Son parecidos los síntomas de ambas: las vainas de la fibra muscular se encogen de forma brusca, sensación de quemazón, dolor al movimiento e imposibilidad funcional, es decir, no puedes seguir corriendo porque el dolor es tan grande que te impide el movimiento. Lo importante es que no es la misma lesión y es muy importante diferenciarlo con el fin de tener una pronta recuperación.

Diferencias

Contractura

Si hablamos de la contractura, el músculo simplemente se encoge, se forma una bola, pero no hay rotura fibrilar. El músculo ha sufrido un acortamiento máximo y se ha generado una gran tensión en el vientre muscular. Suele suceder tras una sobrecarga producida por un exceso de entrenamiento, falta de estiramiento del músculo, ingesta insuficiente de agua, falta de magnesio. Su tratamiento vendría a ser una o varias sesiones de fisioterapia, tratando el músculo afectado y los que se asocien a este, ya que las contracturas pueden producirse por exceso de trabajo en un grupo muscular al existir una descompensación por parte de otros. Es aquí donde actúa el fisioterapeuta eliminando la tensión y eliminando la contactura. Las mejores técnicas nunca son las que hacen daño, ¡no es apretar para eliminarla! Un buen fisioterapeuta valora el músculo y lo trata con respeto, obteniendo así mejores resultados.

Si la contractura es muy pronunciada, puede ser necesario reposo de la actividad física. Combinarlo con fisioterapia y homeopatía para bajar la inflamación, la ingesta de árnica montana a la 9ch, así como aplicación de Traummel en crema obtenemos grandes resultados. También ayuda al fisioterapeuta en su terapia al encontrar una disminución del dolor e inflamación de la zona en un menor tiempo.

Recomendamos un par de días de reposo ligero, pudiendo trabajar miembro superior y hacer ejercicios específicos de pierna en piscina, incrementando así la circulación sanguínea. De esta manera, el músculo entra en calor y el hematoma se reducirá progresivamente.
Un punto muy importante es nunca forzar la zona, no presionarla en exceso con masaje, la regla de «no dolor» es fundamental, ya que los problemas que pueden surgir son grandes.

Rotura

En este caso se ha producido un “corte” en las fibras musculares en el vientre del músculo, impidiendo el correcto funcionamiento del músculo. Se puede apreciar una ligera pelota, un “huevo”, con el consiguiente hematoma. Al haberse producido una rotura de fibras, es fundamental valorar el nivel de rotura. En algunos casos el reposo puede ayudar pero en otros es necesario el tratamiento quirúrgico. Lo primero es ponerse en buenas manos: una contractura puede marcarte una temporada deportiva pero una rotura mal curada puede marcarte de por vida. El atleta tiene que asumir la lesión y el reposo absoluto de la zona afectada, que vendrá dictaminado por la clínica y la valoración del fisioterapeuta o médico deportivo, pero unas 3 semanas mínimo según nuestra experiencia con deportistas de élite. Ellos saben que si no se curan bien, nunca volverá a ser lo mismo. Una buena rehabilitación es fundamental para no arrastrar secuelas de la lesión.

roturas

Técnicas específicas

Aplicación de hielo sobre la zona afectada varias veces al día, por espacio de 10 minutos. Se recomienda una bolsa de guisantes congelada y un trapo fino para que no contacte el plástico con la piel. Si “quema”, aplicar pomada antiinflamatoria (Traummel).
Ultrasonidos o Hipertermia Indiba para regenerar el músculo y eliminar el hematoma. Ponerse en manos de un buen fisioterapeuta para volver a la actividad lo antes posible y en la mejor forma.

La base para evitar lesionarse es la prevención: estirar, masaje deportivo por parte de nuestro fisio para descargar la musculatura, trabajo de propiocepción con balón y de los grupos musculares afectados.

Si ha sucedido, no existe vuelta atrás: paciencia, ánimo y fuerza como en los últimos metros de todas nuestras carreras, cerrar los ojos y pensar en todo lo que os queda por correr en cuanto vuestro cuerpo esté al 100%.

Rafael Vicetto
Director Fisioterapia Vicetto
www.fisiovicetto.com

5 Comentarios

  1. como esta gracias por esos consejos son muy utiles para todas las personas que trabajamos con deportistas se utiliza tambien para ayudar a regenerar el tejido

  2. buenas tardesa todos lo que hoy hacen posible la macificacion de esta informacion tan valiosa e importante especialmente para personas que como yo estamos ligados al deporte. e sufrido diversas lesiones que en momentos me han causado ploblemas fisicos como de animo es por ello que es importante saber lo que podemos hacer por nosotros mismos cuando esto ocurra, seria bueno que se tratara informacion sobre «la fractura por estre» que suele ocuurrir bastante y aun asi no es mucha la informacion ni el tratado que sabemos existen,gracias

  3. para marcos lovera: disculpame que no este de acuerdo pero por algo hay profesionales que estan dedicados exclusivamente al deporte, si seguimos con ese pensamiento de idoneos en el deporte y de autorehabilitacion es que estamos como estamos con el mayor de los respetos pero creo que hay que estar informado si claro, pero cuando te lesiones recurrir a gente especializada en la materia, porque sino nos estamos convirtiendo en una sociedad de idoneos y no creo que lleguemos a buen puerto…….

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.