Esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una de las lesiones deportivas más frecuentes y puede ser limitante y difícil de recuperar si no se toman medidas adecuadas de prevención tras el tratamiento. Un esguince de tobillo puede ser la consecuencia de no haber vigilado tus apoyos durante los rodajes, lo primordial cuando ocurre este tipo de lesión es asegurarse de que el diagnóstico es correcto, no es lo mismo una distensión de ligamentos que un esguince, un esguince además de la distensión lleva asociada una distorsión óseo que disminuye la movilidad del astrágalo al haberlo llevado más allá de sus límites fisiológicos.

¿DE QUÉ DEPENDE QUE OCURRA?

La parte posterior del pie (tarso) está formado por varios huesos, siendo los más grandes el calcáneo (hueso del talón) y el astrágalo. El astrágalo es el único hueso donde no empieza ni acaba ningún músculo o tendón, las únicas estructuras que pueden fijar al astrágalo limitando sus excesos son los ligamentos, es decir, un esguince de tobillo dependerá de si la movilidad del astrágalo respecto a pierna (tibia y peroné) y pie (calcáneo), ha sido excesiva.

Por otra parte, cuando se ha sufrido una fuerte torcedura de tobillo, puede que los ligamentos queden cizallados, dejando el astrágalo muy desplazado y limitando el movimiento como si estuviera fijado. Un astrágalo fijado es un tobillo mal recuperado ya que, incluso al recuperar la posición inicial tras la torcedura, el juego articular no será el mismo, aunque no sientas dolor ni molestias ni notes ninguna inflamación. Esta limitación quizás sea indetectable para un individuo sedentario, pero para un corredor de fondo que hace cientos de apoyos diarios, se hace notar.

¿CÓMO SUCEDE?

Los ligamentos laterales tienen una doble función: mecánica (sujeción del tobillo) y propioceptiva (informan al SNC de nuestra situación postural); los receptores estimulados por la excesiva tensión del ligamento son los responsables de la inseguridad secundaria de la torcedura. Como consecuencia, toda la articulación que reconoce esta orden reacciona, terminando el tobillo volcado hacia el otro lado por un movimiento paradójico del astrágalo.

Todo este proceso ocurre en milisegundos y evita que las consecuencias sean peores. Por otro lado, este movimiento hará que la zona exterior del tobillo se inflame en cuestión de minutos, impidiendo el apoyo en el suelo e incluso los movimientos más básicos en el aire minutos más tarde.

CÓMO TRATAR UNA SIMPLE DISTENSIÓN

Hasta en las torceduras más pequeñas debemos poner hielo durante los tres primeros días, dejando el pie elevado y en reposo durante las primeras 24 horas.

Los primeros días se aconseja un vendaje funcional para moverse los primeros días, siendo la mejor combinación hielo, compresión, elevación y reposo funcional. A lo largo del proceso de recuperación, conviene revisar la articulación por si fuese una lesión de gravedad y para descartar una posible fractura ósea, ya sea en urgencias o en la revisión que te haga el especialista.

Es aconsejable la aplicación de Traumel crema (emplaste nocturno), como también la ingesta via oral (en comprimidos) de Traumel, hasta 5 cada 30 minutos el día de la distensión, y hasta 3 veces al día los días siguientes. Pasada la primera semana, cuando baje el hinchazón, ya se podría iniciar la marcha con vendaje funcional (taping), pero siempre con precaución. Durante los próximos días y para prevenir caídas, los ejercicios de rehabilitación deberán consistir en ejercicios propioceptivos de equilibrio y de movilidad.

CÓMO TRATAR UNA TORCEDURA CON ESGUINCE

El tratamiento durante los primeros 3-4 días es exactamente igual que el de una distensión, pero a partir del 4-5 día, el tratamiento debe ser más activo. La variación reside en el trabajo manual articular que hay que realizar para ayudar a bombear el derrame, con tracciones y decoaptaciones indoloras del hueso desplazado (si no hay contraindicaciones médicas).

A partir del décimo día se pueden hacer ejercicios propioceptivos muy saludables, aquellos en los que se realizan equilibrios en distintas posiciones del pie.

Como hemos dicho anteriormente, es importante diagnosticar bien el esguince (placa radiográfica, observación, valoración, etc.), pero de igual forma es necesario que se tomen las medidas apropiadas para poder recuperarse correctamente.

Más en Foroatletismo | 7 claves para correr sin lesionarse.
Más en Foroatletismo | Vulnerabilidad a la lesión deportiva y factores de riesgo.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.