El Forerunner 735XT es lo último de Garmin para su gama multideporte, ese tipo de reloj destinado principalmente a triatletas; pero también a duatletas o a cualquier otro usuario que practique de forma más o menos intensa otros deportes además de la carrera.

Han sido ya unas cuantas semanas las que hemos estado conociéndonos el 735XT y yo, no sólo en entrenamientos sino también en competición; así que ya estoy en condiciones de poder decirte qué es lo mejor y lo peor de lo último de la gama Forerunner. Y recuerda, si te gusta la prueba y quieres premiar mi trabajo, puedes hacerlo comprando tu 735XT (o cualquier otro artículo) a través de los enlaces que facilito.

Encuentra el Garmin Forerunner 735XT en Retto al mejor precio.

Carrera

En los perfiles específicos de carrera, el Forerunner 735XT ofrece lo mismo que el Forerunner 630. Esto quiere decir que ambos modelos comparten a día de hoy las prestaciones más avanzadas disponibles en la gama alta de Garmin. Con una «pequeña diferencia», el 735XT dispone de sensor de pulso óptico, así que aquel que estuviera esperando a un 635 ya tiene la papeleta resuelta. La otra gran diferencia es la pantalla táctil del 630, pero no es algo que la gente busque al optar por el 630.

Por tanto, las posibilidades de configuración son las mismas en ambos casos, así que hay disponibles hasta 4 pantallas que permiten configuración con un máximo de 4 datos en cada una de ellas.

Y a esas pantallas podrás añadir otras pantallas predefinidas: un indicador de zona de frecuencia cardíaca, pantalla de mapa para seguir el recorrido, virtual partner (que es posible configurar el ritmo objetivo), dos pantallas diferentes de dinámica de carrera y por último una pantalla que puedes activar con la hora del día.

De todos estos datos adicionales, sólo la cadencia se puede obtener directamente desde el reloj gracias a su acelerómetro interno. Para contar con los datos de dinámica de carrera avanzada es necesario olvidarse de la comodidad del sensor de pulso óptico y optar por un sensor en el pecho, ya sea el HRM-Run (en su versión 1 o 2) o el HRM-Tri.

Ambos sensores disponen de acelerómetros capaces de identificar el resto de métricas avanzadas, como el tiempo de contacto con el suelo o la oscilación vertical, entre otros. ¿Y cuáles son esas métricas adicionales? Pues todas las que puedes ver en la captura de este entrenamiento:

Garmin Forerunner 735XT - Dinámica de carrera

Hay que recordar que cada perfil deportivo del reloj permite configurarse de forma totalmente independiente. No sólo aquellos que son de diferentes deportes (carrera o ciclismo por ejemplo), sino también los que sean del mismo. Así podrás crear un perfil de carrera para entrenar y otro para competir, con pantallas totalmente diferenciadas entre ellos.

En cada uno de ellos podrás establecer alertas diferenciadas, el uso de GPS con GLONASS, vueltas automáticas o pausa y cambio de pantalla automáticas. Y una opción de metrónomo para ayudarte a los entrenamientos de cadencia.

Garmin Forerunner 735XT - Metrónomo

Sus funciones avanzadas son, también, las mismas que están presentes en el 630. Por ejemplo el cálculo del umbral de lactato; una prueba en la que el reloj calcula a través de una prueba guiada (o de forma automática en los entrenamientos sucesivos) tanto el ritmo como las pulsaciones a partir de las cuales empezarás a acumular fatiga. Es decir, el punto que limita el umbral aeróbico del umbral anaeróbico.

Garmin Forerunner 735XT - Umbral de lactato

Tras completar la prueba podrás actualizar también las zonas de FC de forma directa para adecuarse al nuevo umbral detectado.

Garmin Forerunner 735XT - Umbral de lactato

El resto de funciones son las esperadas. Por ejemplo estimación de VO2Max (que aporta también otra función, el pronóstico de tiempos de carrera), que a diferencia de la prueba de lactato no precisa de un sensor de pulso externo. Porque me olvidé comentarlo, pero para calcular el umbral de lactato necesitarás contar con el sensor pectoral, ya que utiliza datos de variabilidad de pulso en su cálculo.

Garmin Forerunner 735XT - Pronóstico de carrera

Al comienzo del entrenamiento tendrás una indicación en pantalla indicando cuál es tu estado de recuperación (que también se mostrará con el sensor óptico), también combinado con el control de recuperación. Dependiendo de la dureza del entrenamiento el reloj mostrará un número de horas recomendable para recuperarte totalmente de ese entrenamiento.

Garmin Forerunner 735XT - Control de recuperación

No quiere decir que no puedas entrenar hasta que pasen las 20 horas que indica la imagen anterior, sino que no es aconsejable hacer un entrenamiento de intensidad en ese periodo. Si haces un entrenamiento de series un martes, lógicamente el miércoles no repetirás. Pero puedes salir y entrenar sin ningún problema, aunque a menor intensidad, ¿verdad? Pues este dato es lo que quiere representar.

Por último no me quiero olvidar de mencionar los entrenamientos avanzados, pero es algo que se encuentra presente en casi toda la gama Forerunner. Esto permite que puedas crear un entrenamiento con todos los pasos que debes realizar y el reloj te irá indicando todos y cada uno de ellos.

Garmin Forerunner 735XT - Entrenamientos avanzados

Este tipo de entrenamientos no son exclusivos para carrera, también podrás programar entrenamientos tanto en natación como en ciclismo, perfiles de deporte que veremos a continuación.

Ciclismo y natación

El 735XT es un reloj de triatlón, por lo que como es evidente además de rendir plenamente en la faceta de carrera a pie también lo hará cuando en lugar de correr estamos nadando o sobre dos ruedas.

Ciclismo

Garmin 735XT - Varia radar

El comportamiento en ciclismo es idéntico al de la carrera. Dos serán las diferencias: en lugar de mostrar ritmo, verás velocidad (km/h o m/h); y los sensores a los que podrás conectar el reloj.

Estos son todos los sensores con los que podrás conectar el reloj:

  • Sensor de frecuencia cardíaca externo (o bien usar el sensor óptico, que incluso permite transmitir a través de ANT+ mientras lo estás usando)
  • Sensor de velocidad, de cadencia o de velocidad/cadencia
  • Potenciómetro
  • Luces ANT+ (las Garmin Varia o las de Bontrager)
  • Radar Garmin Varia
  • Pantalla externa Varia Vision (que también se puede usar en carrera, aunque no lo recomiendo)
  • Cambio electrónico Shimano Di2 (y probablemente SRAM Red eTAP en un futuro, al igual que las unidades Edge 520 y Edge 1000)
  • Sensor de temperatura externa Garmin Tempe (por supuesto, también es posible usarlo en carrera u otro perfil)
  • Control de cámara de acción Garmin Virb (de nuevo, perfectamente controlable en cualquier otro perfil deportivo)

Todos ellos se conectan a través de ANT+ en sus diferentes perfiles. Aunque el reloj es compatible con Bluetooth, este tipo de conectividad se usa exclusivamente para transmisión de datos con tu teléfono móvil. Por tanto no podrás usar sensores basados en este tipo de tecnología.

Al igual que ocurre con la carrera, dos son los perfiles de ciclismo disponibles por defecto (aunque podrás crear otros perfiles manualmente). La única diferencia es el activar el uso de GPS o no (para entrenamientos de interior en rodillo). En cuanto a configuración de actividad, datos en pantalla o alertas; todo funciona exactamente igual que en el perfil de carrera. Tendrás todos los datos que necesitas para tus entrenamientos en ciclismo, salvo una salvedad: altitud. Aunque ya hablaré de ello en una sección independiente un poco más adelante.

Natación

En el 735XT disponemos de dos modos de natación bien diferenciados: natación en piscina y natación en aguas abiertas. Ambos deben ser perfiles claramente diferentes ya que mientras el primero basa sus datos en el acelerómetro interno para contar brazadas y detectar cuándo hemos llegado al final de la calle, en aguas abiertas será el GPS el que determine la distancia recorrida. Y en ambos perfiles podrás usar los sensores de pulso de Garmin diseñados específicamente para la natación, los Garmin HRM-Swim y Garmin HRM-Tri.

Natación en piscina

El registro en piscina se basa en el uso del acelerómetro interno. El algoritmo que procesa los datos será capaz no sólo de contar el número de brazadas, también de identificar tu estilo de natación y de saber cuándo llegas al final de la calle para dar la vuelta.

La parte más importante es la de saber cuántos largos has realizado. En mi caso particular casi nunca falla. En sesiones de 2.000m o un poco más como mucho se atraganta con un largo, producido más bien por algún movimiento extraño por mi parte que por un fallo de detección del reloj.

Y es que eso debes tenerlo claro, los movimientos que realices deben ser los normales al nadar. Si estás haciendo ejercicios de tabla y no hay brazadas, evidentemente no podrá contabilizar ese largo. Para ese tipo de ejercicios el reloj cuenta con un modo específico de ejercicios.

Garmin Forerunner 735XT - Registro de natación

Podrás activarlo para contar esa parte del entrenamiento por separado y tras finalizar podrás introducir el número de metros que has nadado para añadirlos al total de la sesión de entrenamiento.

Con respecto a la carrera o el ciclismo, los datos disponibles en pantalla cambian notablemente (lo cual es lógico). Ahora es el ritmo en 100 metros lo que será importante, junto con el número de brazadas, SWOLF, ritmo de lap, etc.

La primera vez que accedes al modo de natación en piscina deberás seleccionar la longitud de calle en la que vas a nadar. Si nadas en piscinas de distintos tamaños, podrás cambiar la longitud en las opciones de la actividad, ya que en sucesivas ocasiones no te preguntará por el tamaño de la piscina.

Una de las principales novedades presentes en el 735XT son los entrenamientos avanzados para natación (que también llegaron a otros modelos de Garmin, como el Fenix 3 o el 920XT). Al igual que es posible hacer con los entrenamientos para carrera o ciclismo, en el que seleccionas los diferentes pasos que debes realizar en cuanto a intervalos y series; en natación tendrás ahora la misma funcionalidad. En pantalla irán apareciendo los diferentes ejercicios que debes realizar e irá indicándote todos los pasos uno a uno.

Garmin 735XT - Entrenamiento piscina

Y no sólo los pasos a realizar, también podrás ver en pantalla iconos del tipo de material que debes utilizar.

Garmin 735XT - Material piscina

Cuando sincronizas la actividad podrás acceder a todos los detalles en Garmin Connect.

Garmin 735XT - Natación en piscina

Natación en aguas abiertas

La natación en aguas abiertas es otro tipo de animal bien distinto. Aquí no tenemos un acelerómetro que detecta cuándo damos la vuelta al completar una calle de distancia conocida. Ahora es trabajo del GPS el registrar distancia recorrida y el ritmo medio. Pero hay un problema, y es que como en cualquier otra señal digital, no penetra dentro del agua. Por tanto el reloj pierde señal de satélite cada vez que metemos la mano dentro del agua, teniendo que volver a recuperarla cuando la sacamos para la siguiente brazada.

Es un trabajo mucho más complicado para el algoritmo, porque debe grabar puntos con muy poca precisión de localización. A continuación debe interpretar de dónde venimos para hacer el cálculo correcto.

Los registros del 735XT me han parecido muy buenos, tanto por ruta trazada como por cálculo de distancias. Puedes verlo en este entrenamiento de aguas abiertas, en el que nado a la zona de boyas paralelas a la costa para seguir la navegación de una a otra. Puedes ver que la línea de ida y vuelta es la misma.

Garmin 735XT - Aguas abiertas

La prueba la realizaba con otros relojes. Tanto en modo de natación en aguas abiertas (Garmin Fenix 3, Suunto Ambit3 Sport y el propio Garmin Forerunner 735XT) como en modo normal con un Garmin Forerunner 230 debajo del gorro de natación, siempre fuera del agua y por tanto sin perder señal de GPS. Este último será el juez en cuanto a distancia recorrida como en el trazado seguido.

A continuación puedes ver las distancias registradas por cada uno de ellos para este entrenamiento:

  • Garmin Forerunner 230 (que es el marca la distancia “real”): 1.560 metros
  • Garmin Forerunner 735XT: 1.660 metros
  • Garmin Fenix 3: 1.602 metros
  • Suunto Ambit3 Sport: 1.817 metros

Y esta es la comparativa de los tracks grabados. Puedes ver cómo en el caso del Ambit3 es el que más se marea (de ahí los metros extra), mientras que los dos modelos de Garmin realizan un registro bastante similar.

Garmin 735XT - Aguas abiertas

Multideporte y triatlón

Hay muchos relojes capaces de hacer el seguimiento de carrera o ciclismo. Incluso natación (aunque no en aguas abiertas). Pero el hecho de poder pasar de una actividad a otra sin finalizar la grabación del ejercicio es una característica específica que buscarán los triatletas, duatletas, acuatletas o cualquier otra persona que aunque no compita en este tipo de deportes, sí le guste hacer entrenamientos combinados.

Cosas tan sencillas como empezar corriendo y seguir con una sesión de gimnasio, o hacer spinning y después ir a la piscina a hacer unos largos. No hay que ser necesariamente triatleta para hacer uso de esta función.

Pero como es lógico, es en competiciones como un triatlón donde más importancia cobra. No sólo por la capacidad de presentar una actividad completa una vez finalizada y sincronizada (incluso incluyendo los tiempos que hemos tardado en las transiciones), sino también porque podrás configurar datos referentes al tiempo total o al tiempo del deporte en concreto. Por ejemplo saber que llevas 4 horas de carrera y 2 horas 40 minutos en la bici (lo cual te puede servir para saber qué nutrición debes ingerir).

Cuando ya tienes configurados los diferentes deportes de forma individual es el momento de crear la aplicación de multideporte. Por ejemplo, si vas a crear la aplicación de triatlón (aunque viene ya predefinida), primero querrás configurar a tu gusto los perfiles de aguas abiertas, ciclismo y carrera. Y es que los perfiles multideporte no son un perfil de actividad en sí mismo, sino que es una concatenación de perfiles individuales.

Dentro de las opciones de creación podrás decidir si incluyes las transiciones o no. Serán una actividad intermedia que aparecerá separada del resto y que queda registrada de forma independiente. Para indicarle al reloj que has terminado de nadar y estás entrando en la T1, por ejemplo, simplemente deberás pulsar el botón inferior derecho (el de marcar vuelta).

Garmin 735XT - Transicion

A medida que vayas pasando por todos los segmentos de la competición, seguirás usando el mismo botón hasta que finalmente termines la competición, también con el botón de lap.

Como te habrás dado cuenta, ¿qué ocurre para los entrenamientos en bloque? Porque si estás haciendo un entrenamiento de ciclismo y carrera y quieres marcar partes específicas del entrenamiento, si presionas el botón de vuelta estarás pasando a la siguiente actividad o finalizando el entrenamiento, ¿verdad?

Hay otra opción. Inicia la primera actividad que vayas a realizar de la forma habitual, por ejemplo carrera. Marca las vueltas que necesites y, cuando llegue el momento de pasar al siguiente entrenamiento (por ejemplo, cuando te bajes de la bici para ir a correr) en lugar de finalizar la actividad e iniciar una nueva puedes mantener presionado el botón de desplazamiento inferior.

De esa manera accederás al menú de actividades, pudiendo cambiar a cualquier otra y continuar grabando la actividad en el mismo archivo. En la nueva actividad, podrás seguir marcando vueltas de forma individual. Lo único que no estarás grabando serán las transiciones.

Cuando sincronices el reloj en Garmin Connect podrás acceder a la actividad completa. En la parte superior dispones de las diferentes pestañas para poder cambiar entre los diferentes deportes. De igual manera que se podrá ver en las competiciones de triatlón, sumando además los tiempos pasados en cada transición.

Garmin Forerunner 735XT - actividad triatlón

La primera pantalla incluirá el resumen total de la prueba. Pinchando en cualquiera de las otras pestañas podrás consultar cada deporte de forma individual, con los datos específicos de cada uno de ellos. Gráficas, mapa, etc.

garmin-735xt-tri-natacion
garmin-735xt-tri-bici
garmin-735xt-tri-carrera

Garmin Connect es el único sitio donde estas actividades se podrán consultar de forma conjunta. Si activas la sincronización de actividades con otras plataformas (como Strava o Training Peaks), Connect enviará cada una de las partes por separado; enviando por tanto un archivo para la natación, otro para la bici, otro para la carrera y dos más para las transiciones.

Navegación

Dentro de la gama de Garmin hay multitud de dispositivos pensados para la ayuda en la navegación. De hecho, hay cosas que están presentes en el Fenix 3 que no han pasado al 735XT. Pero hay un aspecto fundamental que está en el nuevo modelo y que resulta novedoso, y es la navegación con aviso de giro anticipado.

Si se crea una ruta a través de Garmin Connect y se envía al reloj, la ruta incluirá puntos de referencia dentro del recorrido. En la pantalla aparecerá un aviso indicando la distancia restante hasta el siguiente giro. Además el reloj emitirá un tono de aviso (y vibrará) cuando ya estemos próximos a ese punto.

Garmin 735XT - Navegación

La navegación de ruta es simple, pues no hay cartografía de ningún tipo. Pero es en la parte de ciclismo donde más vamos a aprovechar estos avisos de giro que además se mostrarán también en la pantalla de Varia Vision, si dispones de este accesorio.

Podrás hacer zoom en el mapa para ampliar los datos de la ruta y consultar giros cercanos.

Garmin 735XT - Zoom

Además de la propia ruta, al hacer uso de la navegación se añaden otras pantallas de información referentes a la ruta. Por ejemplo el virtual partner (deberás indicar el ritmo o velocidad media estimada cuando configures la ruta), así como la distancia y el tiempo estimado restante.Garmin 735XT - Navegación
Garmin 735XT - Navegación

Puedes guardar ubicaciones sobre las que volver más tarde.Garmin 735XT - Ubicación

En este caso no hay una ruta guardada, por lo que la navegación será exclusivamente con una flecha indicando la dirección que debes tomar.

Por último, siempre que realizas una actividad (sea de navegación o no) podrás tener activada la vista de mapa. En caso de perderte podrás hacer uso de la opción de vuelta a inicio, pero no te llevará por el camino más corto, sino por el mismo camino que hayas seguido hasta conseguir perderte.

Sensor óptico

El sensor Garmin Elevate del Forerunner 735XT ya se está convirtiendo en un viejo conocido. Además, está pasando de ser una opción de algunos modelos – tenemos el Fenix 3 y su versión con sensor óptico (Fenix 3 HR), y el 230 y su versión óptica el 235 – a convertirse en una característica básica más del reloj. Así ocurre en este caso, pues no hay ningún 730XT sin sensor óptico, sólo existe este modelo que incluye el sensor.

En la evolución del sensor Garmin Elevate entre diferentes relojes no hay cambios físicos en el hardware, pero sí se va mejorando el comportamiento del algoritmo, que se va puliendo en cada versión (y se continúa actualizando en los relojes que ya cuentan con este sensor). Aún así, todavía no tiene un funcionamiento similar al que puede ofrecer un sensor en el pecho o lo que puede ofrecer la competencia, con Mio y Scosche a la cabeza.

¿Y cuál ha sido la evolución en el caso del 735XT? Pues ha mejorado en carrera sensiblemente (sobre todo a la hora de recuperar tras intervalos), pero el ciclismo sigue siendo la asignatura pendiente.

A continuación te pondré algunas pruebas comparativas en las que podrás ver enfrentado el sensor del 735XT con otros sensores, tanto ópticos (con el Scosche RHYTHM+, junto a Mio Link uno de los líderes en el mercado), así como con otros sensores tradicionales de pecho, como el Smart Sensor de Suunto o el HRM-Tri de Garmin.

Ten en cuenta que de un usuario a otro pueden existir diferencias. Es decir, los resultados en mi cuerpo pueden diferir de los tuyos, por color de piel, vello o tatuajes. Pero lo más importante es llevar el reloj bien colocado para facilitar la lectura. Deberás colocarlo firme (suficiente para que no entre luz en la zona del sensor, pero sin que moleste o haga daño) y dejando un dedo de separación entre el reloj y el hueso de la muñeca. Es decir, en zona «blanda», donde hay mayor capilaridad.

Como digo, el sensor ha mejorado en carrera. Pero no quiere decir que siempre esté exento de problemas. Por ejemplo este entrenamiento fácil a ritmo constante, que es lo más sencillo para este tipo de sensores. El inicio es perfecto junto con los otros dos sensores, pero a los 10 minutos se pierde y comienza a tener algún problema.

Garmin 735XT - Sensor óptico

Pero más que un problema del sensor, es un fallo de usuario. Por tanto, un fallo mío, ya que seguramente debería haber dado un punto más de apriete en la correa pues el error de lectura llega cuando comienza a acumularse el sudor bajo el sensor. En carrera a ritmo continuo el sensor Garmin Elevate jamás me ha dado problemas, y de hecho en otros entrenamientos ha funcionado a la perfección.

Garmin 735XT - Sensor óptico

Como estaba diciendo, donde he apreciado mejoras es en los entrenamientos con intervalos, sobre todo en la recuperación de pulso. Puedes ver en la prueba del Garmin 235 el problema presente en su momento, en el que tras terminar un intervalo e iniciar la recuperación para el siguiente existía un retraso notable en la lectura del ritmo cardíaco.

Esos problemas prácticamente han desaparecido en el caso del 735XT, como puedes comprobar en la siguiente gráfica. Se trata de un rodaje con 5 intervalos de 30 segundos sub 3:30. De momento fíjate sólo en cómo es la recuperación después de cada intervalo, que como podrás ver es prácticamente inmediata.

Garmin 735XT - Sensor óptico

Compara esa gráfica con alguna de las que obtuve en su momento, como por ejemplo esta del Vivoactive HR, en la que se puede ver perfectamente cómo el sensor tarda más tiempo en recuperar la senda correcta.

Garmin Vivoactive HR - Sensor óptico

Pero volviendo a la gráfica del 735XT, habrás apreciado que entre el tercer y cuarto intervalo hay una incongruencia en la lectura del sensor del 735XT. Es lo que se denomina «cadence lock» o bloqueo de cadencia, y ocurre cuando el algoritmo que gobierna los datos facilitados por el sensor óptico confunde la cadencia con la frecuencia cardíaca. No es un fallo exclusivo de Garmin y puede ocurrir con cualquier sensor óptico (también los de Mio o Valencell).

No ocurre siempre, pero para reproducirlo normalmente suele ocurrir cuando tu frecuencia cardíaca y tu cadencia es similar. Si estás corriendo con una cadencia de 175 pasos por minuto y una FC de 175 pulsaciones por minuto, puede ocurrir que al aumentar o disminuir la cadencia el sensor tome ese valor como frecuencia cardíaca (por ser el otro valor «con fuerza» que está registrando).

Vamos con una prueba mucho más complicada, por la corta duración de los intervalos. Son sprints de 20 segundos con recuperación andando hasta el punto de inicio. Por tanto una actividad muy corta y explosiva.

Garmin 735XT - Sensor óptico

En el inicio de la actividad tanto el sensor del Garmin 735XT como el Smart Sensor de Suunto coinciden satisfactoriamente. Pero en el tramo de los sprint, a pesar de los esfuerzos del Garmin, no consigue hacer una lectura correcta. Comienza bien, con un ligero retraso en el inicio del intervalo, pero termina agotándose incluso antes que yo y en los últimos le cuesta mucho más trabajo.

Eso sí, como puedes ver la recuperación es instantánea en todos los intervalos, no se vuelve a ver el clásico error del sensor Elevate con el retraso en la recuperación.

Si en carrera ha mejorado, en ciclismo no lo ha hecho. Principalmente debido a que existe mayor complejidad, sobre todo por la posición de la muñeca en el manillar de la bicicleta y en la facilidad para que entre luz en la zona del sensor. Además, los movimientos y vibraciones del reloj son totalmente diferentes a las de la carrera, donde sólo tenemos los «golpes» producidos por la cadencia. Aquí el sensor tiene que filtrar las vibraciones de las irregularidades de la carretera o camino. Baches, adoquines, madera, piedras… hay mayor variedad de movimientos por lo que supone un trabajo bastante más complicado.

Garmin 735XT - Sensor óptico

Para actividades de ciclismo preferiría contar siempre con un sensor tradicional en el pecho. Puedes ver como en un entrenamiento con rodillo, sin baches y con menos cantidad de luz las pulsaciones se registran perfectamente (salvo en un sprint final, señalado por un círculo, donde el 735XT no reacciona).

Garmin 735XT - Sensor óptico

En resumen, el comportamiento habitual del sensor óptico de Garmin, pero ligeramente mejorado en la carrera. Por las gráficas que has estado viendo hasta ahora parece que siempre hace lecturas incorrectas, pero lo cierto es que he querido destacar los momentos en los que puede presentar problemas. Podría enseñarte decenas de entrenamientos donde el registro ha sido perfecto o casi perfecto (como el que he puesto más arriba), pero entonces no tendría mucho que analizar.

A día de hoy no tendría ningún problema en usar exclusivamente el sensor de pulso óptico para mis entrenamientos o carreras, con pequeñas excepciones. De hecho, el último triatlón lo he hecho exclusivamente con el sensor del 735XT (y reflejando los datos de pulsaciones en un Edge 520 a través de la función de transmisión de FC).

Usaría un sensor tradicional en el pecho para actividades de gimnasio, entrenamientos de ciclismo y días de series. Para todo lo demás el registro que aporta el sensor óptico es perfectamente válido.

Altímetro y GPS

Una de las ausencias notables del Forerunner 735XT es el altímetro barométrico. Y no porque sea más o menos necesario, que eso ya depende de tus necesidades personales y del tipo de entrenamiento; sino porque es algo que estaba presente en el 920XT y que prescindir de él en el 735XT es… extraño.

Esta ausencia sólo tiene importancia mientras estamos realizando un entrenamiento, porque tras sincronizar la actividad los datos de altitud que aparecen en Connect están corregidos. Se sustituyen los datos grabados por el GPS del reloj (tremendamente inexactos) por los datos de cartografía. Esto se puede comprobar en cualquier actividad de Garmin Connect, pues debajo de la imagen del reloj verás que la corrección de altura está siempre activada para los relojes sin altímetro barométrico.

Garmin Forerunner 735XT - Comparativa altitud

Tras sincronizar la actividad, las aplicaciones online suelen eliminar los datos de altitud grabados por el GPS y corrigen todos los datos de elevación, sustituyéndolos por los datos de cartografía. Puedes verlo en cualquier actividad de Garmin Connect, debajo de la imagen del reloj verás que la corrección de altura está siempre activada para los relojes sin altímetro barométrico.

Eso está muy bien cuando estás analizando el entrenamiento. Pero mientras lo realizas sólo cuentas con los datos de altitud facilitados por el GPS. Si tus rutas de entrenamiento son principalmente llanas es algo que no tendrá ninguna importancia, pero si encadenas varios puertos de forma continuada y te gusta saber la cantidad de metros positivos acumulados tendrás que olvidarte, porque la información que veas en la pantalla será totalmente irrelevante.

Puedes verlo perfectamente claro en este entrenamiento comparando la información de altitud grabada directamente por los dispositivos. En él llevaba tres relojes: uno con altímetro barométrico (Suunto Ambit3 Vertical) y dos que sólo registran la altitud a través del GPS; un Forerunner 230 y el propio 735XT

Garmin Forerunner 735XT - Comparativa altitud

Como puedes ver, un entrenamiento por la línea de costa. Por tanto bastante llano. Pues a continuación puedes ver lo que ha registrado cada reloj. Fíjate en las gráficas más que en la escala (no hice calibración previa en el Ambit3 Vertical). Puedes ver que una vez llegado a nivel del mar, la línea del Suunto es prácticamente una línea recta, mientras que los otros dos relojes que no disponen de altímetro barométrico registran metros sin ton ni son.

Garmin Forerunner 735XT - Comparativa altitud

Ya ves cuál es el efecto en un entrenamiento llano. Ahora imagínate que estás con la bici y vas a hacer 3 puertos. No te podrás fiar de los datos que muestre el 735XT.

¿Y qué hay del GPS? Pues poco hay que destacar de su funcionamiento, que en todo momento ha sido muy satisfactorio. Recordar que dispone además de recepción de satélites GLONASS.

En las pruebas que he realizado comparando con otros relojes el funcionamiento siempre ha sido muy bueno. Con visión directa del cielo la recepción es perfecta en todo momento.

Garmin Forerunner 735XT - Recepción GPS

En zonas de arbolado la recepción es siempre más complicada, pero aún así los resultados del 735XT son bastante buenos, mejorando en este ejemplo los registros del Forerunner 230 y del Ambit3 Vertical. En este punto tanto a la ida como a la vuelta paso por el mismo punto de la esquina, pegado al bordillo (los colores son los mismos de la gráfica anterior).

En zonas difíciles con muchos árboles todos los dispositivos sufren, pero aún así el resultado es bueno, mejorando al Forerunner 230 y también al Ambit3 Vertical. Por ejemplo en esta curva en la que a la ida y a la vuelta paso por la misma esquina pegado al bordillo. En esa esquina el Ambit3 Vertical se va 2-3 metros hacia un lado mientras que el 230 recorta un poco la esquina (aunque por colocación en el brazo, este último lo tiene mucho más complicado). En cambio puedes apreciar como el 735XT graba las dos trazadas diferentes para llegar a ese punto, y como tanto a la ida como a la vuelta el giro en esa curva lo realiza en el mismo lugar, como efectivamente ocurrió.

En ese punto el Ambit3 Vertical se desplaza alrededor de dos metros hacia un lado, mientras que el 230 recorta algo la esquina. En cambio el 735XT graba correctamente ambas trazadas.

Incluso en la bici con el reloj en la muñeca e inclinado (al menos con manillar de carretera, en MTB sería totalmente diferente) el registro es muy bueno. Aquí lo puedes ver comparado con el Edge 520, con una mejor colocación en la bici y una antena más grande. No sólo calcan el mismo trazado, sino que el punto más complicado como es la rotonda ambas trazadas son perfectas.

Garmin Forerunner 735XT - Recepción GPS

Incluso al pasar por debajo de puentes en los que hay pérdida de señal, la recuperación es muy rápida.

Garmin Forerunner 735XT - Recepción GPS

Como puedes ver, repito, muy buenos resultados. Eso no quiere decir que sea perfecto; pues en ocasiones también se desvía, como cualquier otro reloj GPS.

Garmin Forerunner 735XT - Recepción GPS

Otras funciones

Como ya estamos acostumbrados a ver, los relojes de entrenamiento van mucho más allá de un reloj que sólo podemos usar mientras corremos. Atrás quedaron los días de usar un reloj que ni siquiera daba la hora (como el Forerunner 910XT).

Ahora lo vas a llevar mientras entrenas y mientras vas a comprar al supermercado. Por tanto los requisitos buscados son diferentes, y ahora lo que también exigimos en nuestros relojes de entrenamiento es que también sean inteligentes.

Y es que no sólo nos tiene que servir para ver la hora o saber en qué día estamos. También queremos ver las notificaciones de nuestro teléfono móvil en la pantalla del reloj para ver quién nos manda un WhatsApp o que nos avise si nos están llamando. Que haga el seguimiento de nuestra actividad para saber cuánto andamos y si estamos tirados en el sofá más del tiempo necesario.

Y si ya podemos usar el sensor de pulso óptico para hacer el seguimiento permanente de frecuencia cardíaca, lo bordamos. Y por qué no, ¿qué tal instalar aplicaciones en el reloj? Pues puestos a pedir, también lo queremos.

Todo eso se encuentra en el Forerunner 735XT al igual que en el resto de modelos de la gama reciente de Garmin. A este respecto lo que ofrece el 735XT es exactamente lo mismo que el Forerunner 235, por lo que no me repetiré en analizar todas las funciones. Eso sí, te las enumeraré brevemente y si quieres entrar en mayor detalle en alguna de ellas, puedes visitar la prueba del Garmin 235 donde lo explico con mayor detalle.

Monitor de actividad

El monitor de actividad realiza el registro constante de tus pasos para poder calcular así distancias recorridas estimando el consumo de calorías. De esa forma, uniendo el consumo basal de calorías, las calorías en actividad (cuando andas de un lugar a otro) junto con las calorías de entrenamiento sabrás cuánto tienes que comer para seguir un plan de nutrición correcto.

Garmin 735XT - Pasos

Seguimiento pulso 24h

Junto con el monitor de actividad el sensor de pulso óptico también se usará cuando no estás entrenando. No sólo para saber cuál es tu FC a lo largo del día, sino también para conocer tu frecuencia cardíaca en reposo. No sólo podrás consultarlo directamente en el reloj, sino que se sincroniza con el resto de datos de actividad y podrás acceder a todos los detalles en Garmin Connect.

Garmin 735XT - Widget FC

Notificaciones

El Forerunner 735XT estará siempre conectado con tu teléfono móvil a través de Bluetooth Smart. Este tipo de conexión es de bajo consumo, por lo que no tiene un impacto importante en la autonomía del reloj o del teléfono, apenas lo notarás. De esta forma además de sincronizarse los datos de actividades (entrenamientos o del día a día), en la pantalla del reloj podrás ver tus nuevos correos, mensajes de WhatsApp o llamadas sin tener que sacar el teléfono del bolsillo, o de la mochila de entrenamiento.

O incluso como hago muchas veces en el gimnasio, consultar en la ducha quién te ha tratado de contactar mientras estabas en la piscina (siempre que la taquilla esté cerca, claro).

Garmin 735XT - Notificación

Connect IQ

Connect IQ es la plataforma de aplicaciones de Garmin. Permite instalar tanto programas como otras cosas como pantallas para el reloj, widgets como los de actividad y campos de datos. Es la parte más inteligente del reloj, ya que permite instalar diferentes apps que expanden las posibilidades de uso, tanto durante el entrenamiento como en el día a día. Es decir, apps específicas para recibir datos de dispositivos específicos (como Moxy) durante el entrenamiento, o una aplicación capaz de mostrar códigos de barras o códigos para billetes de avión, tarjetas descuento o acceso a gimnasio.

Garmin 735XT - Connect IQ

¿Te ha ayudado la prueba? Compra el Garmin 735XT

Espero que esta prueba haya sido de tu agrado. Si te animas con la compra del dispositivo, puedes hacerlo a través de los enlaces que te dejo a continuación.  De esta manera tú ahorras y Amazon paga una pequeña comisión, que son las que mantienen estas pruebas.

El 735XT se encuentra disponible en dos colores diferentes: azul y negro. Has podido ver imágenes de ambos en la prueba. La versión más básica no incluye sensores de ningún tipo (salvo el propio sensor óptico integrado).

Puedes comprar el pack run con el sensor de pulso HRM-Run v2. Este sensor te permite tener métricas de carrera avanzadas así como realizar el test de umbral de lactato. Aunque si ya tienes un sensor podrás usarlo con el 735XT sin ningún problema.

La versión más completa es el pack Tri, que incluye los sensores específicos para natación HRM-Tri y HRM-Swim. Ambos sensores disponen de memoria, permitiendo grabar los datos de FC mientras estás nadando y después sincronizarlos con la actividad almacenada en el reloj.

Más información: correrunamaraton.com

Resumen

Que no te quepa ninguna duda: el Garmin Forerunner 735XT es un grandísimo reloj. Cargado con todas las funciones presentes en la gama Forerunner y con algunas funciones que de momento son exclusivas de este modelo, como la navegación con indicación de giro (ningún otro reloj de Garmin soporta esta función, ni siquiera el Fenix 3) o la compatibilidad con Varia Radar (aunque recientemente ha llegado también al Vivoactive HR).

Incluso en el momento de escribir esta prueba se lanzó una actualización para incorporar segmentos (de Garmin o de Strava) en el reloj, siendo el primero en recibirlo. Es apabullante la cantidad de cosas que puedes hacer con él, tanto durante el entrenamiento como en competición.

Pero nada es perfecto. La ausencia de altímetro barométrico es uno de los puntos flacos que presenta, aunque es algo que no todo el mundo importará. Otro detalle a tener en cuenta será la autonomía, suficiente para prácticamente cualquier actividad pero que con un máximo de 14 horas puede quedarse algo más corto para los que necesiten más de ese tiempo en completar una prueba de Ironman.

Eduardo Mateos – @Correr1Maraton

 

Lo mejor

  • A pesar de la ausencia de altímetro, es el reloj más completo de Garmin.
  • El primero en recibir nuevas prestaciones. Cálculo de FTP en ciclismo, records en natación, compatibilidad con Varia Radar, compatibilidad con Varia Vision, etc.
  • La navegación incluye aviso de giro
  • Con respecto al 920XT, reduce tamaño a la vez que aumenta el contraste y resolución de pantalla
  • El monitor de actividad junto con la medición constante de frecuencia cardíaca aporta información mucho más allá de los entrenamientos
  • Compatible con la última versión de Connect IQ (Bike Monkey), lo que asegura no tener ningún problema con las futuras aplicaciones más complejas y pesadas.
  • A día de hoy es el producto más mimado de Garmin, el que recibe todas las principales novedades. Los segmentos en vivo es un claro ejemplo, siendo el único reloj que lo soporta.

A mejorar

  • La ausencia de altímetro barométrico impide conocer los metros acumulados a mitad de entrenamiento
  • No hay apenas diferencias con el resto de la gama Forerunner, a pesar de costar el doble
  • No hay kit de montaje rápido que permita pasar de la muñeca al manillar de la bici en cuestión de segundos
  • Si tienes pensado competir en triatlón larga distancia, las 14 horas de autonomía pueden resultar algo cortas

Más información: correrunamaraton.com

Más en Foroatletismo | Garmin Forerunner 230, 235 y 630.
Más en Foroatletismo | Garmin Forerunner 225.
Más en Foroatletismo | Suunto Ambit3 Run.
Más en Foroatletismo | Polar M400.
Más en Foroatletismo | Mio Link.

36 Comentarios

  1. Excelente review. Mi consulta. tengo un 230 con frecuencimetro, y pensaba pasarme al 235 para evitar el incordio de la banda pectoral. Ahora que esta el 735xt, me entra la duda. Vale la pena pagar 100€ mas por este ultimo. O para running y alguna vez bicicleta, voy mas que sobrado con el 235?? la fiabilidad de los sensores opticos de uno y otro es similar, o notaste alguna pequeña diferencia a favor del 735xt. Gracias

  2. Si tu uso es principalmente correr y lo haces con el sensor óptico; no vas a aprovechar ni las prestaciones avanzadas de carrera (para las que necesitas el sensor HRM-Run) ni funciones de navegación, etc.

    Lo único que podrás «notar» (importante las comillas) es que está preparado para una versión superior de Connect IQ y que tiene un procesador más potente (por ejemplo para los segmentos de Strava).

    Si nada de esto te interesa, es más lógico optar por el 235.

  3. Si tu uso es principalmente correr y lo haces con el sensor óptico; no vas a aprovechar ni las prestaciones avanzadas de carrera (para las que necesitas el sensor HRM-Run) ni funciones de navegación, etc.

    Lo único que podrás «notar» (importante las comillas) es que está preparado para una versión superior de Connect IQ y que tiene un procesador más potente (por ejemplo para los segmentos de Strava).

    Si nada de esto te interesa, es más lógico optar por el 235.

  4. Gracias, si fuera una decision con criterio, seguro tendria que ir por el 235, pero en esto, no siempre es asi, y el hecho de la «modernidad» del 735 es muy probable que termine inclinando la balanza a su favor. Saludos

  5. Vuelvo a la carga, ya que si bien ya no tengo mi 230, hasta dentro de un mes no compraré otro. La iluminación nocturna del 735XT es mejor que la del 230? Y sabes si en breve saldrá un «935XT» o algo así con altímetro barométrico o algo mas de trail de montaña?
    Saludos y gracias

    • En los proximos meses saldra el Garmin 935, que si que contara con altímetro barometrico, lo e podido ver y probar en persona, ya que trabajo de la mano con garmin. Se espera que llegue en cosa de 1 mes a las tiendas.

  6. Buenas tardes, actualmente tengo el garmin 225, justo ha cumplido 3 años q me lo compré y el sensor integrado del pulsómetro se ha estropeado y me cuesta la reparación en el servicio técnico de Garmin 90€ más Iva + portes de ida por lo tanto creo que no merece la pena repararlo por lo que he pensado en cambiar. Como actividades solo corro a excepción de ahora en verano que suelo nadar en la piscina 2-3 veces por semana. Por estética me encanta el fénix 5 pero el precio es para mí inalcanzable por lo que había pensado en el 235 o 735 aunque me gusta más el 735 además que la diferencia de precio entre uno y otro no es tan alta. Que me recomiendas? Muchas gracias

  7. Buenas tardes, tuve que reiniciar mi Forerunner y no recuerdo cómo estableci que en las actividades detectará la frecuencia cardiaca por la banda del pecho, en vez de por el sensor de muñeca.

    Gracias

  8. Tengo un Garmin 735XT que uso únicamente para natación. Me demoré en darle el ok para apagarlo y se tildó. Tuve que reiniciarlo. A partir de ese momento cuando finalizo mi entrenamiento y guardo mi actividad me figura No Válido. Sin embargo, sí aparece todo el detalle en Historial. Podrían decirme que debo hacer? Gracias

  9. Hola, alguien me sabría responder una pregunta? Me han regalado el Forerunner 735xt y lo estoy probando. Cada vez que inicio una carrera, el reloj vibra y pita a cada segundo. Estoy buscando en la página de Garmin, en el manual, por internet, pero no encuentro la solución. Cuando salga a correr con él, no me gustaría que estuviera a cada segundo sonando y vibrando. Alguien sabe la solución? Gracias

  10. Muy buenas.

    Una duda que tengo. ¿Es normal que este reloj tarde notablemente en ser reconocido por el ordenador cuando lo conectas al mismo con el cable USB original que incorpora? Lo he probado en un ordenador con Linux (Xubuntu) y en otro con Windows 10, y ocurre en ambos. Lo conectas, y lo que normalmente sucede en unos 10 segundos con otras unidades similares (como un viejo Forerunner 10 o mi Edge 520 de ciclismo), este tarda bastante más en aparecer y ‘montarse’ como unidad.

  11. Tengo el 735xt y no estoy muy contenta, me tarda mucho (cómo 10 mnt) en conectar el.gps, una vez que se conecta ya sin pegas, luego a veces no se conecta con el móvil, tengo que desactivar el bluetooth u concretarlo de.njevo cada vez que quiero pasar la información al.movil , alguien me puede decir si es normal o es que mi reloj no funciona bien

    • A mí lo del GPS también me pasa, pero no tarda tanto. Unos 5 minutos. Y si estás dentro de casa tarda mucho más. En cuanto a lo del bluetooth, a mí se me conecta y desconecta a cada minuto, así que lo tengo desactivado y solo lo activo cuando quiero descargar al móvil. Se conecta solo en cuanto lo activo.

  12. Me acaban de regalar un garmin 735 y el widget del tiempo se queda esperando datos y las notificaciones desaparecen enseguida. Sabes que puede pasar, lo demás pasos sueño pulsaciones … va muy bien

  13. Porque necesita el Forerunner 735 XT banda HRM para medir la frecuencia cardiaca? Hay relojes Sunto y Samsung que lo hacen con el propio reloj. Los comentarios sobre la banda HRM indican que su utilización aparte de lo que cuesta es que se desliza del pecho hacia la cintura con mucha facilidad.
    ES por un tema técnico que no mide pulsaciones bajo el agua o es que realmente no han implantado la funcionalidad en el software del reloj?

  14. Hola Eduardo, en mi caso la duda es si tiene un perfil para monitorizar clases o sesiones de pesas osea gim puro (sin GPS y solo cardio en muñeca y duración) , pues aparte de las 3 disciplinas realizó habitualmente estas sesiones como complemento. Si no lo tuviese serias tan amable de recomendarle uno de esta u otra marca, gracias de antemano.

  15. Hola quisiera saber porque corriendo con el 735xt a mi ..dueña del reloj…me marca una velocidad…y si se pone mi marido el reloj al momento e incluso se pone amas velocidad que yo…le marca mas lento…no se porquée

  16. Buenas tardes, lo primero gracias por hacer este excelente análisis ya que gracias a ello me he decantado por el. Mi problema es que he encendido por primera vez mi garmin y se me enciende en «modo test» y no se salir de este modo.
    Te estaría muy agradecido si puedieras echarme un cable ya que estoy desesperado.
    Un saludo y muchas gracias.

  17. Fantástica review!! Muchas gracias por la info!

    Una duda, soy de los que le gusta mirar el reloj mientras va corriendo, siendo especialmente quisquilloso con el ritmo que llevo en cada momento. A diferencia del polarm400 con el que solía entrenar, veo que en mi garmin xt735 el ritmo en carrera lo muestra siempre con un «margen» de 5 segundos. Es decir, o voy a 3’30» o voy a 3’35»…

    Se que no es a vida o muerte, pero, ¿existe alguna forma de configurarlo para poder mostrar el ritmo real en cada momento?

    Muchas gracias!

  18. Hola buenas tardes, hace menos de un mes q compre el 735XT, actualmente lo utilizó para los mensajes, mails, llamadas, y unos 3 días para realizar ciclismo, y la bateria hoy en una salida de ciclismo me ha gastado en 4 horas el 50% de la batería, creo q es muchísimo ya q en dos salidas la batería se queda en cero, es normal? Porque dura tan poco tiempo?

  19. Hola si, es normal dado las características de batería del dispositivo, te recomiendo que en las salidas en bici desactives el Bluetooth (algo de batería ahorrarás), yo lo he utilizado en rutas de senderismo y me ha aguantado toda la ruta (8 horas), pero al llegar a casa tenía el aviso de batería baja, o incluso antes de finalizar la actividad.

  20. Buenos días, tengo un Garmin 735 y ayer le llevaba en el manillar de la bici, se mojo un poquito solamente por lluvia, a los 20 minutos de salir, cuando se apagó como si se hubiera agotado la batería, cuando llego a casa le cargo y veo que ha cambiado el idioma de español a ingles y en Menú-configuración-sistema-lengua solo me aparece el ingles y no puedo cambiar; lo curioso es que en las actividades están en español, no entiendo nada, por mucho que miro guías y manuales no lo encuentro, alguien me podría ayudar? O quizás pueda ser por la aplicación de Connect-Configuración, pero tampoco veo nada. Muchas gracias y buen día

  21. Hola, no consigo meterle a mi Forerunner 735XT ningún ( y cuando digo ningún es NINGÚN) plan de entreno. Llamé a Garmin y me dijeron que NO es compatible con los planes de entreno ya establecidos en Connect como por ejemplo los entrenos de fuerza o cardio, pero es que ni los entrenos del Garmin Coach de carrera o ciclismo y ni pensar en los entrenos hechos y configurados por tí mismo. Alguna sugerencia de algo que esté haciendo mal?? Porque lo único para lo que lo puedo usar es para grabar rutas de bit y algún que otro entreno por intervalos..
    Me gustaría poder entrenar fuerza y usar planes, aunque sean hechos a mano desde el Garmin Connect..
    Gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.