La HOKA Mach 5 nos pareció sin duda una de las mejores zapatillas de 2022 y aún a día de hoy está entre mis zapatillas favoritas para todo tipo de usos, es una mixta excelente tanto para entrenar como para competir o hacer días de calidad o series largas a ritmo de competición.
HOKA está creciendo mucho y con mucho éxito y eso la ha llevado a innovar y hacer apuestas muy serias. Hemos visto la exitosa HOKA Rocket X 2, la ya citada HOKA Mach 5, la nueva HOKA Clifton 9 y ahora nos presenta la HOKA Mach X, en teoría una zapatilla similar a la Mach 5 pero más amortiguada y con placa. ¿Quién le va a decir que no a esta presentación?
Así que teníamos muchas ganas de probar la Mach X y ver si era una Mach 5 en esteroides o era uno de esos inventos para vender un poco más diciendo que lleva placa y espuma moderna.
Lo que os dejo claro ya es que no es ningún invento fallido sino lo contrario. Es una zapatilla que, como veréis no es perfecta, pero ha venido a dar guerra en un nuevo segmento como es el de las zapatillas de entrenamiento con placa y/o espumas de última generación, segmento creado por las Saucony Endorphin Speed y que ahora se ha llenado con modelos como adidas Boston, ASICS Superblast, Saucony Kinvara Pro, Brooks Ghost Max, Nike Fly o New Balance Fuelcell SuperComp Trainer v2.
Y ya os adelanto que esta HOKA Mach X no solo no les saca los colores a muchas de ellas, sino que fácilmente puede ser la mejor de todas para muchos corredores.
Chasis y mediasuela
Como en todas las zapatillas de este nuevo segmento de zapatillas de entrenamiento/competición tenemos grandes perfiles. En el caso de la HOKA Mach X nos vamos a 39 mm en talón y 34 mm en antepié con 5 mm de drop, datos oficiales que, por primera vez en mucho tiempo, son exactamente los que hemos medido nosotros, algo que como digo no es muy común ya que muchas marcas no te ofrecen la altura real al suelo de sus zapatillas.
En cuanto a su base, es una HOKA así que en general es ancha, sobre todo en talón, con 100 mm. En antepié se sitúa en la media, 117 mm, lo que sin duda indica que es una zapatilla que especialmente funciona bien para gente que aterrice con la zona trasera del pie, si bien es una de esas HOKA que se adapta bien a otro tipo de aterrizajes sin problema.
La construcción del chasis está bastante en la línea de lo que están haciendo otras marcas en este segmento, dos tipos de espumas diferente, una firme debajo y una blanda y reactiva encima con la placa entre medias, lo que Hoka denomina PROFLY X y que es una solución que hemos visto en Kinvara Pro o en Boston 12, por ejemplo.
Con este tipo de chasis obtenemos estabilidad con la espuma más firme y densa situada en la parte baja, en este caso una CMEVA de 48ºHc de dureza, muy habitual en HOKA. Es el mismo compuesto que hemos visto en muchas de sus zapatillas de carretera y trail y que tan buena acogida ha tenido en los últimos años.
En la parte superior vemos su espuma más avanzada y moderna. Una espuma de PEBA ecológica (el Peba es Pebax genérico) que debutó en la Rocket X 2 y que es tremendamente blando: estamos hablando de 38ºHc, uno de los materiales más blandos que hemos medido y que solo rivalizan con él algunos de los Fuelcell de New Balance.
Entre medias tenemos una placa de Pebax pero en versión «plástico duro» de ¾ de extensión, cubriendo desde el centro del talón hasta la puntera. Es una placa que aporta bastante rigidez sin llegar a ser totalmente inflexible como muchas placas de fibra de carbono. Además, es más barata y para los ritmos y el tipo de zapatilla que es, es casi preferible este tipo de material que la fibra de carbono.
Esta placa tiene forma de cuchara, no es una placa estructural como HOKA utilizaba al principio, y esto va en beneficio del corredor ya que así le sacamos mucho más partido a la espuma Peba y la sensación de impulso es algo más lograda.
HOKA no se ha limitado a superponer espumas y hacer un sándwich con la placa sino que sabe que colocando una espuma Peba tan blanda puede tener algunos inconvenientes, así que lo ha solventado de dos formas:
- Ha limitado el perfil de espuma Peba bajo el talón a una cantidad justa para ser agradable y empezar a mover la placa, pero sin que llegue a ser peligroso para el Aquiles.
- En la zona central del talón vemos cómo la CMEVA se eleva hasta el upper, creando una especie de topes laterales justo debajo de los huesos del tobillo. Esto no es casualidad y con ello evitamos que el tobillo se mueva demasiado por lo blando de la espuma Peba. Gracias a estos topes de CMEVA laterales justo bajo el tobillo no se producen movimientos de inestabilidad y la zapatilla resulta bastante estable en general.
En cuanto al peso, se mantiene en una zona neutra, ni pesada ni muy ligera, 260 gramos de peso (273 gramos en talla 10 US) por lo que estamos contentos con estos datos, si bien lo ideal sería algo cercano a los 250 gramos.
Suela
La suela es posiblemente el único punto que desarrollaría o mejoraría de cara a próximas ediciones, no es que sea mala suela pero tiene un gran problema: el agarre en mojado, especialmente en zonas lisas.
HOKA ha querido aplicar una suela duradera cubriendo una buena parte del talón y del antepié con blown rubber de 66ºHa de dureza, lo cual nos va a dar una vida útil bastante respetable para una zapatilla capaz de correr a ritmos alrededor de 4:00/km sin problemas.
Esta durabilidad la estimamos en más de 800 km para alguien de 75 kg de peso y los ritmos recomendados (entre 4:00/km y 5:30/km) y no solo por la dureza del material sino que es un blown rubber con poca exposición de taco: muy plano, con grandes piezas, algo segmentadas pero son sólo tres bloques los que cubren toda la suela así que gracias a esa pequeña exposición o relieve de la suela ganamos mucha durabilidad.
No obstante, este diseño tiene algunas pequeñas pegas, como que en tierra podría ser mejor: le falta un poco de tracción cuando le metemos ritmos algo más vivos.
Pero su gran inconveniente y esto no es ya algo que sea solo una recomendación de mejora, sino un problema y a tener en cuenta por el comprador es que es un auténtico patín en zonas lisas y mojadas, tanto que pareces más Javier Fernández que Jan Frodeno: sustos continuos, bajada de ritmos en zonas lisas como carriles bici, aceras, pasos de cebra… Necesitan corregir esto, tanto que con una suela sin este problema quizá estaríamos ante una de las tres mejores zapatillas de 2023.
Como digo, no es que la suela sea mala pero sí tiene una mala característica. A favor, a parte de la durabilidad vemos que en HOKA saben aplicar geometrías y muchos cortes laterales en el blown rubber del antepié. Estos surcos son más largos en la zona externa y más cortos en la interna, haciendo que la zapatilla tenga más protección y menos flexibilidad en la zona principal de presión y creando una banda de rodadura muy natural por donde, en principio, el pie tiene que hacer su recorrido.
Upper
El upper de la HOKA Mach X es muy similar al que disfrutamos en la HOKA Mach 5, se trata de un jacquard creado con Creel (que no es más que una estructura donde se coloca el hilo a la hora de trenzar).
Este jacquard se hace con hilos 100% reciclados de Poliester y Nylon creando una malla de una sola capa con diferentes densidades para no solo dar funcionalidades diferentes a distintas zonas, sino para crear un dibujo atractivo para la zapatilla.
En general es un upper un poco plasticoso al tacto. Deja entrar buena cantidad de aire, aunque tiene algún problema más a la hora de transpirar. Además, ese tacto ligeramente plasticoso hace que la malla tenga cierta estructura de manera natural por lo que no es un upper endeble.
Lógicamente cuenta con algunos refuerzos termosellados, como en la puntera o en los logotipos, que le dan algo de consistencia extra, pero en general es un upper con la estructura justa para ser una zapatilla con la que se pueda entrenar con 100% de garantías.
La lengüeta es fina, con una zona central externa acolchada para que los cordones no opriman los nervios y tendones del empeine. Es una lengüeta ligeramente corta pero muy cómoda.
Hubiese estado genial tener un tirador en la parte superior de la lengüeta y en la parte trasera del talón porque la Mach X es una maravillosa zapatilla para triatlones de larga distancia.
Los cordones son planos, no muy gruesos, realizados con material reciclado y que tienen mucha fricción. No son unos cordones que se desaten fácilmente, esto puede parecer una tontería, pero HOKA se ha preocupado de crear unos cordones muy eficaces.
El collar no peca ni de exceso ni por defecto, está en su punto con geometrías bastante ergonómicas que sujetan bien casi cualquier tipo de pie, con recubrimiento interno muy agradable, acolchados justos para entrenar pero sin que sea un punto que absorba humedad y con buen nivel de confort.
Horma
La HOKA Mach X talla correctamente, solo me iría a media talla más en caso de buscar una horma más permisiva y, aun así, dudaría en hacerlo ya que, como muchas otras HOKA, incluida la Mach 5, la Rincon y antiguas Clifton, la parte delantera de la Mach X no es la más ancha precisamente: tiene unas formas poco ergonómicas y para gente de pie ancho pueden resultar algo angostas.
Para un pie normal, la zapatilla cumple sin problemas y para alguien de pie estrecho también se adapta de manera adecuada, así que en general es una horma estándar, pero nos gustaría que HOKA usase la otra horma que tiene HOKA en otros modelos. Aun así, salvo que tengáis el pie ancho, la zapatilla no debería molestar en absoluto.
En general esta horma se nota más agradable que las de otras de sus hermanas con las que comparte horma, como la Rincon o antiguas Clifton, y eso se debe a que el arco es menos marcado y más blando, lo que hace que se note algo más espaciosa la zona media.
El talón es quizá la zona más difícil para corredores de pie estrecho, pero por lo general con el agujero auxiliar no deberíais tener problemas. Es un talón con espacio, no tanto como para ser problemático, pero tampoco notas el calcáneo totalmente controlado.
Plantilla simple, de EVA con 5 mm de grosor, 20 gramos de peso, 45ºHc de dureza y con la parte delantera perforada, lo que tiene una explicación sencilla: en la parte delantera tenemos mucha amortiguación y muy blanda por el perfil de la espuma de Peba y, al mover en esa zona tanta espuma de manera constante, generamos calor, así que, con estas perforaciones, ese calor se mueve por efecto fuelle y así se intenta sacar del interior lo más rápidamente posible.
Amortiguación y dinámica
Si hay algo que alabamos de la HOKA Mach 5 fue su excelente dinámica y su tacto agradable. La HOKA Mach X es exactamente lo mismo pero elevado al cuadrado, más agradable, más amortiguada y con más rebote.
Es cierto que quizá no es tan dinámica como la HOKA Mach 5 pero no le va a la zaga. Lógicamente, con más material es más difícil ser tan perfecta y fluida dinámicamente, pero la Mach X se acerca mucho.
La amortiguación es un poco diferente a lo que hace la mayoría de marcas: tenemos una buena amortiguación trasera, buen recorrido y tacto blandito pero no hay un recorrido excesivo, lo que ayuda a evitar problemas en el tendón de Aquiles y a empezar la transición de manera rápida para pasar menos tiempo en contacto con el suelo.
Lo que más sorprende es la amortiguación delantera. Es de las mayores actualmente para zapatillas de entrenamiento o mixtas, es blanda y con un buen recorrido y es que tenemos 25 mm de espuma Peba en esa zona y, al ser tan blanda, se aprovechan mucho de esos 25 mm. De esta manera también nos aprovechamos de la resiliencia o rebote del Peba, que es de +80% y, aunque es una zapatilla donde no se nota tanto como en la Rocket X, el rebote es apreciable.
La transición es buena, fluida, fácil, agradable… Todo está en su sitio, la curvatura de chasis colabora en hacerla lo más eficiente y rápida posible si bien hay que reconocer que perdemos un poco de tiempo en la gran amortiguación delantera (personalmente prefiero esa comodidad a la eficiencia pura entrenando).
En cuanto al chasis, es bastante curvado, con 50 mm de repunte delantero y 34 mm de biselado trasero, ambos claramente por encima de la media y con ángulos de 30º delante y 37º detrás, así que es una zapatilla que no solo va a ayudar a aterrizar algo más adelantado, sino que se mueve rápido y de manera eficiente en el ciclo de pisada.
Es una zapatilla principalmente para asfalto si queremos sacarle todo el partido. Puede usarse en tierra al ser estable si no buscas gran tracción.
En cuanto a pesos y ritmos, puede albergar hasta corredores de 85 kg o 90 kg para competir o como zapatilla mixta y puede ser zapatilla de entrenamiento para gente de hasta unos 80 kg.
Los ritmos a los que se puede mover: entre 3:45/km y 5:30/km es su rango ideal.
Conclusión
La creación de este segmento por la Saucony Endorphin Speed ha sido una bocanada de aire fresco para muchos. Tras disfrutar de las dos primeras versiones de aquellas Speed que consideramos unas de las mejores zapatillas de la década, todo el mundo quería más de esa receta, ahí es cuando las marcas se pusieron las pilas y empezaron a crear competencia seria a Saucony.
HOKA no ha sido menos y, tras probar las Mach X, diría que no solo es buena sino que es una de las mejores opciones que podemos comprar en este segmento (si no la mejor).
Es cierto que no es perfecta pero se acerca mucho a serlo. Si no corréis en mojado, esta HOKA Mach X es una excelente opción tanto para entrenar como para competir a ritmos de 2h50′ en maratón hasta casi 4h.
Tiene un rango muy amplio, es realmente cómoda para todo el mundo, posee cierto carácter gracias a la placa y a la espuma de Pebax y es un placer absoluto correr con ella porque es blandita, con recorrido pero sin riesgos, suficientemente estable y justifica su precio de 180€ con un gran rendimiento y, además, una buena durabilidad.
Sin duda es una de mis zapatillas favoritas de este 2023 y que no dejaré de recomendar, si bien salvo que queramos placa y mucha amortiguación blanda, la HOKA Mach 5 puede cumplir con muchas de las cosas que hace esta HOKA Mach X.
En cuanto a puntos negativos, los ya tratados del agarre en mojado y que quizá no sea tan respondona como la gente pueda pensar, pero es algo que está más o menos es la tónica del segmento. Quizá esperamos que sean muy similares a las hipervoladoras con placa de carbono, pero lo cierto es que no lo es: tienen una parte, pero es una zapatilla con la que puedes hacer todo de manera muy cómoda.
Usuario tipo de la HOKA Mach X:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 75 kg que busquen una zapatilla ligera para entrenamientos a ritmo, fartleks, series o competiciones medias o largas a ritmos más lentos de 4:00/km.
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 85 kg que busquen un modelo con placa para competir en media y larga distancia a ritmos más lentos de 4:00/km.
HOKA Mach X
Lo mejor
- Dinámica muy fácil y agradable
- La combinación de plata de Pebax y espuma Peba le da mucha polivalencia
- Durabilidad por encima de la media
- Mach 5 en esteroides
A mejorar
- Resbala mucho en zonas lisas y mojadas
- Quizá no sea tan rápida o con tanto rebote como algunos pueden esperar
- Peca de falta de tracción cuando la llevas a sus límites en tierra
Muy buenas Jonathan!! Te gustan más que las speed 3? Cuáles serían diferentes más destacables entre las 2?
la que más me gusta es la speed 2….
entre estas y la speed 3 la cosa estaría muy cercana. la hoka me parece más equlibrada, más facil para hacerse a ella, es lo que no me gusta de la speed.
en cuanto a rebote, la speed la veo algo mejor, más estable en mediopie, se nota mucho más la placa, no tiene grandes defectos.
usaria para entrenar más la hoka y para uso polivalente más la saucony probablemente
Muchísimas gracias,tengo la speed 2 y quiero una para alternarla con la revel v3 y la mach 5.
Se puede conseguir la speed 2 todavía?
Tendrás q ir a canales alternativos….. Wallapop o similares o páginas donde les quede algún par
Muchas gracias
Sabes algo de la speed 4?
Si, las he visto pero puedo contar poco
Hola, que diferencia hay entre está y las hola carbon X3???? Gracias
Muchas, el tacto es mucho más blando, es algo más reactiva la mach x, la placa es más flexible y en cuchara
La carbón es más firme, estable, la placa es de carbono y es estructural, no es en forma cuchara, además es más larga….
Buenas Jonathan. ¿Has probado la Superblast? Entre la Superblast y la Mach C con cual te quedarías? Y dentro de esta categoría cual es la que más te gusta?
Y otra pregunta de Hoka, ¿que te parece la rocket x2 si la has probado?
Saludos y gracias por las reviews.
hola, la Superblast me la he puesto un poco, pero no la he usado ni medianamente a fondo, me parece de lo mejor de este año a priori.
rocket X 2 no la he probado
Actualmente dispongo de alphafly y SE speed3, y al final estoy haciendo las tiradas largas con las Alpha por qué me generan mucho más confort y menos fatiga aún a ritmos lentos, podrías recomendarme una zapatilla para rodar con el nivel de amortiguación parecido al de las Nike, aunque luego sean peores para ir rápido?las hoja están en esa línea? Gracias!!!
superblast por ejemplo
Qué pena que resbalen tanto, justo en la época que estamos entrando😧
De no ser así, hubiera sido candidata a zapa principal, por el resto de sus cualidades, en la preparación de la maratón de diciembre…
Hola Jonathan. Estoy buscando una zapa para correr una maratón en el entorno de 3:15 h. Estoy en 77 kg y mido 1.80. Mi idea es probar alguna con placa «sencilla» que me valga para entrenar también. Dudo entre la Speed 3, la Hoka Mach X y la Adizero Boston 12. De las dos primeras ya he leido tu opinión. Que opinas de la Adidas? Alguna otra semejante?
Muchas gracias de antemano. Da gusto leer tus reviews
por lo que he visto la boston 12 ha mejorado bastante, es la más firme, pero no la he usado.
la kinvara pro es otra opcion por ejemplo.
para competir, probablemente de todas la speed 3 es la que más me gusta, aunque prefiero la 2.
No las barajado la Puma Deviate nitro 2
Hola Jonatan, como ves estas para maraton de ironman a ritmo lento 5:15h??? o tambien he visto las Saucony speed 3 que tienen buena pinta…por cual te decidirias???
gracias y saludos
mach x me gusta más para eso, si bien, cuidado en zonas muy mojadas y lisas (pintura carretera, avituallamiento)
son mucho más aptas para ritmos lentos que la speed 3.
en saucony tienes kinvara pro como opción
Al hilo de esa pregunta y en la misma línea, para Media Maratón de Triatlón donde los ritmos pueden ser variables entre 4:30 y 5:30, según lo tostado que llegue jajaja
Descartamos la Mach X por la suela y valorando ayuda en el sentido de llegar más fresco, con cuál de éstas tres te quedarías?
Puma Deviate Nitro 2
Saucony Kinvara Pro
Asics Superblast
Aceptó también otras opciones
Muchas gracias y un saludo
mañana empiezo a probar superblast, así que esa de momento te puedo decir poco.
creo que la kinvara da más ventaja que la deviate y es más estable, ahora bien, tambien se percibe más voluminosa y no por tanto más rápida, aunque la percepción sea de que te dá más rebote.
dependería del peso, con 70kgs o menos, la puma ganaría enteros
Peso 74kg y a la prueba llegaré en 72-73
Entiendo que la Kinvara se sentirá también más acolchada, que tal es su suela?
Esperaré a tu prueba de las Superblast 😉
Gracias por todo cómo siempre
P.d. Tenéis análisis de la Kinvara? No lo encuentro
le estoy haciendo estará en un par de dias.
la Kinvara pro es más amortiguada y con más respuesta, su suela agarra muy bien, aunque tiende a gastarse batante antes que la puma, la puma tiene una de las mejores suelas del mercado.
la superblast se parece a la kinvara, es algo más blanda y con más recorrido, ligeramente más inestable, menos rigida, más para entreno que la kinvara, dentro de que ambas valen para eso, la kinvara es algo más polivalente
Excelente post, util para nuestra empresa en maratones de fines de semana Ingenieria Dayvi, instalaciones electricas en monterrey
Hola Jonatan,
como las ves para maraton en 3.55h? corredor de 63kg a ritmos de 5’15 5’35
sin problema
Pro Pro ese Marcelo! Ideales para correr Boston y completar el 6/6
Para un maraton en 3:45h – 3:50h, neutro, 85kg…. Merecen la pena?
si te gusta amortiguación blanda en antepie, si, por lo demás (distancia, peso….) sin problema