La zancada perfecta

Tanto si corres rápido como despacio, la frecuencia de tus zancadas tiende a ser constante. Esto se debe, principalmente, a que la biomecánica se encuentra conectada a las zancadas.

Evidentemente, cualquier corredor que se presente a un maratón puede apreciar la dificultad que posee mantener un paso constante durante los 42 kilómetros ya que, a medida que te vas fatigando, tu movimiento se ve reducido.

El objetivo de un buen trabajo para mejorar la zancada consistiría en entrenar el cuerpo para correr, manteniendo un nivel de zancada más alto para correr más rápido y, así, terminar con más fuerza. Se estima que una frecuencia de zancada adecuada se encontraría en 180 por minuto y, aunque no es fácil, con la práctica todo se consigue. A continuación, te dejamos una serie de consejos para que consigas la zancada perfecta:

Encuentra tu pareja perfecta

Si conoces a alguien cuya zancada esté cerca de las 180 por minuto, pídele que te acompañe en tus entrenamientos e intenta sincronizarte con su ritmo. Parece una tontería, pero cuando corres con alguien te acercas, de forma natural, a su cadencia de paso.

Otra buena alternativa, pero quizás menos efectiva, consistiría en correr escuchando canciones que sigan un ritmo de 180 por minuto. Busca por la web y encontrarás música que sigue este ritmo de paso.

Calcula tu propia zancada

Cuenta tus pasos en tu próximo entrenamiento basado en carrera suave (puedes contar el número de pasos que das durante 30 segundos y doblar la cantidad para averiguar la cantidad de pasos que das en un minuto). Es recomendable que repitas esta medición durante todos los días de una semana para calcular la media.

Frecuencia de zancada no es velocidad

Estás trabajando en aumentar la zancada, no la velocidad. El aumento de velocidad es algo que va ligado a la frecuencia de la zancada pero que llegará con el tiempo, de modo que evita la tendencia a aumentar el ritmo cuando te deberías centrar en aumentar el movimiento. Al final, lo que se persigue conseguir es pasar de una carrera fácil a ritmo de competición, manteniendo en todo momento la misma frecuencia de zancada.

Entrena tu técnica de carrera

Da zancadas suaves y rápidas, eso te ayudará a conseguir una zancada más rápida y, al impactar justo por debajo del centro de gravedad, reducirás el impacto que sufren tus articulaciones, causa principal de las lesiones deportivas. Por otro lado, recuerda que los brazos dirigen tus piernas, así que muévelos más rápido, tus piernas sincronizarán con el ritmo que les marques.

Ejercicios para mantener el aumento de la zancada

  • Cambios de ritmo: en lugar de coger tu ritmo, corre a una velocidad superior. Durante un minuto, da 180 zancadas y, posteriormente, cambia a una zancada más lenta durante otro minuto, así, en esta progresión: 1/1/2/2/3/3/4/4/5/5.
  • Cuesta abajo: busca una cuesta de tierra o de hierba y corre hacia abajo durante 200 metros, centrándote en acelerar moderadamente. Da zancadas cortas y rápidas para controlarlas y, cuando bajes, vuelve hacia arriba a trote suave. Repite la secuencia entre 8 y 10 veces.

Más en Foroatletismo | Cómo variar la cadencia de pasos para mejorar la técnica.
Más en Foroatletismo | Centro de gravedad y técnica de carrera.
Más en Foroatletismo | Conviértete en un mejor corredor: postura y técnica de carrera.

1 Comentario

  1. Una prugunta.
    Vale, corres a 180 ppm, pero
    ¿Y si quieres ir mas deprisa? que se hace,
    ¿dar la zancada mas grande manteniendo el ritmo?
    ó
    ¿subes los 180 ppm?
    o
    ¿lo que te pida el cuerpo?
    Yo supongo que será dar la zancada mas larga

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.