Va a tener que desarrollarse o inventarse un nombre para este segmento de súper zapatillas de entrenamiento con placa porque están empezando a abundar dentro del mercado: New Balance fue una de las primeras marcas en subirse a este carro con las SuperComp Trainer originales, lo mismo hizo adidas con las Adizero Prime X, últimamente vemos otras marcas como ASICS con Superblast, HOKA con Mach X o Bondi X, ON con las Cloudmonster y pronto veremos más marcas, como Brooks, añadir modelos a esta nueva categoría.

Lo cierto es que esta New Balance FuelCell SuperComp Trainer v2 (o, más abreviada, New Balance FC SC Trainer v2) ha sido pulida respecto a su primera versión y New Balance ha creado un producto no solamente legal bajo las ridículas reglas de la World Athletics sino que ahora es una zapatilla más polivalente y con un potencial de uso muy grande.

Como ha pasado con muchas otras tendencias dentro del running en las últimas décadas, la fiebre por las placas de carbono ha creado una demanda de este tipo de zapatillas de grandísima amortiguación y eficiencia en el desplazamiento, pero potencialmente suponen un problema a largo plazo de debilitación del pie por la rigidez de la placa que fomenta esa eficiencia.

Desconozco si New Balance ha pensado en esto para esta segunda versión de la SC Trainer pero, aunque ese problema potencial está presente, al hacer a la zapatilla más polivalente, el uso que le podemos dar es variado y, en muchos casos, se va a usar la SC Trainer v2 como zapatilla de competición, incluso series o entrenamientos de calidad más que como una zapatilla puramente tragamillas.

Sea como fuere, hay que decir que si vais a usar una zapatilla de este tipo con placa de carbono para entrenar, es muy recomendable alternarlas con zapatillas sin placa o complementar su uso con ejercicios de refuerzo del pie (caminar descalzo, fortalecimiento gimnasio, técnica de carrera descalzo, calzado minimalista, etc.).

Chasis y mediasuela de la New Balance FuelCell Supercomp Trainver v2

La New Balance FuelCell Supercomp Trainver v2 es uno de esos modelos que cambian profundamente de una versión a otra y es que New Balance ha querido hacerla «legal» y reducir un poco el perfil de la primera versión: los perfiles de 46 mm en talón y 38 mm en antepié se reducen en esta SC Trainer v2 hasta los 40 mm en talón y 34 mm en antepié.

Vemos que ha bajado considerablemente el perfil hasta los límites aceptables para competición por la World Athletics y que se ha cambiado el drop a 6 mm, algo que luego veremos cómo afecta a la dinámica de la zapatilla.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

En cuanto a anchura de base, también se ha reducido, pero mucho menos que el perfil proporcionalmente: en la v2 tenemos 120 mm en antepié y 100 mm en talón, apenas unos  2 mm menos que la versión anterior.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

En cualquier caso, estamos ante una zapatilla bastante amplia, algo que necesita teniendo en cuenta los perfiles tan elevados y las espumas de baja densidad y dureza con las que cuenta la SC Trainer en ambas versiones.

En cuanto a los materiales de chasis y mediasuela, vemos tres partes claramente definidas: FuelCell superior, placa Supercomp y FuelCell inferior.

El Fuelcell superior técnicamente es un TPU inflado con nitrógeno: esto crea una gran burbuja, baja densidad y un retorno de energía que ronda el 75%-80% en sensaciones.

El Fuelcell que vemos en la New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2 es el mismo que en la primera edición pero se le ha retocado la densidad: ahora estamos ante una zapatilla con unas espumas mucho menos densas, concretamente alrededor de un 30% menos densas.

Este Fuelcell superior se sitúa sobre la placa de carbono, es de unos 8 mm en talón y de unos 14 mm en antepié ya que buena parte de esta espuma actúa de contenedor lateral en el talón, y la placa es más alta en esa parte también.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

Así que este compuesto de 37ºHc (+-2º) funciona más como amortiguación en la parte  delantera que en la trasera, donde prácticamente su función es filtrar la presencia de la placa de carbono.

Por otra parte, la placa de carbono Supercomp es una pequeña evolución de la placa normal. Otras marcas se han dedicado a crear bifurcaciones en la parte delantera pero New Balance se ha centrado en curvarla para hacerla cóncava en el talón, lo que genera una sensación de estabilidad mayor por propia física y esa geometría trabaja en conjunto con el diseño del talón de la zapatilla, que cuenta con un vaciado central con dos grandes zonas de contacto (dos columnas de espuma) que tienden a abrirse un poco en carga, lo que va de la mano con el funcionamiento de las formas cóncavas de la placa.

Es una placa de las que en Doroaletismo denominamos «de cuchara», más elevada en la parte trasera y que desciende hasta encontrar su punto más bajo debajo de la almohadilla donde nacen los dedos y, a partir de ahí, cuenta con un repunte marcado.

A diferencia de las placas estructurales que garantizan la buena rodada de la zapatilla, estas placas «de cuchara» son las que más partido le sacan al rebote que generan estas espumas de última generación.

Para acabar, tenemos el Fuecell inferior: en la parte baja, debajo de la placa, volvemos a tener el Fuelcell de 37ºHc (+-2º) pero en mayor cantidad, concretamente 28 mm de FuelCell en talón y 15 mm en antepié.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

La mayoría de la amortiguación que percibimos al aterrizar se debe a esta parte del Fuelcell, además cuenta con una geometría más enfocada al colapso que la versión anterior, por lo que es una zapatilla más blanda en talón y con algo más de sensación de hundimiento en esa zona en proporción al perfil.

Uno de los aspectos más importantes que New balance buscaba lograr con la SC Trainer v2 era reducir el peso sin cambiar demasiado las partes buenas de la v1, cuya única pega era ese peso «elevado» de 295 gramos en 9 US y 315 gramos en 10.5 US.

New Balance ha logrado bajar el peso hasta los 275 gramos en 9 US (295 en 10.5 US), por lo que el ahorro es considerable.

Ese ahorro no es complicado de conseguir cuando le quitas más de un 10% del perfil al chasis, pero está bien ver cómo New Balance escucha las demandas de los usuarios y trata de complacerlos.

La estabilidad de la zapatilla es adecuada. A pesar de ser un modelo con espumas muy blandas y con geometrías que favorecen un poco el colapso trasero, lo cierto es que no la consideraría inestable sino que está dentro de lo tolerable (si bien es cierto que los pronadores leves no tendrán una zapatilla que se amolde bien a ellos).

Suela

La suela es, probablemente, el apartado que menos se ha tocado o más se ha mantenido respecto a la primera versión.

El objetivo de New Balance con la SC Trainer v2, además de aligerarla, era hacer una versión de entrenamiento trasladable lo máximo posible a la New Balance FuelCell Supercomp Elite v3 y lo ha intentado con la nueva espuma, con el upper y, por último, manteniendo lo máximo posible unas geometrías similares a ese modelo de competición.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

Tenemos una suela bastante protegida por caucho y goma. En concreto, una zona de talón-mediopié con un blown rubber de 54ºHa de dureza y un antepié con 50ºHa: no son los materiales más duros del mercado y esperamos un desgaste normal, quizá ligeramente prematuro si se usa para ritmos alto o vivos.

Las geometrías son muy diferentes a la mayoría de sus rivales: tenemos un gran vaciado central creado para que el Energy Arc de la placa (la curvatura cóncava) funcione lo mejor posible, así que esa gran parte central no cuenta con suela salvo en la parte delantera, donde se ha colocado una islita central de 64ºHa de dureza.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

Este vaciado central de la suela dio sus quebraderos de cabeza a los corredores porque era bastante normal que algunas piedras se quedasen atoradas: piedras de gran tamaño que empezaban a hacer ruido al chocar con la placa y el suelo y había que parar a quitarlas.

Me pasó habitualmente en un circuito con caminos ligeramente rotos de parque y solo una vez con la v2 debido a que han cambiado la inclinación con la que ese vaciado central se crea: ahora los muros de ese vaciado están más inclinados, haciendo que sea más complejo que una piedra se atore.

El desgaste en general es aceptable para el tipo de zapatilla que tenemos delante. Unos 750 km son fácilmente alcanzables con la New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2. El perfil de suela es de 2 mm, por lo que no es exagerado y no podemos asegurar que vaya a durar 1000 km ya que, si taloneamos, es posible que el desgaste de talón externo no pase de esos 750 km u 800 km en muchos casos.

Es una zapatilla principalmente de asfalto, tiene buena adherencia en asfalto y acera, el blown rubber genera fricción y no recurre a taqueados para ganar tracción ya que a priori no es un modelo pensado para correr en tierra.

No obstante, teniendo esta v2 algo más de relieve en los grandes tacos de la suela, es más apta para gente que corre en parques con tierra bien mantenida.

Upper

La verdad es que el upper de la New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2 es una de las partes que New Balance más se ha preocupado de cuidar: todo cumple a un nivel alto, todo tiene sentido, está bien ensamblado y ha solucionado los pequeños problemas de la SC Trainer v1.

Tenemos una malla de una sola capa en jacquard que recorre toda la zapatilla, acompañada de termosellados que cubren toda la zona externa desde el antepié (pequeños puntitos), a lo que hay que sumar la presencia de los logotipos termosellados en el mediopié de ambas caras.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

Es una zapatilla con una buena ventilación al tener una sola capa ya que el jacquard hace el resto y se ocupa de reforzar las zonas comprometidas o susceptibles a roturas y abrir las zonas que son necesarias para crear una corriente interna de aire.

No es el upper que más castigo va a sufrir ni el más duradero del mercado, pero a priori no he visto casos de roturas y, mientras sea fino, abierto y resistente tendrá mi aprobación sin duda.

La lengüeta va sujeta a los laterales y es bastante fina, ya no es de knit como en la v1, pero ni falta que hace pues su función de sujeción y confort la realiza perfectamente.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

Los cordones son de calidad, da gusto ver atención a estas piezas, sobre todo en modelos cuyo precio, al menos, se debe justificar con atención a los detalles y los cordones de la SC Trainer v2 son de alto nivel.

En el collar se ha cambiado toda la estructura. La primera New Balance FuelCell Supercomp Trainer dio algunos problemas de rozaduras en la parte delantera del collar, algo que también ha pasado en la SC elite v3 pero, con el nuevo diseño, acolchados y contrafuerte, va a ser muy difícil que se repita en la SC Trainer v2. Además, acoge y sujeta mejor el calcáneo para que, a ritmos más vivos, tengamos más seguridad.

Horma

La zapatilla talla algo diferente respecto a la primera versión, esta New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2 es ligeramente más larga, no tanto como para variar media talla, pero sí hay casi medio centímetro entre ambas.

Personalmente he utilizado media talla más de la mía habitual, pasando a una 10.5 US, y me ha funcionado mejor, pero creo que en muchos casos la misma talla podrá funcionar bien.

En cuanto a anchura talla muy bien, la horma es casi ideal y se puede amoldar a muchos corredores: no es angosta, no oprime y es un upper que no se nota, al menos en la parte delantera.

En la parte media, el ajuste es adecuado, no destaca por la falta de estructura pero es más que apropiado para el uso que se le va a dar.

La zona media y el arco se notan menos altas o reforzadas que en la v1, así que es algo que hay que saber por si eres pronador y no quieres salirte de un rango tolerable: la v2 no es una zapatilla que te vaya a controlar nada de pronación.

En el talón ajusta bien, mejor que la versión anterior. New Balance ha recurrido a un contrafuerte más generoso y seguro, además han corregido el problemilla de rozaduras en la zona de los ojales auxiliares.

La plantilla es de 4 mm, de EVA simple, perforada, igual que en la versión anterior, y solo pesa 13 gramos.

Amortiguación de la New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

En este apartado se han visto cambios importantes entre la primera versión y esta SC Trainer V2.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

Lo que hay que decir es que, personalmente, la dinámica de ambos modelos me parece bastante diferente.

Si bien la primera versión tenía el FuelCell algo más firme, esa combinación de más altura, más progresividad en el Fuelcell y, sobre todo, una curvatura de chasis que se percibía como mayor, hacía que la experiencia de la SC Trainer v1 fuese bastante agradable y fácil porque New Balance había logrado un punto óptimo de retorno de energía, progresividad de amortiguación, cantidad de amortiguación y eficiencia por curvatura.

La New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2 es algo diferente. Es cierto que tienen cosas en común, pero lo que más me ha sorprendido es que, teniendo unas curvaturas de 57 mm de repunte delantero y 25 mm de biselado trasero en comparación con los 65 mm – 31 mm de la v2, es la primera versión la que en dinámico se nota más curvada, probablemente por la altura de perfil.

La New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2 es una zapatilla que, cuando te la calzas, te transmite unas sensaciones impecables, Plug & Play: desde el primer momento el pie siente que está muy a gusto y lo cierto es que piensas que esta zapatilla es todo lo que puedes pedir (eso no lo tenía la v1, a la que tardabas más en hacerte).

La New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2 está más enfocada a gente que quiere un modelo apto para diferentes usos ya que se mueve mejor a ritmos altos, es más estable en apoyos delanteros a muy altos ritmos (más rápidos de 3:30/km, sprints, técnica de carrera, etc.), pero es más blanda en talón a ritmos muy lentos propios de tiradas de recuperación.

Así que New Balance ha intentado sacar un modelo polivalente a partir de una v1 que prácticamente era ideal para tiradas largas o competiciones tipo maratón a ritmos más lentos de 4:45/km.

Hay que decir que, para esos usos tranquilos, la v1 particularmente me gusta más, es mejor regenerativamente y para rodar eficiente sin preocupaciones, pero la v2 tiene mucha más capacidad para hacer más cosas.

La amortiguación de ambas es diferente. He escuchado muy distintas opiniones a la hora de comparar ambas pero hay que saber enfocar la pregunta teniendo en cuenta las diferencias de ambos modelos.

En la v2 la espuma es más blanda, eso es innegable, ahora bien, al ser una zapatilla 6 mm más baja y más blanda, cuando el FuelCell colapsa entero, llega a un punto donde la placa se percibe: ese tacto firme de una placa de carbono aparece.

La v1 es diferente, es más alta, con un FuelCell más firme y por tanto se nota más profunda de amortiguación, pero es una amortiguación también más progresiva y no llegas a notar la placa, pues es mucha espuma la que hay bajo el pie.

En el antepié, la v2 es menos amortiguada por ese motivo, y aunque el FuelCell es más resiliente y va a aguantar el nivel de amortiguación durante más kilómetros que la v1, la v1 era más cómoda, blanda y rodaba mejor en esa parte delantera, pero por eso mismo también era bastante más lenta.

Hay dos cosas que hay que saber y que podrían confundir sobre este modelo: no es una zapatilla con un rebote cercano a una SC Elite v3, por ejemplo: aunque los materiales se parecen, la realidad es que la SC Trainer v2 no está en ese nivel de retorno de energía, sí por encima de la media pero claramente un paso por detrás, algo lógico pero que quizá
puede confundir a la gente.

Por otra parte, es una zapatilla sin un arco muy marcado. Tiene arco pero no es como el de su predecesora y, si a eso le sumas los materiales blandos, el drop más bajo y el talón con un recorrido más rápido de amortiguación, quizá no sea la más recomendable para corredores con Aquiles ya tocados de antemano.

Conclusión

La New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2 es una de esas zapatillas que te enamoran según te las calzas, esa sensación inicial que genera tantas ventas en tienda es espectacular en la SC Trainer v2: el tacto, la horma, el ajuste… Todo está en su punto.

Dinámicamente es, por mucho, más polivalente que la versión anterior: se entiende que New Balance haya querido hacer de esta zapatilla una opción para un público más amplio ya que la SC Trainer v1 estaba algo limitada a ser una zapatilla rodadora.

Ahora bien, dependiendo de la técnica de carrera que tengas y del uso que le des, en algunos casos la v1 puede ser mejor zapatilla: si solo la quieres para rodar tranquilo y aterrizas de talón, quizá la v1 te pueda gustar más.

Si buscas una zapatilla para entrenar, competir en largo, hacer fartletks, etc., entonces la New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2 tiene más sentido al ser más completa en general.

Usuario tipo de la New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla de  entrenamiento polivalente con placa de fibra de carbono para entrenar o competir a ritmos más lentos de 4:00/km.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2
9.22

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Más ligera
            • Más polivalente
            • Horma y confort en su punto
            • Amortiguación blandita y agradable

            A mejorar

            • El rebote desencanta un poco
            • Plantilla simplona
            • Ha perdido un poco de dinámica para entrenamientos lentos regenerativos

            31 Comentarios

            1. Nuenas jonatan!! Genial analisis,para variar…ando buscando una zapa con placa para los rodajes de entre 4;15 – 4;30 de 14-16kms…tuve 2 pares de fuelcell TC y me encantaron…ya q aparte de rodadoras,eran muy reactivas…ando entre las trainer v1-v2…propel v4 y deviate nitro 2…cual de ellas se asemejarian mas a las gloriosas TC q me sirvan para loq te comento??gracias y un saludo.

            2. Hola Jónatan.
              Te pedí opinión entre las More V4, Nimbus 25 y Glideride 3 para maratón (objetivo 3:30, mido 1,85 y peso 82kg), y me aconsejaste Glideride y Nimbus. ¿Me beneficiaría y/o perjudicaría en algo la SC Trainer 2, en comparación con Glideride 3 y Nimbus 25?
              Muchas gracias.

              • no soy de los que recomienda entrenar con placa solamente, depende mucho de la persona.

                a priori me quedo con la nimbus antes que con el resto y probablemente la Glideride antes que la SC para entrenar, la cosa es que si quieres una para competir tambien, la SC ganaría papeletas, pero más allá de ese objetivo no seguiria muchos meses con placa solamente

                • Sí, disculpa, me refería al día de la carrera. No sé si obtendría mucha mejora compitiendo con la SC respecto a la Glideride, que por otra parte es una zapatilla que me encanta por su dinamismo a los ritmos a los que me muevo.

                  • Hola Carlos, precisamente yo corrí el pasado maratón de Valencia con las Glideride v3 y cambié a las SC trainer v1 para el maratón de Madrid, y no sé si fue porque me encontraba mejor preparado a nivel muscular pero me sentí mas cómodo y en mejores condiciones con las NB, mejorando marca personal. Las Glideride las veo muy bien para entrenamiento y me gustan mucho por su dinámica tipo Hoka, pero a nivel de transpirabilidad y amortiguación me parecen superiores las SC trainer y por lo tanto mejores para competición. Un saludo

            3. Hola Jonatan, muchas gracias por la completisima review, eres un crack y un referente para los que somos muy frikis de las zapatillas de running. Tengo la primera versión de este modelo y coincido totalmente contigo en lo buena zapatilla que es para los rodajes a ritmos superiores a 4’30″/km, en mi caso la he utilizado para la maratón de Madrid a ritmo de 4’50» y las sensaciones fueron increibles. Ahora quiero mejorar marca en la maratón de Sevilla e intentar ir a ritmo de 4’30» – 4’40», y tengo la duda de si volver a utilizar la V1 (actualmente con 200km), compar la V2 cuando esté en oferta, o ir un paso mas allá con las Saucony Endorphin Pro 3 o las NB SC Elite v3 (ambas compradas en rebajas del CI al 50%). Soy neutro, 182cm y 73kg. Gracias

              • la v2 es más ágil eso lo vas a notar, tambien que tiene algo menos de amortiguación, por eso es más ágil y quizá para esa ganancia de segundos, te pueda valer.

                enodrphin pro 3 es otro mundo ya, con mucha más pegada y dinamismo, está más preparada para competir que para entrenar.

                la SC elite el problema es que como te roce, te fastidia una zapa muy cara.

                yo personalmente para competir usaria la saucony, ahora bien, si la quieres para todo, la sc v2 tiene más sentido

                • Gracias Jonatan, por lo que me comentas creo que me quedaré con las Endorphin Pro 3 para competir y devolveré las NB SC Elite v3, las cuales me gustan mucho pero me da miedo el problema reportado de las rozaduras aunque no me ha pasado con las SC Trainer v1 y quizás tampoco me afectaría con las elite si se utilizan calcetines no muy finos…¿son más completas las endorphin que las elite a nivel de estabilidad, dinamica y reactividad?
                  Respecto a la SC Trainer v2, de momento seguiré utilizando la v1 para entrenar en lugar de competir, e iré a por la v2 en las próximas rebajas.

                  • yo tampoco he tenido problemas de rozaduras en la SC trainer, pero en la elite v3 sí me molesta un poco.

                    aun sin molestias, la Endorphin pro 3 me gusta más que todas

            4. Pedazo de análisis! Pones que es buena zapa para plantillas, supongo que por la horma ancha y el upper cómodo. Mi duda es si con una plantilla con fibra de carbono aún podemos seguir sacando partido a la placa, o incluso a la reactividad de otros materiales sin placas. Vamos, que no sé si las plantillas con cierta estructura no se comen las bondades de las zapas mixtas o de competición. Qué opinas?

              • ufff complicada pregunta esta, 2 piezas rigidas es algo peculiar, habria que ver porque tienes esa plantilla tan rigida, su longitud y ver si las dos placas te pueden valer sin dar problemas, pero como ventaja, te anula la poca que tiene la zapa creo yo

            5. Buenas Jonatan
              Enhorabuena por vuestro trabajo, que tanto nos aporta y tantos euros nos hace ahorrar :-))
              Quería hacerte una consulta, le había echado el ojo a este modelo de New Balance y venia emocionado a leer la review pero soy pronador leve (no soy neutro, pero mi pronación no es «suficiente» para llevar plantillas) y me lo has dejado muy claro:
              «si bien es cierto que los pronadores leves no tendrán una zapatilla que se amolde bien a ellos» así que descartada.
              Podrías aconsejarme algún modelo para gente de mis características (185-71kgs) para preparar y correr la maratón. Llevo ya 3 Hoka Arahi y 3 NB Vongo seguidas y quería cambiar 🙂
              Muchas Gracias

            6. La primera versión me gustó pero, leches, esta la supera en tooooodo, menos en el peso donde sigue pecando de algo «rellenita». Ojalá en la próxima revisión la pongan a dieta y, quién sabe, quizá basándose en cosas de la FuelCell SuperComp Trail le hagan adelgazar un poquito.
              Quizá hayan perdido un poco de «rodadurismo tranquilorro» para lo que las anteriores eran una delicia pero, leches, ahora ya casi pueden pasar por unas zapatillas mixtas aunque sean unas zapatillas de entrenamiento que pueden pasar por entrenamiento ligero (aunque no lo sean en la báscula).
              Me están encantando en los pocos uso que llevo con ellas, la dinámica es mucho más agradable, se entrometen menos aunque siguen siendo super estables, son prácticamente igual de confortables, con el ajuste no hay color, la amortiguación delantera la noto más agradable.
              Esto de la amortiguación delantera no sé bien por qué es, aunque me inclino porque sea porque la dinámica ahora me va mejor y doy menos golpetazo aunque sigan siendo unas zapatillas con las que hago algo de ruido.
              Otra cosa que me ha llamado la atención es que, teniendo una base de apoyo análoga en cuanto a anchuras, me pego mucho menos golpe así que, lo dicho, para mí, todo ganancias y, posiblemente, mi zapa de referencia para rodar con placa, tanto suavecito, como los días de «un poco de casi todo».
              Ahora ya sí que hay sustitutas para las FuelCell TC.

              Buen análisis, Jónatan!!! Apoyo todo lo dicho!!!

            7. Hola Jónatan o Rodrigo☺️
              Estoy por comprarme unas Boston 12 para las tiradas largas en preparacion de Maratón.
              No sé si las Supercomp v2 son similares, pero me gustaría saber si en respuesta y rigidez son parecidas y cuales encontráis mas protectoras. Ritmos en tiradas sobre 4′ e incluso alguna pincelada a 3’30» en ritmos cercanos a Maratón.
              Gracias por la gran review, me habéis hecho los dientes largos…

              • ISIDRET, me doy mus porque no he probado las Adizero Boston desde hace mucho y tú requieres que hilemos fino así mejor que te aconseje Jónatan.
                Ahora, me la juego con una apuesta: cuanto más «rodador» sea lo que vayas a hacer, más puntos para las SuperComp Trainer v2 (entrecomillo por que es rodar a 4’/km). Si se poner a «tres y algo» se nota que no son mixtas, pero para rodajes a tempo de maratón son tremendas porque tienes unas zapas relativamente ágiles, ruedan de muerte y, en el fondo, no se diferencian tanto en el peso con las Adizero Boston 12. Otra cosa es que me hubieras dicho unas zapas mucho más ligeras.

              • no se si me la jugaria con boston, la 11 fue un desastre de roturas y esta acaba de salir, a priori es mejor, no la he probado aun, pero tampoco creo que sea una zapatilla que me podnria para tiradas muy largas, la 11 era muy rigida y firme, la 12 veremos, parece que ha mejorado pero tanto?

                La FC Trainer 2 es más blanda y cómoda, más lenta (no mucho más lenta) y menos rigida torsionalmente, hasta 3.45 la veo bien, apretarla más, la veo algo pesada

                hay zapas que para entrenar, en ese rango me gustan mas, sobre todo mach x (salvo en mojado), e incluso la Kinvara Pro me gusta más que estas.

            8. Hola Jonatan y Rodrigo! Estoy buscando unas zapatillas para entrenos de calidad y para correr la maratón en unos 3:10-3:15h y estoy dudando entre éstas New Balance, Boston 12, Hoka mach x o Saucony speed 3. Soy neutro, 1.76 y 68kg. Muchas gracias de antemano

              • hay dos maneras de combatir el tema del aquiles, la oficial y usada por podologos es el drop alto, particularmente no me gusta mucho y para vida normal lo entiendo, para running depende de que persona y su experiencia con calzado anterior

                lo que se ha probado efectivo es la clifton, el motivo, chasis curvado, mucho arco, no mucho recorrido.

                zapas tipo go run max, clifton, algunas versiones de bondi,…..fuera de eso no tengo tantos datos como para asegurar

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.