La zapatilla de competición más radical de adidas se renueva por tercer año consecutivo con esta adidas Adizero Adios Pro 3 y lo cierto es que viene con mucho hype ya no solo por los récords y marcas que los atletas patrocinados por la empresa de Herzogenaurach han logrado, sino por una estética muy llamativa y agresiva que a todos nos ha hecho rascarnos la cabeza y preguntarnos qué tal funcionará.
La adidas Adizero Adios Pro 2 ya dio un salto de calidad respecto a la primera edición y se puso a la altura de Nike en cuanto a rendimiento para la mayoría de los corredores, así que a esta tercera versión le teníamos muchas ganas dado que su gran rival de Oregon se ha dormido un poco en los laureles con sus zapatillas y nos preguntábamos si adidas había logrado adelantarlos con esta nueva hiperzapatilla.
Chasis y mediasuela
Muchas cosas han cambiado entre la segunda y esta tercera edición de las Adios Pro. Aunque estéticamente puedan parecerse en cuanto a cortes de mediasuela, lo cierto es que las geometrías de esta nueva adidas Adizero Adios Pro 3 están mucho más estudiadas y desarrolladas y vamos a ver cambios en muchos puntos.
Hemos medido 40 mm de perfil en talón y 33.5 mm en antepié, con un drop de 6.5 mm (adidas da como cifras oficiales 39.5 -33 mm.)
Un gran cambio es la nueva base de la adidas Adizero Adios Pro 3 que ahora es de 120 mm en antepie y 84 mm en talón, un aumento enorme respecto a los 113 – 78 mm de la versión anterior: está claro que adidas busca meter más espuma y hacer una zapatilla más estable.
El problema es que, al hacer esto, el peso aumenta, y por ello adidas ha optado por dotar a la Adios Pro 3 de unas geometrías, cuanto menos, llamativas por no hablar de radicales: le ha quitado «trozos» de mediasuela allí donde menos se necesitan e incluso puede servir para orientar levemente la pisada.
Vemos algunos de estos mordiscos en el talón interno o el antepié externo y, aunque en un principio puede chocar esa imagen poco lineal, lo cierto es que corriendo no notas prácticamente nada, quizá en el despegue, pero es complicado que un corredor note esas partes que faltan y que, al final, van a ahorrar peso.
Su peso que se sitúa en 229 gramos oficiales, dato que nos parece incluso alto dado que en talla 10 US nos ha pesado 236 gramos, así que imagino que el peso real en 9 US rondará los 225 gramos, que es exactamente lo mismo que pesaba la versión anterior.
En resumen, adidas ha logrado que el aumento de base no se note en la báscula pero sí en los beneficios obtenidos en carrera.
El material de mediasuela es el mismo, Lightstrike Pro. Se trata de un TPEE, un elastómero termoplástico de poliéster de baja densidad con una dureza de 43ºHc.
Este material se nota ahora más blandito y reactivo y le da un plus de rendimiento a la zapatilla con respecto a sus dos primeras versiones.
El TPEE, a diferencia del Pebax, es un material más completo y equilibrado, menos radical y, aunque el retorno de energía neto que vamos a obtener es algo más bajo, también hay más posibilidades de que nos dé menos problemas de todo tipo, algo en lo que luego me centraré.
Dentro de este Lightstrike Pro tenemos los Energy Rods pero en versión 2.0. Mientras que en las anteriores versiones teníamos una placa de carbono en talón y cinco varillas curvadas que recorrían mediopié y antepié, ahora adidas ha querido fusionar ese concepto en uno solo para tener más continuidad.
Es algo que ya comentamos en la primera prueba de la Adios Pro, que no entendíamos cómo no habían hecho pero, al final, han logrado inventar un sistema que les permite hacerlo y que no es más que alargar los Energy Rods clásicos, las cinco varillas de Pebax reforzadas con carbono, para que se entrecrucen (según adidas, como en forma de Pretzel) en el talón, formando una especie de plataforma que sustituye a la placa de carbono. Ahora ofrece una continuidad talón-antepié que potencia aún más el retorno de energía.
Al crear unos Energy Rods más largos y complejos de longitud completa, adidas se ha visto obligada a reducir el drop a 6.5 mm para hacer que el funcionamiento del chasis se más fluido y eficiente.
Me atrevo a decir -esto es algo que escuchando a decenas de corredores, y con la experiencia de haber probado prácticamente todas las zapatillas de competición con placa- que la adidas Adizero Adios Pro 3 es, dentro de las más conocidas, quizá la menos exigente en aspectos muy importantes y que pueden decidir la compra a su favor en muchos casos: parece ser la menos exigente con la musculatura trasera de la pierna, especialmente sóleos y gemelos.
Muchos corredores han tenido sobrecargas en esas partes del cuerpo con zapatillas de placa de carbono, algo normal porque son rígidas, muy curvadas, radicales en formas, blandas, inestables hasta cierto punto… Así que va a haber muchas partes del cuerpo que pueden resentirse o verse obligadas a trabajar horas extra. Y, si no estamos acostumbrados, no trabajamos el gimnasio y la flexibilidad, así como la técnica de carrera, tendremos más papeletas para sufrir alguna molestia.
La adidas, por diferentes características entre las que nombraría el menor repunte delantero, la independencia de los Energy Rods, el material más estable, la base más amplia y también la estructura en contacto con el suelo (tiene la zona central en contacto más larga entre sus rivales), va a ser menos exigente con la musculatura trasera: no es que vaya a ser un cambio como la noche y el día pero, para algunos corredores que estén con sobrecargas leves en zapatillas rivales, la Adios Pro 3 podría ayudar a que, en los kilómetros finales de un maratón, la musculatura aguante algo más.
Por otra parte, decir que la Adios Pro 3 no es una zapatilla que llamaría estable (prácticamente ninguna de sus rivales podría considerarse así tampoco) y bien es cierto que no es la más inestable, sobre todo en el aterrizaje trasero.
Es una zapatilla exigente con los tendones del tobillo, hay que tener un rango alto para soportar un uso extendido, nada más que en sus rivales, pero hay que dejar claro que, si bien la adidas es más estable que muchas de sus rivales, lo es especialmente en mediopié y antepié, más que en talón, donde es algo exigente.
Suela de la adidas Adizero Adios Pro 3
En la suela también vemos ligeros cambios respecto a las versiones anteriores.
En el talón vemos dos piezas paralelas de caucho de 46ºHa de dureza, pero en esta ocasión tenemos, bajo una de ellas, la situada en la parte medial o interna del talón, una pieza de goma textil que se identifica claramente porque aparece la palabra Adizero en ella: es más firme (65ºHa) y da más estabilidad y durabilidad al talón.
En mediopié tenemos un gran corte (por donde se pueden ver los Energy Rods) que adidas ha vaciado al ver en su laboratorio que es una zona muy poco utilizada y, por tanto, susceptible de ahorrar peso y, de paso, enseñar su tecnología estrella.
Como las anteriores Adios Pro, tenemos una gran pieza de caucho en antepié que me recuerda mucho al de las zapatillas de escalada, 46ºHa como el del talón, y que es excelente en cuanto a adherencia en seco.
En la puntera vemos una pieza de caucho Continental de 55ºHa de dureza. Es algo más grande que la que vimos en la adidas Adizero Adios Pro 2 para dar un poco de seguridad en situaciones de asfalto mojado principalmente, y también para dar un extra de durabilidad en una zona de gran esfuerzo como es la puntera, que a ritmos tan altos tiende a sufrir mucho rozamiento.
En general es una suela mejor que las anteriores. No está pensada para ofrecer una gran durabilidad pues es una súpervoladora, pero suele pasar los 500-600 km de uso en la gran mayoría de los casos.
El desgaste más acusado se va a ver más que probablemente el en el talón externo ya que, dado el perfil de 2 mm de ese caucho, en el kilómetro 300 ya veremos bastante desgaste en esa parte, pero se puede seguir usando en seco mientras el desgaste no se perciba claramente en la dinámica de la zapatilla.
Aunque es algo más estable, no la sacaría mucho del asfalto. Quizá por algún parque muy bien cuidado con caminos homogéneos pero, como todas las de su clase, es un bólido de circuito, no está pensada para sacarla del asfalto.
Upper
La malla de la adidas Adizero Adios Pro 3 es un Celermesh muy transpirable pero sorprendemente consistente. Históricamente adidas ha tenido unas voladoras muy duraderas en cuanto a upper y la Adios Pro 3 no es una excepción.
Vemos múltiples refuerzos termosellados de gamuza y TPU tanto externa como internamente. Es un upper reforzado para su categoría, algo que quizá sume algo de peso, pero también nos da contención y durabilidad.
La malla es un poliéster reciclado (más del 50% de la malla) con disposición de micromallado que permite buena entrada y salida de aire pero no es muy elástico, lo que hace que el upper nos dé bastante soporte pero pueda notarse restrictivo para los que tienen pie amplio.
La lengüeta es de gamuza, muy fina, perforada y no va sujeta a los laterales. Es entendible que a estos niveles de rendimiento se quiera ahorrar en todo, pero si le colocas un tirador en el talón a la zapatilla y, por no sumar cinco gramos, no sujetas la lengüeta al chasis, pierdes la oportunidad de que muchos triatletas y atletas se pasen a una marca rival que sí lo haga.
A pesar de todo, no me ha dado problemas ya que tiene varios pasadores para los cordones, sobre todo en la parte baja (tampoco es perfecta).
Tenemos un sistema de cordones muy de la línea Adizero, con cordones agresivos pero que, si los atas bien, dan confianza, aunque no confort.
El collar es agresivo, aristas rígidas alrededor del agujero superior de cordones y luego una pieza interna que acoge un poco de acolchado con un recubrimiento interno áspero en una dirección para evitar que el pie se deslice y suave en la contraria para ponernos la zapatilla cómodamente.
Una curiosidad es el tirador trasero que posee. Tiene varias funciones: si lo estiramos, se puede pinzar para calzarse las zapatillas, pero cuando lo doblamos sobre el borde protege al Aquiles de las aristas del collar. Es una pieza muy ingeniosa y que vamos a ver en varias zapatillas de la marca.
En general el upper está a buen nivel: ventila, es ligero y da soporte pero sobre todo es muy duradero. A la contra va que no es muy confortable, adidas no ha puesto énfasis en ese aspecto pero sí en el rendimiento puro.
Quizá el punto que menos me ha gustado, y eso que no me ha supuesto ningún problema, sea el confort. No es que espere confort de una súpervoladora con placa de carbono, pero sí se nota un poco arisca en algunos puntos, algo que quizá se podría pulir levemente. Pero, como digo, nada raro, nada grave, nada que otras rivales no sufran al mismo nivel o peor.
Horma
Es posible que, en algunos casos, media talla más sea la opción correcta para muchos corredores.
No es que talle mal pero sí lo hace como una zapatilla de competición de toda la vida: ajustada.
En frío, es posible que pienses que la talla normal es la apropiada en longitud y anchura, pero hay que ponerse en la situación de cómo va a funcionarnos con el pie hinchado tras 30 km encima y valorar si nos conviene media talla más.
En mi caso, la misma talla de siempre es la opción correcta porque dejo mucho espacio libre habitualmente y en esta Adios Pro 3 ese exceso de espacio se ha reducido al mínimo recomendable, así que para los que suelan ir con la zapatilla más ajustada, media talla más es la mejor opción.
El ajuste es bastante seguro, el sistema de cordones te permite sujetar bien el talón en la mayoría de los casos ya que es la zona que más riesgo tiene de moverse pero, si aprietas bien los cordones, la seguridad que se obtiene es más que suficiente para ir a cualquier ritmo.
La plantilla es fina, de unos 3 mm y va pegada. De ella se obtiene muy buen retorno de energía así que imaginamos que es de LightStrike Pro o algún compuesto similar (no la hemos despegado para evitar reducir el rendimiento de la zapatilla).
¿Es compatible con plantillas personalizadas? Habría que ver el tipo de plantilla ya que una de más de 5 mm sería demasiado para la horma que tiene la Adios Pro 3.
Amortiguación de la adidas Adizero Adios Pro 3
Como todas las súpervoladoras con placas de carbono con cierto nivel, la adidas Adizero Adios Pro 3 es muy blanda y muy amortiguada, con grandes recorridos y una sensación ligeramente inestable.
El Ligthstrike Pro no es el compuesto más radical pero cada día más se acerca a esos niveles sin dejar de lado la seguridad: no vamos a ver cómo este material se cae a trozos, se despega, se inclina o se chafa rápidamente, y aun así es capaz de ofrecer prácticamente el mismo retorno de energía funcional que otros compuestos de Pebax.
adidas ha logrado que la Adios Pro 3 sea menos exigente, más estable y equilibrada sin renunciar a un rebote muy marcado que la coloca casi a la par con sus rivales más radicales.
Es cierto que Nike tiene un Pebax con un pequeño porcentaje extra de ventaja pero no deja de ir con ciertos riesgos, y adidas ha optado por algo ligeramente más duradero, menos arriesgado y más funcional.
La parte que más me ha gustado de la adidas Adizero Adios Pro 3 es, probablemente, la delantera, donde más he notado el cambio con respecto a la versión anterior. Eso, unido a una transición más fluida y a una base central más larga y estable, hace que la adidas Adizero Adios Pro 3 sea radical pero tolerable y es, quizá, el argumento más fuerte de esta zapatilla ya que ofrece prácticamente la misma ventaja pero en un modelo menos arriesgado y más aprovechable por corredores más allá de las 2h20′ en maratón.
Conclusión
Hasta ahora tenía a la Saucony Endorphin Pro 3 y a la ASICS Metaspeed Sky+ como los modelos más completos y mis favoritas en ese segmento. A partir de hoy, la adidas Adizero Adios Pro 3 entra directamente en ese grupo y creo que, al final, la elección de una zapatilla u otra se va a deber a las pequeñas diferencias entre ellas y a cómo eso se adapta a nuestras necesidades.
Si estáis buscando hacer récord del mundo en maratón, la radicalidad quizá sea importante pero, si no sois extraterrestres, la diferencia entre este tipo de zapatillas no es la ventaja porque todas la dan casi igual, sino que es cuánto tiempo vuestro cuerpo va a poder sacarle partido a la zapatilla. Y, en este aspecto, la adidas es la menos exigente con la musculatura trasera de la pierna, lo que para muchos corredores se traducirá en dos, tres o cinco kilómetros más a pleno rendimiento antes de que el gemelo empiece a quejarse.
No es la zapatilla más cónfortable pero es cierto que a partir de 50 kilómetros de uso se nota mejor que al principio.
Desde luego es una de las grandes zapatillas que hemos visto este año y sin duda la tendría como una de las dos o tres mejores opciones para competir a partir de 10K.
Usuario tipo de la adidas Adizero Adios Pro 3:
- Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una súpervoladora de placa de carbono para competiciones de más de 10 km a ritmos más rápidos de 4:00/km.
adidas Adizero Adios Pro 3
Lo mejor
- Se agradece el esfuerzo de adidas por ser original
- Nuevos Energy Rods 2.0 más eficientes
- Menos exigente con la musculatura que sus rivales
- Amortiguada y reactiva
A mejorar
- No se ha cuidado mucho el confort, es algo arisca
- Pesa un poco más que sus rivales
- Le falta un poquito de retorno para ser la mejor
No se quien prueba estas zapatillas, pero nunca hay una sola crítica hacía ninguna zapatilla que se prueba, yo tengo las pro 2 y sinceramente tienen mucho que mejorar, los ojales de las zapatillas son muy incomodos, el sistema de atado más de lo mismo, incomodisimo, no puede ser que para ajustarlas bien pierdas 10 minutos,aparte que cuando salgo a correr con ellas a los 10′ se me quedan los pies totalmente dormidos, mucho tiene que mejorar adidas con la nueva linea de zapatillas que han sacado.
Buenas Diego. Este artículo es una previa, unas primeras impresiones tras haber corrido con ellas unos kilómetros. Cuando actualizamos al análisis a fondo salen los defectos que pueda tener la zapatilla o las partes que debería mejorar.
No sé qué análisis te has leído, ya que si por algo la gente nos conoce es por sacar tanto lo bueno como lo malo de todas. Sin ir más lejos, en la review de las Adios Pro 2, el año pasado, comentábamos lo que dices de la cordonera: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-adizero-adios-pro-2/
Un abrazo.
Fea de cojones
Voy a disentir de las dos opiniones que de la Adios Pro 3 se han dado en este hilo de opinión. Uso Next% desde hace mucho tiempo. He probado la Pro 1, la Pro 2, pero esta Pro 3 os aseguro que es cómoda, rápida, estable y muy amortiguada. Para mi, a la altura de las Nike. Preciosas a mi gusto. Todo es cuestión de percepción. Lo del atado quizás sea la zapatilla en cuestión porque para mí el ajuste de la Pro 2 era casi tan bueno como el de la Next 1. Y el de esta Pro 3 también es bueno. Pero como digo, cada cual… Este Lightstrike Pro parece menos denso y más rebotó y los nuevos Roods 2.0 la hacen tan rígida como una Metaspeed😉
Pues yo he terminado con una vapor 4%, varias next, y una alphafly, y queriendo la Metaspeed Sky como no había talla (12 USA) me regalaron la Adidas pro 2, y para mi fue una gran decepción. En mi talla pesa más que mis zapatillas de entrenar, y solo funciona bien, a ritmos de 3’35″/km para abajo. Nada que ver con las nike que funcionan a ritmos más humanos.
Finalmente me hice con la Metaspeed Sky, y el peso en mi talla 12 USA es el que aquí dicen que pesa la talla 10 de la adidas en esta tercera versión. Así que son más ligeras de largo, y el rocket de la Asics me va de lujo para no cargarme los soleos sobre que tiene menos drop.
No se si es verdad que ha mejorado respecto a la anterior versión, pero mucho tiene que haberlo hecho para estar a la altura de la Asics o la Nike.
Cuantas más opciones tengamos… mejor.
Si, las 2 son más agresivas. Las 3 rebotan más, a la altura de la Sky+ y su rocker es tan pronunciado como el de la Asics. Tu si que sabes con lo que pruebas😉 Menudo batallón llevas. Saludos.
P.D. Las Metaspeed son bestiales
Buenas noches, ¿que me aconsejáis entre las 3 gordas del momento, vaporfly, alphafly y pro3 para correr maratón de Sevilla entre 2’50-3horas? Hay otras buenas opciones para esa marca en maratón ? Mido 1’80 y peso 76 kg. Gracias de antemano por todo
Qué pena verlo ahora, Adios Pro 3😉
Buenas a todos! Acabamos de actualizar el post con la review a fondo de la adidas Adios Pro 3, esperamos despejar todas vuestras dudas. Un saludo!
Hola, en primer lugar, gracias por el análisis que llevamos tiempo esperando. En segundo, me gustaría que nos contarás algo más de la dinámica de carrera con estas zapatillas comparando con las Saucony pro 3. Cuál es más para cadencia o para amplitud de zancada. Gracias
es complicado de valorar esto sin muchos datos ya que creo que la adidas es menos demandante de gemelos y si tienes cadencia pues a priori es mejor.
la endorphin la veo mejor para zancadas grandes al ser ligeramente más estable y tener placa más uniforme….pero es que si la llevas con cadencia, es muy buena tambien
Las zapas voladoras con placa de carbono, admiten plantillas personalizadas?
generalmente es algo problemático, algunas sí, otras con más dificultad, la adios pro 3 estaría entre medias.
yo las uso con plantillas personalizadas. Me van bien, con las endorphin pro 3 por el contrario me hacían daño.
Gracias. Es por saber cuál de las dos (tres sin cuentas a asics) resulta más fluida. Yo mantengo bien cadencias de 185 pero me cuesta llevar zancadas que lleguen a 140 cm, mi historial de lesiones de aquiles y mi edad ya no me permiten alargar más, falta de fuerza también, imagino
probablemente la Saucony sea la menos arriesgada para todo
Jonatan, para maratón sobre 2:40-2:45 ¿entre esta y la prime X con cual se podría ir más rápido y con cual terminar mejor muscularmente?
te diria que la pro es más rapida y la prime ayuda más a la musculatura
Gracias, era lo que imaginaba, es que el año pasado lo hice con alphafly 1 y terminé con un dolor desde el interior de la rodilla subiendo el cuádriceps y con un dolor en los pies tremendo y eso que hacía las tiradas de hasta 34km en otro modelo también de alphafly pero ese día me reventaron las plantas de los pies y buscaba algo similar en rendimiento pero con menos desgaste muscular si fuera posible y menos rigidez de la placa
Hola! Tengo marca de 37’ en 10k y busco mejorarla, peso 58kg y quiero una zapatilla rápida para peso ligero. Normalmente las adidas son las que mejor me funcionan (actualmente uso las adidas boston 11), pero al ver el gran éxito de las alphafly next% 2 me pienso si comprarlas o decantarme por las adios pro 3. Algún consejo?
si lo más radical que has probado es la boston, la adios tiene más sentido que la alphafly, ambas radicales, pero la adidas es potencialmente menos problematica y aunque no da toda la ventaja de la nike, da bastante, y sobre todo vs la boston
Gracias por tu respuesta! Es de gran ayuda Jonatan. Pero a qué te refieres con problemática? no merece la pena arriesgarme con la nike?
la alpha es muy rara, muy particular, arco más marcado, el ajuste es más complejo…..puede que nada o algo te de problemas, pero la Adidas suele ser menos problematica en esas cosas
Buenas noches
Las takumi sen 8 cargan lo mismo que las pro 3 los gemelos y soleos?
Gracias
en teoria al ser de menos distancia y menos perfil, deberian cargar menos
Y qué intervalo de tiempo para 10 km es donde crees qué merece la pena usar las takumi? Lo pregunto porque he visto mi talla por 95€
Sobre 38.30-39 que opción ves mejor para menos de 67kg , 177 neutro pisada sin talonear
Muchas gracias por tus respuestas.
Ahora mismo compito y calidad con deviate nitro 2, contento con ellas.
a esos ritmos la takumi en 10km va perfecta y con margen.
Muchas gracias
Las usaría en carreras de 5 y 10 máximo.
De talla si me decanto por Adidas cuál recomiendas? Me probé las adiós 7 y las Boston 11 las dos la talla 43 1/3 las notaba largas y el 42.5 muy justas de largo
Gracias
la talla, la que te sobre el ancho de un dedo de la mano entre tu dedo del pie más largo y la puntera, esa sería tu talla, aunque al ser distancias más cortas podrias ir más justo si es lo que prefieres.
Muchas gracias
Buenas!
He visto varios usuarios que dicen que las varillas se “parten”, o que son algo débiles
No sé si sabes algo al respecto o si ves posible que pueda pasar.
Muchas gracias!
podria pasar? si claro, aun no he visto ninguna que le pase, para que una varilla parta hay que hacer un poco el cafre (doblarlas con la mano por ejemplo) o quizá alguna serie corta a fuego, pero vamos, no he visto casos así que muy extendido no creo que sea ese problema
Buenas noches Jonatan!!! Soy usuario de las Adidas pro 2 para competir y la verdad que estoy encantado con ella (he corrido muchas carreras con ellas hasta 21km y sin ningún problema)… me recomiendas estas pro3 como recambio natural? Son mejores estas o merece más la pena repetir con la dos? A la hora de sentirla en los pies… cuáles responden mejor y cuáles se sienten más “cómodas”?
Muchísimas gracias!!😉
es una progresión natural, hay cambios pero no son nada radicales.
yo prefiero la 3, es más estable delante y creo que la ventaja es similar y algo más cómodas
Hola Jonatan, muchas gracias por la review como siempre. Actualmente tengo para competir las Adios Pro 2. Mido aprox 183 cm, peso 67 kg y mis ritmos son más o menos entre 3:37-3:48-4:05 para 10-21-42 kms. Uso plantillas por una dismetría. Estoy contento con las zapatillas, pero muchas carreras de más de 10 kms acabo con calambres en los isquios. De las zapas con placa para competir, indicas que las Adios Pro 3 serían las que más cuidan la musculatura. Entiendo que la Adios Pro 2 no era la que más protegía. He usado tb Hoka Carbon X y terminaba mucho más fresco. Es verdad que la sensación de rebote no tiene nada que ver. Cuál me recomendarías para esos ritmos que te he puesto y que sobre todo sean menos exigentes y cuiden musculatura. Para mí es más importante esto a que sean las más rápidas, más rebote etc. Gracias!
No es q sea la q mas cuida la musculatura, sino de las que menos exije a gemelos y soleos dentro de las radicales.
La carbon x no es una zapatilla rival, ni el concepto es parecido ni la placa funciona igual, ni las ventajas son similares, es u a zapatilla mucho más fácil de llevar.
Los isquios…. Es que a veces este tipo de zapas de gran amortiguacion blanda y rebote puede cargar isquios… Depende mucho de la técnica que tengas. No hay muchas alternativas de tanta ventaja q sean menos agresivas (blandas), metaspeed sky+ pero claro, tiene sus contras…… Y luego optar por Endorphin Pro 3 q es más fácil de llevar, pero garantías de q no te pase, ninguna
Gracias Jonatan, tengo claro que si busco algo más fácil de llevar (como dices) o que te cargue menos etc, es a costa de perder ventaja o rebote o llámalo como quieras. Está claro que la zapatilla por si sola no te va a salvar, hay que reforzar la fuerza, cuidar hidratación etc, ajustar bien los ritmos durante la carrera, mejorar la técnica, en fin todo el pack completo anti-calambres, pero es verdad que a veces estos súper zapatillones que tanto impulso dan, exigen más trabajo muscular. Tengo que encontrar un término medio, teniendo en cuenta que no voy a 3:00 ni siquiera 3:15 que es dónde más se notan. Probaremos!
Hola buenas tardes,
Hasta ahora solo he corrido 10ks, y medias maratones.
Mi mejor marca en 10k es 45 min y en media maraton 1:43.
Voy a preparar mi primera maratón para este año, y me preguntaba si esta podría ser una buena zapatilla para ello.
Estoy abierto a posibilidades, estéticamente me gusta eso si 🙂
Muchas gracias.
es dar un poco un salto de nivel la verdad, podrias usarla, quizá si, pero lleva sus riesgos si no has usado nada de carbono…
hay zapas intermedias muy interesantes para esos tiempos, tambien habria que ver tu peso.
Si, no he usado nada de carbono.
Pues mido 1.88m, y ahora mismo estare en unos 77 kg.
Imagino que me pondré en unos 74 cuando empiece a correr más.
Actualmente tengo unas Nike React Infinity Run Flyknit 3, que usaré para entrenar, pero dudaba de si podía aspirar o comprar algo mejor para carrera / maratón.
puedes arriesgar y usar este tipo si buscas una marca concreta exigente para ti
sino, hay zapas muy aptas tipo endorphin speed, hoka mach x…o similares a medio camino
Muchas gracias Jonatan,
No busco marca, busco acabar con buenas sensaciones y bueno si llego a 3:45 h o menos pues genial.
Muchas gracias, echaré un ojo a dichos modelos.
Hola Jonatan, gracias por la Review, siempre me son muy orientativas…
Quisiera adquirir las Adios Pro 3 para competencias de 10 y 21k, principalmente, pero tengo mis dudas por lo siguiente:
– Tengo las Boston 11 (como mixtas) y las Adiós 7 (para series) y con ambas me duelen un poco los huesos del pie (falanges), especialmente los de los dedos exteriores (el del dedo pequeño y el que sigue, los que dan al empeine). Ese dolor me dura unos minutos, un par de kilómetros. Ya después se me quita.
Eso solo me pasa con Adidas, también uso NB y no me pasa (ahorita tengo las Prism). Con las Pegasus me dolían los metatarsos hasta que la zapatilla tuvo como 100k de uso.
Actualmente compito los 10 y 21k con NB TC Elite, pero ya necesito reemplazarlas, y donde vivo son difícil de conseguir…
¿Que me recomiendas? ¿Pruebo las Adiós Pro 3? ¿A qué crees que se deba el dolor?
Muchas gracias
habria que ver de que deriva eso, quizá de la rigidez muy alta de la boston….
la pro 3 es más como la TC Elite en tacto blando en ese sentido, así que si eso te ha funcionado, quizá la pro 3 te vaya bien tambien, la pro 3 es algo más firme (no mucho), asi que a priori no le veo pegas mas allá de que vas a pasar a una categoria más agresiva en cuanto a zapa
Hola Jonatan, gracias por tus comentarios. Me llamo María, tengo 42 años y peso unos 58 km aprox. He corrido varias medias maratones en 1.37′. 10km en 42 min y pico y me gustaría dar el salto a maratón. Me pille hace un año unas alphafly pero fue tenerlas y lesionarme en la inserción entre bíceps femoral y glúteo. Llevo un año aprox sin correr y ahora quería hacer maratón de valencia. Salí a probar las alphafly de las cuales me cogí el número que habitualmente tengo en Pegasus y hacerme un daño horrible en los dedos. Me están pequeñas y las he devuelto. Me encantaría correr con algunas de las voladoras. Tengo unas fly antiguas pero estoy mirando otras que me permitan mejores ritmos. Aunque claro yo no tengo una velocidad tan buena como para sacar provecho. Había pensado adidas prime X 2, adidas pro 2, o Boston 11. Que me recomiendas? Gracias por todo .
Saludos
la primer X tendria que ser la strung, la normal no te la recomendaría.
adizero pro 2….mejor la 3 puestos a ello, aunque la 2 podria valerte
la boston 11 no la recomendaría (Roturas, rigida, sin ventaja apenas)
una zapatilla fácil de llevar de ese rango es la endorphin pro 3, y si encontrases una endorphin speed 2, creo que sería la mejor opción.
Muchas gracias por tus valoraciones. Miraré las endorphin.