La mayoría de los gimnasios te ofrecen todas las herramientas necesarias para mantenerte en plena forma. El material se moderniza cada vez más y se pueden encontrar máquinas cardio que permiten hacer trabajos espectaculares y, sobre todo, muy beneficiosos para la salud. Si no te decides por un aparato en concreto, lo mejor es comparar las máquinas más comunes:
Intervención muscular y calorías por aparato
Aparato | Intervención muscular | Gasto calórico (30′) |
Cinta de correr | Muy importante | 325 |
Elíptica con intervención de brazos | Muy importante | 300 |
Remo | Muy importante | 250 |
Bicicleta estática | Importante | 250 |
Elíptica | Importante | 200 |
Cinta de correr
Cuando se trota en la cinta, se produce una mayor flexión de rodillas y brazos, así que antes de empezar a correr debes considerar si tus articulaciones están preparadas.
Empieza siempre con velocidades moderadas, un ritmo que te permita hablar mientras corres y, cuando seas capaz de correr entre tres y cinco kilómetros a una intensidad de 55% – 75% de tu FCMáx, puedes pasar a un plan de más nivel.
Por otro lado, a medida que domines la técnica de carrera y te sientas más fuerte en la cinta, puedes ir incluyendo entrenamientos fraccionados, con cambios de ritmo. Por otra parte, inclina la cinta un grado hacia arriba si corres de vez en cuando en exteriores, para compensar la falta de resistencia del viento y que las sensaciones sean lo más parecidas a entrenar al aire libre.
Elíptica
Es una máquina cada vez más frecuente en las salas de fitness y una de las favoritas de los deportistas del gimnasio.
Con este aparato vas a realizar un gran trabajo con la articulación de la cadera. Además, te permite realizar un entrenamiento importante con una alta demanda a nivel cardiovascular y sin forzar las articulaciones.
Dependiendo de la máquina, el trabajo es más o menos en horizontal, pero el nivel de impacto es, siempre, muy bajo. En muchos casos también intervienen los brazos, gracias a lo cual la actividad resulta más completa y dura ya que entran en funcionamiento más grupos musculares. En algunas máquinas es además posible regular el grado de inclinación. El movimiento tiene cierta similitud con el que se realiza cuando se hace esquí de fondo.
Con ese nivel de riesgo tan bajo, simplemente debes controlar la frecuencia cardíaca y progresar en función del nivel que vas adquiriendo. Cuando se entrena utilizando los brazos, el movimiento es algo más complicado, pues se han de coordinar bien brazos y piernas. Por otro lado, no es necesario ningún material especial para hacer este tipo de ejercicios, aparte de zapatillas cómodas y ropa deportiva.
Trabaja entre el 60% – 80% de la FCMáx, y el ritmo de paso dependerá casi siempre de la resistencia que se aplique, así que cuando se trabaja con más resistencia es muy probable que disminuya el ritmo de paso, es por eso que las sesiones con cambios de ritmo se hacen necesarias, para poder ajustar el ritmo a la resistencia que se emplea en cada momento.
Remo
Por su versatilidad, este aparato resulta adecuado tanto para usuarios ocasionales como para los profesionales.
El remo es un ejercicio muy completo, se trabaja el corazón, el sistema circulatorio y, al mismo tiempo, forma y tonifica los músculos de las piernas, hombros, espalda, glúteos, abdomen y brazos.
El remo es, quizás, la máquina que requiere más dominio de la técnica ya que si se realiza el gesto de forma incorrecta pueden producirse lesiones o perderse efectividad. Cuando se ha asumido bien la técnica, se elimina el riesgo, pues hablamos de una actividad con bajo impacto y que además protege las articulaciones. El gesto técnico del remo es una acción muscular coordinada que requiere la aplicación de fuerza de manera repetitiva, máxima y fluida, cada grupo muscular principal contribuye en esta acción.
Bicicleta estática
Pedalear es un tipo de ejercicio muy efectivo y de bajo impacto, lo que hace que sea ideal para las personas con problemas articulares y de sobrepeso. Es muy fácil de utilizar y no necesita ningún tipo de aprendizaje, sólo en el caso de que la máquina lleve alguna computadora especial se hará necesario familiarizarse con los programas, que suelen ser de uso muy sencillo.
La bicicleta estática te permitirá entrenar a diario ya que es la mejor forma de combinar tus entrenamientos de running. Por otro lado, supone muy pocos riesgos, solo hay que atender a la frecuencia cardíaca (trabajando dentro del rango 60% – 90% de tu FCMáx) y cuidando mucho el reglaje de la posición antes de empezar.
Más en Foroatletismo | Elige las máquinas del gimnasio según tu objetivo.
Más en Foroatletismo | ¿Funcionan las máquinas vibratorias?
Más en Foroatletismo | ¿Qué máquina cardiovascular quema más calorías?
Más en Foroatletismo | Sobrevive al invierno con los entrenamientos en cinta.