La Jazz de Saucony se puede considerar como una de las sagas más tradicionales dentro de las zapatillas de running ya que son, con esta Saucony Jazz 22, más de dos décadas disfrutando de una constante en rendimiento y calidad/precio.
Si echáramos la vista algunos años atrás y repasáramos sus predecesoras, nos daríamos cuenta de que la Saucony Jazz ha subido en varias ocasiones al podio de las mejores zapatillas del año dentro de las neutras de gama media de entrenamiento, por lo que no estamos hablando de cualquier zapatilla de gama media sino que la calidad la lleva en el ADN.
La Saucony Jazz 22 de este año se ha actualizado mucho ya que Saucony le ha dado uno de sus mejores compuestos actuales, propios de gamas supuestamente más altas, con PWRRUN+ como el principal responsable de la amortiguación en la mediasuela.
PWRRUN+, ISOFIT y TRIFLEX en la nueva Saucony Jazz 22
Sería repetirnos si nos ponemos a hablar de todas las ventajas que ofrece el PWRRUN+ sobre otras espumas y EVAs actuales ya que lo hemos analizado a fondo y disfrutado en otras Saucony (por ejemplo, Saucony Kinvara 11 y Saucony Triumph 17) así que las resumiremos rápidamente: 200% más flexible, 300% más resistente a los cambios de temperatura, tacto más blando y bastante más ligero (alrededor del 25% más ligero que el EVERUN).
Corriendo, estas propiedades se traducen en una carrera muy cómoda con tacto de amortiguación muy blanda y buen recorrido pero sin pasarse (lo que supone una buena alternativa para aquellos a los que el Boost de adidas no les acaba de convencer) y, en general, sensaciones muy ligeras y rápidas al tratarse de un compuesto con menor densidad.
El upper incorpora el sistema ISOFIT que da la posibilidad de dar mucho ajuste al pie, especialmente si somos de tobillos finos.
La suela con su tecnología TRIFLEX incorpora tacos con forma de chevron en la parte delantera y tenemos el famoso caucho XT-900 de Saucony en las zonas que más requieren de durabilidad, agarre, etc. Con lo que tenemos, como nos tiene acostumbrados Saucony, una suela excelente con durabilidad por encima de la media.
Para los amantes de los números, tenemos 8 mm de drop (23’5 mm en antepié y 31’5 mm en talón) y 266 gramos de peso.
En definitiva, la Saucony Jazz 22 es una zapatilla BBB (buena, bonita, barata) que cumple con creces en todos sus puntos para una zapatilla de su segmento e incluso puede sacarle los colores a zapatillas que están un escalón por encima en PVP.
Tiene buen rendimiento, ofrece mucha amortiguación siendo algo rápida, es muy cómoda, fiable, ligera y ofrece calidad por los cuatro costados.
No destacará en nada en concreto pero tiene una calidad/precio imbatible y es un valor seguro para cualquiera que vaya a ciegas en la búsqueda de unas zapatillas neutras de entrenamiento y no quiera errar el tiro. Sin duda una compra magnífica para los corredores neutros de menos de 75 kg.
Usuario tipo de la Saucony Jazz 22:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros que busquen una zapatilla de entrenamiento y competiciones de media y larga distancia para todo lo que sea correr a ritmos de 4:00/km o más lentos.
Buenas, soy un corredor de medias maratones a un ritmo de 4:10, en entrenos ando en 4:20-4:40 y peso 64kg. Estoy buscando unas zapatillas principalmente para entrenamientos por caminos de tierra muy pisada y asfalto (parque urbano muy grande) que luego uso en un par de medias al año, siempre con plantilla.
Estas las veo como muy buena opción, pero tengo dudas respecto a otros modelos como las Joma Storm Viper por el tema de las plantillas. Siempre me han gustado mucho las Saucony (Ride 7 y Excursion TR8 las últimas), que es la marca de las que mas zapatillas he tenido, pero estoy abierto a cambios.
Muchas gracias
haciendo una comparativa saucony jazz 22 vs joma hispalis, cual te parece mejor de ambas, en cuanto a mayor comodidad, duracion, , agarre, ventilacion,… a parte de si ambas soportan el mismo peso o no?