En las carreras de larga distancia la mente juega un papel muy importante y decisivo.
No resulta motivador encontrarte en el kilómetro 5 del maratón y contar los kilómetros que te quedan para terminarlo. Quizás, si ya tienes un plan de entrenamiento preparado y eres consciente de la carrera que vas a afrontar, no te resultará complicado manejar este tipo de sensaciones. Por lo contrario, si sufres psicológicamente y cuentas cada kilómetro que te falta por terminar, te dejamos unas técnicas que te pueden servir:
Divide y vencerás
Divide la carrera en diferentes tramos. Por ejemplo, en un maratón, que cada tramo de 10 km supongan una carrera con una meta de tiempo.
Otra forma de abordar una carrera de larga distancia consiste en distraerte pensando en qué hacer (según tu estrategia) los próximos 5 km o en la próxima media hora de carrera.
Piensa en acelerar
En cada uno de los tramos anteriores, establece que los últimos 4 kilómetros los correrás con un ritmo más acelerado. De esta manera no pensarás que te quedan 10 kilómetros para terminar ese tramo, sino que te quedan 6 para acelerar.
Calcula en millas
Piensa en millas y no en metros o en kilómetros. De esta forma engañaremos a la mente reduciendo la distancia, de manera que una media maratón serán 13’1 millas y una maratón, 26’2 millas.
Conócete
Conócete a ti mismo, conociendo tus puntos fuertes, y sobre todo, tus puntos más débiles. El autoconocimiento de uno mismo, puede llegar a ser la clave para poder conseguir con éxito cualquier desafío que te propongas.
Pensamientos positivos
Utiliza las técnicas de autohabla positiva (buen ritmo, vamos, etc.) y la autoafirmación («puedo hacerlo», «esto es una costera de nada», etc.). Por lo contrario, no te presiones ni te corrijas, en lugar de eso toma el control de la situación.
Confía en ti
Ten confianza contigo mismo. La confianza está directamente relacionada con el rendimiento conseguido a través de tu entrenamiento.
Ya has hecho los deberes, así que cuando estés corriendo no pienses en que podrías haber mejorado en tus entrenamientos, tan sólo concentrate en dar el mejor esfuerzo posible.
Puntos de referencia
Toma una referencia. Normalmente en las carreras siempre hay corredores con indicadores de tiempo, será una forma de averiguar si estamos siguiendo el ritmo que teníamos previsto.
Por otra parte, en los últimos tramos, para focalizar más la atención en la carrera, encuentra puntos fijos a lo largo del recorrido y dirígete hacia ellos.
Visualiza la meta
Disfruta de la carrera cuando te inunden los pensamientos negativos por la fatiga mental y psíquica que te hará experimentar el muro. En lugar de pensar en dolor, céntrate en tu técnica de carrera, experimenta mentalmente esa sensación de orgullo y de alivio que notaras una vez termines y cruces la meta.
Más en Foroatletismo | Termina el maratón sin darte con el ‘muro’.
Y ponte músicaaaa!
quisiera correr 30 minutos diarios, y domingos 12 kilometros, pues se siente bien.
Ahora, tengo dificultades para el horario pues debo de cumplir con mis obligaciones familiares. No puedo levantarme temprano, me cuesta mucho, pero mucho trabajo. A veces me levanto con mucho sueño.
Creo que la música es fundamental, para la Maratón haré una lista de reproducción bastante estudiada, para que toque X canciones en los kilómetros adecuados. Por ejemplo, canciones poco cañeras al principio (para no caer en la trampa de salir a tope) y canciones que me pongan los pelos de puntas a partir del kilómetro 30, que es donde se pasa putas
forma correcta: entre ello, grabé mis canciones favoritas.
me disculpan por ese grave error de ortografía.
mil gracias
Buena tarde mi nombre es John Zarama, para todos los corredores. hace casi 5 años inicie en las carreras ultra distancia, de 100km, para superar la meta hice un plan de carrera de la siguiente manera, espero te orienten en algo: soy casado y padre de 4 hijos, tengo 2 hermanos, mi madre y desafortunadamente mi padre ya no nos acompaña. Con mis seres queridos planifiqué mis 100k, los primeros 10k se los dedique a mi madre, los 20 a mi fallecido padre, los 30 a mi hermano menor, los 40 a mi hermana mayor, los 50 a mi esposa, los 60 a mi hijo john, los 70 a mi hijo marlon, los 80 a mi hijo juan (gemelo de marlon), los 90 a mi hija Kattya lorena y los últimos 10 para completar los 100k, a mi mismo, y de esta manera pude superar toda la carrera. Asi mismo organice en el reproductor de música, lo que realmente deseaba escuchar, entre ello, grave mis canciones favoritas, unos excelentes cuentos narrados, y música muy motivante para los últimos 10k.
Esa fue mi experiencia que me llevo a completar los 100k.
Wow felicidades, que gran logro, esto me ayudará mucho para mis primeros 21k, estoy muy nerviosa, fijándome esas metas seguro lo podré lograr
Wow felicidades, que gran logro, esto me ayudará mucho para mis primeros 21k, estoy muy nerviosa, fijándome esas metas seguro lo podré lograr
muy sorprendente y te felicito, yo tengo 50 años, creo tener una buena condición física, y he iniciado en correr pequeñas distancias de 10k y hasta 15k, pero me cuesta muchísimo, quisiera poder tener metas mas grandes pero no se si por mi edad no sea posible, tendrías alguna recomendación para un caso como el mio?
muy sorprendente y te felicito, yo tengo 50 años, creo tener una buena condición física, y he iniciado en correr pequeñas distancias de 10k y hasta 15k, pero me cuesta muchísimo, quisiera poder tener metas mas grandes pero no se si por mi edad no sea posible, tendrías alguna recomendación para un caso como el mio?