Pues ya van 17, sí, nada menos que 17 versiones de una zapatilla de trail que todo el mundo que haya corrido por la montaña conoce. Quizás no hayas tenido ninguna Cascadia, quizás ni siquiera hayas tenido la curiosidad de probarla o comprarla, pero seguro que conoces a alguien que la ha usado y te ha hablado maravillas de ella, sea cual sea la versión de la que hablemos.
Brooks nos presenta en este 2023 la nueva versión de su todoterreno de trail, las Brooks Cascadia 17, y para ello que mejor lugar que conocerlas y probarlas en un entorno tan privilegiado como la Serra del Catllaràs, en el prepirineo catalàn y en una de las carreras patrocinadas por la marca como es el Trail del Catllaràs, en su versión de 21K.
Y es que en la Serra del Catllaràs encontramos todo lo necesario para poner a prueba a las nuevas Cascadia 17: terreno seco, mojado, graso, barro, ríos, tierra, hierba, subidas con desnivel, bajadas técnicas…
Un pequeño resumen de sus características:
- Peso de 278 gramos en la versión para mujer y 311.8 gramos en la versión para hombre. Si la comparamos con su antecesora, cuyo peso era de 269 gramos en la versión para mujer y 298 gramos en la versión para hombre vemos que el peso ha aumentado un poco. Para la versión Goretex, hablamos de 289 gramos en la versión para mujer y 332 gramos en la versión para hombre.
- Drop de 8 mm con unas alturas de 20 mm – 12 mm.
- Estabilidad adaptable en todos los terrenos.
- Tracción mejorada.
- Amortiguación cómoda.
- Puntera de protección.
- Al igual que hacen otros fabricantes, Brooks vela por el medio ambiente y ha utilizado en esta Cascadia 17 un 54.2% de de materiales reciclados en el empeine para reducir los residuos y las emisiones de carbono.
- Precio de salida de 150 €.
El corredor tipo será un corredor de peso medio-alto y con pisada neutra. En cuanto a distancia, la marca las posiciona en la categoría trail en montaña, algo que comprendería distancias medias como maratón o ultras cortos junto a su hermana, la Cascadia 17 GTX con GoreTex para todos aquellos que necesiten ese plus de impermeabilidad en zonas mucho más lluviosas.
Para distancia de ultra trail Brooks recomienda la Brooks Caldera 6 o incluso la Brooks Catamount 2 aunque, como comentó Jónatan Simón en la review, dependerá mucho del corredor; y para distancias cortas (trail ligero, door to trail…) deberíamos mirar hacia la Brooks Divide 4.
Nosotros, una vez probadas, la recomendaríamos para todas las distancias, aunque menos para o distancias cortas y más para ese trail en montaña o de maratón para adelante, aceptándola totalmente en la categoría ultra trail ya que su diseño hace que el corredor corra cómodo durante horas en toda clase de terrenos.
Upper y chasis de la Brooks Cascadia 17
En las zonas del upper y del chasis observamos las siguientes mejoras, nombradas desde la parte de delante hacia la de atrás de la zapatilla:
– Puntera mejorada con TPU para la protección de los dedos, durabilidad de la misma y
aislamiento de las diferentes condiciones meteorológicas, como por ejemplo, el barro.
– Mesh del upper mejorado con el llamado “Sandwich Air Mesh with PrintDye process” para una mejor transpirabilidad, un secado rápido y mejor durabilidad, teniendo en cuenta como
comentamos antes una disminución en la huella de carbono ya que cuenta con un 54.2% de
materiales reciclados. La tecnología PrintDye en el upper sirve para ahorrar aproximadamente
dos tercios de la energía necesaria para el teñido tradicional, con un ahorro de agua del 75 %
durante el proceso de teñido
– Goma para guardar los cordones y que no cuelguen.
– En la zona del logo observamos lo que la marca designa como «Internal Reinforcement Cage» que es un refuerzo en lo que sería el chasis para bloquear la parte media del pie de modo que ésta se mantenga estable y no se mueva sobre el terreno accidentado.
– Sujeción de velcro para polainas en la parte trasera.
Mediasuela
En la mediasuela el gran cambio lo vemos en el Trail Adapt System dentro de una mediasuela/suela que podemos observar partida en cuatro partes diferenciadas.
Mirando la imagen, podemos ver las dos partes grises con el compuesto DNA LOFT V2 que ya incorporaba la Brooks Cascadia 16, haciendo que la zapatilla tenga una amortiguación suave (pero no blanda) y mejorando la reactividad y estabilidad de la misma.
La diferencia en este Trail Adapt viene en la pieza marrón intercalada entre las dos piezas de DNA LOFT V2, que también realiza la función de placa antirrocas y que simula la pezuña de una cabra. Esta placa, además de aportar esta protección también proporciona estabilidad, ya que, como su nombre indica, se adapta al terreno y a los diferentes tipos de pisada del corredor en cada uno de esos terrenos.
Otra mejora es la disposición de la mediasuela con esos surcos flexibles que ayudan a la adaptabilidad.
En resumen, es este nuevo sistema de la mediasuela, placa antirrocas y suela integrados realiza un gran cambio y optimiza mucho la adaptabilidad del corredor a cualquier tipo de terreno.
Suela de la Brooks Cascadia 17
En la suela podemos observar que la tracción se ha visto mejorada respecto a la Brooks Cascadia 16.
Se ha incorporado la nueva suela TrailTack Green pensando en la sostenibilidad en el proceso de creación de la misma, pero sin comprometer sus características y rendimiento en comparación con su predecesora TrailTack Rubber. Esta nueva suela está creada con un 25% de sílice reciclado.
Si revisamos la imagen veremos que la disposición del taqueado se ha realizado de tres formas diferentes respecto a la situación del mismo taco, siempre con el objetivo de mejorar la tracción en cada una de las zonas de la misma. En la imagen podemos verlo en tres diferentes colores:
- Parte delantera o parte rosa en forma de flecha o cuña alrededor de todo el perímetro para mejorar esa tracción del antepié en las subidas. Podemos ver también una mejora en la tracción lateral.
- Parte central o parte verde con un taco menos acentuado y dispuesto en diferentes direcciones para mejor agarre en todo tipo de terrenos, pero también para que acumule menos barro en caso de este tipo de terrenos.
- Parte posterior o parte azul con esos espacios entre taco que mejoran la penetración del
terreno para ayudar en el agarre, sobre todo en superficies blandas y ayudar con la tracción en las bajadas. - Mención especial a las almohadillas de la suela exterior estratégicamente situadas para responder a cualquier irregularidad del terreno en favor de la estabilidad.
Conclusión
Como conclusión diremos que la Brooks Cascadia 17 es una zapatilla cómoda, para todo tipo de terrenos, estable y amortiguada, con protección y agarre excelentes, buena durabilidad, una transpirabilidad mejorada respecto a su antecesora y que está recomendada para tener horas y horas de diversión con ella en los pies.
Usuario y distancia tipo de la Brooks Cascadia 17
Como hemos comentado en la introducción, el usuario tipo de las Brooks Cascadia 17 es un corredor con pisada neutra al que le guste correr a ritmos moderados o lentos durante muchas horas y/o kilómetros.
El rango de peso del corredor para estas zapatillas oscilaría entre los 70 kg y los 90 kg.
En cuanto a la distancia recomendada para estas Cascadia 17 y, a diferencia de lo aconsejado por la marca, recomendamos las zapatillas para todo tipo de distancias, focalizando en distancias maratón hacia ultra trail y no porque no sirvan para distancias cortas sino porque, cuanto más rato las lleves puestas (y, por ende, cuantos más kilómetros), más mejoría vas a encontrar.
Brooks Cascadia 17
Lo mejor
- Versatilidad tanto para entrenamiento como para competición a ritmos medios/bajos
- Utilización de materiales reciclados en upper y suela
- Trail Adapt System y TrailTack Green para mejorar la comodidad, estabilidad, amortiguación y el agarre
- Protecciones mejoradas sobre todo en el upper para hacerla aún más duradera
- Todoterreno
A mejorar
- En roca mojada no nos hemos salvado de algunos resbalones (no tiene por qué ser una contra ya que nos ha pasado con todas las marcas y modelos, pero hay que comentarlo)
- Quizás sea más demérito del probador que de la zapatilla, pero en laderas o cuando el pie está ladeado excesivamente hemos sufrido algún que otro fallo de estabilidad y el pie se ha movido más de lo deseado dentro de la zapatilla
Llevo relativamente poco tiempo que os sigo pero me gustaría que me pudierais echar un cable.
Adoro el Trail Running pero debido a un accidente debo moderarme – cosa que no hago en verano –
Durante todo el año suelo salir a andar pero en verano combino andar con correr.
Sufro de mucha inestabilidad porque tengo el sistema propioceptivo muy afectado (me caigo mucho más de lo normal en superfícies de bajada).
Vivo en una zona muy árida y suelo correr o andar muy rápido en terreno con arenisca.
Soy chica y mi peso es muy ligero.No tengo ningún problema en las subidas (donde vuelo) ni en los llanos sólo en las bajadas sobretodo con inclinación y arenisca.
Que tipo de zapatilla me recomendarías?
Siempre he usado Asics y Merrell y New Balance.
Actualmente mi zapatilla es Asics Trail Scout II
Gracias por estar.La verdad que he alucinado con la web y el foro.
Perdón por el tostón pero es que me encantaría encontrar una zapatilla que me permitiera tener un gran agarre y ando muy perdida.
Hemos empezado a probar la Cascadia 17 ahora así que en unos días te podremos decir.
Mírate tanto la Xodus Ultra 2 como la Peregrine de Saucony que las hemos probado últimamente y ofrecen un agarre superior. También hoy subiremos la review de la Mizuno Mujin que han mejorado en esta parte bastante.
También tienes la ASICS Trabuco 11 que con el ASICS Grip nos gusta mucho su agarre. Un saludo!
Gracias he revisado todas las que me has dicho.Estaré pendiente de vuestras review y haber si consigo dar con la zapatilla que me de más estabilidad y agarre en terrenos compactos y con arenisca.
Gracias por el gran trabajo que haceis.
Buenas tardes. Soy lector del foro, como tú. Con mi experiencia, sólo puedo decir que una suela que a mí me gusta mucho para esos terrenos es la de la hoka torrent.
Muchas gracias.No comtemplaba Hoka y menos ese modelo.Voy a interesarme por él.Muchas gracias por tu ayuda
Ojo, yo tuve las Hoka Torrent 2 y la suela me duró solamente 200 kilómetros, se despegaron los tacos. Y no soy la única persona a la que le ocurrió. Si te decides por Hoka, que tenga suela Vibram.
Ahora recuerdo que la Speedgoat (Hoka) también tiene un upper que se estropea fácilmente
Gracias por avisarme Jose Luis.Jamás he tenido unas Hoka y lo tendré en cuenta.
Voy como loca con esta web que acabo de descubrir.La verdad es que me encanta correr y los médicos me lo desaconsejan totalmente por mi inestabilidad física.Al descubriros y ver como todos ayudais con información de calidad ando muy animada porque creo que con un mejor calzado me podré manejar mejor en las bajadas en terreno descompuesto (árido con arenisca).Gracias de corazón
Cada uno tiene sus gustos, está claro. Pero Hoka últimamente no estaba dando buenos resultados. Yo, personalmente, estoy enamorado de las Cascadia. Tanto es así que tengo las 12, 15 y 16. Para mí son una apuesta segura
Gracias Jose Luis.Qué tal el agarre en las Cascadia? Estoy esperando la Review de las 17.Las Peregrine 13 y las Asics 11 también creo que serían una opción genial para mi.
La verdad es que estoy mirando estas.
Gracias por tu ayuda José Luis
Hola de nuevo.
Bueno, la review de las Cascadia 17 es donde estamos escribiendo. Ya te digo que las Cascadia para mi gusto es de lo mejorcito que hay. Las Saucony no las he tenido, los comentarios son que en seco van muy bien, pero en mojado resbalan un montón.
En el tema de las Trabuco, tengo las Trabuco 8 y 9. La suela de las Trabuco es buenísima, pero el upper es bastante frágil, tiende a estropearse pronto.
Gracias José Luis,
Sí realmente siempre rompo las Asics pero como para mi es tan importante el tema de la suela siempre continuo cogiendo Asics.Las Cascadia no las he usado nunca.Esperaré pues vuestra review para decidir.Muchísimas gracias por toda tu ayuda y consejos.
Quiero hacer una carrera de 100kms con asfalto.y algo de montaña. Muy corredora y nada tecnica. Peso 75kilos y pisada neutra. Serian estas Cascadia una buena opcion? O las Caldera mejor? O alguna otra opcion?
Hola Rubén, como le dije al compañero que preguntaba por la Translicitana, por supuesto que os van a ir bien por la comodidad y la adaptación que tienen a todos los terrenos, pero si la carrera tiene bastantes tramos de asfalto y te gusta correr optaría por algo menos pesado tipo Peregrine. Las Caldera tienen más o menos el mismo peso que las Cascadia pero se portan mejor en terrenos menos exigentes.
Que tal estás cascadia 17 para correr en ELCHE la TRANSILICITANA con unos 80kg
Alguna recomendación?
Gracias un saludo
He visto bien y solo tiene 1200+ en 100K ? No es mucho desnivel para tanto km así que si te gusta correr podrías optar por alguna zapa menos pesada. Si lo que buscas es comodidad y adaptabilidad entonces si, te irán muy bien.
Hola buenas! Estoy buscando una zapatilla para realizar el camino de Santiago. Leyendo vuestro foro estoy entre estas Cascadia 17 (en su formato gtx) o las asics gel trabuco 11 gtx. ¿cuál me recomendais? Peso 79kg. También estoy abierto a otras zapatillas con buena amortiguacióny agarre. Muchas gracias por todo.
Yo también te recomendaría las Asics si vas a caminar más que correr pero dependiendo del tiempo que te encuentres no cogería la versión gtx, a no ser que siempre camines/corras con tiempos muy lluviosos en tu día a día y quieras aprovechar. Unas gtx en distancias largas te pueden cocer los pies.
asics gel trabuco 11 gtx.