Correr por la playa es uno de los mayores placeres que podemos experimentar como corredores. La sensación de libertad, el sonido del mar y estar rodeado de naturaleza son experiencias muy agradables que nos provocarán un mayor placer durante la carrera.

Sin embargo, existen ciertos riesgos que deberías tener en cuenta para evitar la aparición de lesiones.

A continuación, te revelaremos qué beneficios aporta correr por la playa, los problemas que puede desencadenar, y te recomendamos algunos tipos de entrenamiento para que disfrutes de la forma más segura.

Beneficios de correr por la playa

Lo cierto es que existe un gran número de ventajas al trasladar nuestro entreno a este terreno:

  • El trabajo se desarrolla con una mayor intensidad, ya que estaremos corriendo por una zona con desnivel.
  • Se produce una mejoría de la potencia.
  • Trabajamos las articulaciones y ligamentos.
  • Fortaleceremos en mayor medida nuestros músculos.
  • Quemaremos más calorías que corriendo por la ciudad.
  • Gracias a la humedad del mar se produce una mejora en la respiración.
  • También se produce una mejoría de la propiocepción, es decir, la información que tiene nuestro cerebro del correcto movimiento de los músculos. Esto te ayudará a evitar torceduras y malas posturas en otras carreras. Sobre todo, resulta muy útil en el trail running.
  • A nivel psicológico nos sentiremos más relajados y tendremos un extra de motivación a la hora de cumplir con nuestra sesión de entrenamiento.

Riesgos y contraindicaciones de correr por la playa

Por desgracia, no todo son beneficios. Existen también ciertos riesgos que debemos tener muy presente:

  • Tu cuerpo estará descompensado, por lo que se adopta una postura inadecuada.
  • La pisada se verá repercutida desfavorablemente.
  • Se produce un desnivel en las caderas.
  • Podrás sentir sobrecarga en algunas zonas de tu cuerpo.
  • Es probable sufrir alguna torcedura de tobillo.
  • ¡Cuidado con la deshidratación! Correr por este terreno provoca mucha sudoración.
  • Debemos utilizar algún protector para no quemarnos con el sol.

Correr descalzo, ¿es buena opción?

Una de las preguntas más habituales que se plantean los runners a la hora de correr por la playa es si hacerlo con o sin zapatillas.

Realmente, lo mejor es correr con zapatillas, ya que nuestro pie no está acostumbrado a correr libremente y podemos provocar daños en él.

Aun así, si lo deseas, puedes terminar tu entrenamiento con algunas series cortas descalzo. Eso sí, no te excedas de 1000 metros y ten mucho cuidado con algunos elementos punzantes que puede haber en el terreno.

Tipos de entrenamiento para realizar en la playa

Si estás acostumbrado a correr un gran número de kilómetros es hora de cambiar el chip. Los entrenamientos por la playa deben ser más cortos, de lo contrario, se producirán sobrecargas e incluso algunas lesiones.

Planifica bien tu sesión y corre distancias cortas por la orilla del mar. Ten en cuenta que trabajarás a una mayor intensidad.

Cambia cada cierto tiempo de sentido, ya que al ser un terreno irregular y desnivelado estará produciéndose una mayor carga en una de tus piernas. Por ejemplo, corre tres kilómetros en un sentido y otros tres de vuelta.

Otra opción es realizar un mayor número de kilómetros por el paseo marítimo y terminar los últimos por la orilla del mar.

Si es la primera vez que corres por la arena, aumenta el tiempo poco a poco. Comienza con unos 5 minutos y prolonga la duración según responda tu cuerpo.

Corre siempre durante las horas que el sol tiene menor fuerza, es decir, por la mañana temprano y al atardecer. Recuerda llevar una botella de agua para evitar la deshidratación.

Cuando termines, aprovecha para realizar algunos ejercicios de fuerza frente al mar, como por ejemplo planchas e isométricos. ¡No te olvides de estirar!

Por último, puedes finalizar el entreno corriendo por la arena suelta durante solo unos minutos. Te ayudará a ponerte más fuerte.

Conclusión: entrenar en la playa es una buena opción si eres precavido

Como has podido comprobar, correr por la playa nos ofrece una gran cantidad de beneficios y ventajas tanto a nivel muscular, articular y psicológico.

Sin embargo, también existen ciertos aspectos que debemos tener en cuenta para no sufrir ninguna lesión.

Planifica correctamente tus entrenamientos y adáptalos a este terreno. No te excedas en el tiempo ni en los kilómetros y combina varios tipos de ejercicios.

Si eres precavido, podrás disfrutar al 100% de tu carrera en la playa. Y es que, realmente, ¿quién puede resistirse a terminar un entrenamiento con un buen baño en el mar?

3 Comentarios

  1. Yo tengo 72 años y salía a caminar en la playa a orillas del mar, un día amanecí con un fuerte dolor de cintura y al ir al traumatólogo me dijo que no caminará más así de esa forma, que lo haga por suelo firme. Que tiene de cierto este comentario del profesional.? Yo toda la vida escuche que caminar a la orilla del mar era lo mejor.

    atte.HUGO
    636 561 463 – WhatsApp

  2. En principio caminar por la playa es bueno y las ventajas van más allá del propio ejercicio ya que también genera una mayor resistencia y es muy bueno para la circulación (sobre todo yendo descalzo). Ahora bien, también es cierto que cualquier ejercicio que se haga sobre suelo irregular conlleva algunos problemas que pueden serlo más en según qué personas o inapreciables en otras.

    Si tu traumatólogo te aconseja no hacerlo (suponiendo que sea un buen profesional, lo cual no dudo) es porque ha apreciado quizá que la estructura de tu cadera (aun estando bien -que no lo sé- puede tener tendencia a descompensarse, con lo cual es mejor no realizar ejercicios que generen inestabilidad. Marchar sobre arena implica que la pisada se realiza sobre montículos mayores o menores y por lo tanto la caída del pie no es plana. Esto genera que el cuerpo tiene que hacer un mayor esfuerzo de compensación y utilizar musculatura que no se utiliza habitualmente, lo cual a su vez puede provocar desgaste óseo o articular (ojo a los cartílagos) en diferentes partes del cuerpo, desde el propio pie al tobillo, rodilla, cadera, cintura… En principio los dos puntos más delicados serían la rodilla y la cadera pero ahí ya cada cuerpo es un mundo.

    Por otra parte, y quizá para terminar de confundirte (lo siento) paseos relajados por la playa no deberían causarte ningún problema a menos que haya un motivo claro (aunque a veces el motivo claro pueda ser únicamente que las caderas no están a la misma altura). Ten también en cuenta que hay mucha diferencia (en lo que estamos hablando) entre caminar por arena seca con mucho desnivel que cerca del mar donde la arena está mojada o húmeda y casi plana. Esto último es lo deseable. En definitiva habría que evitar caminar por arena seca e irregular tanto como por zonas de la playa con inclinación (cuanta más, peor).

    Espero haberte ayudado aunque sólo fuese un poco.

    Saludos

  3. Yo llevo 35 años corriendo por la playa y ningún problema físico, todo lo contrario, pues creo que de utilizar más el asfalto seguramente ya habría dejado de correr. Hago de 8 a 12 kms de 3 a 4 veces por semana (dias alternos), eso si corro por la arena suelta, no cerca de la orilla, arena suelta en zona sin desnivel, sino es probable que me diera guerra la zona lumbar principalmente.
    Saludos

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.