A mediados de 2021, 226ERS amplía su gama de barritas de avena veganas con tres nuevos sabores (pan de plátano, pan de jengibre, coco y cacao) que se suman a los dos que ya existían.

Como sus ingredientes, composición nutricional y filosofía general son análogas a los que os presentamos hace unos meses, actualizamos el artículo ampliando únicamente la parte de la cata en la que os contamos las particularidades de cada uno de los sabores y mantenemos, tal cual estaba, el resto del contenido.

Por lo tanto, si ya los conocíais, podéis pasar directamente a la parte final para conocer las novedades y, si aún no los habíais probado, os aconsejaría leerlo completo y con atención porque estoy seguro de que son unas barritas que os van a sorprender.

Y no lo digo por la gran gama de sabores sino por su polivalencia, especialmente como snack energético, pero también como barrita energética de larga duración, para tomar sobre todo en tiradas de muy larga duración, como desayuno en los días en los que sabes que vas a darte una buena tunda o, como muchas veces he hecho, como desayuno previo a la competición ya que me permiten meterme una buena dosis de energía combinando diferentes fuentes de una forma muy controlada.

226ERS Vegan Oat Bar

Las 226ERS Vegan Oat Bar son el enésimo as en la manga con el que nos sorprende la gente de 226ERS que, como imagino que todos sabéis, es una de las referencias en el mundillo de la nutrición deportiva y dispone de un catálogo de productos que cubre prácticamente cualquier necesidad que podáis tener.

En esta ocasión, el producto que ha lanzado la empresa alicantina seguramente no os parece especialmente revolucionario como suplemento deportivo porque no presenta ninguna novedad estelar a nivel de su formulación ni contiene productos con nombres rimbombantes pero, si pensáis con detenimiento en las posibilidades que os pueden llegar a ofrecer las 226ERS Vegan Oat Bar, rápidamente entenderéis su razón de ser.

Son unas barritas cuadradas, de tamaño relativamente pequeño y compacto, con una composición nutricional bastante polivalente que les permite comportarse tanto como barritas energéticas para el antes, durante o después de la actividad física e incluso servirnos como snack entre horas.

Como podéis imaginar por su nombre, son aptas para veganos y, como es habitual en los productos de 226ERS, sus ingredientes son lo más naturales posibles y, en algunos casos, de procedencia ecológica, no contienen gluten…

226ERS Vegan Oat Bar

Como destaco siempre que elaboro algún artículo sobre productos de 226ERS, creo que es de agradecer que haya empresas como ellos que se lo curran tanto y que no se dedican únicamente a lanzar productos así porque sí sino que siempre analizan con cuidado qué es lo que los deportistas podemos necesitar y tratan de desarrollar los productos más idóneos para cubrir dichas necesidades buscando maximizar su usabilidad, comodidad, rendimiento, polivalencia, etc.

Las 226ERS Vegan Oat Bar al detalle

Una de las cosas en las que más foco ha puesto la marca alicantina es el formato de las Vegan Oat Bar que son un cubo de unos cinco centímetros de lado y un fondo de unos 17 milímetros lo que, sumado a su composición más bien compacta, hace que sean muy manejables y fácilmente portables en prácticamente cualquier sitio: mochila, bolso, bolsillo de mochila o maillot, cinturón, la propia mano…

226ERS Vegan Oat Bar

Podéis pensar que esto una chorrada pero os animo a que, cuando se os pongan a tiro, las cojáis en la mano y tratéis de manipularlas un poco y así entenderéis por qué algunos destacamos tanto este tema de su formato/tamaño. La diferencia con una barrita alargada, fina o gruesa, grande o pequeña es abismal y, aunque no haya un formato ideal que sirva para todo y para todos, la verdad es que esto de que sean cuadradas da mucho juego.

También ayuda mucho el hecho de que sean tan compactas porque, aunque no lo parezca, cada barrita pesa nada menos que 50 gramos, por lo que es como si lleváramos un pequeño gran lingote energético con una carga nutricional la mar de completita y bastante equilibrada.

226ERS Vegan Oat Bar

En el momento de escribir estas líneas se comercializan en dos cinco sabores diferentes, Pistacho & Semillas de Chía y Fresa & Anacardos a los que en el segundo semestre de 2021 se añaden los de pan de banana, pan de jengibre y coco & cacao y, aunque cada una de ellas tiene una composición nutricional ligeramente diferente debido básicamente a las diferencias en sus ingredientes, creo que podemos considerarlas análogas y optar por una o por otra basándonos únicamente en las preferencias personales o lo que nos apetezca en cada momento ya que la base es común en ambos casos.

En la siguiente tabla tenéis resumida la información nutricional a nivel macro para cada uno de los dos sabores pero, grosso modo, podemos decir que tenemos unas barritas energéticas de 50 gramos que nos aportan unas 200 kcal, 7 gramos de grasas (1 de ellos saturada), 28 gramos de hidratos de carbono (un 15% de ellos, 10 gramos, azúcares), 5 gramos de proteínas y 4 gramos de fibra.

226ERS Vegan Oat Bar

La 226ERS Vegan Oat Bar de Pistacho & Semillas de Chía es un poco más contundente, más cargada, digamos que más enfocada a un aporte continuado de energía mientras que la de Fresa & Anacardos es algo más «instantánea», con más hidratos de carbono y mayor proporción de azúcares además de tener algo más de sal.

Pero, como decía antes, elegiría una u otra casi de manera indistinta, no hilaría tan fino y me decantaría simplemente por cómo me sintiera comiendo cada una de de ellas porque cuando te las comes, quizá el sabor, textura y demás no coincide tan directamente con lo que dice la información nutricional de la que acabamos de hablar.

Los ingredientes comunes son los copos de avena, sin gluten para que puedan ser aptar para los intolerantes a esta sustancia (gran valor añadido de estas barritas), el jarabe de arroz de procedencia ecológica que han utilizado para endulzarlas, la pasta de dátil y el aceite de oliva virgen extra (AOVE) que, además de aportar todos sus nutrientes, le da un sabor y textura especiales y supone una clara diferenciación respecto a la mayoría de barritas que suelen recurrir a grasas hidrogenadas o trans.

226ERS Vegan Oat Bar

Sinceramente, me parece que lo del AOVE es una muy buena jugada, ya no sólo a nivel nutricional (e incluso marketiniano) sino porque les da un toque especial a los copos de avena, sobre todo al dar el mordisco. En ese momento los notas muy agradables, nada que ver con unos copos de avena secujos pero tampoco tan pastosos como cuando están elaboradas las barritas con mantecas, mantequillas o Dios sabe qué.

Eso sí, pasadas las dos primeras masticadas ya sí que sale a relucir la «arenosidad» típica de los copos de avena y tienes que dedicarle un tiempecillo a masticarla e incluso ayudarte con un poco de líquido si vas a tener que tragarla rápidamente.

226ERS Vegan Oat Bar

Otro punto interesante es que no están hipermachacados (parecería engrudo) pero tampoco están enteros (costaría mucho masticarlos) sino que los puedes encontrar de diferentes tamaños, con lo que la combinación con los tropezones de frutos secos de tamaño considerable, semillas o fruta según el caso, etc., va genial para que anime a comerlas.

Chapeau por 226ERS, la verdad. Creo que han conseguido un equilibrio muy bueno y que realmente son dos barritas que no sólo diferencian el sabor sino que también cambian la textura y la apeticibilidad por comerlas.

Como curiosidad, el olorcillo que tienen, me ha llamado la atención (positivamente, claro), algo que yendo a tope no llegas posiblemente a percibir pero que, si te las vas a comer de tranqui, se agradece y no deja de ser más que otro estímulo para sentirte a gusto.

226ERS Vegan Oat Bar

Partiendo de esta base que recuerda en cierta medida a unas barritas tipo flapjack, en la de Pistacho & Semillas de Chía encontramos, como es lógico, los dos ingredientes que aparecen en su nombre y sésamo, además de una mayor cantidad de pasta de dátil.

Se notan mucho los tropezones de los pistachos (algunos van incluso completos) y, aunque no se vean muchas semillas, de vez en cuando notas un crujidillo como de explosión, como de un Peta Zetas que te recuerda que están ahí. El sabor tiene un puntín amargo bastante sutil, sobre todo por el pistacho, pero dudo que moleste a alguien. También se nota bastante el trabajo del AOVE, mejorando mucho la palatabilidad y facilidad de masticado y tragado de los copos de avena.

226ERS Vegan Oat Bar

Por su parte, la de Fresas & Anacardo incorpora el propio anacardo como fruto seco, prescinde de las semillas pero aumenta su cantidad de frutas deshidratadas incorporando fresa deshidratada y arándanos.

Es algo más seca, se nota más arenosilla pero lo compensa con la frescura de la fruta, sobre todo de la fresa aunque, cuando te toca un arándano rojo enterito, da gusto. Cuesta algo más de masticar, la he notado más sequilla, por eso decía al hablar de la información nutricional que podía cambiar la percepción que tenemos de cada uno de los sabores por cómo las comemos. Puede notarse algo más amarguilla porque el sabor de las frutas pasa relativamente pronto y te quedas masticando la avena y los anacardos.

226ERS Vegan Oat Bar

En uno u otro caso y hablando de manera general, a modo de resumen al final podemos decir que tenemos unas barritas de copos de avena con frutos secos (pistacho o anacardo), semillas (chía y sésamo), fruta deshidratada (dátil, fresa, arándanos…), aceite de oliva y jarabe de arroz que dan lugar a una mezcla muy completa con una gran cantidad de hidratos de carbono tanto lentos como rápidos, una buena dosis grasas y fibra de las buenas y un aporte interesante de proteínas junto con un plus de minerales, antioxidantes, beta-glucanos…

Por eso destacaba al inicio del artículo la polivalencia de las 226ERS Vegan Oat Bar porque, si bien es cierto que me cuesta verlas para comerlas cuando vas a toda pastilla, cuando casi no puedes ni respirar (ahí es más adecuado un gel energético o bebida energética), creo que para todo lo demás pueden ser tremendamente versátiles.

Para prácticamente cualquier otro uso, sea entrenando o compitiendo, barajaría muy seriamente estas barritas, sobre todo si la actividad va a ser de media o larga duración. De hecho, me parecen ideales para tiradas a partir de las tres horas y competiciones tipo ultra ya que ocupan poco, no se derriten ni rompen, son agradables de comer, sacian bastante el hambre…

226ERS Vegan Oat Bar

No las he puesto a prueba aún en ninguna ultra larga pero creo que en una prueba de sesenta kilómetros o más, comiendo una cada 60-90 minutos acompañadas de agua y tomando entre medias geles, pastillas de sales y bebidas energéticas puedes elaborar estrategias nutricionales muy buenas y, lo principal, fácilmente adaptables a los imponderables que siempre surgen en este tipo de competiciones.

Me han encantado también para tomarlas antes de entrenar, sobre todo por la mañana (de hecho, han caído unas cuantas en el coche de camino al gimnasio con las legañas aún en los ojos), pero también por la tarde, al salir del trabajo, cuando la barriga ruge pero no puedes permitirte el lujo de merendar como está mandado.

Lo mismo digo para el después de y, cuando he intuido que no iba a poder reponer de una forma mínimamente decente, con una 226ERS Vegan Oat Bar, un plátano y algo de agua he podido hacer un apaño para no quedarme en vacío tras el entrenamiento.

226ERS Vegan Oat Bar

En cierta medida, a nivel de usos, me han recordado a algunas de las 226ERS EVO Bar solo que con un formato y empaquetado más manejable y, obviamente, siendo aptas para veganos, segmento en el que 226ERS está poniendo mucho foco últimamente y que le ha llevado a tener, posiblemente, el catálogo de suplementos deportivos veganos más completos de la actualidad con barritas energéticas en formato clásico (226ERS Vegan Gummy Bar) o gominola (226ERS Vegan Sport Gummies), barritas de proteínas (226ERS Vegan Protein Bar), bebidas de proteínas (226ERS Vegan Protein), pastel proteínico (226ERS Veggie Protein Brownie), pastel energético y pudding proteínico (226ERS Veggie Energy Cake y 226ERS Veggie Protein Pudding)…

Ay, paro de escribir sobre estas cosas, que se me ha abierto el apetito así que ahora mismo me marcho a zamparme una 226ERS Vegan Oat Bar de las que hemos estado hablando a lo largo de este artículo. Aún no sé por qué sabor me decantaré pero ahora mismo cae una sí o sí, os lo aseguro.

La 2cata de los nuevos sabores de 2021:

A continuación te hago una pequeña reseña de cada uno de los tres nuevos sabores:

226ERS Vegan Oat Bar Ginger Bread (Pan de Jengibre)

Es la más exótica de las tres a nivel de ingredientes por eso de la nuez pecana, el rizoma de jengibre en polvo, canela, nuez moscada, clavo… Así que empecé por ella pero me quedé un poco extrañado con la textura (algo común a las tres) y con el sabor.

Tienen poco de «pan» y son una masa densa de copos de avena, bastante seca, como las otras así que, sabiéndolo, no hay problemas ni sorpresas, la verdad.

No se nota ni dulce ni salada pero sí que marca bastante el toque perfumado y picantillo del jengibre que, si bien sorprende, si es para varias horas tomándolas, puede cansarte.

Requiere beber bastante agua y no la veo para tomar durante la práctica deportiva salvo que sea para intensidades muy bajas y, aun así, hace falta un buen trago de líquido después de ella. Sí me gusta como snack o para matar el hambre, ahí, genial si te gusta el sabor, claro.

Punto positivo a los trozacos de nueces pecanas que te encuentras.

226ERS Vegan Oat Bar Banana Bread (Pan de Plátano)

Fue la segunda así que ya no me pilló por sorpresa lo del «pan». Ahora bien, es mucho más fresquita que la de jengibre, tanto en sabor como en olorcillo.

Se nota claramente el sabor del plátano y te sorprende el sabor amarguillo de las nueces cuando te toca alguna.

Me pasa como con la anterior, para el durante me cuesta verla aunque, puestos a elegir, me quedo con esta que es la que más me ha gustado de las tres.

226ERS Vegan Oat Bar Coconut & Cocoa (Coco y Cacao)

Es también bastante sequilla, quizá la que más por el coco y porque no contiene ni sésamo ni frutos secos.

El coco tiene el protagonismo absoluto así que, si te gusta esta fruta, genial y, si no, mal negocio. El chocolate, ni lo notas, es muy leve.

Si la puedes tomar con bien de líquido, genial, posiblemente la más fácil de digerir de las tres.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.