Las Supernova Solution 3 son unas de las zapatillas menos conocidas del catálogo de Adidas pero lo curioso es que ese «olvido» es un «mal endémico» que arrastra desde su concepción dentro de la familia Adistar y que se ha mantenido en las dos versiones previas, algo que a algunos nos parece incomprensible viendo cómo ha llegado a estar de desierto el segmento de corredores al que podría dar servicio y que podría haber atacado con mucha fuerza si le hubieran dado un empujoncillo desde la casa.
Personalmente, siempre me ha gustado mucho el concepto que plantean y la he defendido a muerte a pesar de no poder usarla porque me quedaba «grande» (siendo sub 60 kg era imposible moverla) así que cuando me enteré de que la habían modificado y vi cómo había quedado y que ya estaba a mi alcance, no pude menos que decir que quería juguetear con ella porque creía que podía hacer buenas migas con ella y que podía disfrutar mucho haciendo la prueba a fondo.
¿Habrá sido así o no habremos congeniado? Veamos en qué ha quedado la cosa.
Mediasuela
Estamos ante una mediasuela que, en muchas cosas, podríamos decir que es estándar pero que también presenta cosas curiosas que la hacen diferente a muchos otros modelos.
Se mantienen fieles en el tema del drop, marcando 11 milímetros que vienen de un grosor de 11 milímetros en antepié y 22 en talón, alturas no excesivamente altas para una zapatilla de entrenamiento.
Se basan en la pareja clásica de Adiprene y Adiprene+ pero se le da un enfoque diferente a lo que suele ser habitual ya que lo normal es que el Adiprene+ se encargue, sobre todo, de dar la respuesta a la zapatilla mientras que aquí, aunque realiza esa función, también se encarga de configurar una especie de «cuna» sobre la que se asienta el pie (es todo lo que vemos en gris, entre el pie y la zona blanca de Adiprene, que recorre prácticamente toda la planta del pie salvo los últimos centímetros de la puntera y que va variando ligeramente su grosor en función del comportamiento que se quiera modelar).
Este concepto ya lo aplicaron en versiones anteriores, cuando estaba en la familia Adistar, y la verdad es que no deja de sorprenderme que un polímero que está destinado a dar la respuesta de la zapatilla sea capaz de comportarse tan bien de cara a configurar algo como esa «cuna», pero el caso es que funciona así que, ¡genial!
Sólo se me ocurre pensar que es porque cuando un compuesto es respondón, en general es porque tiene un tacto más bien firme, no se deforma mucho, etc. Con lo que si en lugar de colocarlo directamente en contacto con el suelo, se coloca sobre una capa de otro compuesto más blando (en este caso Adiprene), lo que estamos consiguiendo es aprovechar esas propiedades de firmeza sin que en el pie notemos que vamos sobre una tabla ya que al pisar, aunque se mantenga la estructura, permitirá algo más de deformación que si estuviera en contacto con el suelo (el suelo no le permitiría deformarse y lo que sí haría sería devolver la fuerza que hemos hecho).
La cantidad de Adiprene que hay debajo se ha reducido respecto a la que había en las versiones anteriores y me parece que ha sido una jugada muy acertada porque apenas se ha disminuido el rango de pesos que se puede cubrir por arriba (permiten sin problemas corredores de hasta 80 kg o incluso algo más) y, sin embargo, sí que se ha abierto mucho el abanico para pesos más ligeros y ahora se pueden llevar sin problemas prácticamente con cualquier peso, algo que antes era una locura (un servidor no llega a los 60 kg y antes ni se inmutaban cuando corría con ellas, pero ahora las he podido estar usando perfectamente).
A estos dos compuestos hay que añadirle un tercero, la EVA que aparece en amarillo de manera poco menos que testimonialmente en el Formotion, esa tecnología clave de Adidas que lleva con nosotros ya un buen montón de años merced a lo bien que funciona de cara a gestionar la recepción de la pisada, sobre todo para los que son talonadores.
El formotion no se extiende mucho hacia delante como pasa, por ejemplo, en las Adistar Ride 4 sino que se asemeja más al de las Supernova Sequence 5 pero tiene unas dimensiones considerables y es capaz de absorber con solvencia talonazos de los buenos y, no sólo eso, sino que se encarga de guiar el pie para que vaya yendo a su sitio desde ese primer impacto.
Una vez hecha la entrada, ya sea de talón o no, es cuando nos encontramos con el que es, para mí, uno de los puntos más fuertes de las Supernova Solution 3: su estabilidad implícita. Lo he denominado así porque es una zapatilla que, aun siendo neutra es tremendamente estable pero sin entrometerse nada en el ciclo de la pisada si no lo necesitamos.
Para conseguir esto, lo que se ha hecho es jugar con el diseño del chasis y, sobre todo, con el de la mediasuela y más concretamente con el de su interior, donde se ha adoptado una solución que recuerda mucho a las Adizero Aegis 2.
Lo que se ha hecho es incrementar la altura de la mediasuela en la cara interna a la altura del arco de manera que se ofrece un mayor soporte y que, en caso de que el pie tienda a pronar inclinándose hacia dentro o que el arco se venza y flexe más de la cuenta, se encuentre algo que le dé soporte pero con la ventaja de que si no se da ninguna de esas cosas y se tiene una pisada fluida, no haya nada que se interponga o se inmiscuya.
La zapatilla es puramente neutra pero el grado de soporte que es capaz de ofrecer está a la altura de muchas de las pronadoras y otra de las cosas curiosas es que, a pesar de ver esa altura exterior en la zona del arco, por dentro no sólo no lo tienen alto, sino que es más bien bajito por lo que son capaces de cubrir prácticamente todo el espectro de arcos (salvo quizá el de los que lo tengan muy alto y rígido).
En definitiva, aunque las Supernova Solution 3 tienen muchos argumentos para ser una zapatilla a tener en cuenta, sin ninguna duda, su gran baza reside en la mediasuela.
La única pega que le pongo es que, para mi gusto, flexan más de la cuenta en la zona del retropié, una zona en la que creo que no debe haber lugar para concesiones cuando hablamos de zapatillas de entrenamiento y menos aún en unas pensadas para dar soporte y para llegar a dar servicio a corredores de cierto peso. En el mediopié, el Torsion funciona bien y cumple su función pero el hecho de que doble tan fácilmente en talón, aunque hace que la entrada taloneando sea más fluida, creo que no es bueno, sobre todo contando con que ya está ahí el Formotion para lidiar con esos temas.
Suela
Acabo de alabar las propiedades de la mediasuela y la verdad es que la suela no le anda precisamente a la zaga pero aquí no encontramos aspectos diferenciales respecto a lo que ya estamos acostumbrados a encontrarnos en otros modelos de la marca.
A nivel de compuestos, Adiwear se encarga de la zona del talón, resistiendo estoico ante el desgaste y dando un buen agarre. En la zona delantera tenemos el caucho Continental que agarra como si le fuera la vida en ello en todo tipo de superficies, ya estén secas o mojadas y, como tercer invitado, tenemos las dos franjas centrales del antepié que son de Blown Rubber, que también agarra muy bien y que es algo más confortable y blandito.
El agarre es tremendo y, aunque no le he hecho tropecientos kilómetros, visto lo visto y con la experiencia de otros modelos con suela similar, la duración en plenitud de facultades está fuera de toda duda.
El diseño sigue las mismas pautas que otras zapatillas de entrenamiento de la casa porque han dado con unas líneas generales que están funcionando bastante bien, pero hace un remix cogiendo un poco de cada una. Vemos infinidad de pequeños circulillos que tienen cierto margen de maniobra pero al estar agrupados en grandes piezas, el comportamiento es intermedio entre una suela muy taqueada y una de las que hacían antes en Adidas, con grandes tacos.
En la zona del talón vemos únicamente tres grandes bloques aunque no se echa en falta una mayor segmentación ya que de esa adaptabilidad ya se encarga el Formotion.
La zona delantera podríamos decir que se ha segmentado con una “rejilla” de veinte “celdas” que resultarían de fragmentarla con tres ranuras de flexión transversales y otras cuatro longitudinales lo que, como os podéis imaginar, acaba dando una flexibilidad bastante buena para el tipo de zapatilla que estamos considerando y para el nivel de estabilidad y soporte que da.
La flexión transversal está conseguida con los dos surcos que se colocan antes y después de los metatarsos y al final se añade una tercera ranura, ya más cerca de la puntera para permitir cierta dinámica en la fase final de la pisada y se agradece bastante ya que la puntera está muy poco levantada y si no tuviera esa ranura, serían poco menos que un muermo.
En cuanto a las franjas longitudinales, al estar tan segmentada, permite que todo el ciclo de la pisada sea muy progresivo y que la evolución de la misma también lo sea, permitiendo que el pie vaya allá donde deseemos o necesitemos.
Normalmente, con zapatillas con tanta base y tirando a tochotas, suelo hacer bastante ruido al correr porque el pie tiene tiende a caer un poco a bloque pero con éstas, la verdad es que el apoyo es mucho más progresivo de lo que me esperaba.
Como son unas zapatilllas de entrenamiento y de acumular kilómetros, he aprovechado para meterlas por todo tipo de terrenos y, aunque esperaba que dieran muy buen resultado, han cumplido con creces y no les puedo poner ni una sola pega.
Upper
De mitad para arriba, la tónica cambia bastante y pasamos de un enfoque clásico y conservador a encontrarnos cosas que, sin ser megarevolucionarias, sí se salen un poco de la tónica general, por lo menos si estamos hablando de unas zapatillas de entrenamiento rodadoras.
Vamos a verlo en detalle pero, de manera rápida, encontramos tres configuraciones diferentes, una en cada una de las tres zonas típicas de la zapatillas: antepié con una rejilla doble, mediopié tipo guante con una tela elástica y acolchada y una pieza exterior que abraza al pie; y en retropié tenemos algo más parecido al mediopié sólo que más robusto y con más acolchado, más cercano a una zapatilla clásica.
En toda la zona delantera encontramos una rejilla bastante tupida pero que es muy transpirable (mucho más de lo que me podría haber esperado), flexible pero a la vez muy resistente, no tiene refuerzos ni tiras de ésas que, por ejemplo, salen desde el primer ojal hacia delante y lo único que rompe la austeridad de la zona es un refuerzo plástico en la zona del dedo gordo y una puntera protegida con un refuerzo plástico.
Deja mucho espacio para la zona de los dedos pero, curiosamente, no se nota que los dedos vayan perdidos en la inmensidad así que da servicio tanto a los que tengan los pies anchos o que busquen espacio y a los que gusten de llevarlos algo más recogiditos.
En la zona media tienen la lengüeta unida por los dos extremos por lo que se convierten en una especie de calcetín y en lugar de rejilla es una tela con acolchado interior que se hace tremendamente cómoda, ajusta muy bien y protege de la presión de los cordones.
Por encima de ella, hay un par de piezas (una de cada lado) que recuerdan, al menos en el concepto, a las Energy Boost y que da un ajuste tremendamente bueno porque los cordones tiran del extremo de éstas y podemos llegar a apretarlo todo lo que queramos sin que se deforme el upper al tirar de las ojeteras, como se suele hacer en la mayoría de zapatillas.
Cada ojal va en una especie de pestaña independiente por lo que tiene cierta movilidad individual para permitir que se pueda amoldar a las deformaciones que se producen durante la pisada, y el primero de los ojales no sale desde una tira de logo de la marca como los otros tres, sino que está en una pestaña de mayor longitud, para separarlo algo más y permitir una mejor flexión en ése.
Para mi gusto, le faltaría un ojal porque dispone de 5+1 y, por cómo se le ha diseñado el collar, quien tenga los tobillos finitos o guste de un ajuste ceñido en la zona, a lo mejor las nota un poco más abiertas de la cuenta.
Ojo, no digo que el ajuste del tobillo no sea bueno porque abraza muy bien, tiene mucho mullido, etc., pero es bastante abierto, no levanta demasiado en los maléolos, tiene bastante gran la “U” en esa zona, etc.
Lo que es genial es el acabado del collar porque es muy mullidito, se utiliza la misma tela que en la zona del mediopié (tremendamente suave), la zona que apoya en el aquiles es ancha y blandita, la lengüeta termina bastante ancha… vamos, un ajuste del tobillo marca de la casa.
En la zona del tobillo también encontramos un buen contrafuerte, de bastante tamaño, que si lo intentamos chafar desde atrás no permite ni un milímetro de concesión pero que si lo chafamos desde los laterales permite un mínimo de juego, lo que nos permite entender la sensación de buena sujeción y seguridad pero sin agobio que percibimos al calzárnoslas.
Para terminar con este apartado, destacar dos puntos: el bueno, que es muy transpirable y con un interior tremendamente agradable al tacto que permite ir sin calcetines (ha sido una de las sorpresas ocultas de esta zapatilla porque no me esperaba ese interior) y, el malo, los cordones, que hay que atarlos muy fuertes para que no se desaten porque no quedan “enganchados”, deslizan mucho.
Horma
Las Adistar Solution siempre se caracterizaron por ser amplias de horma y de arco bajito, y en las Supernova Solution 3 se siguen manteniendo esas dos premisas algo que creo que es un acierto.
Dan mucha amplitud en todas las zonas y, como hemos comentado anteriormente, el hecho de que tengan el arco bajito no es impedimento para que puedan dar un buen soporte en esa zona, del mismo modo que esa pequeña elevación que vemos en la mediasuela en la cara interior no se vuelve molesta para los de arco bajo.
En la zona de los dedos hay mucha amplitud tanto en anchura como en altura, el mediopié se permite cierta holgura gracias a que es capaz de dar el ajuste con las piezas exteriores que abrazan el pie y en el tobillo, lo comentado antes de que es bastante abierto.
Por lo tanto, son una gran opción para quien quiera hormas desahogadas y, por supuesto, para los plantilleros que quieran una zapatilla solvente y estable.
Dinámica
En cuanto sales a bailar con ellas te das cuenta de que no van a ser las chicas más marchosas de la fiesta pero ojo, que tampoco se van a quedar atrás si las sacas a la pista de baile. Groso modo, podríamos ubicarlas entre las Adistar Ride 4 y las Supernova Glide 5.
Ese comportamiento le viene determinado por el peso que, con 330 gramos se aleja un poco de los valores que están dando algunas de su segmento (aunque si lo que buscas es solvencia, estabilidad, buen chasis, etc. no creo que te importe “pagar” el peaje de 10-15 gramos más respecto a otras zapatillas), por el diseño de la mediasuela (grosores, transición, puntera no levantada, …), etc.
Pero, ojo, que el hecho de que no tenga una dinámica especialmente rápida lo suple con lo que comentaba al hablar de la mediasuela de que no se entrometen para nada en tu pisada salvo que tú lo necesites así que, en el fondo, no se sienten nada toscas como suele pasar con muchas zapatillas pronadoras que, si bien es cierto que te llevan como su fueras sobre raíles, no te dejan salirte del guión y, por ejemplo, retorcer el pie si el terreno te lo pide.
Con éstas, a pesar de notar una tremenda seguridad y estabilidad y sentir cómo te guían si se lo pides, tienes cierta libertad de movimientos así que podríamos decir que lo comido por lo servido así que, al final, permiten darse ciertos homenajes de vez en cuando y apretarles un poco las tuercas (digamos que hasta los 4 min/km o 4’15’’/km, tampoco mucho más).
Se pueden meter por donde queramos, desde asfalto a terrenos fuera de éste con piedras y demás porque tienen empaque suficiente como para defenderse en ambos sitios, darnos amortiguación suficiente y filtrar el terreno para que no vayamos contando las piedras que pisamos, pero, como vengo diciendo, no se convierten en un tocho de los que no hay manera de controlar cuando pisas sobre una piedra porque se mueve toda a bloque ya que las Supernova Solution son capaces de flexar y adaptarse bastante bien.
Los que entren fuerte de talón las encontrarán tremendamente cómodas pero que no se asusten los que vayan de mediopié porque no deberían plantear problemas para pisar planito.
Van mucho mejor para la filosofía de “ir en una berlina”, metiendo kilómetros hasta el infinito y más allá y, de hecho, el uso principal que les he estado dando ha sido ése, como zapatillas con las que salir a rodar sabiendo que tengo un valor seguro y que no van a ir tentándome para pisar el acelerador más de la cuenta (algo que me pasa la mayoría de las veces si he salido con unas zapatillas ligeras o unas mixtas porque, por más que me lo proponga, siempre se me acaba calentando el hocico y acabo corriendo más rápido de la cuenta).
Usuario Tipo
- Unas zapatillas de entrenamiento puramente rodadoras para corredores de entre 60 kg y 80 kg que quieran unas zapatillas neutras con un gran chasis y estabilidad que sea capaz de ofrecer un punto extra de soporte en el caso de que lo puedan necesitar, bien porque tienen una pronación leve o bien porque acaban pronando con el cansancio por el paso de los kilómetros y que no falle en ninguno de los terrenos en los que se vayan a meter.
- A tener muy en cuenta para los que, entrando en ese tipo de usuario tengan los pies anchotes, utilicen plantillas o tengan arcos bajos, tres perfiles con los que las Supernova Solution 3 encajan muy bien.
- Pueden ser una pareja de entrenamiento perfecta para los que tengan como zapatilla mixtas las Adizero Aegis 3.
Peso de la zapatilla: 330 gramos.
Precio: 140 €.
Buen Repo! y ademas tenia curiosidad por esta zapa. Ahora la duda es si decantarse por las glide o por estas…
correquetecorre, es sencillo: si necesitas unas neutras puras o quieres algo un poco más alegre, las Supernova Glide 5… si necesitas algo con un poco de soporte o quieres algo un poco más «berlina» puramente rodador, las Supernova Solution 3.
Que rapida respuesta!!!
Que sean mas berlinas es mas bien por pesar un poco mas y/o tener algo peor la dinamica o por ofrecer mayor amortiguación y protección?
Estaba pensando en comprarme las glide para tiraditas largas principalmente ( para mi largo es a partir de 14 km o asi…) pero igual estas se me adaptan mas, que ademas tengo los pies tirando a planitos.
Por cierto, que poco se ven las Solution en las estanterias de las tiendas de deportes, es una lastima.
Post data!
En el analisis d la glide indicabais que eran un poco mas largas que las cuatro. Estas como van de largas?
GRACIAS!
correquetecorre, lo de «berlina» lo pongo a veces porque es una analogía que me da bastante juego… aunque a lo mejor no se entiende del todo :-S
Es como ir en un A6 o algo así, cómodas, amortiguadas, estables, … pero no les pises el acelerador más de la cuenta porque la dinámica, paso por curva y demás, queriendo hacerlo rápido, no son su fuerte.
Ahora, eso no quiere decir que fallen ahí, sino todo lo contrario pero no son especialmente ágiles.
En cuanto a la «largura», yo diría que tallan completamente normal, la amplitud de horma es más bien de espacio interior, por cómo cede el upper y porque no marcan demasiado el arco (son perfectas para plantillas y para arcos bajos, como ya lo fueron sus dos predecesoras).
El ejemplo de la berlina es muy bueno y creo que todos lo entendemos. Las solution el A6 las adistar RIDE un A8 ranchera y las glide un A5 o algo asi. y Bueno las cushion un A3, por ejemplo. (espero que Audi nos pague algo por esta publicidad)
Uy, no, el A5 son las Adizero Aegis, Adizero Boston y Adizero Tempo… las Supernova Glide vendrían a ser un A4 o algo así ;-D
Y las Response Cushion, pues el A4 básico… que hablando de estas marcas, ya sabemos lo que implica «básico»… anda que no dan para zurrarle las Response Cushion ;-D
gran review morath!!!!!! y grandisima zapa en todas sus versiones y que no a calado al publico, deberia ser una super ventas por la gran cantidad de corredores que pueden usarla, todos los neutros que pronen por cansacio, los pronadores leves, los plantilleros tienen aqui a una de sus mejores amigas.
a ver si con esa perdida de perfil y ganancia de agilidad le ayuda a ganarse al corredor.
Gracias javi46!!!
Me alegro de que te haya gustado porque ésta es de las que podrían encajarte ;-D
De veras creo que es una de las zapatillas de entrenamiento con un espectro de uso más amplio, mayor que el que tenía antes como Adistar donde se solapaba mucho con las Adistar Ride que, por su chasis tan estable, ya cubría gran parte del espectro de las Adistar Solution.
Sin embargo, ahora como Supernova Solution, se posicionan a mitad de camino entre las Supernova Glide 5 y las Adistar Ride 4 con lo que se convierten en unas de las mejores «neutras estables rodadoras».
Quizá deberían haber nacido dentro de este segmento y, sin duda, haber atacado a saco dentro de ese nicho que ha estado huérfano durante mucho tiempo.
Si deberian haber nacido en este segmento, aun asi me da la sensacion que adidas no les da mucha salida, o la buscas o no sabes que existe.
Y para mi no ya que prono mucho y ya no uso plantillas, yo soy usuario de las sequence, si algun dia volviera a usar plantillas si que esta serio una fija para mi.
Un saludo
Morath,
Como siempre, enhorabuena por el análisis.
Gran zapa, pero desconocida por el usuario «normal». Otro gallo cantaría si estuviese al lado de los estantes de sus competidoras,… allá adidas. A mí me parece un gran rival para las cúmulus, por ejemplo.
Deseché el uso de las adistar solution 2, ya que tiendo a peso «ligero» y me resultaban pesadas. Ahora habrá que reconsiderarlo,… aunque me da mí que siguen siendo para usuarios que rueden a ritmos más bien «moderados».
Saludos.
[email protected]@[email protected], sin duda, para ir a ritmos medios, son unas berlinas puras y duras.
Ruedo actualmente con las Adistar Solution 2 y he de decir que es una gran (en todos los sentidos) zapatilla. Eso si, muy…digamos…alemana. Robusta, firme, un poco rígida pero que se va flexibilizando con el paso de los kms. Hecha para corredores pesados (yo estoy en 81 kgs.) Es un auténtico diesel germano. Si le han insuflado un poco de chispa y de nervio, puede ser una auténtica joya.
Maestrat, has descrito perfectamente las Adistar Solution (2).
Ahora han conseguido mantener todo eso pero «dulcificándola» lo justito para que siga sirviendo para casi lo mismo pero abriéndole muchísimo el abanico de usuarios hacia «abajo».
Cambian bastante y son más dóciles pero si tanto te han gustado, pruébalas a ver qué te parecen… si no, pues a falta de Adistar Solution, las Adistar Ride 4 cumplen perfectamente y, si no, las Adistar Boost, que son las que quedarán en breve de todas éstas ;-D
Morath, gracias por todas las reviews que has hecho. Me he leido tantas que estoy hecho un lío y por eso mi pregunta. Siento si esto parece un consultorio.
Estoy buscando unas zapatillas neutras para meterles plantilla, pequeña alza en la derecha y corrección de supinación en la izquierda, pero que tengan amortiguación ya que hace poco he sufrido una bursitis en el 5º metatarso.
Mido 1,75 y peso 64k.
Vengo de Nimbus 12, Kinvara, NB 890v2 y no tengo muy claro por donde tirar. Algún consejo?
Supernova Solution 3, Glide 5, Saucony Ride 6 incluso Zoot Kalani he visto, pero estoy desorientado.
Gracias!
Stecchino, las preguntas de recomendación general es mejor en el foro de zapas porque ahí encuentras más «quorum» (creo que has abierto otro).
Piensa que aquí entra quien esté buscando cosas de las Supernova Solution 3 y hay menos audiencia.
No dices para qué las usarías (volúmenes, ritmos, etc.) así que no sé si te encajan las Supernova Solution 3 pero si buscas algo «trotón», en la línea de Nimbus, sí que te podrían encajar.
Si te gustaron las Nimbus, prueba con Cumulus 15 que son las que te irían y también puedes probar Ghost 6, Ride 6 y Energy Boost pensando en una buena dosis de amortiguación.
1080v3 sería algo más firme delante pero muy versátil en ritmos.
Tambíe
Stecchino,
Tal y como dice morath,… mejor en el foro de zapatillas.
Sería importante lo que india de volúmenes y ritmos,… así como una leve indicación sobre las zapas anteriores, porque entre nimbus, kinbara y 890v3 hay notables diferencias, si las usabas para lo mismo.
En principio, mi voto también para cúmulus 15 si tus ritmos no son muy rápidos.
Saludos.
Muy buenas a los dos,
Lleváis razón, me he dado cuenta más tarde y he abierto un post en el foro. Me sirve lo que me decís porque no he incluido ritmos ni indico para que las uso habitualmente.
De todas maneras os agradezco los consejos. Da gusto!
Saludos