Mientras corres, tus muslos y caderas se encuentran protegidas por la fuerte fascia lata, un tracto fibroso que parte de los glúteos hasta la rodilla (por el lado externo del muslo y rodilla) implicándose en gran medida en el desarrollo de la zancada. Cerca de la rodilla, el tracto iliotibial pasa por encima del borde externo del fémur, éste se encuentra compuesto de pequeñas bolsas de fluido cuya función consiste en amortiguar el roce que se produce en dicha zona.

La estabilidad del muslo y la cadera se puede ver afectado por un cambio en la pauta normal de tus movimientos, como correr sobre superficies muy duras o muy blandas, en fuertes pendientes o, simplemente, por cambiar el ritmo (aumentando la intensidad) en tus entrenamientos. Todos estos cambios provocan que haya fricción entre la cintilla iliotibial y los tejidos circundantes, lo que podría originar inflamación y un profundo dolor, dependiendo de la gravedad de dicha fricción.

¿Qué es el síndrome de la cintilla iliotibial?

Se le conoce comúnmente como rodilla del corredor, síndrome del limpiaparabrisas o rodilla del saltador. Aparece al realizar movimientos constantes y repetitivos como correr o por el aumento de la tensión soportada por la fascia lata y la banda iliotibial por el reborde femoral externo, provocando inflamación y dolor agudo.

Causas

Mala alineación de los miembros y dismetría, debilidad en los abductores de la cadera, alteración de la pisada al correr, un epicondilo lateral muy prominente, una banda iliotibial corta y tensa, problemas de estabilidad, debilidad de los músculos abductores de la cadera, utilización de calzado inadecuado, aumento del volumen o intensidad de trabajo, mala pisada, piernas arqueadas (genu varo) y sobreentrenamiento.

Síntomas

Dolor localizado en la parte externa de la rodilla, desde el borde inferior de la rótula hasta el tendón rotuliano, que aparece cuando se empieza a correr y que termina imposibilitando la carrera.

Asimismo aumenta el dolor si flexionas un poco la pierna (siendo el roce máximo a los 30º de flexión), duele más a trote que a mayor velocidad, duele más cuesta abajo que cuesta arriba. Cede con el reposo y con estiramientos de glúteo y de la fascia lata y cintilla iliotibial, y vuelve a aparecer con el ejercicio físico.

Remedios

En la fase aguda se recomienda aplicación de hielo local, reposo relativo, masajes y estiramientos, potenciación e ingesta de medicación antiinflamatoria.

Hay una amplia gama de técnicas que te pueden ayudar a paliar el dolor e incluso a eliminarlo poco a poco con las que conseguirás romper las posibles adherencias que se hayan creado en el tracto iliotibial inflamado. Las más efectivas son: técnica de Moneyron (vibraciones en el tendón), técnicas de liberación miofascial, electroterapia (magnetoterapia, láser, ultrasonidos), masaje transverso o técnicas de puntos gatillo.

Por otra parte, los ejercicios de flexión y extensión que potencien las piernas (sobre todo del glúteo medio y de los abductores de cadera) te ayudarán a prevenir esta lesión. Por último, si deseas seguir haciendo aeróbicos sin implicar al tren inferior se recomienda el remo o natación mediante pull-boy sin implicar las piernas.

Más en Foroatletismo | Las 15 lesiones del running.
Más en Foroatletismo | Rodilla del corredor (síndrome de la cinta iliotibial de Maissiat).

4 Comentarios

  1. Copio y pego porque no tengo tiempo para más…

    «La inhibición de la TFL también puede causar síndrome de la cintilla ileotibial, donde la ITB está compensando por el TFL. En este escenario, el despliegue de la ITB sin el fortalecimiento de la TFL en primer lugar, resultará infructuoso.»
    Además es bueno fortalecer esos músculos porque ayudan a mantener el centro de gravedad del cuerpo sobre la pierna de apoyo. Evitando que con la aparición de la fatiga mientras corremos se nos hunda en el apoyo lateralmente la cadera. En los casos de debilidad extrema (esperemos que no llegue a ser nunca nuestro caso) podemos vernos andando como Fraga que en paz esté.

    Un buen artículo sobre el tema.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.