos, claro.
Lo que sí vais a notar a la larga es que, aunque vuestra técnica o fuerzas decaigan, las Salomon Sense Ride van a seguir dándoos una buena estabilidad, no os van a obligar a sobreesfuerzos por flaneos laterales amén de que también os van a otorgar una protección más que suficiente incluso en superficies irregulares.
No son para volar bajo pero cuando vengan zonas rápidas que permiten pisar el acelerador, no se os van a hacer las remolonas y también vais a poder exprimirlas bien en bajadas gracias a su buen agarre. Si venís del mundillo asfaltero, podríais considerar su comportamiento como el de unas zapatillas mixtas relativamente dóciles, algo que juega a su favor de cara a convertirse en las primeras zapatillas de trail running de alguien que viene del mundo del asfalto, tiene cierto nivel y comienza a hacer sus primeros pinitos con el off road.
El agarre y durabilidad de la suela es excelente, de diez y, si flexaran o torsionaran un pelín más, serían como llevar unos tentáculos en los pies, obviamente a costa de sacrificar un poco de estabilidad así que, por mí, que se queden como están.
Ideales para superficies lisas y compactas, volad en cañadas y no tengáis miedo si se aproximan zonas con algo de tierra suelta porque agarran a la perfección. Tampoco os amilanéis si el suelo está mojado porque, mientras sea liso, posiblemente vayáis más seguros que muchos de vuestros compañeros. Si se embarra la cosa, ya sabéis, contad con que lleváis tres milímetros de taco, que dan para lo que dan, no le pidáis peras al olmo.
Están en un peso bastante decente considerando el nivel de protección, sujeción y estabilidad que ofrecen y, aunque le declaran 275 gramos en Salomon, viendo que mi 8.5 USA me ha marcado 280 gramos, me inclino más bien por un peso ligeramente en el rango de los doscientos noventa y pico gramos en el 9 USA de referencia.
Vamos, que las Salomon Sense Ride han sido una muy grata sorpresa y, aunque los inicios no fueron especialmente esperanzadores y pensé que iba a ser una prueba a fondo un tanto forzada, al final ha acabado en un buen montón de kilómetros y de horas corriendo por todo tipo de terrenos la mar de contento con ellas.
Usuario tipo de las Salomon Sense Ride
- Las Salomon Sense Ride son ideales para corredores neutros de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas de trail running polivalentes y versátiles, capaces de correr a prácticamente cualquier ritmo (preferiblemente ritmos medios) y por casi cualquier superficie (preferiblemente por terrenos lisos o compactos) para entrenamientos o competiciones de media distancia (hasta 40-50 kilómetros).
- A tener en cuenta para quien, estando más o menos dentro del perfil indicado en el punto anterior, quiera tener unas zapatillas para todo.
Hola, Morath.
¿Diferencias con la Sense Pro Max? También parece una Solomon para todo… (dentro del trail)
Creo que las próximas serán estas
Qué casualidad… Hoy mismo he contactado con atencion al cliente de la tiendo dónde las compré ya que los tacos de la parte delantera se me está cayendo a trozos… No sé si ha sido mala suerte pero sólo tienen 91 km… También tengo las Sense pro 2 con 300 km y los tacos siguen todos en su sitio… A ver qué me dicen sobre la garantía.
Un saludo
Yo llevo 100 y poco e igual, en mi caso he de decir que normal, me metí en un camino de piedra suelta y angulosa, muy cortante, aunque solo se me han fastidiado dos tacos de delante del todo de uno de los pies, no sé si será parecido a tu caso, pero el mío parece normal y no es grave para el uso, ni pasable por garantía, pero si parece ser en la misma zona de la suela…
Me he comprado estas zapatillas y soy ligeramente pronador, no se si es buena idea correr con ellas o me van a provocar lesiones, siempre he corrido con asics kayano en pistas de tierra y asfalto, optando por las trabuco con duomax cuando corro por sitios mas sinuosos con piedras y complicados, la verdad que no se que hacer, he retomado mi habito de correr en el último año después de haberme dedicado mas intensamente a la bici, asi que no se que hacer y si será recomendable utilizarlas. Gracias y un saludo
Hola!! Tengo una pregunta de unas zapatillas que compré hace tiempo. Tengo unas salomon shigarri
(https://www.decathlon.es/shigarri-id_8379136.html) el caso, es que las he usado poco, y no estoy convencidas de ellas, las compré sin conocimiento. Hice una trail con éstas zapatillas y estuve lesionado, y de ahí mi desconfiamiento.
Alguien me puede dar su opinión sobre ésta zapatilla?
Tengo una trail de 25 km el mes que viene y haré más trails durante el año y necesito asesoramiento.
Estoy pensando en cambiar de zapatillas, si éstas no tuvieran calidad.
Muchas Gracias
Hola Andrés, imagino que Morath te dirá algo parecido, pero independientemente de la calidad pueden no ser las zapatillas adecuadas para ti, si te hacen daño, tendrás que cambiar, y las que uses usarlas más antes de meterte 25 km de trail. Y ya, si pudieras, si tienes dudas de cual puede ser el problema… quizá, hacerte un estudio de pisada antes, al menos si el problema causado por tus actuales zapas es grave.
Hola Andrés, imagino que Morath te dirá algo parecido, pero independientemente de la calidad pueden no ser las zapatillas adecuadas para ti, si te hacen daño, tendrás que cambiar, y las que uses usarlas más antes de meterte 25 km de trail. Y ya, si pudieras, si tienes dudas de cual puede ser el problema… quizá, hacerte un estudio de pisada antes, al menos si el problema causado por tus actuales zapas es grave.
Vaya, he duplicado este comentario porque me daba error al enviar, Sorry… No sé si se puede eliminar…
Por cierto, yo estoy encantado con estas zapatillas, me gusta su ajuste su protección y ligereza. Soy más esporádico en el monte que en asfalto, y sobre todo más esporádico en monte complicado, pero ya las he probado ahí también y genial. Son muy estables y para mí pie al menos muy cómodas, me gusta que se ciñan bien, y lo hacen con buen espacio para mis dedos. Y me parecen muy ligeras para toda la protección que llevan (299g para mí 44,5). Sí que me parece, que, aunque me gusta el sistema de lazado, si te lo quieres poner bien, de «quick» tiene poco. Comentar que a mí no me han parecido tan firmes(69kg) pero puede que sea por el efecto del taco, como digo no estoy tan rodado en trail y puede ser experiencia. Aislar del terreno aíslan, pero yo que voy bastante de mediodía para amante puedo decir que noto mucho más las piedras que con mis levitate… No sé si es porque el profeel no llega hasta los metas o porque justo las he pillado en las ranuras de flexión. Por lo demás encantado y tal cual cuenta Morath, pero aporto esto para que mis medidas también puedan servir de referencia. Por mi parte, que insisto, no soy corredor de trail a full, encantadisimo con las Ride.
Hola Morath,
Soy un corredor de Maratón de 3h (21 Maratones) que viviendo en Suiza está pensando pasarse poco a poco al trail.
Considerarías estas zapatillas como las más adecuadas para ir mezclando asfalto y trail? Donde vivo hay asfalto primero hasta llegar a la montaña. Y en montaña iría por senderos en no muy malas condiciones – excepto en la época de nieve. Y si no son estas, cuales recomendarías?
Muchísimas gracias!
Juan
Juan Guinea, me gustan mucho las Sense Ride así que, si te han dado buenas sensaciones, no busques más, a por ellas.
Hola, tengo unas zapatilas Salomon S-lab S-Lab Wings 8 y la peor compra que he podido hacer, no llevaran ni 80 km y ya van desgastadas por la zona del talon, me hecen daño con luna costura por donde pasan los cordones en la parte del empeine, fatal no peor, lo pongo asi de claro, por que siento impotencia que unas zapatillas de 160 eurazos den problemas.
ramon ortiz alcazar, quizá deberías contactar con la tienda o con Salomon porque no es normal.
Aparte de eso, escribiendo aquí, poco vas a conseguir solucionar, no sólo con la marca sino con ese modelo porque estás escribiendo en un artículo dedicado a otro así que lo mismo ni encuentras participación de propietarios del modelo que mencionas.
Mi opinión después de unos 360km con ellas, 100 de ellos hechos en una ultra, la hiru haundiak, el resto para entrenos, e incluso alguna competición corta. Peso 64 km y soy neutro. Me parece una buena zapatilla, salvo si hay bastante barro, voy muy cómodo con ellas, el gran problema es el upper, se empezó a romper por las zonas de torsión con unos 200 km, gran fallo, que no acompaña al resto de la zapatilla. También es algo incómodo la zona para recoger los cordones, pero eso es menos. Buena amortiguacion, buen agarre, salvo en barrom
Gracias por el comentario Jaby!!!
Para lo de los cordones, pasando totalmente del bolsillo, no vale pa ná, mejor pasarlo por los ojales y ya está.
Perdón, quería decir pasarlo por entre los cruces de los cordones.
Si, ya te digo, que para mí es un tema menor, no sé si el tema de la fragilidad del upper será de zapatilla por algun fallo de fabricación o será así en todas, he leído que a otros también les ha pasado. Una pena, repetiría sin duda si no fuera por eso.
Por cierto muchas gracias por tus análisis, los suelo leer cuando cambio de zapas, gran trabajo crack
!!!
Escribo en referencia al problema de los tacos. A mí se me han caído ,bilateralmente, por la zona postero-lateral externa de las zapatillas. Un taco de cuajo en cada zapatilla. Por desgaste la zona anterior y medial es donde observo mayor desgaste. Dudo que la causa sea por la propia zapatilla. En mi caso,tienen unos 200km, y solo he corrido por sierra blanca (cxm sierra blanca, tajo negro…) Y otro trails, todos muy técnicos y abrasivos para la zapatilla. De hecho, me sorprenden el aguante para el tute que les he metido.
Gracias por el aporte, David!!! La verdad es que las suelas de Salomon, en general suelen durar y durar y durar y sorprender muy gratamente en ese sentido, sobre todo, teniendo en cuenta el rendimiento que dan en cuanto al agarre. Dales candela!!!
Buenas, quiero una zapatilla resistente para entrenos largos por terreno variado, me manejo principalmente por Cordillera Cantábrica y Picos de Europa. Tengo las Sense Pro 3 estoy muy contento con ellas, por lo que estoy valorando las Ride ya que me parecen bastante equilibradas.
El caso es que me llaman mucho la atencion las nuevas Scott Kinabalu o las Dynafit Alpine Pro.
Que opinas sobre estos modelo y cual me recomiendas?
Un saludo y gracias.
Pablo, por lo que comentas, las Sense Ride suenan genial y valoraría las Ultra Pro también dentro de Salomon. Otras opciones: Bushido, Alpine Pro no las he usado pero podría encajarte, Daichi 4 algo más contundente, ya en línea con Kinabalu, Peregrine 8 quizá.
Hola Rodrigo, pueden llegar a quedarse cortas de amortiguacion y confortabilidad para pruebas de mas de 80km?
Runner, eso no depende sólo de las zapatillas sino de quien las calza.
No obstante, para la mayoría de la gente no sería una de las primeras opciones para una prueba así.
Hola Rodrigo queria consultarte soy corredor de asfalto ,me estoy iniciando en el trail, y ya he hecho un maraton en desierto con brooks caldera 2 ,mi intencion es este año hacer mas trail que asfalto,las caldera toca cambiarlas me tira bastante la marca Salomon, y queria saber si este modelo puede ser apropiado.Entreno 5 dias a la semana,vario entre asfalto y terreno, mi peso es de 68 kg pisada neutra, maraton en desierto tiempo 3:50. Edad 59.Espero estos datos sean de ayuda. Muchisimas Gracias por vuestro aporte. Saludos desde Israel.
Jorge, las Sense Ride son totalmente diferentes a las Caldera así que depende de lo que quieras para la parte del trail. Son un zapatillón, sin duda, pero para desierto no me enamora, me gusta más algo del estilo de las Caldera, Fresh Foam Hierro v4, Challenger ATR…
Hola nuevamente Rodrigo tal vez me exprese mal ,me referia a correr en senderos montañosos,lo de maraton en desierto era a referencia de mi única experiencia en trail..
De todas maneras muy agradecido.
Saludos.
Ah, Jorge, aclarado. Pues entonces, lo dicho, si no necesitas que sean blanditas de amortiguación, son muy buena opción, son muy polivalentes las Sense Ride.
Hola buenas, tuve unas Salomon Flyte y estaba encantada con ellas hasta que las tuve que jubilar.
Ahora estoy buscando unas zapatillas para carriles de tierra y terrenos arenosos duros con pocas piedas, tipo carriles de cañadas.
Estoy pensando en ellas, pero tengo un peso aproximado de 86kg no se si serían para mí, mi idea con ellas es hacer rutas de hasta 20/25km 2 veces por semana.
Gracias
Alejandro, bien van a ir, seguro, pero a lo mejor las notas firmes y faltas de adaptabilidad la terreno. Si han de ser Salomon, te las cambio por las Ultra Pro y, si no importa que sean de otra marca, probaría con Caldera 3, Fresh Foam Hierro v4, Xodus ISO 3…
Gracias
Gracias, acabo de pedirme las Fresh Foam Hierro v3, tras ver unos analisis en trailrunningreview
Hola, soy corredor habitual, este año estoy pisando mas monte, preparando la Maratón de las Tucas en el Aneto. Necesito una zapatillas polivalentes, peso 68 kg y entreno por zonas con senderos muy secos de tierra bastante suelta y alguna piedra. También subo al Pirineo de vez en cuando y por eso necesito algo así. Como verías estas salomon? No he llevado nunca esta marca pero según las características creo que me podrían encajar. Un saludo.
jesus, me suenan muy bien las Sense Ride para lo que describes así que, si no te importa que el tacto de la amortiguación sea más bien firme, a por ellas, no lo dudes. Si quieres algo un poco más confortable y no te importa sacrificar un poco de protección, valora Ultra Pro.
Hola Rodrigo, leo muchos de tu reviews y la verdad que me encanta el trabajo qué haces, gracias por tus análisis tan detallados!
Te cuento, hago trail ocasionalmente, este año más que otros y haré varias carreras de 25 a 40km (Bronchales, Guara, TVT). Busco algo polivalente, que sirva para terrenos distintos ya que habrá partes de hierba, partes más secas, sendero, pinar, pedrizas,… Aunque habitualmente la zona donde entreno (Zaragoza) es seca y dura, y bastante pedregosa. Tengo unas cascadia 11, que me encantan aunque ya tienen buen trote, pero además de cambiar, quiero algo que sea comodo y relativamente ágil. Yo peso 65km y el pie algo ancho. Y por dar algún dato, en asfalto hago tengo 1’21 en media maratón.
Tenía ojeadas las Sense Ride y las Adidas Two Boa. Que opinas? Alguna otra opción?
Un saludo, y gracias!
Miguel, si te gustan de tacto firme, Sense Ride es muy buena opción, las Ultra Pro son algo más confortables en ese sentido.
Fresh Foam Hierro v4 me gusta bastante, Speedgoat 3 no suena mal, Akasha, Puregrit 7… Terrex Two Boa no las he usado pero diría que pueden hacer el servicio…
Alguien podría explicar la diferencia entre la Sensei Ride 2 y la Ultra Pro? Iba a pedir las ultra pro y de repente descubro estas Ride 2…
65 kg, busco una zapatilla para entrenar normalmente en sitios poco técnicos y competir donde toque… Suelen ser muy altas de puente las salomon? Serán las primeras que tenga.
Gracias.
Luis, las Sense Ride son más técnicas, más firmes de amortiguación, upper más protegido y contundente… Me inclino por Ultra Pro para lo que comentas.
Buenas, Me estoy iniciando en esto del trail, y quería unas zapas para correr unos 20 km. senderos, gravilla, etc. 174cm, 71 kg.
Neutro
Juan Manuel, difícil decirte porque hay muchas que se podrían amoldar así que dependerá mucho de qué tipo de zapatillas te guste, qué objetivos tengas a futuro, etc.
Desde las Sense Ride de este artículo a Fresh Foam Hierro v4, Cascadia 14, Lycan, Terra Kiger 4, Ibuki, Fuji Trabuco, Challenger ATR, GOtrail, Terrex Agravic…
¡Hola a todos! Ya está disponible el análisis a fondo de la Salomon Sense Ride 2. Podéis leer todos los detalles aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/salomon-sense-ride-2/
Esperamos que os sirva de ayuda. ¡Un saludo!
hola, soy marcela de argentina que te molesta
te explico para refrescarte la memoria 23 kilos 1,66 de estatura
fascitis cronica. meñisco de rodilla izquiera esterno roto degenerativamente y sobre todo platillera.
me recomendaron salomon ara caminar,en asfalto o trote ligero, por mi fasdcitis indican mejor sar suela de taqueados
te doy modelos de los que vi
sence feel , sence flow , son mas bnitas ya que tengo la a litle ero es un zapaton .espero respuesta tuya muy agradecida
Marcela, si tienes fascitis solo caminando, quizá deberías revisar lo que haces durante el día porque el problema principal no creo que sean las zapatillas, salvo que lleves una «caca», claro.
Tampoco entiendo lo de la recomendación del taqueado para tu caso, cualquier marca puede tener cosas buenas y, de hecho, Salomon no tiene tanta variedad como otras para lo que describes.
No conozco todos los modelos que nombras, algunos no los he oído nunca (a lo mejor son nombres de allá porque a veces los cambian pero, como te digo, no lo veo.
De todas formas, siendo principalmente para andar, iría a una tienda, me probaría todas las zapatillas que pudiera y saldría con la que te hagan sentir más cómoda, da igual el peso, marca, topo de pisada, etc.
Eso sí, zapas de running, no unas «de moda» o sneakers.
hola rodrigo buenas tardes
refresco tu memoria 3 kilos de eso 1,66 de estatura
ara caminar me dijero que no use suela lisa por mi fascitis cronica
rotura de meisco extero en rodilla izquiera por ello busco salomon
soy olantillera vi dos mon delos que no hiciste review
sence feell y sence flow
me las he provado las feel se estira el elastici de arriba del talon y la flow comprime el empeine esa fue mi sensacion
tienen 8 de dro’p y me quieren vender de homnbre diciendo que el upper es apejitas mas alti
las sense ride no estan eel pais y las sense escape 2 alli no se ,, tengo las ha litle vuando uedo dame rta de estas re zaatilla fell flow o sense escape 2 ya me las pr kas que tengo siz cuando uedas decime muy agradecida
marcela, creo que te he contestado en otro comentario, ¿no?