He de reconocer que soy un fanático incondicional de las Adidas de la gama Adizero, la línea de competición que hace ya algunos años la marca alemana lanzó al mercado. No en vano, en los últimos años, varias Tempo, Boston, Adios y las ya discontinuadas Aegis, me han acompañado durante cientos de kilómetros.

Pero ojo, no por ello las Adizero Boston Boost 6 AKTIV Against Cancer me van a parecer directamente las mejores zapatillas del mundo, sino que tendrán que demostrarlo, circunstancia muy difícil habida cuenta de lo altísimo que han dejado el listón sus predecesoras, de las que tengo varios pares.

En este caso, las Adidas Adizero Boston Boost 6 a analizar, forman parte de una de las colecciones con las que Adidas colabora con ‘AKTIV Against Cancer’, una organización que preconiza la actividad física como una parte del tratamiento contra el cáncer, no solo indirectamente difundiendo la organización y sus actividades mediante la inclusión de su denominación y de su logo en algunos de sus productos, sino también directamente aportando parte de los ingresos generados por la venta de los productos de estas colecciones.

Pero vayamos a ver si la nueva versión es capaz de superar a la anterior, que dicho sea de paso, ha tenido muchos y fervientes seguidores entre los corredores populares.

Mediasuela

Poca diferencia, por no decir ninguna, tiene la mediasuela de la Adidas Adizero Boston 6 respecto a la de la Boston 5. Sigue manteniendo a lo largo de casi toda su longitud una capa de Boost sobre la que se asienta un borde de EVA a lo largo del perímetro de la zapatilla.

El primero de los materiales proporciona, como ya sabrán los que han usado algún modelo con Boost, una notable y agradable amortiguación, mientras que el segundo asume la función dar estabilidad al conjunto.

La única peculiaridad es que, en la parte delantera de la mediasuela, la capa de Boost desaparece totalmente, dejando todo el protagonismo a la EVA, en busca de una mayor estabilidad y, sobre todo, respuesta.

Adidas Adizero Boston 6

El perfil del boost de la mediasuela disminuye progresivamente desde el talón a la puntera de una manera bastante homogénea. Pese a sus medidas (según la propia Adidas, 29 mm en talón y 19 mm en antepié, lo que da lugar a un drop de 10 mm), se sienten bastante pegadas al suelo.

Es una mediasuela sencilla en composición, pero la distribución del material aporta a la zapatilla una buena amortiguación en la zona del talón (donde la cantidad de Boost, el compuesto mayoritario, es generosa) y una notable respuesta en la zona del antepié (donde la EVA es la principal protagonista). Eso permite a las Boston cierta versatilidad de ritmos, eso sí, dentro de los ritmos alegres para los que está configurada.

Adidas Adizero Boston 6

Aunque en Foroatletismo no hemos tenido la oportunidad de realizar el análisis en detalle de la Boston Boost 5, os diré que, en esa versión, la combinación del Boost y de la EVA daba lugar a un equilibrio entre amortiguación y respuesta más que sobresaliente, por lo que no es de extrañar que la marca haya preferido no modificarla ni una pizca en la nueva versión, ni en los materiales ni en su distribución. La mayoría de las marcas, en su lugar, seguramente tampoco lo hubiesen hecho.

Suela

Aunque a simple vista pudiera no parecerlo y pese a mantener a los dos principales actores, Adiwear en el talón y en la puntera y el ya famoso Continental en el resto, sí se han incluido algunas modificaciones en la suela.

En el antepié, la distribución sigue siendo mediante tacos cuadrados planos divididos cada uno de ellos mediante líneas en otros cuatro cuadraditos, pero en esta versión son de unas dimensiones mayores, aportando más superficie de apoyo y, por tanto, más estabilidad.

El agarre en asfalto no se ve mermado pese a que el taqueado sea mayor.

(Boston Boost 6 arriba – Boston Boost 5 abajo)

En la zona del talón, con forma de herradura, se ha incluido una línea trasversal de flexión que favorece, junto con el ya habitual biselado de la zona interior, que la entrada sea más suave cuando ésta se hace se hace de talón.

Adidas Adizero Boston 6

El Adiwear, que es un compuesto de caucho con una dureza mayor al Continental, se ha dispuesto precisamente en el talón y en la puntera para dar más de durabilidad en esas zonas, sobre todo en la del talón, que es la que más sufre la decaída de la técnica cuando ya vamos cansados.

Del Continental distribuido por el resto de la suela no vamos a descubrir nada nuevo si
decimos que, además de una buenísima durabilidad, proporciona en asfalto un agarre difícilmente mejorable, incluso en superficies húmedas o mojadas, siendo un seguro de vida para las competiciones, en las que la lluvia puede hacer acto de aparición.

En la zona media no podía faltar el Torsion System, el sistema estabilizador de Adidas, el cual, además de proporcionar estabilidad, valga la redundancia, hace de elemento catapultador cuando se quieren apretar los ritmos.

Adidas Adizero Boston 6

Este Torsion, al no prolongarse hacia la parte delantera, resulta menos exigente que el de otros modelos de Adidas, manteniéndose prácticamente en la zona central, salvo una pequeña ramificación que se desplaza hacia la zona interior del talón, precisamente par proporcionar estabilidad en el aterrizaje y favorecer la transición.

Upper

Es la parte que se presenta más cambiada respecto a la versión anterior, puesto que ha sufrido importantes modificaciones, principalmente en el antepié y en el talón.

La tradicional malla de doble capa que cubría el antepié ha sido sustituida por un mesh similar al que ya hemos visto en otros modelos de la marca (Energy o Supernova Glide) y el refuerzo exterior de tirrenina de la puntera ha desaparecido (me encantaba, herencia de versiones anteriores), aunque se mantiene un pequeño refuerzo interior.

(Boston Boost 5 Izquierda – Boston Boost 6 Derecha)

Estas modificaciones hacen mucho más maleable y permisivo el antepié y, por ello, se abre el abanico de posibles usuarios, sobre todo para su uso en media maratón y maratón, puesto que el anterior era más restrictivo y podía echar para atrás a algunos usuarios a la hora de elegirlo como modelo con el que enfrentarse a largas distancias.

Pero no han sido esos los únicos cambios. Mientras que la parte intermedia mantiene el característico -a la vez que efectivo- ajuste de las Adizero mediante la simple unión del refuerzo con el logo de las tres bandas de la marca con el refuerzo de la ojetera, el talón
sufre una gran modificación al reducirse el collar en la zona del aquiles, disminuyendo el
ajuste en esta zona que, aunque era impresionante, resultaba algo agresivo para muchos.

(Boston Boost 5 Izquierda – Boston Boost 6 Derecha)

Esta modificación se basa en la reducción de la altura del collar en su parte trasera y en el cambio de la forma de su parte superior por otra más agradable y permisiva que antes. El
anterior collar, aunque era maleable en su parte superior, se pegaba a la zona del aquiles como una lapa y en algunos usuarios la sensación llegaba a ser incluso molesta.

Aunque ahora algunos corredores podrán notar algo bajo el collar, el ajuste sigue siendo bastante eficaz y facilita el calzarse las zapatillas, que antes resultaba un poco más complicado.

También se amplía en algunos milímetros la anchura del collar, lo que colabora a que el ajuste en el talón sea bastante más relajado que en la versión anterior, quizás demasiado.

(Boston Boost 5 Izquierda – Boston Boost 6 Derecha)

La ojetera sigue siendo fiel a las de la gama adizero, es decir, de siete agujeros más el adicional. Es una característica que se ha mantenido a lo largo de las versiones y la verdad es que proporciona un ajuste en la zona del empeine quizás algo exagerado, pero inigualable, sobre todo si se hace uso del ojal adicional.

Este tipo de ajuste no las hace muy aptas para triatletas, pero ahora es algo más permisivo debido a la separación entre los lados de la ojetera.

El primero de los ojales, el más adelantado, es independiente del resto y carece de
refuerzo, todo ello en busca de una mayor flexibilidad en esa zona. Si eres de los que gustan un ajuste extremo y también haces uso del último ojal, tranquilo, la zapatilla no se va a separar nada del pie.

Adidas Adizero Boston 6

De los cordones poco hay que decir, ya que mantiene los largos y planos característicos de las Adidas de la gama Adizero, los cuales una vez que se han conseguido ajustar a gusto del usuario, suelen deslizarse prácticamente lo justo, por no decir nada.

Los acabados interiores del upper son buenos y el tacto del interior es suave, sobre todo en el retropié, aunque mantiene costuras en la parte interior, que no gustará mucho a los triatletas que suelen correr sin calcetines.

La transpiración es excelente, en la línea de la versión anterior e incluso me atrevería a decir que esta versión es algo más ventilada debido al mesh. Se podrán quejar usuarios
por pasar algo de frío en invierno, pero no por recalentamiento de los pies.
Página 8 de 17

Horma

Las Boston evolucionaron en sus primeras versiones desde una horma que, aunque estrecha, era más o menos permisiva, hasta llegar, en la tercera versión, a una horma tan angosta que dio lugar a que muchos corredores dejasen de usar el modelo.

Con la Boston 4, Adidas rectificó un poco y amplió algo la horma, pero no fue hasta la aparición de la Boston Boost 5, todavía estrecha, cuando muchos de sus anteriores usuarios  retornaron a ellas, pero en gran parte por la novedad que suponía el Boost.

(Boston Boost 5 Arriba – Boston Boost 6 Abajo)

En el modelo actual, la permisividad del mesh junto con la mayor amplitud del collar hace que el abanico de usuarios se amplíe pero, no nos engañemos, los corredores con pies anchos preferirán otros modelos puesto que siguen siendo unas zapatillas para corredores con pies normales o más bien estrechos.

Lo que no debemos obviar es que ahora es una zapatilla muchísimo más universal, puesto que aquellos potenciales corredores a los que el anterior upper podría echar para atrás cuando el kilometraje de sus salidas era grande, ahora podrán plantearse su uso en largas distancias, incluido el maratón, puesto que no sentirán las mismas estrecheces con el paso de los kilómetros.

El arco no es muy marcado lo que, unido a la mayor permisividad del upper y del collar, las hace ahora más aptas para plantillas, aunque a los usuarios de éstas les seguiría  recomendando probar las suyas físicamente, no solo para comprobar que entran bien de anchura, sino también para verificar que en la zona del talón disponen de la altura suficiente.

La lengüeta es ahora de material tipo Techfit en lugar de la tradicional malla. De aspecto es muy parecida a la de las Adizero Tempo Boost 7. Además, en lugar de ir solo unida al upper en la parte inferior, como en la anterior versión, ahora está cosida también por los laterales hasta casi la altura del quinto ojal. La distancia entre las dos filas de la ojetera me parece grande, aunque no me atrevería a calificarla como excesiva.

Obviamente, ahora la lengüeta no se mueve, pero si necesitas apretar los cordones más de la distancia a la que se ha realizado la costura al upper, en la lengüeta se producen unas  arrugas que, aunque inicialmente parece que no producen molestias, visualmente afean el  aspecto de la zapatilla en esa zona.

Respecto a la talla y referida al tallaje americano, es preferible utilizar medio número más del usado habitualmente en otras zapatillas, sobre todo si las queremos también para entrenamientos en distancias largas o para competir en medio maratón o maratón.

En marcha

No se puede negar que las Adidas Adizero Boston Boost 6 destilan esencia Adizero por los  cuatro costados. Calzarlas y empezar a rodar con ellas significa adoptar en pocos minutos ritmos dinámicos, independientemente de que estemos compitiendo o entrenando.

La zapatilla queda ajustada, pegada al pie, como si fuera una prolongación del mismo, pero ahora este ajuste no agobia como en la versión anterior.

Los usuarios del anterior modelo notarán que el antepié goza ahora de un mayor respiro y esto gustará, sobre todo, a aquellos que las quieran para competir en media maratón o incluso hasta maratón.

Es curioso cómo unas zapatillas con una configuración aparentemente tan sencilla y con soluciones nada rebuscadas, sean tan equilibradas en lo relativo a amortiguación, ajuste, estabilidad, transición, flexibilidad y respuesta.

No será la zapatilla que más destaque en ninguno de estos aspectos, pero sin duda sobresale en todos ellos.

Una de las cosas que más aprecio de las Boston, tanto de esta versión como de la anterior, es que cuando estoy corriendo no me acuerdo de ellas ni para bien ni para mal y eso, cuando se hacen bastantes kilómetros, dice muchísimo a su favor.

En carrera se sienten livianas y en la báscula rondan los 230 gramos un 9’5 US, cifra extrañamente muy inferior a la que establece la marca en su web (244 gramos en la talla 9 US). En todo caso, lo cierto es que pesando ambos modelos en la misma báscula, el modelo  nuevo pesa unos 10 gramos menos que su versión anterior, siendo la misma talla.

Está dotada, gracias al Torsion System y a la EVA, de una agilidad y estabilidad notable. Aunque es manifiesta la reducción del ajuste, tanto en antepié como en el collar, mantiene todavía una capacidad de respuesta elevada.

Son aptas para entrar de antepié y mediopié, notándose la firmeza de la EVA. Pero, a su favor hay que añadir que, cuando se aflojan los ritmos y se entra más de retropié, el Boost proporciona un plus de amortiguación en la zona del talón que solo podemos ver en contadas mixtas.

La transición es suave, no precisándose una técnica exquisita para poder sacarles partido y quizás no sean las más aptas para recorridos muy cortos o muy revirados, pero para largos tramos de asfalto son difícilmente superables.

Es conveniente resaltar el magnífico agarre en asfalto que, debido al Continental, tienen tanto en seco como en mojado. Aunque son específicamente asfalteras, tampoco hacen ascos a moverse alegremente y con solvencia en tierra compacta o en buen estado.

En el upper no he detectado puntos flacos en lo que a fragilidad del material se refiere. Tampoco he percibido puntos calientes, la ventilación es excelente, notándose más en el antepié y en la parte media. En invierno incluso puede resultar excesiva.

El desgaste de la suela, pese a llevar ya cerca de unos 300 kilómetros con ellas, es relativamente reducido. Supongo que el Adiwear y el Continental tendrán mucho que ver en ello.

Cualquier corredor con una técnica medio decente va a superar con ellas los 600 km y no debe resultar extraño que algunos alcancen los 800 km.

Rodando alegremente, en torno a los 4’/km, las Adidas Adizero Boston Boost 6 se moverán  muy bien y si les pides más guerra y quieres acercarte a los 3’30»/km, van a responder más  que de sobra, puesto que tienen calidad para mantener ese ritmo y más.

Lo curioso es que, a ritmos menos exigentes, digamos que próximos a los 4’30»/km, siguen resultando relativamente cómodas y agradables, sobre todo si no pesas mucho.

Son unas zapatillas recomendables tanto para la realización de series como para rodajes tempo a velocidades próximas o por debajo de 4’/km. Opción más que óptima para correr un maratón en torno a las 3 horas o media maratón en aproximadamente 1h25’-1h30’ o, en ambos casos, en algunos minutos menos.

Conclusiones

Nos encontramos ante la evolución de una gran zapatilla. En las Adidas Adizero Boston Boost 5, creo que Adidas encontró el modelo con la simbiosis perfecta entre el Boost y la EVA, y eso que esta unión ha sido también empleada en otros importantes modelos de la marca (Glide, principalmente) sin alcanzar los mismos resultados.

Para corredores de pies tirando a estrechos, las Adidas Adizero Boston Boost 5 son unas zapatillas difícilmente mejorables. Sin embargo, la nueva versión, además de cubrir este perfil de corredor de pie estrecho, amplía el espectro de posibles usuarios, dando opción a corredores con pies de anchura algo más normal o a los que, siendo de pies estrechos, prefieren tener más holgura en el antepié cuando las distancias a recorrer se alargan.

Mientras que la Boston Boost 5 era muy próxima a la Adidas Adizero Adios Boost 2, tanto en aspecto como en comportamiento, las Boston Boost 6 dan un paso hacia las Supernova Glide, sobre todo en comportamiento, puesto que pierden algo del carácter relativamente racer y agresivo de su anterior versión.

Su ajuste, amortiguación, estabilidad, agarre, durabilidad y respuesta hacen de las Boston Boost 6 una excelente opción para corredores populares de nivel medio que busquen unas zapatillas complementarias para sus días de calidad y para competir, ya sea en 10k, media maratón o maratón.

Si en alguna de esas distancias vas a competir en ritmos aproximados a 4’/km y no tienes los pies anchos, podrán ser el complemento ideal a tus zapatillas habituales de entrenamiento (sobre todo, Glide). Su uso en cada una de las distancias debe ser acorde, además de a los ritmos, al peso del corredor.

Son eminentemente asfalteras, pero no se arrugan en caminos de tierra, sobre todo si estos están en buen estado, no echándose en falta la necesidad de una mayor estabilidad ni fallan en lo relativo al agarre.

Aunque no tanto como sus predecesoras, puesto que han perdido algo de «carácter», las
Adidas Adizero Boston Boost 6 me tienen encantado, no en vano me temo que este año me acompañarán muchos kilómetros en rodajes alegres e incluso en más de una tirada larga.

Usuario tipo de la Adidas Adizero Boston 6 Aktiv Against Cancer:

  • Gran parte de los corredores, independientemente de su peso, las podrán usar para entrenamientos de calidad y para competir a ritmos entre 3’30»/km y 4’30»/km.
  • En función de su técnica, ritmos y preferencias, los más ligeros las podrán usar hasta maratón mientras que los pesados deberán limitar su uso a competiciones de 10k o distancias inferiores.
  • Los pesos medios, en torno a los 75 kg, las podrán usar hasta media maratón, pudiendo
    estirarlas hasta maratón si sus ritmos son alegres y su técnica aceptable.
  • Usuarios neutros y plantilleros de hasta 65 – 70 kg y con buena técnica las podrán usar como zapatillas para todo siempre que se muevan habitualmente a ritmos alegres,
    digamos que en torno a los de 4’30»/km o más rápido, por asfalto y caminos estables.

Adidas Adizero Boston 6

Adidas Adizero Boston 6
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Durabilidad

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Upper muy agradable y transpirable.
            • Suela: Buen agarre y durabilidad.
            • Mucha respuesta y mucha amortiguacíón, ambas cosas a la vez.
            • Horma más amplia que en modelos anteriores.

            A mejorar

            • Un poco bajas del collar.
            • La lengüeta se puede ladear un poco.

            315 Comentarios

            1. Gracias por el analisis !!
              Hace unos dias hice una consulta en foro sobre zapa para entrenos duros/series de 1000 a 6000 en ritmos 3:40 a 4:00 y competir en 10k en 40´y 21k en 01:30.
              Buscaba drop bajo, flexibilidad, livianas , pero ahora leyendo veo que estas también se ajustan a ese abanico de ritmos. Lo único que difiere de las sugeridas
              es el drop de esta Boston. Como la ves para lo expuesto? Es demasiado una Adios no? Hoy uso kinvara 5, use Go run 4, Zante v1 ( aun no me resulta comodo el upper)
              Perdón por tantas preguntas y gracias

            2. Hola que hay. Quiero preguntar varias cosas acerca de esta zapatilla.
              El tallaje, en la energy boost uso un 9 y1/2 UK. Para la Boston seria recomendable un 10 UK???
              Tengo las Boston 3 en un 9 y medio y quizas van justillas.
              Tampoco estoy muy seguro de usarlas para maraton, las suelo usar para series nada mas. En maraton suelo bajar de 3 horas pero temo que estas me hagan daño. No se que opinais de todo esto. Como dato ultimo peso alrededor de 75 kg y tengo pisada neutra. Que tal me irianestas Aktiv??? Gracias y un saludo

            3. Hola, que zapatilla me recomendariais teniendo en cuenta que peso 73 kl y compito en torno a 4 m/km,sería para hacer entrenamientos de calidad y competir ¿la boston , la adios u otras …. ?ahora utilizo la joma hispalis para todo y noto que me lastra cuando intento ir un poco más rápido . Un saludo y gracias .

            4. Luis,

              Boston 6 iría de perlas para calidad y competir a ese ritmo (aunque no pones las distancias).

              Otras opciones podrían ser zante 3, ds trainer NC, launch,…

              Saludos.

            5. Soy exfutbolero 36 años 1.83 y sería para típicas populares de más menos 10 km. Después de 3 años parado e retomado los entrenamientos pero más enfocados en esta dirección y la verdad es que engancha … pero como te comentaba después de 4 meses entrenando noto que las joma intentando subir un poco el ritmo me lastran bastante.
              Un saludo felicidades y gracias por tan pronta respuesta .

            6. Hola yo me enamore de las nimbus, y siempre corría con ellas, ahora este modelo me gusto bastante y los compre, de adidas he utilizado el boost en las energy y las ultra boost, y pues mi paso no es muy rápido 4:40 en 10 y 5:00 en medio maratón peso 72 kilos crees que me funcionen las boston para una media maratón? saludos

            7. gabriel,

              Funcionar van a funcionar,… la cuestión es que no las vas a sacar todo su «jugo».

              Pero teniendo las energy,… quizás dejaría las boston para las carreras hasta 10k.

              Saludos.

            8. Buenas
              Pronador leve.
              1,88m y 67kg. Tengo Ultra St y super contento con Boost.
              Volviendo a correr, actualmente tandas de 20km a 4:45.
              Buscaba algo más alegre que las Ultra.
              ¿Qun me Recomiendas?

            9. Hola,

              antes que nada, enhorabuena por tus análisis!
              Actualmente estoy utilizando unas Energy boost del primer modelo que compré en 2014, que ya tiene demasiados km y busco sustitutas (estoy bastante contento con ellas), tengo dudas entre las Boston 6, y las Pure Boost DPR.

              A destacar que utilizo las mismas zapatillas para entrenar y para competir, osea que solo tengo unas zapatillas, y aunque sobretodo es asfalto, a veces hago amagos por caminos incluso de piedras mal compactadas.

              Mi perfil:

              Peso: 82kg
              Distancias: hasta 1/2 maratón
              Ritmos: 4:30 en 10k y 4:45 en 21k
              Pisada Neutra
              Llevo corriendo hace unos 7 años.
              Considero mi técnica como «buena».

              Cual me recomendarias tu? Boston 6 ó Pure Boost DPR?

              Muchas gracias.

              • Muchas gracias Adolfo!!!

                Si con las Energy has ido bien ,… y las quieres tanto para entrenar como para competir a los ritmos que indicas,… seguiría con las energy.

                A ser posible algún modelo anterior a la nueva versión,… que te resultará más similar a aquella primera versión,… que eran casi mixtas.

                Y antes de ir a boston o DPR,… incluso valoraría las glide como zapas para todo antes que ellas (hablando siempre de adidas con boost)

                Saludos.

                • Gracias,
                  aunque mi idea era cambiar, probar algo nuevo.
                  Sobre las Glide, varias personas me han hablado mal de ellas.
                  De las Boston si me han hablado bien, pero de las DPR nadie pues no conozco a nadie que las tenga, por eso preguntaba, porque son muy recientes, y hay poca diferencia de precio.

                  Un saludo.

                  • Adolfo,

                    Las glide 9 son buenas zapas,… y cómodas,… solo que algo más torponas que sus versiones anteriores.

                    Las DPR son muy versátiles,… pero las encuentro algo inestables para ir por esos caminos con piedras que mencionas.

                    Las bostón son enormes,… pero con tus ritmos y peso no las tendría como zapas para todo.

                    Estabas bien ubicado con las energy. Dynaflite puede ser una alternativa.

                    Saludos.

              • JulianSamuel,

                Ufff,… eso si es un problema,… y lo demás tonterías.

                Cualquiera de las dos va de perlas para esos tiempos.

                Ambas son suficientemente amortiguadas y cómodas.

                Las 1500v2 se ajustan mejor que esa versión de boston.

                Si vas a correr con agua,… mejor el agarre del continental.

                Si necesitas algo de soporte,… claramente iría a las 1500v2.

                ¿Tienes las 1500v2?,… es difícil encontrarlas en algunas tallas.

                Si tienes ambas en tu poder decidiría en base a algunas tiradas.

                Saludos.

                PD: Yo estoy en similar dilema para Valencia,… entre 2500v2 y boston 5.

            10. Hola!!
              Hace unas semanas que he empezado a correr y ya he hecho mi primera 10k, mi objetivo es la media maratón. Necesito unas zapatillas para entrenar y competir. He estado leyendo y he visto éstas:

              1.1 Saucony Freedom Iso
              1.2 Salomon Sonic Aero
              1.3 Asics Gel Cumulus 19 para Mujer
              1.4 Mizuno Sayonara 4 de Mujer
              1.5 adidas Supernova St

              Yo peso 50kg y todas ellas dicen que son pesadas para mí peso….y buscando leí sobre las Adidas Boston 6.

              Cuáles me recomendarías? Muchas gracias!!

            11. Arantxa,

              Los pesos que se mencionan en los análisis, se refieren a hombres cuando las zapatillas analizadas son para ellos. Hay pocos análisis específicos de las zapas de mujeres.

              Si lo que buscas es algo que te sirva para entrenar y competir hasta hasta media maratón las Boston van justas.

              Si eres neutra miraría saucony ride, mizuno rider, nike pegasus, etc…

              Saludos.

            12. Hola.
              Soy opositor a bombero y claro en los entrenos en pista vamos a ritmos bastantes alegres, rondo aproximadamente 3.07 el kilometro y estoy pensando en comprar estas boston 6.
              Acertaría? ahora mismo usa las supernova glide boost 8 y me han ido muy bien.
              Gracias de antemano y saludos.

            13. Rafael,

              Si las quieres para entrenos de calidad (series) y para el día de la prueba,… arriesgaría con algo más radical,… tipo adios,… y dejaría las glide para los rodajes.

              Si las quieres para todo, aunque no indicas peso,… si que serán más adecuadas que las glide.

              Saludos.

            14. Hola.

              Las ves buena opción para corredor neutro 66kg, para entrenar y correr maratón?

              Ritmos de entrenamiento desde 4’km hasta 5’km y tiempo previsto de maratón entre 3h y 3h15′
              O mejor las energy.? el tema es que he tenido las Glide 7 y Supernova Glide 8 y como las nuevas Supernova (Glide9) ya no son lo mismo, busco algo que me valga para todo, como las glide 7 y 8 anteriores.
              Otra cuestión es si tienes opinión acerca de las Salming enRoute.

              Un saludo

            15. artxy,

              Aunque valen (con solo algún kilillo menos que tu yo las uso para rodar),… si no acostumbras a usar mixtas para todo, quizás las Boston sea algo arriesgado. Para calidad y maratón está claro que sí. Quizás valoraría antes las energy como zapas para todo,… o incluso la pareja energy+boston.

              Respecto a las enRoute,… no puedo opinar,… Salming deja verse poco para pruebas y tampoco es que haya mucho en tiendas para valorar.

              Saludos.

              • Hola pamatati, muchas gracias por responder.
                La cuestión es que la forma que yo entreno, no hago días de solo rodaje y días de calidad… me explico.
                Siempre combino km de rodaje con km de calidad, es decir, por ejemplo en un entreno de 1h20min. mas o menos al final del entrenamiento me pueden salir unos 40min con ritmos de 5’/km y otros 40min a 4’10/km todo esto mezclado, como si fuese un fartlek.
                Por eso quiero unas zapas que se muevan bien en ritmos entre 4’/km y 5’/km para usarlas en todos los entrenos.
                No es que quiera unas zapas para rodar y otras para calidad. Por eso pregunto si las Boston para esta forma de entrenar me irían bien o mejor las energy.
                También quiero decir que las tiradas largas también las entreno de la forma que te he dicho antes, no me limito a hacer 28 ò 30km a un mismo ritmo.
                Perdon por ser tan pesado. Saludos

                • Creo que, en principio, las energy boost te darán más juego y seguridad en ese tipo de entrenos.

                  Otra cuestión es que ya hubieses usado mixtas con anterioridad y estuvieses más acostumbrado.

            16. Desde que llevo entrenando de esta manera lo he hecho siempre con las Glide 7 y Supernova Glide 8 a las cuales les he sacado mas de 1500km a cada par de zapas.
              Muchas gracias de nuevo, creo que entonces mis zapas «para todo» son las energy
              Estaba en duda de cuales estarían mas cerca de las anteriores Glide si las Boston o las Energy.

            17. Buenas!

              Son varias preguntas y agradeceria si pudierais contestarlas ya que estoy hecho un lio y llevo una motivación en el cuerpo que me pide mas y mas. Es una suerte que podamos acceder a este tipo de consultas! Gracias!

              Soy una persona que siempre a estado haciendo algo de deporte pero nunca al nivel que estoy desde hace 4 meses. Estoy entrenando para triatlones actualmente olímpicos con la finalidad de hacer halfs y algún Ironman. Para ello me he apuntado a un club de atletismo para entrenar la parte de running y depues de 1 mes de hacer entrenos serios con rodajes 15- 20k (4.30min/km) y series ejem. 5×2000 a 3.45-50min/km de media me he metido en 2 carreras de 10k (primera 39.36min – la semana siguiente me metí en otra 38.20min) entreno 3 días por semana con las mismas zapas unas Mizuno wave rider 15 que me compre hace 5-6 años. han estado 3 años sin usar se puede decir aunque creo que necesito un cambio aunque estoy en pleno progreso. Leyendo varias paginas me ha llevado a este post pero estoy con la duda de que zapatilla comprar.
              Soy neutro, 1,83 y 75 kg. con ganas de bajar un par de kilos.
              Ha corto plazo haré carreras de 10k – 15k – 21k y para mayo 2018 hacer tri-olimpicos (10k) y 1 half (21k).

              He mirado algunas zapatillas y quería saber si alguna de estas se acomoda a mis objetivos.
              Mizuno wave ride 20 como entreno me las voy a comprar seguro.
              y luego queria comprar una segunda zapatilla una mixta me han aconsejado las NB Fuel core sonic – Adizero boston. (estas la usaria para triatlones y series de calidad)

              Me gustaría que me dijeras alguna otra si tienes en mente. Y con cual de ellas te quedarías tu.

              Gracias de nuevo!

            18. en resumen tengo claro las zapas para entreno pero quiero unas mixtas para entrenos de calidad (series) y competir y mejorar marcas. Neutras y para mi peso 75 kg.

            19. Sergio,

              Evidentemente las boston pueden ser una buena opción.

              Añadiría las NB 1500 y Zante, así como las Shadow ,.. si te gusta el tacto mizuno.

              ¿Con cual me quedaría? Es cuestión de gustos, horma, preferencias de ajuste, drop, etc…

            20. Sergio,

              Evidentemente las boston pueden ser una buena opción.

              Añadiría las NB 1500 y Zante, así como las Shadow ,.. si te gusta el tacto mizuno.

              ¿Con cual me quedaría? Es cuestión de gustos, horma, preferencias de ajuste, drop, etc…

            21. Buenas!!
              Estoy pensando en comprar una energy boost, he corrido anteriormente con ellas y me he encontrado muy cómoda, pero tal vez sea demasiada amortiguación para mi.
              Mid 1,58 y peso 48kg, corro 3 o 4 días por semana, ahora mismo estoy preparando media maratón y sino 10.00, ritmo de rodaje 5’30, la media 1h45 aprox. y el 10.000 en 48-50 minutos
              Quería empezar a rodar a ritmos mas alegres y no sé si me recomendaría un cambio o seguir con las energy ( utilizo siempre las misas, entrenamiento y competición), ya que me han ido bien, llevo plantillas, si te puede servir de ayuda
              Gracias!!

            22. Hola muy buenas, estoy apunto de recogerme las adizero boston boost 6, las voy a usar para competición en maratón, medias y 10km es para que me confirme que he hecho buena elección. Tengo en marcas maratón 3h04′ medias 1h:23′ y 10km 37′

            23. Hola, muy buenas.
              Busco un segundo par de zapatillas que me complemente Energy Boost 4.
              Las querría para entrenamientos de calidad, y competición hasta MM.
              175cm, 69kg, plantillero.
              Mis ritmos son 10K 4:20. MM 4:35. M 5:00.
              Uso las Energy para todo, antes tenía la versión 3 y ahora con la nueva versión busco algo mas rápido pero que tampoco sean una tabla.
              ¿Es buena opción? Solo tengo la duda de si irán bien con mis plantillas pero vomentas que la nueva versión de Boston es algo menos angosta, no?
              Por último, respecto a las tallas como van respecto a las Energy? Antes de Energy gasté Glide Boost 7 y tenía un 43 1/3, con Energy 3 pasé a 44 porque las Energy me presionaban un poco con la forma de sujeción de los cordones dr las tres bandas que es muy rígido.

              • José Carlos,

                Si buscas algo un poco más alegre que las Energy las Boston son, sin duda, un buen complemento.

                Son menos angostas que la anterior versión, para unas plantillas normales no deben dar problema.

                Respecto a la talla, media talla más que las Glide,… así que me quedaría en la talla 44 de las Energy.

                Saludos.

                Respectoa a la talla

            24. Muchas gracias!
              No quiero ser muy pesado.
              Para entrenamientos de calidad y Competición 10K con mis ritmos y mi peso creo que me van bien.
              Para MM creo que también podría usarlas pero no estoy seguro.
              Y ya para M a 5:00 entiendo que mejor tirar con las Energy

              • José Carlos,

                No te preocupes por lo de ser pesado,… no nos pagan para esto, lo hacemos porque queremos,… si hay tiempo se contesta antes,… y si no lo hay, después.

                Mi opinión:

                Para entrenamientos de calidad obviamente te valen y para competir en 10k,… parece evidente que también. Ya solo con esto sacarás rendimiento a las zapas.

                Para una media maratón, en principio si,… pero tendrás opción de decidir en función de las sensaciones que te den al competir en 10k o en alguna tirada larga.

                Y para maratón tienes razón,… para ese ritmo parece que lo prudente es afrontarlo con las Energy, salvo que una vez que las hayas probado en medias lo veas distinto.

                Saludos.

            25. Hola, Mi perfil es de 66 kgs, 45 años, técnica de carrera mala o regular, vamos de corredor popular, tiempo en 21K 1:32, a 4:20’/km, pero quiero ver si este año me acerco más a 1:30…..corrí una media con unas new balance zante nuevas practicamente (mixtas ligeras) y me dió la sensación de que no eran apropiadas para esa distancia, les quedaba grande, a partir del km 13 iba notando cada zancada como si fuera un golpe general en la pierna, desde el empeine hasta el muslo, por ello estoy pensando en dejar para las carreras de media distancia unas Adidas Boston boost, hago bien? en caso negativo alguna recomendación.

              • Antonio,

                Si con las Zante no ibas bien,… es posible que con las Boston tampoco vayas fino.

                Quizás haya que empezar viendo que usas para entrenar,… y ver a partir de ellas.

                Es posible que algo más amortiguado, tipo Launch pueda protegerte un poco más.

                Saludos.

            26. Buenas pamatati,
              Soy José Carlos, escribí hace una semana y ya tengo las Boston en casa y quería dejarte feedback.
              Soy plantillero, pie normal pero la plantilla es anchita y me daba miedo que no me fueran bien pero probándolo en estático van geniales, sensación inmejorables son un guante. Ajuste perfecto, otra duda era si el talón quedaría algo bajo con las plantillas pero en mi caso nada de nada perfecto. Ha sido calzarlas y amor a primera vista. Vengo de unas Glide 7, Energy 3 y Energy 4. Misma talla que en Energy 4, me quedan algo más justas pero me quedan aún mejor. El ajuste de los cordones con tantos ojales y sin la estructura dura de las Energy me viene mucho mejor, en las Energy me generan algunos puntos de presión.
              Las he probado en 10Km, he salido muy tranquilo primeros kms a 5:00, 4:55, 4:45 y los siguientes no he bajado de 4:15 sintiendo que llevaba unos guantes puestos. El efecto placebo de estrenar zapas también habrá influido. En 10K no he notado falta de amortiguación, nada, genial.
              Muchas gracias, Pamatati, gracias a esta review y la cuestión que me resolviste me decidí por ellas.

              El Domingo próximo tengo una MM que tampoco es un gran objetivo del año, no me importa pinchar. ¿Será muy arriesgado ir con ellas?. Las Energy 3 tienen 1000km y no me fio con tantos kms y las Energy ya tienen 150km pero voy muy pesado con ellas. La idea sería ir a 4:35 min/km aprox. y si puedo apretar algo al final. Peso 69kg y mido 175.

            27. Buenas Pamatati,
              Soy Opositor a bombero, peso 75 KG y busco unas zapatillas para hacer series en pista y para el dia de la prueba. Las pruebas son 60m, 300m y 2000m, actualmente los rodajes los hago con unas Pegasus 33 y ningun problema, mis ritmos de momento no bajo de 4´30, y queria saber que recomendarias unas boston 6,las adios o takumi ren 3. Tambien te comento que usare mas adelante unos clavos para la prueba de 60 y 300 metros, que tipo de clavos me recomendarias si tienes conocimiento de ello.
              Muchas gracias

              • Javier,

                Elegiría las adios.

                Las Boston son más versátiles, serían las elegidas si también fueses a rodar con ellas,… pero para el 2000 te darán más juego las adiós. Si los ritmos fuesen un poco más alegres, diría que las takumi,… pero si además tienes previsto usar clavos en las pruebas más cortas,… me quedaría con las adiós.

                No uso clavos,… no puedo recomendarte en ese sentido.

                Saludos.

            28. Buenas Pamatati, peso 62 kilogramos yodo 1’63, llevo unos años usando las energy para entrenos y las boston para series y competiciones. Este año me quiero preparar una MM (hacer sub20) y un 10k(a un ritmo de 3:30).
              ¿Me recomiendas otra zapatilla para los rodajes que no sea la energy, quizás una un poco más rápida?

            29. David,

              Si vas bien con ellas en los rodajes habituales, esos que se hacen sin más pretensión que acumular km,… no tienes porque cambiar.

              Otra cuestión es que te atrevas a subir un escalón,… y los rodajes los hagas con boston y las series y la competición las asumas con las adios.

              • Y si me atrevería a subir ese escalón y los rodajes los hago con las boston, esto podría repercutir en algo a ser más propenso a lesionarme o algo?
                Esque últimamente voy más a gusto con las boston hasta para rodar por eso quería saber si había unas algo más rápidas que las energy pero no tanto como las boston.

            30. Esto es lo que tengo:

              Para entrenar pegasus 33 y ride 9 (nuevas) y competir 1500v2.

              Como ves de pareja las boston con las 1500 v2 para calidad y competir? voladoras no se si pillar…y con mixtas creo que les puedo sacar más partido y rendimiento.

              Para maratón 2:50h
              MM SUb 1:22
              10k:sub 37

              Crees que me pueden ir mejor las boston q las 1500v2? ya estoy pensando en zapatillas futuras.

              • Ochaval,

                Ambas son buenas y cubren el mismo segmento. Yo uso ambas,… las 1500 para las tiradas de calidad algo más largas,… por su soporte.

                Las sacarás jugo a las dos, pero si no pesas mucho también puedes plantearte unas voladoras no radicales,… tipo adios o 1400.

                Saludos.

              • Nelson,

                Si te refieres a horma en lo que a tallaje en general se refiere,… en ambos casos podrás usar la misma talla o media más dependiendo de los usos o de lo ajustadas que utilices las de entreno.

                Si te refieres a particularidades de la horma en sí,… ambas son permisivas de upper,…. quizás algo más angosta de mediopie la boston (aunque en la sexta version se nota menos) y algo más holgada de retropie la freedom.

                Saludos.

                • Gracias por la respuesta! La duda era porque tenía entendido que las Boston podían ser algo estrechas para alguna gente, y me preocupaba el ancho en dedos. También, a misma talla, sobra más espacio delante del dedo gordo que las Freedom o igual? Gracias.

                  • Nelson,

                    Las Boston Boost son algo estrechas,… aunque lo cierto es que la Boston 6 es bastante más permisiva que la 5,… sobre todo en la zona del antepie.

                    Si tienes el pie, en general, tirando a ancho,… lo mejor es probarlas.

                    Respecto a lo del espacio,… el sobrante será muy similar,… aunque no sabría decirte exactamente puesto que no tengo las freedom a mano.

                    Saludos.

                  • Boston 6 o pegasus 34? Estoy en ritmos de 3’35-3’40 sub 37′,cual me vendría mejor?…..soy fan de pegasus y de las energy de adidas,son mis dos zapatillas,gracias.

                  • Abel,

                    Si es para competir y vas bien con las energy en entrenos,… Boston 6.

                    Ahora, si es para todo tipo de entrenos y competir,… sigue con Pegasus.

                    Todo esto suponiendo que seas de peso normal,… ni peso pesado ni pluma.

                    Saludos.

                  • Hola, pamatati. Sobre lo de Boston 6 vs Freedom ISO que te pregunté más arriba, ahora que tengo ambos modelos puedo confirmar que, a misma talla, la Boston es más espaciosa en dedos verticalmente, y menos restrictiva en dedos en general. Con la Saucony me iría mejor media talla más, pero con las Adidas me va bien mi talla habitual.

                    Estuve a punto de devolver las Boston por el ajuste en el mediopié, pero después de una primera salida de 12 km con ellas me ha parecido un upper super cómodo, con un ajuste perfecto. Atención especial para la lengüeta, que aunque a mí me gusta apretar mucho los cordones, no me molestaron nada en el empeine. El drop de 10 mm se nota bastante, más que los 12 de las Rider 20, por ejemplo. Me gusta mucho la base tirando a estrecha, da sensación de más agilidad. Y se notan ligerísimas en los pies.

                    A ver qué tal con ellas, sobre todo en tiradas más largas, pero la impresión inicial es de lo mejorcito que me he puesto en los pies.

              • Entonces entreno con energy y compito con Boston 6?….y series con las boston?…actualmente las Pegasus 33 las utilizó en series,farleks,cambios de ritmo,y energy tirada larga….esto es como un Mercedes o BMW pufff, Mi peso es de 70 kilos,muchas gracias por todo.

            31. Hola pamatati,

              Estoy buscando una zapatilla con la que poder hacer desde series hasta 10k, y esporádicamente incluso algún medio maratón.

              Mido 1´85, peso 78 kgs y tengo pisada neutra. Mis ritmos más altos hasta ahora en 10k son 4’15», pero me gustaría bajar de 40′.

              Viendo tú análisis creo que las Boston pueden ser una buena opción para mí, ¿opinas lo mismo? ¿Qué otros modelos similares puedo mirar en otras marcas?

              Gracias!

              • Carlos,

                Las Boston 6 son buenas opción si buscas unas mixtas con cierta amortiguación.

                Otras opciones parecidas podrían ser las NB 1500, launch, ds trainer, zante, etc.

                Saludos.

            32. Buenas Joel,

              ¿Son recomendables para hacer rodajes largos?,… si con rodajes largos te refieres a los tradicionales, de kilometraje elevado y ritmos cómodos,…. pues no. Otra cuestión es que los rodajes largos los realices intercalando tramos a ritmo tempo o a ritmo competición,… que entonces si que se las puede sacar jugo.

              Respecto a la recomendación,… es difícil con los datos que das (sin ritmos ni usos que quieres darlas),… pero además de las boston miraría zante, 1500, ds trainer, launch,..

              Saludos.

              PD: ¿Mides 1m 18cm?

            33. Hola, normalmente entreno a ritmos sobre 4´15″ y otras veces hasta 4´45″. Estas Boston serían adecuadas para combinar con el último modelo de las energy boost o se solaparían las prestaciones y no merecería la pena???
              Mido 1,73m y peso 68kg+-

              Un saludo

            34. Pues yo compre 2 pares y van muy bien, pero un par salio defectuoso y se rompio toda la tela d la parte delantera, con menos d 300 km y estan para el arrastre.
              Adidas calidad al 50% pena no poder poner una foto

              • Victor,… un modelo defectuoso entre dos no acredita un 50% de calidad.

                Yo uso cuatro pares de Boston y no tengo problemas con ninguno,… ¿sería entonces un 100%?

                Tu mismo indicas que salió defectuoso,… deberías haber intentado cambiarlo.

            35. Hola!
              Peso 60Kgs y mido 1.70 y a la semana hago unos 30-35kms .Utilizo las Boston 6 para rodajes y tb las estoy utilizando para competir a ritmos 3’40 10k (sub37) ó 3.50MM (sub1’22). ó a veces las Nike streak LT3 para 5k ó alguna de 10k muy llana.
              Que me recomiendas para competir, en 10k ó MM Takumis Sen , Ren , Adios , o hay algún modelo nuevo? ya que para rodar mantendría las Boston, objetivo competir sub36 y sub1’20 con nuevas bambas.

              Un saludo,

              Jordi

            36. Hola que tal estoy muy interesado en comprarme estos adidas adizero Boston 6 pero una duda mira peso 67 kg y mido 1.71 tengo 27 años mi planta de pie es normal, mas he tenido dos fascitis ( hace 2 años y 1 este año hace 2 meses la segunda no fue tan grave pero pues la tuve)la cuales ya he superado, mi pregunta es cual tenis me recomiendas mas estoy entre estos adidas adizero boston 6 y los adidas energy boost 3. Su opinión seria de gran ayuda, gracias!

            37. Ricardo Laureano,

              Sin saber el origen de esas fascitis es difícil saber si el boost será muy demandante para ella.

              Tampoco mencionas si las zapas son solo para calidad o para todo, aunque parece lo último.

              Si son para calidad quizás fuese mejor algo más firme, del tipo New Balance 1500v2-1500v3.

              Si las zapatillas son para todo, valoraría como alternativa las ride 10 o incluso unas rider 20.

              Saludos.

              • Quiero volver a empezar a trotar/correr yo tenia un tiempo de 4’30 por km y mi duda era cuales son mas cómodas entre las energy boost 3 o adidas adizero boston 6 para volver a hacer el trote, el origen de esas fascitis debio haber sido por algún calzado que me lo ocasiono ademas fui jugador de futbol profesional de alto rendimiento pero ya llevo 6 años que lo deje y solo juego fútbol ameteur una o dos veces por semana y me interesa trotar para mantener una vida saludable y mantener sobre todo buena condición pero ya estoy bien de esa lesión. Muchas gracias por su respuesta!

            38. Hola , qué tal . Me gustaría saber q me aconsejarías , me encantan las Boston 6 , te resumo un poquito
              Peso 74 , la última 10k la hice a 4:10
              En 21k esty rodando entre 4:20, 4:28
              Y en febrero si dios quiere haré mi primera maratón . Me las aconsejarías la Boston 6 ???

              • Víctor Manuel,

                Si son como complemento a las supernova, son perfectas.

                Ahora, como zapas para todo son una apuesta arriesgada.

                Su uso en maratón lo condicionaría a ver que tal con ellas.

                Saludos.

                  • Efectivamente,

                    Glide o Energy (si tienes que reponer) para los rodajes habituales y las tiradas largas tradicionales.

                    Boston para series, fartlek, tempos y competir,… al menos hasta media maratón.

                    Las sensaciones en las medias y en alguna que otra tirada larga con ritmo,… dirán si puedes alargar las Boston hasta maratón o si es mejor garantizar éste con las glide o energy.

                    Saludos.

            39. Hola!! queria que me aconsejaras para correr un maraton,soy plantillero y entreno con ultra boost,ahora mismo peso 75kg pero suelo bajar hasta los 70kg y mido 1’70,tengo duda entre la boston 6 y la Energy boost.

              los 10km en 4:23
              media maraton en 4:25.
              cual me aconsejarias???

            40. Hola!! ante todo felicitarte por el análisis y por tus consejos, casi que estoy convencido ya en comprarme las Boston 6!!jeje

              En situación te comento Mido 1,73 peso entre 72-75kgr pisada neutra aunque uso plantillas personalizadas… mis ritmos en competición estan sobre 4:20-4:40 en 10km y medio maratón. Actualmente ruedo con Glide 8 y compito con energy boost 3… me he comprado como sustituta de la Glide la nueva energy porque había leído en su foro que era un poco como la Glide… ahora busco zapatilla para entrenos de calidad y competir en 10 y media maratón… por mis características crees que es buena opción?? Buena unión entonces energy4/boston6??

            41. Buenas tardes,
              Soy corredor neutro de 74 kg. Corro 10km en 37 minutos. No soy un corredor técnico.
              Estoy buscando una zapatilla para preparar y competir en una maratón a ritmos no inferiores a 4’/km. Busco una zapatilla que sea cómoda.
              Me gustaría por favor me recomendaras algunas opciones.
              Muchas gracias
              Un saludo

              • Mario P,

                Boston son cómodas pese a ser mixtas. Pace, DS Trainer, 1500 o Zante pueden ser otras opciones.

                Dependiendo de lo que acostumbres a usar en entrenos te gustará más una u otra opción.

                Saludos.

                  • Mario P,

                    Con tu peso puedes competir con mixtas dóciles (Boston 6, launch,…) entre 4′ y 4’30, dependiendo de la distancia.

                    También podrías hacerlo con unas de entreno ligero,… tipo freedom o dynaflyte.

                    Como dije antes,… depende de lo que acostumbres a usar en entrenos.

                    Saludos.

                    Saludos.

            42. Oliver,

              No sé que usas para entrenar,… pero unas zapas de entreno ligero también te servirían para competir.

              Otra cuestión es que busques algo para poder usar también en entrenos de calidad.

              Boston es buena opción en adidas,… pace, launch, zante,… en otras marcas.

              Saludos.

            43. Felicidades por el análisis. Una pregunta.
              Soy corredor de hace 2 años con 47 años. Peso 81km y hago trail hasta los 25km. Con una técnica correcta.
              Al vivir en ciudad, varios de mis entrenos son en asfalto. Para tiradas cómodas ahora estoy con Salomon Sonic 2017 y para días de cambios de ritmo y series ( 3.30 a 4.00 dependiendo de la distancia) La Salomon Sonic pro.
              Tengo que buscar otra mixta, porque la sonic pro ya tiene 800 km y no tardare en jubilarla.
              Entre las opciones vistas esta la zante v3, sonic pro 2 y ahora esta boston 6.
              Cual ves mas adecuada para mis propósitos?.
              la utilizaría también para competiciones de asfalto, si en alguna ocasión surge alguna. 10km o 21km.
              muchas gracias por ayudarnos tanto.
              Un saludo

            44. Hugo,

              Con tu peso y viniendo del mundo del trail, si te ha ido bien con las Sonic y con las Sonic Pro, cada una para los usos que das,… seguiría con las Sonic Pro 2,… que tiene bastantes mejoras sobre sus antecesoras a la vista del análisis que, sobre ellas, hizo no hace muchos meses el maestro Morath.

              Las Zante y las Boston es posible ser que las notes muy permisivas, algo angostas y poco estables,… para lo que estás acostumbrado a usar.

              https://www.foroatletismo.com/zapatillas/salomon-sonic-pro-2/

              Saludos.

            45. Hola! Pedazo de análisis currado y bien hecho, enhorabuena! Hoy escribo porque busco unas zapatillas para mi pareja. Pesa unos 62-65 kg y busco que sean muy ligeras ya que entrena con series y en competición necesita mejorar marcas. Estoy entre adizero adios 3 boost o adizero boston 6 aktiv ¿Cuál me recomiendas? Normalmente usa un 40, ¿Crees que debo pedir algo más de talla? Mil gracias por adelantado y felices fiestas! 🙂

              • Muchas gracias por tus comentarios Noelia,

                No sé de que ritmos estamos hablando,… ni que viene usando tu pareja como zapas de entreno habituales.

                Si las quiere para todo (entrenar también con ellas),… me inclinaría hacia las Boston.

                Si son solo para series y competir,… iría a las Adiós siempre que se mueva a ritmos sub 4′ holgados.

                Tanto en una como en otra opción,… 1/2 talla más del tallaje habitual americano que venga usando.

                Saludos.

            46. boston o zante v3????

              ligero 65 kg, ritmos 4:30 entrenos rodadores

              10k, 21 k, etc.. todo por debajo de 4´ hasta los 3:35′

              Menos maratón que mi objetivo es a 4′

              Cual crees que es más completa??
              la quiero para entrenar y también para alternarla en competición.

              • Ufff Héctor,

                Cuestión de gustos. En mi caso te diría que Boston,… Morath es posible que dijese que zante.

                A mi me gusta ir con el pie sujeto en la zona del mediopie,… y para eso voy mejor con Boston.

                De hecho, en new balance prefiero las 1500 a las zante.

                Saludos.

            47. Hola, buenas tardes. Como siempre, gran análisis.
              Normalmente entreno con Brooks Lauch 4, o con zante.
              Pero necesito una zapatilla para días de cambios de ritmo (desde 3:45 hasta 3:15 más o menos).
              Suelo rodar a 4 y la Launch me ofrece mucho confort y la zante es más nerviosa, pero igual de silenciosa y agradable al tacto. A pesar de ello, en estos días de cambio de ritmo las Lauch se me hacen pesadas y las zante por debajo de 3:30 me cuesta mucho que respondan.
              ¿Quizás unas Boston? ¿O unas Kinvara? Me gusta un tacto de amortiguación dulzón, y quizás la Asteria no lo sea tanto…
              Gracias de antemano, y un abrazo por las super reviews 🙂

            48. Buenos dias!!!! Mido 1,90 y mi peso ronda por los 84 kg, y mis ritmos en carrera para 10km es de 43,10 mmp!!! Suelo rodar en torno a 4:45 , estoy preparando mi primera media maraton, puedo elegir las adizero o dado mi peso y ritmos debo elegir otro tipo de zapatilla adidas. Gracias un saludo

            49. Jordi,
              Para competir hasta 10k no creo que tuvieses problema con las boston,… pero si las vas a querer estirar hasta la media maratón,… quizás sea arriesgado.
              Si las vas a querer para todo, entrenar y competir, iría como mínimo a energy.
              Saludos.

            50. Buenos días, Pamatati.
              Soy José Carlos, te pedí consejos allá por Octubre sobre la compra de las Bostón y te dejé feedback de que estaba muy contento.
              Peso 68Kg, mido 175cm y hace 10 días hice 1:32 como MMP en MM (Antes tenía 1:38…).
              Aparte de las Bostón tengo las Energy Boost 4 o Energy Boost a secas.
              Las Boston las compré con la idea de usarlas en entrenos de calidad, carreras de 10K y dudaba de si usarla en MM pero las sensaciones con ellas son tan buenas que tras probarla en un rodaje largo las usé para esta MM y me ha ido fantástico con ellas. No he notado falta de amortiguación al final de la prueba ni nada.
              El 25 de Febrero correré la Maratón de Sevilla y ahora me estoy planteando si correr con ellas creo que por mi peso está bien pero creo que por ritmo no. Para la maratón soy conservador y mi objetivo es acabar en 3:30(4:58 min/km). Creo que puedo ir un poco más rápido pero es mi segunda Maratón y la primera fue un petardazo por ir por encima de mis posibilidades así que voy a ser conservador.
              Después de toda la chapa que he soltado. Es muy arriesgado correr con las Boston un Maratón a ese ritmo. Lo cierto es que me encuentro más cómodo con las Boston que con las Energy. Vamos que si lo feliz que están mis pies y mi cuerpo cuando me las calzo usaría Boston para todo. :).
              Feliz Año.
              Un saludo

              • Jose Carlos,

                Si en la media te has visto lo suficientemente cómodo,… yo iría adelante con ellas en el maratón.

                Es cierto que no las vas a sacar todo su rendimiento,… pero solo ya con ir cómodo es bastante.

                Además,… el de Sevilla no es un maratón lo que se dice exigente en lo que a perfil se refiere 🙂 .

                Saludos,… y suerte hasta La Cartuja.

                • Muchas gracias, Pamatati.

                  Creo que me arriesgaré, tengo un poco de miedo de sentir al final de la prueba falta de amortiguación al estar tanto tiempo corriendo con ellas 3 horas y pico pero no me han dado síntomas de ello cuando las he usado aunque ha sido 1h 32′ la vez que la usé más tiempo.

                  En fin, ya está decidido espero que sea buena elección.

                  Un saludo y muchísimas gracias por todo.

            51. ADIDAS PERU SON UNOS DELINCUENTES, HICE UNA COMPRA EN SU PÁGINA WEB EN PERÚ, PEDI POR 621.60 SOLES HACE MAS DE 1 MES, Y HASTA AHORA NO ME LLEGAN. LLAMO Y DICEN QUE NO HAY RESPUESTA DE SU OFICINA DE DESPECHA. ASI ME TIENE MÁS DE 30 DÍAS. YA HICE MI RECLAMO A INDECOPI. ESPERO ME PUEDA AYUDAR INDECOPI, Y MI PROXIMA ACCION SERA LA DENUNCIA ” CORRESPONDIENTE POR ESTAFA. OJO TENGAN CUIDADO ANTES DE COMPRAR EN ESTA PAGINA WEB EN ADIDAS PERU.” MI NUMERO DE PEDIDO ES APE00132233 .

            52. En primer lugar dar las gracias por vuestra labor, sois de gran ayuda para muchísima gente.
              Mi pregunta es en cuanto a tallaje.
              En Glide 8 lleve 9USA, y en Boston5 y Energy 3 9,5, que número debería elegir??
              Un saludo y muchas gracias!!

            53. Gran duda.

              Tengo un maratón en 2 meses y dudo entre boston 6 , 1500 v2 o ds trainer o incluso la ultraboost que es versátil. Entreno con pegasus, ride y unas zante para rápidos.

              Peso 66 Kg y busco 2h 50′ o menos.

              He corrido maratones con energy y muy bien. Pero ya busco algo más rápido, ya que se han vuelto diferentes.

              Cual crees que será mejor????

              a grosso modo…que características tiene cada zapatilla para elegir.

            54. JulenL.L,

              Cualquiera de las que has dicho podría valer, si lo que buscas es algo de más ligereza respecto a energy. Personalmente me quedaría con boston o 1500v2, según las sensaciones que te diesen.

              Boston,… amortiguación más agradable, muy ajustada, horma estrecha, desde el retropie a antepie.
              1500v2 dudo que la encuentres. v3 es más firme de amortiguación, estable y antepie amplio.
              Ds trainer,… más dócil que las dos anteriores, más amplia de horma en su conjunto.

              Pero tampoco descartaría unas zante si ruedas cómodo con ellas.

              Saludos.

            55. Buenas tardes, peso 80kg y mido 180cm, estoy preparando mi primera maraton, la de Sevilla, mis ritmos no son muy elvados, entre 5 y 5,30min/km. Ahora mismo tengo las NB fresh foam vongo 2 y estaba pensando en comprarme las adidas adizero boston 6 para ir más rápido pero no lo tengo claro. Las NB las encuentro muy pesadas sobre todo en las tiradas largas que he realizado. ¿Que hago?

              • Juan José,

                Si el ritmo para Sevilla serán esos 5′-5’50 las Boston se me antojan demasiado arriesgadas.

                Si vas bien con NB me plantearía unas Prism,… y si quieres boost y arriesgar más,… Tempo.

                Saludos.

            56. Hola, yo no se si quiero unas voladoras porque no lo soy jejeje, pero si quiero zapatillas que tenga buena amortiguación y sean ligeras, xq sino no siento las piernas y me cuesta horrores. Mi peso es de 55 kg y mido 1.60, mis ritmos están entre 5 y 5.30, pero utilizo plantillas para correr y no quiero que me opriman, será la edad que estoy mas quisquillosa, xq a ver quien me manda a mi meterme en estos berenjenales a mis 42 años jijiji. Bueno ayudame a decidirme xq me gusta mucho este modelo, pero me asusta la palabra voladoras. Muchas gracias

            57. Esther,… las Adizero Boston Boost no son voladoras propiamente dichas,… sino mixtas.

              Si no haces muchos km, te gustan y te dan buenas sensaciones al probarlas,… adelante.

              No las vas a sacar todo el rendimiento, pero si vas cómoda con ellas,… de eso se trata.

              Otras opciones ligeras, pero con horma algo más apta para plantillas,… launch o rider.

              Saludos.

            58. Buenas tardes,enhorabuena por el artículo, mido 1.73 peso 66.5 k , tengo una duda, Boston 5 o adios 3 para maratón de sevilla buscando 2.47 h , en un principio estaba decidido a las Boston o vazee pace , pero encontré una buena oferta y pillé las adios, el caso es que mis dos ultimas tiradas largas las hice con las adios 3 , (26 y 31 km, a ritmo de 3.57 km ambas) las sensaciones muy similares y no se por cual decidirme. Gracias!!

            59. Por cierto hacia dos años que no competía en asfalto por estar metido plenamente en carreras por montaña , las últimas marcas fueron 35’ el 10k , 1.18 y 1.16 en mm,y 2.51 maratón , mis ritmos actuales más o menos igual.gracias

              • Cristóbal DS,

                En tu caso iría con Boston 5,… pero si en las tiradas largas las sensaciones con las adiós 3 han sido buenas,… pues adelante con ellas.

                No es tampoco tan extraño que hayas tenido sensaciones similares,… pese a sus diferencias Boston 5 y Adiós 3 no están tan lejanas.

                Mucha suerte en Sevilla.

            60. Buenas tardes, muchas gracias de antemano por toda la ayuda, mi duda en cuanto a las Boston 6 es que tanto aguante tienen, actualmente las uso solo para series cortas y entrenos intensos de 4:00 el pace a 3:25, me ha ido de maravilla súper livianas, planeo hacer maratón a un ritmo de 4:10 podría valorar usar las Boston 6, o es muy larga la distancia para ellas y mejor usar algo mas conservador ???

              Gracias.

            61. Hola Pamatati!

              Lo primero agradecerte, es una maravilla poder tener toda esta información al alcance, sois grandes!
              En segundo lugar y como casi todos los que estamos por aqui… me encuentro en momento de tener que cambiar mis maravillosas Adidas Supernova Glide (como las he disfrutado, dios!) y me encontrado con la mala noticia de que estas se han sustituido por las Supernova a secas actuales. Las compre hace unos meses (incluso he corrido con ellas una Behobia San Sebastian 20kms) pero la verdad que no estoy nada contento con ellas. Para mi gusto el Boost es excesivo y no termino de acostumbrarme a ellas, en entrenos de mas de 40 minutos me cargo mucho de piernas (tanto soleo como cuadriceps). Estoy pensando en coger unas Boston pero como verás a continuación mi peso no parece ser el adecuado para ellas y me entra mucha duda. Hace unos 4 años corría con unas Ninbus pero por el mismo motivo de zaptilla torpona cambié… he visto que Asics ha saco unas DynaFlyte2 pero jo no me gustaría tener que dejar Adidas con lo bien que me han ido…

              Peso 78kg
              corro tres/cuatro veces a la semana, con distancias entre los 10 y los 15km
              mi ritmo de entreno oscila los 4:50 y en carrera tengo mi mejor tiempo en media maraton a 4:45
              Estoy progresando y espero este año meterme ya en ritmo de 4:35 para la media
              Suelo usar las misma zapas para entrenos y para carrera, pero ahora que tengo todavia para rascar algo a las Glide y a las nuenas Supernova me gustaría tener otra alternativa para jubilar las Glie.

              Siento mi chapa!! A ver si me puedes echar un cable… muchas gracias y enhorabuena de nuevo!!

            62. Hola Pamatati!!

              Mil gracias, voy a por unas ya mismo. Esta semana las pruebo, y dejaré en un par de semanas mis impresiones por aquí, para que sirvan de ayuda para alguno en mi caso.

              Mil gracias por la rápida respuesta, es una suerte teneros!!

              Kms y salud compañero!

            63. Hola. Primero que nada felicitarte por tus respuestas. Las he leído todas.
              Te cuento. Estoy entrenando para competir en la maratón de Londres en abril. Siempre he usado Nike. Pegasus para entrenar y hasta he corrido una maratón con ellas y ningún problema. Hace meses me compre las Nike zoom fly. Las he usado para maratón y para entrenar (largos y series en pista). Tengo duda con esas porque las encuentro un poco inestables. Mido 1.60 y peso 50 kg., pronadora leve pie izquierdo y tengo plantillas, pero no las uso mucho si.
              Mi objetivo es correr la maratón a ritmo de 4:30-4:50 3:20 hrs. Estuve leyendo sobre las Boston y quería saber si cumplen con mi perfil para maratón. O si tienes alguna otra que sea estable, liviana y que amortigüe bien.
              Y para entrenamientos sigo con Pegasus??
              Muchas gracias.

            64. Cecilia,

              Disculpa que no te haya contestado antes,… no había visto la entrada,… y no saltó el aviso al correo.

              En tu caso, si quieres un plus de estabilidad,… antes que Boston 6 quizás debieras valorar Tempo 9.

              Tampoco descartaría las Elite 8,… si siempre has ido bien con los modelos de la serie zoom de Nike.

              Saludos.

            65. Buenos días.
              Mido 1’72 y peso 66 kg. Al empezar en esto del atletismo un poco más en serio me compré unas Adidas Energy para las tiradas más largas 10-15 km a ritmos de 4:25 – 4:45 min/km y entrenamientos tipo cuestas y unas Boston para las series en torno a 3:40 – 4 min/km.
              Ambos modelos me han ido genial, haciendo con las Boston 38 minutos en 10km y 1h26min en media maratón. Actualmente me muevo en torno a los 4’15» -4’25» min/km en las tiradas de 10-15 km y en las series sobre 3’20»-3’45» en las series, según la distancia.
              Qué modelos me recomiendas como recambio?
              Muchas gracias de antemano por el gran trabajo que hacéis, un saludo.

              • Tomas,

                Si quieres permanecer con boost lo idel podría ser tener Energy-Boston-Adios,… y jugar con ellas según el tipo de entreno y la distancia de la competición.

                En su defecto mantendría la pareja energy 4 – Boston 6 si no quieres arriesgar,… e iría a la pareja Boston 6 -Adios 3 si quieres hacerlo.

                Otra cuestión sería que te de igual «salir» del boost,…

                Saludos.

                • Muy buenas Pamatati,

                  Tengo muy buena experiencia con el boost pero estoy abierto a utilizar otros modelos y así también poder comparar.

                  ¿Qué pareja de zapatillas podría irme bien en caso de querer probar con otras marcas?

                  Gracias de nuevo y un saludo.

                  • Tomas,

                    1500 y 1400 es la apuesta arriesgada en NB.
                    Bocaray y zante sería la apuesta asegurando.

                    Luego mezclando tienes muchas opciones,… alguna mixta modosita para esos rodajes alegres (launch, wazee pace, ds trainer, shadow,…) y una voladora no muy radical para series (adiós, 1400, hitogami,…).

                    Saludos.

            66. Muy buenas Pamatati,

              Tengo muy buena experiencia con el boost pero estoy abierto a utilizar otros modelos y así también poder comparar.

              ¿Qué pareja de zapatillas podría irme bien en caso de querer probar con otras marcas?

              Gracias de nuevo y un saludo.

            67. Hola, pamatati. Sobre lo de Boston 6 vs Freedom ISO que te pregunté más arriba, ahora que tengo ambos modelos puedo confirmar que, a misma talla, la Boston es más espaciosa en dedos verticalmente, y menos restrictiva en dedos en general. Con la Saucony me iría mejor media talla más, pero con las Adidas me va bien mi talla habitual.

              Estuve a punto de devolver las Boston por el ajuste en el mediopié, pero después de una primera salida de 12 km con ellas me ha parecido un upper super cómodo, con un ajuste perfecto. Atención especial para la lengüeta, que aunque a mí me gusta apretar mucho los cordones, no me molestaron nada en el empeine. El drop de 10 mm se nota bastante, más que los 12 de las Rider 20, por ejemplo. Me gusta mucho la base tirando a estrecha, da sensación de más agilidad. Y se notan ligerísimas en los pies.

              A ver qué tal con ellas, sobre todo en tiradas más largas, pero la impresión inicial es de lo mejorcito que me he puesto en los pies.

            68. Buenos días, Pamatati.

              Me llamo José Carlos, he escrito varias veces, primero para pedirte consejo sobre las Boston y luego para darte feedback de lo bien que me fue con ellas.

              Por ponerte en contexto, mido 175cm, peso 68kg y uso plantillas. Tengo aparte de las Boston 6, unas Energy 4. Me compré las Boston pensando en usarla en entrenamientos de calidad y carreras hasta 10K pero las sensaciones fueron tan buenas que las usé en MM un par de veces. Consiguiendo en la segunda mi MMP con 1h 29′. (4:14 min/km).

              El Domingo pasado también las usé en el Maratón de Sevilla(te había pedido consejo por aquí) y el resultado ha sido inmejorable. He hecho mi MMP con 3h 24′ (4:50 min/km). A pesar de ser un ritmo demasiado lento para las Boston yo he ido perfecto con ellas desde el km 0 al 42, no he sentido falta de amortiguación en ningún momento. No me han creado ni una sola ampolla y soy muy propenso a ellas porque me suda bastante el pie.

              Ahora el problema lo tengo con las Energy 4, las noto pesadas(aunque sé que mis ritmos son lentos y estoy bien ubicado en ellas), me crean ampollas porque el sistema que tienen para sujetar el pie con la pieza de plástico que forman las tres bandas de Adidas me crean puntos de presión…
              ¿Qué puedo probar como alternativa para sustituir a Energy? Realmente con Boost estoy muy cómodo pero en Adidas no encuentro otra alternativa.
              Leyendo la reseña de Rodrigo de las Brooks Launch 5 había pensando en ellas pero no sé si se encaja en lo que busco o se parecen demasiado a las Boston.

              Respecto a las Boston. ¿A cuántos kms es aconsejable cambiarlas?. Las mías tienen 350Km y tienen muy buen aspecto, sólo la parte delantera de la suela tiene un poco de desgaste pero nada excesivo.

              Muchísimas gracias por todo.

              Un saludo

              • Carlos,

                En primer lugar, mi enhorabuena. Me alegro que hayas podido alcanzar las últimas mmp con las boston.

                El problema es que si te has acostumbrado a las boston, cualquier zapatilla de entreno probablemente te parecerá más pesada, lenta e incluso más incómoda.

                Usar zapas de entreno ligero o mixtas no exigentes puede ser la solución,… launch podría ser una opción, pero quizás deberías poner entre tus opciones las 890v6.

                A las boston las podrás sacar otros 350km sin muchos problemas, , e incluso algunos más siempre y cuando no hagas algún estropicio por alguna zona.

                Saludos.

                • Muchas gracias, Pamatati.

                  En cuanto al tacto del Boost de las Bostón. Las Brooks Launch o las NB 890v6 se asemejan algo o tienen un tacto muy diferente.

                  Un saludo

                  • Es difícil encontrar un tacto muy parecido.

                    El tacto de las launch es distinto,… algo más firme,… no tan blando.

                    El de las nuevas 890v6 no lo he catado mucho,… pero tampoco será igual.

                    Pero vamos, que si con boston no tienes problemas por hacer km,… pues adelante.

            69. Buenos dias.

              Me gustaria que me recomendas futuras zapatillas.

              Llevo sobre un año corriendo por asfalto y algo de trail (y 17 compitiendo en ciclismo). Este primer año he gastado las Mizuno Rider 18 en asfalto para todo, me han ido bien, aunque no he probado muchas mas, por lo que no se hasta que punto; en Trail las Saucony Peregrine 7 y me encantan (horma, drop, ligereza, agarre…). Hace unos meses me compre unas Adiós 3 y en comparación con las Rider me gusta mas su tacto, ligereza y drop mas bajo.

              Quiro hacerme con unas mixtas para combinar con las Adiós, ya que mis entrenos son mas bien cortos (<1h30', la mayoria de 30'-40') e intensos (series, fartlecks…), y mi peso no es elevado, en principio descarto zapatillas de "entrenamiento".

              Mis caracteristicas: 61kg, piede estrecho, pisada neutra (tirando a supinadora), apoyo de antepie-metatarsos, y los ritmos serian sobre 4:20-4:50 los rodages, series largas a 3:50-4:10 y las mas cortas a 3:20-3:45 (aunque en estas ultimas gastaria las Adios).

              Me gustan las Boston 6, pero dudo si mejor las Zante V4. Tambien veo con buenos ojos las 1500, Elite 9, Shadow, Brekthru,…. Estoy abierto a mas opciones, jeje.

              Muchas gracias!!

            70. Buenos días, Pamatati, soy Erik. Antes que nada felicitaros por el trabajazo que hacéis, nos sirve de gran ayuda a decidir por una u otra zapatilla. Os sigo desde hace bastantes años y creo que será la primera vez que os planteo una duda que me ha surgido a raíz de leer esta review de la Boston 6.

              Mido 1,68 y peso unos 58 kg y mis ritmos de tirada larga (15-17 km) oscilan en torno a los 4:55 min/km y los ritmos de series 4:10 min/km y con la intención de seguir mejorando en el futuro.

              Vengo utilizando para entrenar las NB Fresh Foam Boracay v2 y las NB Zante v2 para las series y competiciones en carreras de 10K y medias maratones, aunque he de decir que en la media que realice hace una semana me he sentido falto de amortiguación.

              Dentro de muy poco tengo que renovar mis zapas de entrenamiento y al leer esto me asalta una duda, por mi altura, peso y con una técnica de carrera decente ya que estoy acostumbrado a utilizar zapas ligeras y con un drop bajo, ¿podría utilizar las Adidas Boston 6 como alternativa como zapa de entreno? ¿o un poco para todo? ¿Alguna otra que me recomendación?

              Muchas gracias por todo.

              • Muchas gracias por la recomendación, de verdad. Valoraré seriamente la 890 v6. Mi pregunta venia porque quería tener otra alternativa a las Boracay, de la cual estoy muy contento, por si no hubiera de mi talla o se fuera a un precio muy alto.

                Y no se porque me pasó eso con la Zante, porque estoy habituado a correr con ese tipo de calzado desde hace tiempo. Un saludo y gracias de nuevo.

            71. Tengo las Boston 6 y estoy encantado con ellas. Rondo los 40’ en 10k (mi idea es hacerlos en 38’ este año) y van perfectas. Pero mi duda es cuál es el límite para cambiar a unas adiós por ejemplo??? Para carrera se q me van bien, pero ya estoy haciendo series de 500m a 3’20/km y no sé si se empiezan a quedar justas. Las series de 1000 aún estoy entre 3’30-3’35.
              Tú q opinas, debería coger algo más rápido para series y dejar las Boston para carreras??

            72. Hola. Me estoy preparando para la maraton de Madrid. Peso 79kg y mido 1.84cm. Ritmo de media maraton a 4.05km/h y de 10km a 3.50. Que zapatillas me recomiendas?? tengo las supernova para rodajes largos y entrenos y las New Balance 980 v2 Fresh Foam Boracay para series. Me recomiendas las boston para la maraton en 3:00H?? Gracias

              • Diego Manuel,…

                Por recomendar,… si las recomendaría. Pero por asegurar quizás iría con las Boracay.

                La cuestión es que ahora mismo no utilizas ninguna mixta,… y desconocemos si no echarás en falta amortiguación en los últimos kilómetros,… allá por la Casa de Campo y en la subida hacia el Prado.

                Saludos.

            73. Hola, actualmente uso unas supernova glide 9 que desde que las probé en octubre me encantaron y me han convertido en un fan del boost ( siempre había sido de Asics).
              Ayer encontré las Boston a muy buen precio y me las compré pero no sé si son las más adecuadas para mi. Peso unos 72 kgs y suelo entrenar tiradas de 15km a 4:30/4:40, mientras que en competición ( carreras de 10km hasta mm) voy a ritmos de 4:05/4:15, el próximo fin de semana hago mi segunda media maratón y mi objetivo este año es hacer unas cuantas más y terminar con la maratón en diciembre.

              ¿Crees que las Boston son buena opción para entrenar tiradas no muy largas y series y competir? Dudo si alternar con las supernova y repetir y comprarme otras u otro modelo más robusto que las Boston.

              • jaime,…

                La respuesta a esa pregunta es demasiado compleja.

                Independientemente de que esa medida dependerá del tamaño del pie del individuo,… las mediciones pueden hacerse en distintas partes,… anchura de la suela talón, anchura de la suela en metatarso, perímetro del empeine, perímetro del tobillo, perímetro del recio,…

                La horma en sí, teóricamente debe llevar una correcta proporción en estas mediciones sobre la base, normalmente de las del recio. Se supone que las zapatillas se realizan, por lo general, atendiendo a una horma estandar (D en masculino).

                Si tu pie es desproporcionado en alguna de sus zonas (empeine ancho, tobillo estrecho,… ) las sensaciones de una horma u otra serán distintas.

                Saludos.

            74. Entiendo que tal vez el ancho se determinara por el perímetro medido por la parte mas ancha del pie(casi donde empiezan los dedos).En mi caso 24 CM para un 9 usa o 42,5. Mi problema con alguna Boston anterior es que se me montaban los dedos y probé a cambiar a las Launch que son un poco mas anchas . Me han ido bien pero tienen algún pequeño pero que me hacen replantearme volver a Boston

              • jaime,

                La medición en el recio se realiza en esa zona que indicas del antepie (la zona más ancha de metas).

                ¿Que boston eran?,… la boston 3 era superestrecha en antepie,… y la boston 5 estrecha en mediopie.

                La boston 6, simplemente por el tipo de upper de mesh que tiene,… es más permisiva en el antepie.

                saludos.

            75. Hola, soy un chico de 1’80 y peso 67 kilos, hago el km a 4:30, y quiero comprarme unas zapatillas para correr 10k, carreras populares y entrenar, aunque mas adelante quiero correr carreras mas largas.
              ¿me recomendarias estas zapatillas? o Energy boost, supernova, ultraboost?? Mi pisada es neutra y actualmente utilizo unas nike structure 21
              Un saludo

            76. Joaquin,

              No sé si ese ritmo que indicas (4’30/km) es en entrenamiento o al competir en 10k.

              En todo caso, inicialmente no cogería unas boston como zapatilla para todo.

              Las energy son más indicadas para dar todos esos usos.

              De todas maneras,… si eres neutro,… las structure no son las zapas más apropiadas.

              En nike no descartaría unas pegasus para lo que buscas.

              saludos.

            77. Muy buenas, mido 1,80, peso 71 kg, soy usuario de Zoom pegasus desde siempre, mis ritmos son de 4’36/ km en MM, este año quiero bajar de 1h 30′ en MM, uso varias zapatillas pegasus para entrenos y competición, pero para entrenos o competición en superficie mojada se escurren, he leído que las Adidas en el tema de suela va bien, por tanto, ¿que me recomiendas para un ritmo de 4:00 4:15′ km, tanto entrenos de calidad, paso tempo o como competición para combinar con mis pegasus y tengan buen agarre al asfalto?. No me importa usar varios pares para cada tipo de entreno en el caso que me digas que es necesario. Gracias de antemano

            78. Hola. Recientemente me compré las Boston6 para correr maratón. Mi idea es hacerlo entorno a 3h15, pisada neutra y unos 75kg-77kg suelo moverme. Después de ver opiniones, ahora no estoy tan seguro, que zapatillas me recomendariais en este caso? Gracias!

            79. Buenas, soy chico, 1,70 m y 64 kg. Actualmente estoy corriendo media maraton a 4,30’/km y 10k en 38 minutos. Hasta ahora estaba entrenando con las Pegasus para rodajes y las Boston 6 para series y competiciones (todas).

              Las Pegasus están ya desgastadas y toca cambiarlas, Adidas me resulta mucho más cómodo e incluso mejor agarre. ¿Me recomendáis usar las Boston para todo o consideráis mejor usar otra zapatilla con mas estabilidad para rodajes?.

              Gracias de antemano.

            80. Buenos días a todos,

              Corro en 10 días el Maratón de Berlín y estoy dudando si ponerme Boston o Nike Zoom Fly.
              Soy neutro, plantillero, tiempo aprox 2:55, talóno en exceso a partir de la media, peso 78kgs.
              He hecho series 3:45-3:50 con las dos zapas, y rodajes largos con Pegasus.
              La duda es si con las Boston se puede cargar más la musculatura y pueda pasar factura a partir del km 30.
              Muchas gracias por vuestra ayuda.

            81. Hola,
              Gracias de antemano por la información que ofrecéis. Uso las pegasus para entrenar y maraton y las zante hasta media maraton y duatlones. Soy neutro y tengo 78kg, la MM en 1h19′ y 10k en 36′. Estoy contento con las zante pero tengo ganas de probar otras. Qué tal las boston para ese uso? Alguna otra recomendación?
              Un saludo

            82. Hola,

              Primero de todo, felicidades por vuestro trabajo.

              Mido 1.82 y peso 78kg, de pisada neutra. Suelo hacer salidas de 12k tres veces por semana (principalmente por ciudad), ritmo 4:30-4:45. Lo último que he calzado han sido las supernova glide 8 y unas Vazee rush v2. Con ambas me he sentido muy cómodo. No descarto correr alguna media maratón, por lo pronto sólo corro por tener fondo, siempre que puedo estoy en el agua (surf o natación). Crees que las boston 6 serían buena opción para mi? Alguna otra sugerencia?

              P.D. A ambas zapatillas les he hecho unos 800k. Con cuantos km recomendáis cambiar de zapas?

              Muchas gracias de antemano.

              Saludos.

              • Fernando,

                El cambio de zapas es muy relativo,… depende de muchos factores.

                En general, las glide creo que podrías estirarlas hasta 1000 km sin miedo. Las rush posiblemente estén en las últimas.

                Si no has tenido problemas con las rush y no tienes previsto subir kilometraje,… boston podrían valer.

                Ahora, si tienes previsto subir kilometraje para preparar mejor la media,… iría a algo más armado.

                Ghost, rider, cúmulus, ride e incluso pegasus podrían ser opciones válidas.

                Saludos.

            83. Hola, me llamo Daniel. La verdad que es un gusto leer los reviews tuyos y de tu compañero Rodrigo en esta página, cuánto nos enseñáis. Te cuento mi caso.
              Mido 1,79 y peso 72-73 kgs. Suelo usar dos pares de zapatillas, unas más “para todo” …tiradas, entrenos normales y algo de calidad y unas más reservadas para series, calidad y competiciones.
              Mis marcas son 2:58 en maratón, 1:23 en media, 38:30 en 10K. Y creo q podría mejorar aún alguna de ella.
              Ahora mismo como zapatillas de competición (las he usado incluso para la maratón) tengo las NB pace v2 y estoy muy contento con ellas.
              Con las que tengo problemas es con las zapas para todo, he tenido las Glide Boost, 6, 7, y 8. No me atreví a comprar las nuevas al usar solo Boost y leer que a la gente no le convecian. He probado las Ride de Saucony (no me convencieron nada) y las Pegasus 34 (con estas parecía q bien pero me lesione y me cure al dejar de usarlas, no sé si fue por ellas pero ya les he cogido “manía”).
              Busco una zapatilla de ese rango, estaba viendo esta review de las Boston pero las veo muy parecidas a las paze v2.
              Cual me recomendarías??? Sobre todo en Adidas o NB que parece que son las dos marcas que mejor me adapto.
              También tuve las Ghost de Brooks y bien, pero no se si serán demasiado “pesadas” para mi.
              Muchísimas gracias de antemano.
              Saludos!!!!

            84. Hola! Mi nombre es Aitor, peso 79kg y mido 1,90. Mi tiempo en media maratón (la semana pasada en madrid) fue de 1h 29 min. Hice la media con pegasus 34 y hace 3 semanas hice otra media en Zaragoza con unas ride 9 (1100km después están en la basura) el tiempo fue de 1h 27min.
              Las Pegasus me van bien para entrenos más rodadores en torno a 4.20 – 4.35, pero cuando voy en torno a 4.00 con las Pegasus me cuesta la vida. Tras jubilar las ride 9 busco otro par de zapatillas para acompañar a las Pegasus. Mi primera opción son las Nike Air zoom elite 9 aunque las Boston también me gustan. En su día me encantaron las Freedom Iso pero la falta de estabilidad en el talon me echo para atrás… que me recomendáis? Gracias. Un saludo

            85. Hola!! En primer lugar, gracias por la pedazo de Web que teneís que valen tanto para buscar entrenos como para análisis de zapas ???

              Y en segundo, algunas zapas tipo las Boston estas pero para un pies anchos de 1:83 y 72kg un poco supinador?

              Me las probé en una tienda y me venian muy estrechas ?
              Mi objetivo es bajar de 1:30 en media maratón.

              Muchas gracias y un saludo!!

            86. yo quisiera saber que zapatillas me vendrían bien para series rápidas y competición hasta 10 kms. Soy PRONADOR, peso unos 73/74 kgs. En el 10 tengo unos 34´y bueno quisiera saber que zapatillas me convienen para sacar un mayor jugo a las piernas y zancadas. Un saludo crack y gracias por el aporte

            87. Hola! Las Boston 6 para correr un maratón en 3h para 72 kg de peso (altura 1.82) las ves demasiado ligeras? Los últimos maratones los he corrido con las NB 1500v3 y las Asics Gel DS Trainer y me ha ido bien, pero quería probar con las Adidas…
              Gracias

            88. Hola, tengo unas supernova que utilizo para rodajes de 10 – 15 km entre 4:30 – 5:15 min/km y quería saber si las boston 6 me vendrían bien para usarlas los días que me quiera aproximar a 4:30 el km y para los días que quiera hacer series rápidas con ellas.
              Peso 75 kg, pisada neutra.
              La duda que tengo es si a ritmos próximos a 4:30 la zapatilla amortigua bien o no…
              Gracias por la atención.

            89. Buenas tardes.
              Me llega el momento de cambiar de zapatillas y me gustaría algo de consejo. Llevo 4 gamas de energy boost para entrenos de rodaje y New balance para voladoras y creo que eran las 860.
              Peso 80 kg y mido 1.84. Entreno para competiciones de hasta 10 km a ritmos de rodaje desde 4 hasta 4:30 y entrenos de calidad con series cortas y series largas de hasta 3km .
              Estaba mirando las solarboost para entreno y las nb 1400 v5 para calidad pero ya hay tantos modelos que me hago un lio. Tengo pisada neutra y uso plantillas.
              Gracias

              • Sergio,

                No indicas a que ritmos te mueves en las competiciones, pero viniendo de energy, las solar son la apuesta segura.

                Para series, estaría entre Boston (si quieres adidas) o entre 1500 o zante si prefieres new balance.

                Pasar de 860 a 1400 me parecería excesivo,… salvo que lo de las 860 sea un error.

                Saludos.

            90. Buenas noches. Mi ritmo de competición para un 8000 que es lo que compito actulente es de 3:40.
              Lo de 860 lo he dicho de memoria. No me acuerdo bien. Para los rodajes si que tengo más o menos la apuesta segura de solar pero la duda era en las voladoras.
              Las series que hago son de 1:10 los 400 y 3:15 los 1000.

              Muchas gracias

            91. Hola. Llevo muchos años usando para las tiradas y rodajes normales las Energy boost. Para series y competición hasta media maratón las adios. Peso 57kg, hago entre 30-50km semanales, ritmos rodaje entre 4’ y 4’30/km y la técnica no es mala del todo, talono pero no es exceso. Había pensando en sustituir mis Energy por estas Boston 6, y seguir llevando las adios para la calidad. Gracias

            92. Hola.

              Para maratón 68 kg. Entre 2:55 i 2:50 quiero hacerlo.

              Dudo entre boston, energy original o ultraboost.
              La boston tiene suficiente amortiguación y comodidad para maratón?
              He corrido con energys.

              Que características y/o diferencia s me pueden aportar cada una?
              Cuál me recomiendas?

              Gracias.

            93. Muy buenas.
              Soy plantillero de 1’62 m y 56 kg y tengo 33’53» en 10k y 1h15′ en MM.
              Actualmente utilizo Zante v3 para para entrenos y rodajes normales, las Boston5 para series y algún entreno de calidad y las Adios para competiciones.
              Tengo que cambiar las Zante y ya que para mí, las zapatillas con las que más a gusto me encuentro para todo, son las Boston quisiera hacerte está pregunta. ¿Qué desventajas puede tener usar las Boston para todos los entrenos y rodajes? ¿Me recomiendas tener únicamente Boston para entrenar y Adios para competir?

              • Espero con mucha atención la respuesta, David. Son más o menos mis ritmos y uso Zante y Launch para rodar y adios para competir y series???? Me interesa lo de las Boston para todo.

              • David,

                Perdona por no contestar antes,… pero no se porque motivo no había visto la entrada.

                Aunque no suela ser lo mejor,… con tu peso y ritmos no veo descabellado boston para entrenar y adios para competir,… sobre todo si tu vas bien con ellas.

                Saludos.

            94. Buenas! me gustaría saber cómo talla este modelo respecto a otros. En Asics siempre he usado un 44, y en Mizuno un 43. La duda me viene si en este modelo equivaldría a un 44 o 44 y 2/3. Un saludo.

            95. Buenas Pamatati,

              Peso 65 kg y mido 1,72. Estoy buscando sustitutas para la pareja energy 3 (rodajes de 10-15 km a 4:10-4:30) y boston 6 (series a 3:25-3:40). Lo que me ha ido pasando es que empecé haciendo todos los rodajes y entrenamientos con las energy y las boston las dejaba para las series y competiciones pero al final me sentía más cómodo con las boston y las utilizaba también para los rodajes porque notaba ese pelín más de ligereza y velocidad, por lo que ahora utilizo prácticamente solo las boston pero no quiero abusar de usar unas mismas zapatillas para todo.

              ¿Crees que me iría bien mantener las boston para las series y competiciones y usar unas un poco más ligeras que las energy para entrenos en general o eso ya sería tener dos zapatillas muy similares? ¿Podrían funcionarme algunas tipo solar, 890v6, richochet…?

              Muchas gracias y un saludo.

              • Gabriel,
                Yo también suelo rodar muchas veces con las Boston, pero lo cierto es que no es lo más apropiado.
                Si las energy, solar glide o solar boost ya te parecen pesadas,… puedes ir a otros modelos.
                890v6 no me parece mala opción si te ves cómodo con ellas para rodar.
                Tampoco descartaría algo tipo Freedom o Liberty.
                Saludos.

            96. Buenos días Gabriel,
              Yo estoy en la misma situación que tú.
              Antes utilizaba las Boston 6, y ahora con las nuevas Boston 7 (mucho menos exigentes para el talón de Aquiles) las utilizo para series y tiradas de maratón en las que tenga que meter caña los últimos 10-15kms.
              Para el resto de rodajes, me he comprado las Solar Glide y estoy encantado. Han mejorado mucho en respuesta vs las antiguas Supernova Glide, y en mi caso, me van mejor que las Solar Boost que las noto menos estables.
              En resumen, lo que a mi me funciona para preparar un maratón sub 3hs, boston para series y competir, y solar glide para meter volumen.
              Buenos kms.

            97. consulta , para maraton ritmo 4.15 , la idea es bajar de 2.58 como la ves.
              pero 65 kg mido 1.72
              actualmente uso para entrenar y competir las zante v 3
              y otra duda soy 27.5 cm plantilla me recomendas medio num mas
              gracias

              • daniel,

                Perfectas para lo que comentas.

                Uses plantillas o no,… la gama adizero suele demandar medio nº mas.

                Pero ojo,… no son lo que se dice anchas de horma para las plantillas.

                Saludos.

            98. Hola Buenos días!!
              mido 1’67, peso 62kg
              en 10k voy a 4’10
              en media maratón voy a 4’30
              las estoy usando para series cortas, y hasta carreras de 10k.
              Mi duda: las podría usar para media-maratón? y que otro modelo me aconsejas?
              Un saludo!!

            99. Buenos días!
              ¿Se sabe si van a sacar estas mixtas Adiero Boston o las equivalentes con soporte ( Adizero Tempo) en la nueva gama Solar?
              Gracias chicos. Un saludo!!

              • Víctor,

                No sé si lo que denominas «Gama Solar» en el futuro puede «incluir» a las zapatillas de la «Gama Adizero»,… pero no lo creo (y espero que así sea, por el bien de muchos).

                Saludos.

                • Víctor Gómez Martín, Pamatati, por lo que dijeron en la presentación de las Solar Boost, Solar y Adizero son «franquicias» diferentes, las primeras, de entrenamiento, las segundas, las rápidas así que no creo que haya unas Solar voladoras.
                  De todas formas, no tendría ningún sentido porque «Solar» no es sino un «prefijo» que indica que son unas zapatillas de cierta gama, no implica que sean ni mejores ni peores que otras, algo que sí indica en cierta medida el «Glide» o «Drive» que acompaña al «Solar»: Solar Glide > Solar Drive.

                  • Gracias por la aclaración Rodrigo,… a día de la fecha la Gama «Adizero» es una referencia para Adidas,… no creo que la toquen.

                    Saludos.

              • Javier,…

                Si los ritmos de entreno son alegres tampoco tiene porque pasar nada si los entrenos, principalmente los de calidad, los haces con las boston.

                Si quieres algo con más empaque que te sirva también para rodar,… solar boost.

                Saludos.

            100. Buenos dias….paso 78 kilos y uso la supernova st…y voy a ritmos de 3:40….Quiero comprar otras…me aconsejas otro modelo o sigo con las mismas porque nunca he tenido un problema con ellas para todo…he mirado las boston 6…Pero tengo mis dudas nose…te agradecería un consejo…muchas gracias.

              • Sergio,

                ¿Quieres decir que entrenas a ritmos de 3’40/km?,… ¿O que compites en alguna distancia a ese ritmo?,… no es lo mismo y dudo que entrenes habitualmente a esos ritmos un volumen considerable.

                En todo caso, para rodar no me iría a unas mixtas (menos sin soporte), sino que seguiría con las supernova ST o, en su caso, iría ya a las Solar Glide ST (si es que realmente necesitas soporte).

                Si quieres otras para competir y entrenos de calidad,… viniendo de ST (soporte) valoraría Tempo 9.

                Saludos.

            101. Hola buenas.
              Ando buscando unas zapatillas mixtas (tan pronto estoy corriendo por asfalto como por caminos no muy rotos o incluso gravilla) mido 175cm con 75kg aprox. Mis ritmos son alrededor de 4.20-4.40 en tiradas de 6-8-10km. Estos análisis de las Boston y el otro de las adizero adios 3 creo que se adaptan a mi, ya que tambien suelo meter entrenos de series a 3.15-20 o menos. Que me puedes recomendar? También decir que no me gustan mucho que sean muy tochas de suelo. Mis ultimas zapatillas han sido Nike winflo 4, y las response M.
              Gracias de antemano

            102. Oscar,

              Con el término «mixtas» aquí denominamos a las zapatillas situadas entre las de entreno y las de competición. Es decir, aquellas con las que puedes realizar determinados entrenos y también competir. No nos referimos con ello a zapatillas a usar tanto en asfalto como en tierra.

              Dicho esto, si estás dudando entre Adios o Boston,… claramente las Boston te resultarán mucho más versátiles que las Adios. Si vas a usar muchos caminos de tierra no descartaría las Mizuno Shadow.

              Saludos.

            103. Pamatati,
              Gracias por tu gran análisis! Es un lujo poder consultar Foroatletismo.

              Tengo una pequeña duda. Estoy corriendo maratones (3h) y medias (1:25) con Boston 6 (aun no tengo las 7), y hasta ahora compaginaba mis entrenos con Nike Pegasus 35 y Boston 6 – según el día y lo que toca. La realidad también es que vivo en Suiza y aquí el asfalto es más abrasivo y la suela de Nike no dura nada, mientras que la Continental de Adidas dura más.

              Últimamente me siento más comodo y veloz con Boston 6, y quisiera tener una zapatilla de complemento para días de tiradas más largas. Qué zapatilla recomendarías? Peso 69Kg, mido 1,86. Soy neutro de pisada. Y sigo entrenos de Maratón de Valencia para sub-3h.

              Muchísimas gracias!
              Juan

              • Pues si quieres evitar nike por aquello de la durabilidad de la suela,… iría a solar boost o solar glide (en función de que quieras más o menos respuesta).

                Saludos.

              • nicole, no indicas ritmo.

                En principio pesas poco, así que si las quieres solo para competir, las boston serán una garantía.

                Ahora, si las zapas que buscas son para todo,… quizás sería conveniente saber tus ritmos.

                Saludos.

              • Las boston no son una opción descabellada,… pero como entiendo que ese ritmo que indicas para los 10k es el de competir,… quizas arriesgaríamos demasiado con unas zapatillas mixtas si los ritmos de rodaje son bastante mas lentos.

                Valoraría bastante unas 890v6, por ejemplo,… si lo que buscas es algo ágil para entrenos y competir.

            104. Pamatati muchas gracias por tu pronta respuesta, te explico mis entrenamientos a cabalidad para que me recomiendes,
              Lunes: 6km en asfalto ritmo 5:00 – 5:05
              Miércoles: 8 km en asfalto ritmo 4:50 – 4:55
              Viernes: 6km en asfalto ritmo 5:00 – 5:05
              Domingo: 10 km o 12 km o 14 km o 15 k, depende el domingo que sea me toca uno de esos kilometrajes, ritmo 4:45 – 4:50. en asfalto

              Estos buscando una zapatilla que me sirva para esos entrenamientos, esas distancias, ritmos, actualmente estoy utilizando nike pegasus 35 pero las siento muy duras entrenando en asfalto, en una oportunidad compré adidas solar glide pero son muy pesadas, para nada comodas, peso 50 kilos por ende necesito algo liviano y cómodo para el asfalto.

              Martes
              Jueves
              Sabado
              esos días entreno en pista sintética, realizo series de 1000 metros, 500, 400 y 200, por ende necesito otro tipo de zapatillas para estos entrenamientos en pista, algo liviano y veloz.

              me podrías recomendar zapatillas para ambos casos. muchas gracias.

            105. Buenas,

              Si buscas algo liviano para rodar, pues las 890 v6 o unas launch 5 me parece que pueden ser buenas opciones, ya que pesas poco.

              Y para esas sesiones en pista si iría a boston o 1500. Si me apuras, si no sueles pasar de 1000m, incluso mejor a unas adios o 1400.

              Saludos.

            106. Hola!! estoy usando las boston 6 para entrenamientos, las alterno con kayano 23. En septiembre voy a correr mi 7ma maratón y estoy pensando en usar estas porque realmente me resultan muyyyyy cómodas, sobre todo la parte de arriba, es como si tuviera unos cómodos guantes en mis pies. Al ser livianitas, nada que ver a las kayano, tengo dudas sobre si aguantarán los 42 km a mi ritmo que es entre 4hs y 4.15hs de carrera. Mido 1.58 y peso 54kg, uso plantillas. Gracias por su opinión!!!! excelente página, me encanta leerlos y saludos desde Buenos Aires Argentina!

            107. Gabriela,

              Para esos ritmos quizás sea arriesgado atacar la maratón con las boston, máxime si para rodajes normales de cierto recorrido utilizas las kayano, que te dan cierto soporte con el paso de los km.

              Quizás si que podrías atacarlo con algo más ligero que las kayano, pero con algo de más empaque, tipo nb 890v6, launch o incluso una mismas tempo boost.

              De todas maneras, teniendo las boston, tu misma podrías probar las sensaciones en alguna tirada larga.

              Saludos.

            108. Gracias por responder! Si, tengo dudas aun de usar las boston para la maraton. El año pasado use unas zante 4 y me dieron buen resultado. Las boston las use para fondos de 30 el año pasado y me sentí bien pero aun así me generan dudas x lo livianas q son.

            109. hola, me compre estas zapatillas porque estaba encantado con unas energy boost 2 y pense que estas eran similares pero con un plus para competicion, pero la verdad es que creo que no les estoy sacando partido… Mido 1,72, 64Kg y tengo como marca en 10K 40min con las Energy boost… sin embargo con las Boston boost 6 me voy a los 42 min en el 10K. Para entrenar suelo hacer rodajes de 6-9Km a ritmos de 4.10-4.40 .. ¿creeis que mis ritmos no son lo suficientemente rapidos como para sacarle partido a una zapatilla mixta de este tipo? son las primeras mixtas/rapidas que tengo y no se si quizas puede ser que mi tecnica no es buena y por eso iba mejor con unas algo mas amortiguadas como las energy boost 2. Gracias

              • Agustin,

                LLevo desde ayer dando vueltas a tu consulta.

                Evidentemente para los ritmos que indicas las boston son una buena opción.

                Eso sí, no sé si tu cuerpo estará adaptado a usar zapatillas mixtas para todo tipo de entrenos.

                Lo que me resulta más extraño es que compitiendo en 10k, los resultados sean peores que con energy.

                Es posible que, por los motivos que sean, precises algo más amortiguado para rodar y entrenos más suaves,… y no hacerlo así signifique bajar rendimiento,… pero no descartaría las boston para la propia competición.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.