Las Skechers GOrun 3 Nite Owl son la tercera generación de las que fueros las primeras zapatillas de running «en serio» de Skechers. Muchos se las tomaron a guasa pero algunos apostamos fuerte por ellas y por la marca y el tiempo nos ha dado la razón porque, en muy poquito tiempo (dos o tres años), la casa americana se ha asentado claramente en el mercado y dispone de un catálogo de running con algunos modelos que gustan mucho y que se venden como churros.
No le tienen miedo a la innovación, a salirse de los cánones establecidos, romper moldes, ir contracorriente y lo bueno es que no lo hace sólo con afán de notoriedad, sino que saben bien lo que hacen, tienen un gran equipo de trabajo, medios, soporte económico e ideas así que, salvo hecatombe, tenemos Skechers para una buena temporada.
Ojalá no se le acabe este ímpetu y que sigan teniendo fuelle y ganas para seguir en esta línea porque somos muchos los que disfrutamos con sus aportaciones, no sólo cuando toca presentar cosas rompedoras o productos completamente nuevos como en el caso de sus primeras voladoras, las Gomeb Speed, sino también cuando se limitan a incluir pequeños retoques en alguno de sus modelos como en estas GOrun 3 Nite Owl.
Esta tercera versión es muy continuista y se limita hacer unos cuantos retoques en el upper de las GOrun 2, dejando intacta la mediasuela y suela. Este tipo de «cambios leves y rápidos» es algo que están haciendo muy bien en Skechers ya que, a pesar de tener un halo de marca fashion, de las que van a su bola, la realidad es muy diferente y disponen de muchísima colaboración por parte de sus usuarios (especializados o no) y les hace más caso del que muchos piensan y, cuando detectan que algo no ha cuajado adecuadamente, no se cortan un pelo en lanzar rápidamente una actualización para mejorar las cosas que se le están comentando.
Pero no adelantemos acontecimientos, vamos a analizarlas a fondo y, de paso, volvemos a hablar del Nite Owl que incluyen en esta versión, ese tratamiento fotoluminicente que les permite brillar cuando se apagan las luces.
Mediasuela y Suela
No me cansaré de repetir que una buena parte del éxito de las zapatillas de Skechers se debe al Resalyte, el polímero que utilizan para la mediasuela y, en muchos modelos como en las GOrun 3 Nite Owl, también para la suela al dejarlo al descubierto, sin recubrirlo con ningún tipo de caucho.
El Resalyte es ligero, de tacto blandito, buena respuesta, resiste muy bien a la fatiga sin necesitar rodaje para ponerse a tono… lo tiene prácticamente todo y se las apaña él solito para hacer todas las funciones que se requieren en una mediasuela.
Gracias a él, salen del horno zapatillas muy ligeras, flexibles, con un tacto blandito a pesar de que tienen mediasuelas muy finitas, cierta respuesta en los modelos cañeros, con muy buen agarre, etc.
Las GOrun son las zapatillas más planitas y bajitas del catálogo, más aún que las Gomeb Speed. Hablamos de 15 milímetros en talón y 11 en puntera que se pueden incrementar en cuatro milímetros en antepié y en ocho en el talón si se utilizan las plantillas que traen. Es decir, además de incrementar la altura global, se pasa de un drop de cuatro a ocho milímetros.
Son perfectamente utilizables sin las plantillas y no sólo eso, sino que las que traen, en esta versión no me han gustado nada, no encajan bien porque son muy anchas y gruesas, con el reborde muy marcado. gustaron más las de la versión anterior, que eran más finitas y encajaban mejor en la base.
Para que os hagáis una idea, son las mismas que vienen en las GOrun Ultra, y sinceramente, no entiendo para qué las incluyen en el paquete porque me parecen poco menos que inútiles, son incomodísimas y sólo les he encontrado utilidad en otras zapatillas.
Para quien quiera algo más de protección, la recomendación es que se busque unas buenas plantillas finitas y estrechas y, aun así, me lo plantearía porque creo que unas de las gracias de estas zapatillas es la gran sensación de terreno que se tiene con ellas. Además, con la plantilla, por finita que sea, se le quita algo de espacio.
Siempre destaco también lo curioso de parece el tacto de las GOrun que he ido probando porque es muy blandito y se siente cierta protección aunque sigues sintiendo mucho el suelo. De hecho, como te descuides y te dejes llevar, puedes acabar con la zona del metatarso bastante cargadilla y, de hecho, no saldría con ellas por zonas con piedras porque te vas machacando vilmente la planta del pie. Eso sí, si es tierra o terreno blandito, todo lo contrario, son muy buenas porque el diseño de la suela y su flexibilidad le permite agarrar muy bien y adaptarse a todo tipo de terrenos.
Son puramente neutras y exageradamente flexibles así que mejor para quien no necesite soporte adicional, que tenga una técnica decentilla y que esté acostumbrado a zapatillas que doblen tan fácilmente.
Poder, las puede calzar cualquiera pero con ese grosor de mediasuela y esa flexibilidad, los que sean un poco torpones o tiendan a pegar zapatazos, puede tener algún que otro susto en forma de sobrecarga en metas, fascia, etc.
Ahora, si se quieren para forzarse a llevar un poco de cuidado sin irse a zapatillas minimalistas, son una buena opción porque no son excesivamente exigentes y mantienen bastantes aspectos de la filosofía minimalista.
Desde mi punto de vista, lo que más las aleja de esa filosofía es el bulto del mediopié, el denominado M-Strike que es santo y seña de Skechers.
Afortunadamente, se ha reducido bastante su interferencia en la pisada pero sigue notándose mucho, sobre todo quienes pisen de mediopié o taloneen, los primeros, porque al posar la planta del pie lo sentirán mucho en la zona media, sintiendo que les modifica la pisada y, los segundos, porque les hace cierto efecto freno al posar el talón.
Para quien pise claramente de metatarsos, posiblemente vayan bien, pero exigen ir siempre con esa forma de pisar y es algo muy complicado, amén de que hay momentos en los que es necesario pisar de otras formas ( en cuestas abajo, en determinados momentos en las competiciones, etc.).
Pasando a la suela, agarre buenísimo, da igual si es seco o mojado, duro o blando, no fallan ni queriendo pero toca pagar el precio del desgaste, que es muy acusado salvo que se tenga una pisada mínimamente eficiente.
Quienes tiendan a rascar el suelo al correr se las ventilarán en un santiamén porque el caucho negro que tienen recubriendo algunos de los circulillos y nada es prácticamente lo mismo porque son muy poquitos los que se protegen y la capa es muy finita. Creo que se deberían tapar más círculos y eso alargaría bastante su vida útil y no creo que se penalizara apenas el peso, flexibilidad o tacto global.
Upper
Comodidad ante todo, ésa parece que es la premisa que siguen en Skechers porque aún no he visto ni una sola de sus zapatillas que no sea agradable al tacto, suave, confortable, adaptable…
El tema de los colores y diseños es algo de lo que podríamos discutir durante horas y no llegar a ningún acuerdo porque es muy subjetivo pero es innegable que es algo que cuidan mucho en esta marca.
Me gusta que suelen sacar versiones tanto discretas como llamativas, para que todos podamos encontrar una a nuestro gusto pero lo que más me gusta es el puntito transgresor que alcanzan en algunos momentos como hicieron con el color azulillo que le pusieron a las GOrun Ride 2 Nite Owl o en estas GOrun 3 Nite Owl donde se han salido. Literalmente, me encantan.
Se ven a kilómetros de distancia pero no sólo de día sino también de noche porque cuando se apagan las luces entra en funcionamiento el tratamiento fotoluminiscente que hace que brillen como las míticas calcamonías que salían en los pastelitos de nuestra infancia.
Y, ojo, que si les pega la luz natural, el brillo es muy fuerte y pegan un cante importante si estamos en sitios muy oscuros.
No hace falta encerrarse en una habitación sino que simplemente cuando te pones a conducir las ves brillar entre los pedales. A muchos os parecerá una chorrada accesoria pero la verdad es que mal no viene, se ve más de lo que puede parecer y eso siempre se agradece cuando te toca salir a correr a deshoras, sin luz.
Además, también le han puesto una buena dosis de reflectantes, dos en la puntera y dos más en el talón así que son zapatillas para el día y para la noche, tanto para correr, como para salir de fiesta si se quiere, porque ahí también triunfan, os lo aseguro.
Pasando a describir el upper en sí mismo, siguen siendo «desestructuradas», sin nada que cree rigideces de ningún tipo y se pueden chafar, flexar y enrollar como vemos en las fotos.
A nivel de tejidos podemos diferenciar dos zonas: en el antepié una triple malla con una capa exterior de nylon, una capa interior de tela muy suave y, en medio, una estructura de triángulos de sintético; y, en el resto (mediopié y talón), la capa exterior es más consistente, de tela, con dos tipos de refuerzo, primero unos triangulares en el propio tejido y, después, una especie de nervaduras a modo de tirantes.
La puntera está recubierta con una pieza sintética y el resto del antepié es bastante maleable, extensible, sin ningún tipo de presión o agobio. Poco a poco se le ha ido apañando esta zona que comenzó siendo exageradamente grande y que iteración a iteración y modelo a modelo han ajustado ligeramente para que, aun siendo amplias, no dejen el pie a su suerte, perdido en la inmensidad.
La zona media es también amplia pero con la lengüeta que está unida a los laterales y el buen ajuste que se consigue, se hacen aptas para todo tipo de pies y sujetan muy bien. El arco lo marcan muy poquito y con esa base tan amplia serían perfectas para plantillas pero su gran flexibilidad y cómo marcan el bulto creo que hace desaconsejable ese uso o, al menos, yo no lo veo.
En el talón, ausencia de contrafuerte pero buena sujeción, incluso siendo bajitas y no marcando apenas la curvatura de aquiles o maléolos. Además, la altura engaña un poco porque, al subir la mediasuela por el lateral, parece que tiene menos altura en el maléolo de la que tiene en realidad.
El interior es tremendamente confortable, hechas a prueba de pies delicados, sin ninguna costura y con una tela suavísima. Es llamativa la base en la que apoya el pie o la plantilla y tiene un acabado excelente, de los mejores que he visto, incluso en zapatillas puramente minimalistas, enfocadas para ser utilizadas claramente sin calcetines.
Además, todo el interior lleva tratamiento antibacteriano con lo que resisten bien al tema de los olores y son muy transpirables así que ideales para el veranito y temperaturas calurosas. Ahora, en invierno, ese frescor hace de las suyas, afortunadamente, sólo en la puntera.
Horma
La marca de la casa es tener una horma amplia en todas las zonas y sin marcar prácticamente nada el arco así que a quien le vaya bien eso, seguirá encontrándolo en las GOrun 3 Nite Owl.
Si además se van a usar sin plantilla, perfectas para pies de gran volumen, no debería tener nadie problema con ellas porque, para el otro extremo, los de pies finos, la solución es sencilla, ajustar bien el atado o poner una plantilla finita.
Sobre el M-Strike no me pronuncio con contundencia porque la verdad es que no funciona nada mal y es cada vez menos intrusivo así que mis más y mis menos con él son más bien por preferencias meramente personales.
Si se piensa en las GOrun 3 Nite Owl como zapatillas de entrenamiento, una muy buena horma, si duda, sobre todo, pensando en tiradas largas pero, para quien las quiera para meterles caña, hay que tener en cuenta que son muy anchotas y que el pie tiene cierta holgura lateral.
En cuanto a la talla, estándar así que a mantener la talla USA que tengamos como referencia.
«Brillando» con las GOrun 3 Nite Owl
Ligeras y como un guante pero, ¿acaso eso es una sorpresa cuando tenemos unas Skechers delante?
Con apenas 185 gramos sin las plantillas (15-20 gramos más con ellas), tan bien ajustadas y tan cerquita del suelo invitan a correr ligero con ellas. Ligero en ritmos o ligeros en cuanto al pisoteo del suelo.
Quien tenga buena técnica irá con ellas sin hacer nada de ruido, acariciando el suelo, casi sin tocarlo y las disfrutará mucho porque permiten meterse por cualquier sitio, sin ningún miedo a que fallen, ni por agarre ni por falta de marcha.
Como he comentado antes, el único sitio donde no las metería es en terrenos pedregosos salvo que se esté acostumbrado a ir con zapatillas minimalistas y no se necesite ningún tipo de protección para los pies.
Al igual que sus dos antecesoras, me han encantado para salir fuera del asfalto y meterlas por tierra compacta o césped porque ahí deja de ser un hándicap la falta de grosor y donde se le saca el máximo rendimiento a la forma que tienen de flexar ya que siempre consiguen agarrar al ir deformándose como haga falta para mimetizarse con el terreno que pisamos.
Te permiten mucha agilidad aunque la amplitud de horma y el desplazamiento lateral hay que tenerlos en cuenta para que no nos den un sustillo porque nos podemos dejar llevar por las sensaciones y, aunque queden casi como un calcetín, no es el mismo tipo de zapatilla que el de unas voladoras agresivas, con tacos de los que se quedan clavados en el suelo, bajitas, firmes, de ésas que no ceden nada sino que son todo respuesta.
Las veo más como unas zapatillas para quien quiera unas zapatillas rodadoras muy ligeras que para quien busque unas rápidas por más que se empeñen en venderlas como si fueran unas zapatillas para volar con ellas.
Y, por supuesto, también me parecen muy buena opción como zapatillas de natural running, para ir haciendo pinitos con ellas o incluso como opción final para quien no busque llegar a un minimalismo radical.
Lo mejor:
- Muy ligeras.
- Interior de tacto muy agradable.
- Agarre de la suela.
Lo peor:
- Durabilidad de la suela.
- Interferencia del bulto en la pisada.
Usuario Tipo
- Gran opción para los que busquen unas zapatillas de entrenamiento alegres, bajitas, planitas, muy flexibles, transpirables, con muy buen agarre y que sean extremadamente cómodas.
- Muy buena opción como zapatillas de natural running o para quien quiera calzarse algo que no interfiera demasiado en su pisada y que no quiera irse a unas minimalistas.
- Las tendría en cuenta como zapatillas de competición en triatlón o, en caso de tener una técnica decentillas también para competiciones de media – larga distancias. Es decir, competiciones en las que se vaya a ritmos medios – lentos.
Peso de la zapatilla: 200 gramos.
serian adecuadas para ritmos de 3’45 en medio maratón con buena técnica
nachorunning, con buena técnica, valen para todo.
El unico motivo que se me ocurre para que no hayan puesto mas tacos negros de caucho es que el agarre podría er peor… Podría ser ese el motivo?
No tiene por qué kutxi16, hay cauchos y gomas que agarran perfectamente y tienen una durabilidad mucho mejor que el Resalyte.
El tema de la suela es algo que Skechers debería replantearse porque, para quien no tiene una técnica decentilla, son complicadas y se desgastan muy rápido.
Es lo que me echa para atrás de las Skechers: durabilidad de la suela. A las tiendas que he ido preguntando por las Go Run Ride 3 los dependientes me han dicho lo mismo: «la suela no es que vaya a durar mucho…». Claro que si se tiene una buena técnica supongo que durarán más, pero para los más neófitos en esto puede tirar para atrás.
Ludvik, depende de la pisada de cada no.
Lo mismo te va a pasar con la mayoría de las zapatillas de natural running. P. ej. he visto Kinvaras destrozadas en apenas 150-200 kilómetros y otras a las que se le han sacado casi 1000K.
Cada zapatilla es para lo que es.
Perdón la ignorancia, hace poco que empecé a cambiar mi técnica de carrera, de ser talonador a ir mas de medio pie/ metatarso. A que le llaman ¨técnica decentilla¨?. Por mi parte ya estoy haciendo tiradas largas ( lo máximo hasta ahora 12 kms.) y no voy de talón, vale decir, mi talón toca el piso pero el primer contacto con el piso es la parte delantera del pie. Cadencia promedio de 176 ppm ( ya sé, deberia ser un poquito mas, cierto?)En fin, si a alguno le interesa puedo subir un video para que vean mi técnica de carrera, es casero obviamente. En fin, esa es la pregunta, ¿ a qué le llaman técnica decentilla ? Saludos.
¿Por qué tocar el piso primero con la parte delantera del pie o no impactar el talón tienen que implicar una mejor técnica?
¿Qué ocurre si eso lo haces dando un zapatazo, con el cuerpo mal posicionado, con mucha oscilación vertical, …?
Se puede talonar y tener una buena técnica.
¿Por qué hay que llevar una cadencia de 180… o de lo que sea?
No existe “la técnica”, por eso no especifico nada más que el ambiguo “técnica decente”, porque simplemente es que alguien tenga un correr fluído, que lleve una buena postura, que no impacte fuerte en el suelo, que la transición del pie sea adecuada, …