La ASICS Magic Speed 2 es una de las zapatillas que más se han renovado dentro del catálogo de ASICS este año y se ubica en el segmento de zapatillas neutras y ágiles con placa de carbono para entrenamientos rápidos o competiciones.
ASICS Magic Speed 2: características y usos recomendados
En un vistazo rápido casi la podríamos confundir con la ASICS Metaspeed Sky+. En la imagen podéis comparar ambas, con la Magic Speed 2 arriba y la Metaspeed Sky+ abajo. Y, aunque es cierto que esta nueva ASICS Magic Speed 2 incorpora una nueva placa de carbono de longitud completa como sus hermanas más rápidas, la verdad es que es una zapatilla más tranquila y con menos rebote que éstas.
Esta diferencia de comportamiento y dinámica en ambas zapatillas se debe a la utilización de FlyteFoam Blast+ en lugar del FlyteFoam Turbo de la Metaspeed Sky+.
El FlyteFoam Blast+ es la nueva espuma de ASICS que ronda los 45ºHc de dureza, una EVA con polietileno obtenida por un proceso natural de nanofibrilación de la caña de azúcar y cuya mejora con el anterior FlyteFoam Blast ya hemos probado en otras ASICS como la ASICS Novablast 3, ASICS Gel Nimbus 24 o ASICS Gel Kayano 29 y que se trata principalmente de una mejora en el rebote a la vez que se baja la densidad del material, permitiendo que la zapatilla sea más ligera.
Es por ello que la ASICS Magic Speed 2 ofrece una amortiguación profunda, agradable al tacto, ligera y elástica.
La principal diferencia con el FlyteFoam Turbo es que éste es una poliamida/nylon inflado, un tipo de compuesto que ha demostrado ser el más beneficioso para este tipo de zapatillas con placa y, por tanto, el que consigue la mayor ventaja en tiempos (en la ASICS Metaspeed Sky+ consigue alrededor de un 85% de rebote y ya comentamos en su review que nos parece una de las mejores zapatillas para batir marcas personales a partir de 10K).
Es interesante comentar que la placa de carbono de la ASICS Magic Speed 2 es de las que rigidizan mucho la parte delantera de la zapatilla. Junto a la geometría de la mediasuela (perfiles altos, repunte delantero muy marcado, los pequeños raíles de FlyteFoam Blast+ que se elevan y potencian el control del pie, etc.) y las características que ya hemos comentado del FlyteFoam Blast+ se consigue garantizar la rigidez estructural de la curvatura de la zapatilla de modo que nos da una dinámica eficaz y eficiente, facilitanto las transiciones del ciclo de la pisada, tanto en el aterrizaje como en el despegue.
Además, con un precio de salida razonable para tratarse del segmento de carbono y muy confortable, sobre todo, en la parte delantera, con buen espacio para la expansión de los dedos y alrededor de los 230 gramos en talla estándar.
En definitiva, tenemos una ASICS Magic Speed 2 más amortiguada que su predecesora y cuyos usos se pueden agrupar en tres, principalmente:
- Para aquellos que utilicen ASICS Metaspeed Sky+ o Metaspeed Edge+ en competición y busquen complementar para sus entrenamientos de calidad/series otra zapatilla con placa.
- Para el típico uso de zapatilla mixta: entrenamientos de calidad, series o competición para todo lo que esté en la horquilla de ritmos entre 3:30/km y 4:30/km aproximadamente. Buena opción para competir en maratón.
- A tener en cuenta para opositores, para realizar los entrenamientos de series en tartán.
Mido 1.72 mts y peso 65 kg. Mi ritmo én 11 km es de 4;10/4:20 x km y en maratón de 5:00/5:10 x km. Serían las ideales para mí? Gracias
Muy buena review! Una consulta, yo uso plantillas y las quise poner y la plantilla original viene pegada, se la puede despegar? o conviene poner la plantilla que uso arriba?
Hola! Estoy entre esta zapa y la brooks hyperion max, para entrenos de calidad y tiradas largas, no para competir, peso 67kg mido 1,75, tecnica normal y ritmos entre 4:40 y 4:00, cual me recomendais?