Os presentamos un plan de entrenamiento general para trabajar los 1000 metros en 8 semanas, ideal para aquellos que se están preparando unas oposiciones o que se están iniciando en el medio fondo y quieren hacer una primera toma de contacto.

Semana 1

Lunesdescanso
Martes6 km de carrera continua empezando con un ritmo suave (entre 60 y 75% de la pulsaciones máximas) y acabando con un ritmo medio (entre 70 y 85%). Al finalizar, técnica de carrera (ejemplos)
Miércolesdescanso
Jueves6 km de a ritmo de calentamiento + estiramientos + circuito de fuerza (ver en qué consiste al final)
Viernesdescanso
Sábado15′ de calentamiento + fartlek: 6r’+ 5’l + 4’r + 3’l + 2’r + 1’l + 2’r + 1’l + 2r’ + 6’l + estiramientos
Domingo8 km de carrera continua empezando a ritmo suave y acabando a ritmo medio + técnica de carrera

Semana 2

Lunesdescanso
Martes8 km de calentamiento + estiramientos + 2 x circuito de fuerza (ver al final)
Miércolesdescanso
Jueves6 km a ritmo suave-medio + estiramientos + cuestas 2 x 4 x 45» rec. bajada al trote y 30» parado y entre bloques 5′ + estiramientos
Viernesdescanso
Sábado2 km de calentamiento + series cortas: 2 x 4 x 300 recuperando 75» y entre bloques 2′ + 1 km de enfriamiento
Domingo8 km de carrera continua empezando a ritmo suave y acabando a ritmo medio + técnica de carrera (ejemplos)

Semana 3

Lunesdescanso
Martes7 km a ritmo suave-medio + estiramientos + cuestas 2 x 4 x 60» rec bajada al trote y 30» parado y entre bloques 5′ + estiramientos
Miércoles6 km de carrera continua empezando a ritmo medio y acabando a ritmo fuerte (entre 80 y 90% de la frecuencia máximo) + técnica de carrera (ejemplos)
Juevesdescanso
Viernes2 km de calentamiento + series largas: 4 x 1000 recuperando 75» y entre bloques 2′ + 1 km de enfriamiento
Sábadodescanso
Domingo10 km a ritmo suave-medio + estiramientos + fortalecimiento (abdominales, lumbares, flexiones…)

Semana 4

Lunesdescanso
Martes7 km a ritmo suave-medio + estiramientos cuestas 2 x 4 x 1’25» rec bajada al trote y 30» parado y entre bloques 5′ + estiramientos
Miércoles2 km de calentamiento + series: 1000 + 2 x 500 + 1000 recuperando 3′ + 1 km de enfriamiento
Juevesdescanso
Viernes10 km de carrera continua empezando a ritmo medio y acabando a ritmo fuerte + técnica de carrera (ejemplos)
Sábadodescanso
Domingo2 km de calentamiento + series cortas: 8 x 300 recuperando 5′ + 1 km de enfriamiento (intensidad: 95%)

Semana 5

Lunesdescanso
Martes6 km de calentamiento + estiramientos + circuito de fuerza
Miércoles2 km de calentamiento + series: 6 x 500 recuperando 3′ + 1 km de enfriamiento
Juevesdescanso
Viernes8 km de carrera continua empezando a ritmo medio y acabando a ritmo fuerte + técnica de carrera (ejemplos)
Sábadodescanso
Domingo2 km de calentamiento + series cortas: 5 x 150 recuperando 5′ + 1 km de enfriamiento (intensidad: 100%)

Semana 6

Lunesdescanso
Martes6 km a ritmo suave-medio + estiramientos + cuestas 2 x 4 x 35» rec bajada al trote y 30» parado y entre bloques 5′ + estiramientos
Miércoles15′ de calentamiento + fartlek: 6r’+ 5’l + 4’r + 3’l + 2’r + 1’l + 2’r + 1’l + 2r’ + 6’l + estiramientos
Juevesdescanso
Viernes2 km de calentamiento + series cortas: 2 x 150 + 2 x 300 + 400 recuperando 5′ + 1 km de enfriamiento (intensidad: 95%)
Sábadodescanso
Domingo10 km de carrera continua empezando a ritmo medio y acabando a ritmo fuerte + técnica de carrera (ejemplos)

Semana 7

Lunesdescanso
Martes2 km de calentamiento + series cortas: 4 x 500 recuperando 8′ + 1 km de enfriamiento (intensidad: 98%)
Miércoles6 km de carrera continua empezando a ritmo suave y acabando a ritmo medio + técnica de carrera (ejemplos)
Juevesdescanso
Viernes2 km de calentamiento + series: 8 x 200 recuperando 1’30 + 1 km de enfriamiento
Sábadodescanso
Domingo8 km de carrera continua empezando a ritmo medio y acabando a ritmo fuerte + técnica de carrera (ejemplos)

Semana 8

Lunesdescanso
Martes6 km de calentamiento + estiramientos + series cortas: 5 x 200 recuperando 50»
Miércoles(opcional) 5 km de carrera continua empezando a ritmo suave y acabando a ritmo medio + técnica de carrera (ejemplos)
Juevesdescanso
Viernesdescanso activo: 20′ muy suaves + 4/5 rectas en progresión de 80-100m + estiramientos
Sábadoprueba de 1000 metros
Domingodescanso

Circuito de fuerza

1.- 100 m + multisaltos en el sitio (20 a la pata coja: 10 con cada pierna, 10 a pies juntos y 10
abriendo y cerrando)
2.- 100 m + 20 Abdominales
3.- 100 m + 10 Saltos con las rodillas al pecho
4.- 100 m + 10 Lumbares (elevando sólo el tronco unos 30º)
5.- 100 m + 20 Sentadillas completas
6.- 100 m + 10 Fondos de brazos
7.- 100 m + 20 Abdominales
8.- 100 m + 5 Saltos en cuatro tiempos:1 Saltar 2 agacharse en cuclillas , 3 Flexión, y 4 salto
vertical. 100 m

Aclaraciones

Cada atleta ha de ser consciente de su ritmo, y entrenar sin exigirse al máximo de sus posibilidades , ya que es tan importante realizar el entrenamiento como asimilarlo y que nos permita hacer la siguiente sesión con garantías de éxito. Nuestro nivel de entrenamiento irá mejorando progresivamente con forme nos acerquemos a la prueba objetivo.

El ritmo de las series largas debe ser progresivo de menor a mayor intensidad, empezando a ritmo algo más suave que el ritmo competitivo y terminando más fuerte que el ritmo de competición.

En referencia a las series cortas las intensidades deben ser superiores a las previstas para el día de la prueba. Si entrenáis con pulsómetro controlad que a los 60’’ se hayan recuperado al menos 30/40 pulsaciones. Si no es así reducid la intensidad hasta que recuperéis a nivel cardiaco de la manera indicada.

Es importante intentar cumplir el entrenamiento al completo y con las recuperaciones indicadas, si es preciso se deberá de bajar la intensidad de los ritmos para poder cumplir todo el entrenamiento con las recuperaciones diseñadas.

Se debe de afrontar esta preparación con unas condiciones de salud correctas, en caso de considerarse necesario se recomienda que se
consulte con un especialista para hacer una revisión médica.

24 Comentarios

  1. Hola!!! Muy bueno el plan de entrenamiento, habra que probarle a ver que tal 😀 Que yo estoy con los 1500, pero esto me vienen genial 😀
    Asi que .. en cuanto temirne con el de los 2000, semanita de descanso y me pongo con este a ver si bajo de 2:50 en 1km.
    Abrazos y gracias
    Edu

  2. Yo no entreno para 1000metros pero el circuito de fuerza me encanta, lo habia oido mencionar o leido pero nunca habia visto ninguno tan detallado y ahora por fin me hago una idea de como son los ejercicios!! Gracias y saludos a todoss

  3. Había comenzado el plan para mil metros, pero he tenido que abandonar, realizo varios deportes y con el baloncesto me acabo de hacer un esguince.. así que hasta que no me recupere abandono momentáneamente el plan…

  4. holaa
    soy nueva en esto, y tan tan novata soy que tenia unas dudas sobre este plan de entrenamiento. Quiero prepararme en la carrera de 1km y llevaba corriendo 3 meses sin conseguir bajar velocidad tan solo cogía fondo, empece por 3km rodando y al final ya me hacia 9km y 6km pero el km fatal.
    Vi este plan de entrenamiento y me ha encantado me parece muy entretenido pero hay algunas cositas que no entiendo, como en que consiste el fartlek y que quiere decir cuestas 2x4x45´bajando al trote. No se si se refiere a repetir dos veces series de 4 cuestas o si es alguna otra cosa, ya se que suena a muy cazurro pero es q es la primera vez q me propongo a entrenar enserio la carrera y me suena todo a chino.
    Muchas gracias de antemano, y espero que algún alma caritativa me pueda echar una manita.

    gracias

  5. «Cuestas 2 x 4 x 45” rec. bajada al trote y 30” parado y entre bloques 5′»

    Sonsiky eso significa que subes corriendo una cuesta durante 45″. Bajas trotando suave, descansas 30″, y vuelves a subir. Eso lo haces cuatro veces. Después de la cuarta vez, descansas 5 minutos, y vuelves a hacer otro bloque de 4 subidas como el anterior.

    Su alma caritativa, gracias.

  6. Hola, espero que alguien me lea pronto porque necesito un plan de entrenamiento para hacer 1000m en menos de 3:45 dentro de dos meses, hace unos días hice la prueba y ahora mismo lo hago en 4:30.
    Voy muy justo de tiempo, quería saber si este plan podría servirme o si me podéis recomendar algo más específico. Por si sirve, soy chico, 24 años, muy delgado (60kg 1,77m) y 64 pulsaciones en reposo.
    Espero vuestros consejos, que falta me hacen! Gracias!

  7. Hola Azzarello, que tal????

    Yo hice otro plan que hay en la página y me fue genial, baje de 3 minutos en los 1000m y eso que toy hecho un viejuno :p 32 años. El plan mas o menos se distribuia en 5 dias de entreno a la semana, 1 de trote corto, unos 40 minutos, otro de trote largo 1 hora, 2 de series, un dia series de 300 y mil metros y otro de series de 500 y 2000 metros, y el quinto dia, (que yo lo cambie por hacer senderismo) consistia en hacer farlek. Hay que alternar los dias de intensidad (series) con los de rodaje, asi que.. yo hacia lunes rodaje, martes series, miercoles descanso, jueves rodaje, viernes series y domingo farlek (en mi caso senderismo) A mi me fue de puta madre con ese plan, buscalo en la página y si no lo encuentras intentare mandartelo que creoq ue lo guarde 😉

  8. Hola Julian,
    En el farlek entiendo que 6r’ 5l’ ….
    Hace referencia al tiempo y ritmo de carrera. Rápido , lento, rápido, lento.
    6 min rápido + 5 min lento….
    Es como lo interpretaría yo en un farlek. Si alguien puede confirmarlo se agradece.
    Salud

  9. Hola buenas,
    Me estoy preparando para el acceso al ejército y tengo que hacer el km en menos de 3:55,actualmente estoy en 3:45 pero me gustaría bajar a 3:30 para ir más tranquilo. El problema es que no tengo 8 semanas,alguien me podría hacer un plan integral de series pero más corto y así bajar mi marca?
    Gracias de antemano.

  10. Hola buenas:

    Muy útil e interesante esta página.
    Revisando el plan de entrenamiento me ha surgido una duda, a ver si alguien me puede ayudar. En lo referente al fartlek 6r’ 5l’…Se supone que son 6′ de carrera rápida y 5′ de carrera a un ritmo más lento e ir alternando, pero ¿a qué intensidad se debe hacer cada carrera?

    Gracias de antemano!

    Un saludo

  11. Buenas tardes:
    Estoy realizando este plan de entrenamiento y me encuentro ya comenzando la 4 semana. Me e puesto a leer las series que me tocan los proximos dias y me encuentro con est:-series cortas: 8 x 300 recuperando 5′- me llama la atención los 5 minutos de descanso entre series, me parecen muchos. Luego en otra prueba posterior también pasa lo mismo: – series cortas: 5 x 150 recuperando 5′-, otros 5 minutos entre series que son cortas. Nose si es que es asi o hay alguna errata. Si alguien pudiera explicarmelo se lo agradeceria. Un saludo

    • Yo voy a empezar el plan y me ha llamado la atención exactamente lo mismo, cinco minutos de descanso para series cortas…nose, en 5min casi que me enfrio, se me hace raro la verdad.
      Y en el plan de fuerza, los 100metros, que son trotando fuerte, suave…?
      A ver si alguien nos saca de dudas please.
      Gracias

  12. Buenas! Estoy preparando la prueba de 1000 y tengo una duda, lo hago en 3:40, va bien este plan? Cuanto podría bajar haciéndolo? o debería hacer el de avanzado? Muchas gracias

  13. Buenas ,llevo algún tiempo corriendo ,
    Y quisiera basar mi entreno solo en series por motivo de trabajo etc voy muy justo de tiempo , ¿cres que es posible hacer 1000 en 3’ A base de series cortas y largas ?
    Un saludo

    • Muy bueno el entrenamiento, yo me había atascado en 4:08 el mil y ya lo he bajado a 3;52 poco a poco se va notando, hay que ser muy constante y hacer muy bien las series. Cuando te pone mucho tiempo de descanso entre serie y serie es para que lo des todo en cada serie.
      un saludo a todos.

  14. Hola,
    alguien me puede explicar un poco los fartleck, no entiendo bien a qué se refieren:

    Fartlek: 6r’+ 5’l + 4’r + 3’l + 2’r + 1’l + 2’r + 1’l + 2r’ + 6’l

    Puede que sea 6 minutos rápido + 5 minutos lento y así sucesivamente??
    Ya se nota que soy novata no??
    Gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.