La adidas Solarglide llevaba unos años un poco a la sombra de sus hermanas mayores, adidas Ultraboost y adidas Solarboost, siendo una zapatilla similar a la Solarboost pero, en teoría, con algunos lujos de menos.

Ahora la adidas Solarglide se renueva por quinta vez y lo hace con muchos cambios, tantos que a día de hoy, antes de que se renueve la adidas Solarboost y con la adidas Ultraboost 22 en el mercado, la Solar Glide 5 se convierte en la zapatilla de adidas para entrenamiento que representa una compra más lógica por todo lo que ofrece.

Como ya muchos sabréis, la llegada de HOKA y el maximalismo al mercado ha hecho que los gustos de los corredores y, por tanto, su demanda de zapatillas muy amortiguadas haya crecido tanto que las marcas quieren dar respuesta a esas necesidades y se han unido a la tendencia maximalista, adoptando algunas de las características propias de esos modelos.

En el caso de la adidas Solarglide 5, adopta esa filosofía casi por completo: parece casi más una zapatilla de máxima amortiguación que una zapatilla de gama alta que, por su precio, a priori esperaríamos.

Chasis y mediasuela

Como he dicho en la introducción, muchos son los cambios que este modelo ha sufrido y casi todos ellos inspirados por la tendencia de grandes perfiles y mucha amortiguación que últimamente se está extendiendo entre las preferencias de los corredores.

adidas Solarglide 5

La adidas Solarglide 5 aumenta 4 mm de perfil respecto a la versión anterior y alcanza los 36 mm de perfil en talón y los 26 mm en antepié, a todas luces una zapatilla maximalista, aunque mantiene los 10 mm de perfil clásicos del modelo.

El drop es un tema curioso ya que, generalmente, cuando aumentas perfiles y curvas el chasis para hacer a la zapatilla más eficiente y más fluida en la transición, el drop hasta ahora siempre tendía a bajar a 4-6 mm, haciendo muy protagonista el arco de la zapatilla, pero adidas ha preferido crear una zapatilla de drop más clásico sin recurrir a aumentar la presencia de la zona media. De este modo, los corredores más talonadores no necesitan hacer un periodo de adaptación.

Cuando aumentas el perfil de una zapatilla, especialmente con un compuesto de mediasuela como el Boost tan blandito, la inestabilidad tiende a crecer y adidas lo sabe así que no solo ha evitado que aumente la inestabilidad, sino que ha creado un modelo tremendamente estable, especialmente gracias a dos cambios que ha introducido en esta Solarglide 5:

– Amplitud de base: se ha aumentado la amplitud de base de una manera descomunal, con 124.5 mm en antepié y 105 mm en talón. Es la zapatilla más amplia de su segmento y de la historia de adidas que hayamos medido.

adidas Solarglide 5

La media de base entre las zapatillas de gama alta neutras suele ser 115 mm – 92 mm, una media que ha ido creciendo año tras año, pero adidas le ha sumado entre 1 cm y 1.5 cm a la base de la Solarglide 5. Lógicamente, la estabilidad percibida aumenta mucho.

– Sistema L.E.P 2.0: el Linear Energy Push de segunda generación es una pieza de TPU de gran tamaño heredada (como muchas otras cosas que tiene la Solar glide 5) de la Ultraboost.

adidas Solarglide 5

Es una pieza con forma de llave española con cuerpo corto, digamos que en talón tiene dos ramas que se extienden por sendos laterales, se unen en la zona de mediopie y luego en antepié vuelven a separarse para recorrer los laterales de la zona delantera. Estos brazos de talón y antepié se elevan un poco en 3D para dar soporte allí donde se pueden ver las piezas desde el exterior, justo entre la EVA y el Boost, y también en la zona central de la suela.

adidas Solarglide 5

Respecto a las espumas con las que se forma el chasis, son dos: EVA y Boost, pero con misiones totalmente diferentes:

La EVA es una espuma sencilla adidas porque su misión no es la de amortiguar sino la de ser un elemento de estabilidad activa, formar un armazón lateral al pie que lo envuelva unos milímetros y le dé un soporte extra bajo el arco. Tiene 50ºHC de dureza, como casi cualquier otra EVA. Hace presencia testimonial bajo el pie ya que apenas crea una fina película entre el Boost y la plantilla, por lo que su intervención en la amortiguación no es muy relevante, aunque añade un poco de estabilidad al aportar algo de homogeneidad.

El Boost es el poliuretano termoplástico expandido conocido por todos y que lleva casi 10 años entre nosotros. Es el material dominante y ha aumentado su presencia en esta quinta versión, lo que se nota a nivel de absorción de impactos y rebote.

adidas Solarglide 5

Es un material de 45ºHc de dureza que lleva a la zapatilla a un nivel de excelente amortiguación pero que también representa una de las mayores pegas que se le pueden poner a la Solarglide 5: su peso.

Estamos ante una zapatilla muy alta y muy ancha y, lógicamente, es algo que aumenta el peso. Da en báscula 335 gramos en 9 US y 343 gramos en la talla 10 US que hemos probado, datos casi inaceptables para una zapatilla moderna de entrenamiento, de eso no hay duda. Aunque no todo es malo ya que, aunque la zapatilla es algo voluminosa, sobre todo para gente de menos de 75 kg, el chasis tiene buena dinámica y la zapatilla tiene un buen rebote que ayuda a apaciguar un poco su excesivo peso. No obstante, como mínimo necesita adelgazar 20 gramos.

No se habla mucho de esto, pero la nueva curvatura del chasis de la adidas Solarglide 5 es muy importante: tiene mayor biselado trasero para hacerla más eficiente, pero en general intenta construir un chasis híbrido, con curvatura pero sin renunciar a su esencia.

adidas Solarglide 5

Algo de lo que hace una semana hubiese dicho que era una receta infalible para el desastre, lo cierto es que adidas ha sabido sacar petróleo (o gas, dados los precios actuales) del chasis.

Y, claro, si has probado la Ultraboost 22, te das cuenta rápidamente de que ha hecho algo parecido aunque pase más desapercibido: ya sea por geometrías, por el sistema L.E.P o por un conjunto de decisiones, adidas está logrando que cosas que hasta ahora no parecían plausibles, se tornen en realidades agradables cuando te pones una adidas Solarglide 5 o una adidas Ultraboost 22 en los pies.

Suela

Caucho Continental por doquier: ¿qué más queremos? Lo cierto es que se podría resumir la suela así.

Todos conocemos el rendimiento de este caucho Continental y la adidas Solarglide 5 cuenta con una buena dosis que la recubre en su totalidad.

adidas Solarglide 5

Es un caucho de una dureza de 56ºHA, lo cual nos indica que probablemente tenga una durabilidad por encima de la media, aunque dependiendo de cómo se vayan desgastando los múltiples tacos, veremos una durabilidad desde normal hasta buena según el corredor, terrenos y ritmos a los que se corra con ella.

El caucho Continental funciona bien en mojado, no es la excepción en esta adidas Solarglide 5 y además es polivalente ya que puedes correr por asfalto, baldosa, hierba y tierra con ella.

Eso sí, en tierra seguramente tengas que quitar alguna piedrecita pequeña de vez en cuando al llegar a casa, no de esas que molestan mientras correr sino alguna de un tamaño de un grano de arroz que se quede entre los tacos (piedras más grandes solo se pueden incrustar en el hueco del L.E.P en el centro de la suela).

adidas Solarglide 5

La dureza del talón externo, donde a priori la mayoría de corredores va a aterrizar con esta zapatilla, se ha aumentado hasta 68ºHA, que está muy bien y, unido a los 3 mm de perfil de la suela y que no hay puntos expuestos que no estén protegidos con caucho, nos dará un desgaste equilibrado y prolongado.

El taqueado es diferente a lo normal: múltiples ondulaciones horizontales paralelas de entre 1 mm y 2 mm de grosor. Allí donde se busque morder el terreno tenemos filas de tacos paralelas y onduladas más finas, de 1 mm, y en las zonas de gran impacto, principalmente en el talón o en puntera, son de 2 mm para que el taco resista mejor esos esfuerzos mayores de tracción o frenada.

La zapatilla es bastante rígida. Antes hablaba sobre que la adidas Solarglide 5 ha intentado hacer una especie de chasis híbrido entre una maximalista de chasis curvado y una zapatilla de entrenamiento clásica de drop alto y la flexibilidad es una característica muy diferente en esas dos tendencias: los chasis curvados no son flexibles para ser más eficientes gracias a su rocker o curvatura, y los chasis clásicos buscan ser más flexibles porque no tienen curvatura.

Aquí tenemos un chasis mixto: ¿qué ha decidido adidas? Pues básicamente ha tirado por la calle de en medio. Al tener el L.E.P, la flexibilidad es muy poca porque este sistema da mucha rigidez a todo el chasis, así que le han añadido unos cortes de flexión internos (se pueden tocar por debajo de la plantilla) en el antepié para darle algo de alivio al chasis y que tenga cierto margen.

Lo cierto es que, en general, es una zapatilla poco flexible, pero tampoco es algo que eches mucho en falta si por lo general no te fijas en este aspecto. Ahora bien, para los que por algún motivo quieran zapatillas flexibles, esta no lo es mucho.

Upper

En general el upper me ha sorprendido para bien, aunque es cierto que es la parte en la que más cosas retocaría, aunque pequeños detalles concretos ya que el resultado general, tanto en calidad como en rendimiento me ha parecido más que bueno.

adidas Solarglide 5

La malla con la que cuenta la adidas Solarglide 5 es un knit de trenzado circular, una solución que ya hemos visto en otros modelos (me viene a la mente la Brooks Levitate, por ejemplo) y lo cierto es que en todas las zapatillas donde he visto este tipo de malla ha dado buenos resultados.

Para los menos técnicos, diríamos que es una especie de híbrido entre un upper de knit y uno de malla convencional (engineered mesh) ya que combina la falta de elasticidad de la malla con el hilo de una sola capa en knit. El resultado es similar al de un engineered mesh, pero con una sola capa y un tacto algo más rugoso, aunque diría que más duradero que la malla tradicional.

adidas Solarglide 5

Hay que decir que al menos el 50% del upper se ha creado a partir de plásticos reciclados sacados de las playas gracias a la asociación de adidas con Parley y que forma parte del objetivo de adidas de hacer calzado sostenible en 2024, algo que se agradece siempre, sobre todo cuando el precio de la zapatilla no aumenta o incluso disminuye.

El ajuste es bueno, con suficiente espacio para pies de todo tipo. Cuenta con las tres tiras de adidas termoselladas con cierto relieve en los laterales que se ocupan de dar la estructura necesaria al upper. No es que lo necesitasen, la verdad, ya que con la base de la zapatilla y la EVA formando raíles laterales el pie va muy bien contenido, pero siempre ayuda a dar algo de soporte extra que se agradece y lo cierto es que, a diferencia de la Ultraboost, no van a molestar a nadie.

adidas Solarglide 5

En el collar y el talón se intuye una influencia muy grande de la Ultraboost, a simple vista vemos los acolchados, la protección del Aquiles y el collar algo alargado, buenas decisiones y lo cierto es que muy funcionales.

adidas Solarglide 5

Pero, sobre todo, si profundizamos encontramos un contrafuerte igual que el de la Ultraboost, de dos piezas situadas en los laterales, dejando la zona central (por donde pasa el Aquiles) libre, para que no haya rozaduras en esa parte. Todo un acierto.

En general no tengo queja alguna de la zapatilla, ni por ventilación, ni por ajuste, ni por confort o espacio. Es muy agradable y, personalmente, a mi pie, que es muy estándar en todas las medidas que puedas tomarle a un pie, le ha resultado una zapatilla muy acogedora.

Pero no todo son alabanzas y hay cosas que no les han salido perfectas a los de Herzogenaurach:

La lengüeta tiene luces y sombras. Mi sensación es que no todo ha salido bien, pero es de esas cosas que no me importa ver de vez en cuando, sobre todo cuando el conjunto está a tan buen nivel. Y es que para conseguir cosas difíciles hay que arriesgar e intentar muchas posibilidades, y es lo que creo que ha hecho adidas aquí.

adidas Solarglide 5

Tenemos una lengüeta en dos partes, una parte superior muy acolchada con unos acabados algo parcos que podrían llegar incluso a molestar, de longitud considerable y no muy estética, aunque es ciertamente cómoda por la espuma que tiene.

En la parte inferior (media y baja) tenemos una lengüeta muy fina y ventilada, de anchura pequeña y que me gusta mucho, pero con un problema importante, no va sujeta al lateral y, al ser tan fina, tiende a doblarse en los bordes, tanto que veía mi calcetín a través de unos huecos donde hay dos gazas que hacen las veces de agujero de los cordones.

Es cierto que adidas le ha puesto dos pasadores de cordones en el centro de la lengüeta para evitar que se mueva, pero son tan grandes que no hacen su función y, aunque la hicieran, que el borde se doble no es algo que se pueda frenar de esa manera.

Si a esta zapatilla le reduces el grosor de las tres tiras de adidas termoselladas y le unes la lengüeta a los laterales, no aumentas peso, no pierdes sensación de ajuste y encima evitas un problema.

Respecto a los acabados, he visto varios puntos donde los acabados no son todo lo finos que esperas: un trozo que sobresale en la suela y las costuras de la lengüeta donde están los acolchados son más propias de unas zapatillas del Lidl, pero lo cierto es que no son algo que en rendimiento sea un problema sino algo más estético.

Si es el precio a pagar por bajar de 180€ de una tope de gama a una Solarglide de 140€ y mismo rendimiento, seguro que mucha gente está dispuesta a tolerar estas cosillas.

La zapatilla tiene dos gazas pequeñas que hacen las veces de agujero en el sistema de cordones en su parte inferior. Justo donde esas gazas se enganchan al upper, el sistema de cordones es más ancho. Parece que adidas ha querido darle una pequeña oportunidad de customización a un corredor que tenga el empeine alto y pueda usar la zapatilla de manera más cómoda si así lo desea… Detalles que gusta ver.

Un problemilla con esta zapatilla lo encontramos en los cordones, que son de calidad pero bastante rígidos, más ovalados de lo normal y que tienden a desatarse fácilmente si no utilizas una lazada adecuada (algo que poca gente hace). Es algo de fácil solución y que, según se vaya utilizando la zapatilla, va a ir desapareciendo gracias a que los cordones ganarán más maleabilidad.

Horma de la adidas Solarglide 5

Pocas zapatillas hay con una horma tan fácil como esta adidas Solarglide 5:  amplia sin notarla suelta, talla muy correctamente y es fácil acertar si las compras online.

adidas las vende en su web con tallas extra de ancho para la gente con los pies muy voluminosos, pero para un corredor de pie normal, la zapatilla no es para nada estrecha, más bien tirando a amplia.

Así que, con pie normal, talla normal; con pie estrecho, talla normal (salvo que tengas pie pequeño y puedas comprar talla de mujer) y, para la gente que sabe que tiene el pie muy ancho, talla extra ancho.

Como ya he dicho, a pesar de tener un chasis más curvado, no es una zapatilla con arco alto: casi ni lo notas.

Es muy buena zapatilla para plantillas ya que la suya de serie es de 5 mm, 21 gramos, 45ºHC de dureza y de EVA reciclada.

Además, y es un detalle que me ha gustado, la plantilla no «envuelve» el talón, no tiene ese saliente hacia arriba como muchas plantillas, haciendo que no se pueda arrugar, lo cual me gusta mucho porque no sería la primera vez que, al meter una plantilla, esta se dobla o arruga y se queda así para siempre creando una sensación molesta el resto de su vida útil.

Amortiguación de la adidas Solarglide 5

Una zapatilla con Boost suele ser una zapatilla agradable, pero cuando tienes un perfil enorme (27 mm de Boost) y además una base muy ancha, la amortiguación es excelente.

Dada la gran cantidad de base de la Solarglide 5, el flare que tiene es muy grande, y estos salientes laterales de la mediasuela que aparecen no solo en antepié sino también en talón, actúan como estabilizadores laterales a la vez que se comprimen, haciendo que la zapatilla tenga un recorrido generoso sin ser excesivo o peligroso pero a su vez aumente la estabilidad porque ese Boost tiene por encima un tope en forma de uno de los brazos del L.E.P 2.0 que frena la acción del flare para que no afecte al pie del corredor.

adidas Solarglide 5

Es un funcionamiento complejo y dinámico de la mediasuela que logra ofrecer un rendimiento excelente tanto de amortiguación como de estabilidad.

La amortiguación es fácil de describir. El Boost es algo que todos a estas alturas de la película conocemos: tacto blandito, agradable, elástico y que en este chasis no resulta inestable.

Quizá el punto fuerte de la Solarglide 5 respecto a la amortiguación no es cómo de blanda es o cuánta tiene sino cómo se comporta y es que los dos aspectos que más me han gustado en la Glide 5 es su transición, muy fluída, equilibrada y agradable, y el buen rebote que se nota. No es que sea una zapatilla con placa de carbono, pero dentro de las zapatillas de su segmento es, quizá, la que más rebote tenga (dejando la Novablast a un lado).

Conclusión

Tenemos una zapatilla a precios moderados (si 140€ se puede considerar moderado) que es perfectamente una alternativa de menor coste que cualquier tope de gama del mercado, que rondan los 200€. Y creedme que con la adidas Solarglide 5 no os va a faltar ni amortiguación, ni estabilidad, ni durabilidad.

Es una opción que hacía falta para gente de más de 75 kg que no quiere tener que estar comprando siempre las zapatillas más caras del mercado para poder correr.

Siempre me han gustado las Solarboost y las Solarglide, pero desde luego esta es mi versión favorita hasta la fecha.

Ni las cuatro Solarglide ni las cuatro Solarboost anteriores tenían la amortiguación y la dinámica de esta adidas Solarglide 5 y, para ritmos más lentos de 4:45/km, el peso pasa a ser prácticamente irrelevante así que las pequeñas pegas que restan no llegan ni a empañar levemente las buenas cosas que trae esta quinta edición.

Va a competir con modelos como Mizuno Wave SkyRise 3, New Balance Fresh Foam X 880 v12, ASICS Gel Cumulus 23, Nike Vomero, HOKA ONE ONE Clifton… Y, si el peso no es problema, entonces quizá sea la mejor de todas ellas (particularmente, es la que yo elegiría para mí).

Usuario tipo de la adidas Solarglide 5:

  • Corredores neutros de más de 70 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento tranquilo para rodajes a ritmos más lentos de 4:30/km en asfalto, tierra o hierba.

adidas Solarglide 5

adidas Solarglide 5
9.18

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Amortiguación muy mejorada y equilibrada
            • Buena dinámica
            • De los pocos modelos estables y amortiguados para gente pesada a precios contenidos
            • El rendimiento general está a muy buen nivel

            A mejorar

            • Voluminosa y veinte gramos más pesada de lo que debería ser
            • Algunos acabados no son los mejores
            • La lengüeta debería ir unida a los laterales y ser rediseñada

            56 Comentarios

            1. Hola Jonatan,
              Gracias por tus fantásticos y completos artículos. Busco recomendación de zapatillas. Peso unos 80 kg, 1’74 cm de altura, ritmos lentos (5’30 min/km) pisada neutra, no taloneo en exceso. Tengo unas 1080 v11, que es buena zapatilla sin duda, pero noto la amortiguación muy blanda, con mucho recorrido, lo que me castiga a nivel agujetas y recuperación para la sesión siguiente el sóleo y la fascia del pie. Me gusta la dinámica, la ligereza y el upper de esta zapatilla, siento articulaciones y musculación protegidas; el ultraheel no, muy malo. ¿Qué zapatilla me recomiendas con el tacto algo más duro, igual dinámica y peso, y con sobre todo, más reactiva? Gracias por tu ayuda y tu tiempo.

            2. Hola, soy una chica de 1’60 cm de altura, peso unos 48-50 kg y suelo salir a correr 2-3 días por semana. Mi número de pie es 38-39, suelo correr por asfalto. Me gustaría saber qué zapatillas se adaptan mejor a mi. Gracias!!

            3. Buenas tardes,

              No sé para que ritmos puede ser mejor, pero yo las he traído hoy a la oficina y para estar sentado delante del ordenador son comodísimas.

              Unos 75 kilos peso y 1,74 cms mido.

              De nada,

            4. Hola,

              Mido 1.68 y peso 70kg. Tengo dudas entre estas Solar Glide 5 y las Supernova+. Mi intención es usarlas para correr un maratón en diciembre en 3:10-3:15. Hasta ahora mi intención era correrlo con unas Solar Glide 19, pero he calculado mal y he notado que con 800 km han dado un bajón de rendimiento y no van a llegar a Diciembre siendo ponibles. Así que ando buscando sustitutas con 10 mm de drop. Cual me recomiendas?

              Gracias y un saludo,
              Rubén

              • entre supernova+ y solar glide, la SG5 es mucho mejor zapa, ahora bien, algo voluminosa para 70kgs.

                rider, 880, pegasus, cumulus….son zapas de drop 10mm rivales de las SG pero algo menos voluminosas

                • Estupendo. Muchas gracias, ese era justo mi miedo… mi anterior maratón fue con las NB 890v5, y la Supernova+ me parecía muy poca zapatilla comparada con esa!

                  Te he hecho caso y me he comprado la Cumulus 23, ahora tengo 5 semanas para adaptarme a ella, aunque no me asusta demasiado por lo que he visto.

                  Muchas gracias y un saludo

            5. Hola, quería preguntarte como me irían estas solar glide 5, ya que mido 1.81 y peso 83 Kg, ahora mismo estoy bajando de peso para coger mi peso habitual de 79.5-80 kg. Y he tenido unas Adidas X9000L2 y el puente al ser tan estrecho y ajustarse como un calcetín me ocasionó problemas de pisada puesto que tenía un poco de pronación, entonces me compré unas asics, las cuales no recuerdo nombre que se me partieron de usarlas y me iban mbn, pero al ser un modelo bajo de gama tenían poca amortiguación.

              Y por ultimo al hacer correr tantas tandas por caminos, senderos, etc… tengo unas terrex que me van geniales, lo que pasa que al correr por asfalto se me cargan muchisimo los gemelos y me ocasiona dolor de la rodilla, sin embargo por caminos, etc… todo perfecto.

              Y he visto una oferta de estas zapas en adidas factory por 63€ y querría preguntarte si sería buena opción para carreras diarias de no mas de 9-10 kms y a un ritmo de momento de 5, esperando a recuperar mi forma física normal de entorno unos 4.30 el km y meterle las plantillas. Aunque he visto que tienen una tecnología para controlar la pisada, pero me gustan ya que son muy parecidas a las asics con una suela muy estable y amplia. Un saludo y espero su respuesta Jonatan.

              Muchas gracias de antemano.

            6. Buenos días, yo estoy preparando una maratón para hacerla sub 3h30′. Pisada neutra, mido 178, peso 85kg y quiero quedarme en unos 82kg. Actualmente tengo la Ride 13 (+1000km ya) y me gustaría saber que zapatilla sería ideal para mi peso y objetivo. Estoy mirando la 1080 v12, pegasus 38, solarglide5, ride 15, clifton 8 pero no sé elegir. 🙂

              • a ver, para una maratón te valen todas y te diría que la que mejor sientas en tu pie, pero tambien te diría que despues, la más ágil de todas, la adidas no es ágil, la pegasus si, pero la pegasus tiene otras pegas (suf amortiguación, problemas?)…..así que miraría mucho zapas tipo rider, ride….cosas ágiles pero amortiguadas

                • El primer maratón lo corrí saucony ride iso 2 y bastante bien, pero estaba en unos 80kg, el segundo fue el año pasado y lo hice con las ride 13 pero pesaba mas y sufrí un poco mas. Pero estoy hecho un lío y no se si continuar con la ride 15 o probar otro. ¿Cual me aconsejas que sea ágil y amortiguada? Gracias por todo.

            7. Hola Jonatan, busco zapatilla para Maratón de Madrid, utilizo plantillas y uso últimamente Adidas solarboost , mido 166 y peso 68 kg , tengo un neuroma de Morton, que me permite entrenar 45/60 km semanales y mi idea es terminar en 3:20 / 3:30 , me gustaría conocer tu opinión para la elección de las zapatillas ,
              gracias y recibe un cordial saludo

            8. Estoy contento con ellas he usado 3 pares tanto para entrenar como para competir desde 10k hasta maratón y estoy satisfecho con sus prestaciones y para mis ritmos hasta 4’30 aunque para Maratón de Madrid no sé si hay algún otra opción que me puedes recomendar,,muchas gracias de antemano

            9. Buenos días, Jonatan. Yo llevo ya bastantes años corriendo y es cierto que no tengo un somatotipo de corredor auténtico, mido 1,78 y peso 85 kgs, no consigo bajar de peso y eso que hago muchísimo ejercicio, no solo correr, fitness, natación… Suelo correr 3-4 días por semana y tengo una complexión atlética bastante fuerte o de tono muscular. Me acabo de comprar la solar glide y también uso la pegasus, storm viper, zoom fly. Suelo rodar por debajo de 5′ el km y las series en torno a 4′ o por debajo. Mi pregunta es, qué zapatilla es mejor para mí teniendo en cuenta todo esto, ritmos, complexión, etc? Muchas gracias

              • cada una la puedes usar para una cosa

                Solar para entrenos lentos y largos
                fly para competir
                pegasus entrenos de calidad, farleks
                storm viper quizá para quitar kms a la adidas o usarla en zonas de tierra

            10. Las zapatillas las he tenido que devolver, por que estan mal hechas, la parte del talon no cubre nada y se salen los pies. Y la lengüeta es de una calidad pésima. Tengo unas solar glide 19 y no tienen nada que ver con estas. Una pena la verdad

            11. Hola.
              Compré unas adidas Running Solar Glide 5 en septiembre pasado y se les ha hecho un agujero en las puntas de los dedos gordos. Hago de ellas un uso diario para caminar. Tengo 63 años y he gastado muchas zapatillas a lo largo de mi vida, es la primera vez que me ha pasado y, para demostrar que no llevo las uñas largas, los calcetines no tienen agujero ni desgaste alguno en esas zonas. Por esto, recomiendo pensárselo bien antes de comprarlas.

            12. Hola.
              Desde hace años uso Adidas para rodar y mis ligeras y clavos también lo son (voy muy cómodo con esta marca) mi pregunta es, necesito unas para entrenar, y he visto las SG5, peso entre 65-67kg, mido 1.77.
              Me recomiendas estás zapatillas por mi peso?
              Gracias y un saludo

            13. Gracias Jonatan, los ritmos depende de la época de la temporada, pero el 90% por debajo de 5min/km. Normalmente 4:30/4:20.
              Me las he pedido en 365rider que estaban en oferta, te cuento mi experiencia con ellas cuando me vengan.
              Muchas gracias, saludos.

              • ruedas algo rápido para esas zapas, en adidas no tienes muchas opciones, adizero SL (son firmes) o boston (son rigidas), ninguna me encanta, pero sí hay zapas muy buenas para lo que buscas en el mercado fuera de adidas

            14. He tenido NB, Saucony, Asics, Mizuno y Nike.
              Me gustaron mucho NB y Saucony, descartó por completo Nike, 2 Pegasus dos fascitis plantar y me duraron 4 meses metiendo kmsz quizás fuera mi pisada o una mala época de Nike pero prefiero no arriesgarme, he estado apunto de pillarme una NB pero el precio de las Adidas y lo cómodo que voy con ellas me ha hecho decantarme la final.
              Fuera de Adidas que me recomiendas entonces?
              Muchas gracias

            15. La solar glide 5, tengo que decir que no me han gustado nada, las he tenido que devolver por la mala calidad de las mismas. La parte del talón es tan baja que se sale el pie al caminar, y la calidad de la lengüeta es pésima. Tengo unas solar glide 19 que no tienen nada que ver con estas, la calidad es muy superior. Es una pena que una zapatilla como esta la echen a perder de esta manera. Un saludo

              • Hola
                Con algo de tiempo libre, he intentado retornar a la actividad running. Al momento uso adidas supernova, qué luego de varias corridas de 8 kms me provocan dolor en tendón.
                Mi peso es 93 kgs, mi pisada es con el talón neutra.
                Quizás la zapatilla usada no sea la conveniente, qué me pudieras recomendar para usar y hacer kilómetros, por el momento sin pretensiones de gran tiempo.
                De ante mano, muchas gracias

                • lo del talón puede ser por vuelta a la actividad o no, le daría 3 semanas a ver como adaptas (si el dolor no va a más)….si no mejora entonces valoraría otra solución (Clifton es un ejemplo)

            16. Porque desde la solarglide 4 dejaron de hacer los modelos ST que son las alternativas pronadoras?
              Está 5 y las 6 ya no tienen alternativa para pronadores…. Ningún vídeo en Youtube explica estos cambios (para mí es lo más importante y no hablan de esto) e informan que estos modelos son para neutrales como pronadores. Conozco muy bien estos modelos ya que vengo entrenado desde las sequence que eran los abuelos de estos modelos.
              Saludos

            17. Se rompe el upper a la altura de los dedos gordos con mucha facilidad…. El agujero aparecerá a los 300 o 350 km sin dudas… Una pena, la zapatilla es casi perfecta en lo demás… Es un detalle demasiado grosero como para pasarlo por alto. Supe tener otros modelos anteriores a este y con igual rodaje, kilometraje y el mismo pie (jajaja) dieron resultados casi perfectos… A mejorar Adidas o la competencia te eyecta!! Los materiales reciclados están perfectos para el marketing verde, pero si no se hace para economizar costos y maximizar tus ganancias Adidas.

            18. Buenas, acabo de adquirir unas Solarglide 5 y las noto un poco ajustadas, suelo usar la talla 44 en las que he tenido incluso mis anteriores adidas son un 44, debería esperar a que cedan un poco o cambiarla por una talla superior? Pienso que si cambio a una superior puede que me haga rozadura al «bailar» el pie.

              • es lo mismo salvo que la 6 tiene un upper más agradable al tacto y potencialmente menos duradero, asi que la 6 es más confortable, pero como zapa a parte del upper es lo mismo

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.