En 2018, el New York Times publicó un estudio de corredores de maratón y sus tiempos utilizando multitud de zapatillas diferentes y llegando a la conclusión de que la Nike Vaporfly 4% era la zapatilla más eficiente del mercado en aquel momento gracias a su placa de carbono.
Todo el mundo se fijó en ese estudio y, desde entonces, las marcas se han equipado con súper voladoras de placa de carbono en la búsqueda de la zapatilla más rápida y eficiente para batir marcas.
Quizá en lo que poca gente se fijó es que la HOKA Bondi era la zapatilla menos eficiente en aquel estudio, lógico por otra parte ya que es una zapatilla increíblemente cómoda y totalmente enfocada a rodajes regenerativos, comodidad, protección muscular y articular… Es decir, que no busca la eficiencia.
En HOKA no se les ha ocurrido otra cosa que coger la tecnología que ha revolucionado el mundo del running (la placa de fibra de carbono) y ponérsela a la zapatilla menos eficiente del mercado. Algo que a priori suena a chiste, pero que vamos a ver cómo han logrado crear una zapatilla con mucha más lógica de la que parece y que va a ser un modelo utilizable por muy distintos tipos de corredores.
Chasis y mediasuela
Podría creerse a priori que la HOKA Bondi X es una zapatilla derivada o que ha tomado como referencia/base para su construcción a la HOKA Bondi 7 y, aunque compartan nombre, no es del todo cierto esa afirmación.
La HOKA Bondi X es una mezcla de varios modelos de HOKA. Ha tomado las partes buenas de la HOKA Elevon, de la HOKA Bondi 7, de la HOKA Carbon X y de la HOKA Clifton Edge y han logrado hacer un refrito que, ciertamente, es muy interesante, tanto que particularmente me parece una mejor zapatilla que todas esas por separado.
La HOKA Bondi X tiene unas geometrías radicales. Es una zapatilla maximalista la mires por donde la mires, con 40 mm de perfil en talón y 35 mm de perfil en antepié (mediciones hechas por nosotros desde el pie al suelo).
Las medidas oficiales son 33 mm en talón y 28 mm en antepié y, creedme, no es la sensación ni la realidad de lo que vais a experimentar cuando os la calcéis una Bondi X: es una zapatilla alta pero la parte buena es que también es bastante estable.
La estabilidad se logra gracias al Active Foot Frame, un sistema por el que el pie va embutido en la mediasuela tanto que, por ejemplo, la EVA que vemos en los laterales se eleva 64 mm, por lo que si le restamos los 40 mm de distancia al suelo tenemos 24 mm que actúan como topes laterales controlando el calcáneo y proporcionando una seguridad en carrera muy alta.
Pero no solo el Active Foot Frame es importante a la hora de aportar estabilidad sino que la amplitud de base también lo es. HOKA suele ser una marca que casi abusa de ello: en el caso de la Bondi X tenemos 108 mm en talón, 89 mm en mediopié y 120 mm en antepié, cifras que son una barbaridad. Por ejemplo, la HOKA Bondi X en mediopié es tan ancha como el talón de una zapatilla de entrenamiento, y casi tanto en talón como muchas zapatillas de antepié.
Este tipo de base tan ancha, más que una HOKA Bondi 7, mezclado con el Active Foot Frame y una EVA bastante estable, facilita que la Bondi X pueda tener una altura de 40 mm sin que resulte inestable como otras zapatillas de esos perfiles (adidas Adizero Adios Pro 2, Nike Alphafly…) que, si bien no son sus rivales, tienen características compartidas.
La placa de carbono es otro elemento que aporta estabilidad pero, al revés de lo que muchos puedan pensar, no está ahí para hacer de la Bondi X una zapatilla rápida o de competición. Como ya aclaramos en el artículo de la comparativa de placas de carbono que hicimos, existen principalmente dos tipos de uso para las placas de carbono: las de efecto palanca y las que favorecen la rigidez del chasis y el ciclo de pisada.
La placa de la HOKA Bondi X es de este segundo tipo, una placa con una geometría parecida a la de la HOKA Carbon X, aunque parece que su grosor y formas no son exactamente iguales. En ambas zapatillas la placa garantiza la estructura curvada del chasis que, al mantenerla en distancias largas, el esfuerzo que tiene que realizar el corredor es menor y esa mayor eficiencia y menos demanda energética hace que tanto Bondi X como Carbon X sean buenas zapatillas para largas distancias.
Ahora bien, ¿es necesario una placa de carbono para lograr estabilidad, estructura dinámica garantizada durante muchos kilómetros y eficiencia biomecánica? Pues quizá no, pero desde luego utilizarla es mejor que otras opciones ahora mismo. Y eso, unido a que hay una moda y fiebre desmedida por las zapatillas con placa de carbono, seguro que ha convencido a HOKA para utilizar esta solución.
La HOKA Bondi X no es una zapatilla de competición, su EVA de mediasuela es más blanda que la HOKA Carbon X, su volumen es mayor y es más pesada, lo que la hace una zapatilla más torpe y lenta, pero mucho mejor para rodajes regenerativos, rodajes largos o simplemente como zapatilla para caminar.
Una de las características más marcadas de la Bondi X es su rigidez general y especialmente en la parte delantera. Es muy rígida a pesar de que su placa de carbono se bifurca en dos piezas en el antepié (siendo la parte bajo el primer metatarso más larga y ancha que la que va por el exterior).
Es una placa rígida, con cierta adaptación dinámica y que además con el paso del tiempo va a ceder un poquito según se vaya desgastando la resiliencia de la EVA.
Esa rigidez extrema hace que los pies del corredor realicen poco esfuerzo en el despegue. Los dedos se mantendrán rectos en esa última parte del ciclo de pisada y el repunte delantero hará el esfuerzo por nosotros.
En cuanto a peso, tenemos una zapatilla de gran volumen general, gran anchura y gran perfil, tanto que en los datos de volumen de mediasuela que siempre van indicados en un lateral de la HOKA, llega a los 884, solo la Tennine (995) la supera. Aun así, la Bondi X da en báscula 317 gramos en talla 10 US y 290 gramos en talla 9 US, un dato impresionante.
Su bajo peso se debe principalmente a la EVA utilizada, blandita, con burbuja de gran tamaño y solamente de 45º de dureza, lo que hace que la zapatilla sea muy agradable y blanda pero no endeble.
Suela
Estamos ante la típica suela de HOKA con caucho de 62º HA de dureza, que está bien, en la media del mercado y que cubre talón y antepié principalmente, dejando la EVA de mediasuela expuesta en mediopié.
Se desgasta como todas las HOKA. Se va a ver un desgaste marcado en los primeros 200 kilómetros, especialmente en la EVA, pero luego se va a equilibrar y lo cierto es que suelen tener una vida útil bastante aceptable (espero disfrutar unos 800 kilómetros con mis 75 kg de peso).
Donde tengo un poco más de dudas en durabilidad es en la EVA de la mediasuela. Hay modelos como la HOKA Rincon 3 u otras HOKA agradables al tacto que tienden a chafarse pasados los 400-500 km un poco más de lo deseado.
Creo que en la HOKA Bondi X la presencia de la placa de carbono va a apaciguarlo un poco. Y, sobre todo, el gran volumen de mediasuela va a hacer que los esfuerzos se repartan más y ese desgaste de resiliencia tarde en aparecer. Pero, claro, si pesas 90 kg es probable que puedas experimentar un poquito esa falta de recuperación cuando lleven algunos cientos de kilómetros encima. Aun así no creo que sea algo grave.
El agarre en asfalto seco es bueno y en tierra en bastante bueno ya que el taqueado pequeño muerde lo suficiente la tierra y la gran base ayuda a filtrar y dar estabilidad las piedras o imperfecciones del terreno.
No he podido probarla mucho en agua pero no he visto problemas en asfalto. En baldosa húmeda resbala un poquito, pero nada fuera de lo normal.
Tiene algunos surcos de flexión delanteros que al principio no se van a notar pero según pasen los kilómetros van a dar un poquito de juego y dotar a la Bondi X de algo de flexibilidad (mínima pero agradable).
Siempre me gusta destacar detalles estéticos en las zapatillas: la Bondi X tiene unos cortes profundos en la parte del talón por donde se ve la placa de carbono y que demuestran que es una placa de fibra de carbono, no de plástico reforzado como otras marcas suelen utilizar. Estos surcos a través tienen una forma de X para dejarnos claro que estamos ante una HOKA de la familia X (con placa de carbono).
Upper
La malla que utiliza la HOKA Bondi X es un engineered mesh de doble capa, siendo la capa interna un micro mesh más tupido que la externa.
En esta capa externa se juega mucho con las densidades creando agujeros tipo branquias en toda la zapatilla, pero estos agujeros van cubiertos por otro micro mesh algo más abierto que forma el exterior de la zapatilla.
La verdad es que dentro de los uppers de HOKA que he visto en running es de los mejores (si no es el mejor) en cuanto a complejidad y calidad de materiales y construcción.
La malla se refuerza con termosellados que formarán los puntos clave que cualquier zapatilla necesita como son la protección de puntera, el uñero y el logotipo lateral de la marca que hace las veces de panel de mediopié para dar algo de consistencia y soporte extra al pie en esa zona.
En la parte del talón tenemos algunas tiras de TPU termoselladas para complementar la presencia del contrafuerte de talón, que es bastante contundente.
Me ha gustado el sistema de cordones, que no es complejo pero sí funcional y polivalente. Tiene un enganche inferior que siempre viene muy bien para poder tener la posibilidad de customizar la lazada en caso de requerirse (por tener empeine alto, rozaduras u otros problemas), los cordones son planos y tienen cierta categoría sin ser lujosos.
Quizá la parte más arriesgada de la zapatilla sea la lengüeta. Va unida al chasis, lo cual se agradece mucho, más incluso que en una zapatilla normal ya que la forma de esta lengüeta es muy arriesgada, de grosor muy fino y que en la parte superior forma una especie de U para que no se clave en la parte superior del empeine (bandas musculares por encima del escafoides).
Por tanto, es una lengüeta ergonómica y en este sentido lo hace bien, pero los laterales de esa U son demasiado grandes en tamaño y con poca longitud, así que si unimos la falta de longitud con su forma en la parte central, es una zapatilla con cierta dificultad para calzarla rápidamente porque no se puede pinzar fácilmente la lengüeta.
Y eso va en detrimento de su posible uso en Ironman, algo que no es grave pues la gente que utilizaría la Bondi X en Ironman no se calzaría la zapatilla apresuradamente. Pero, aun así, teniendo en cuenta que es muy apta para esas distancias y que tienes un buen tirador trasero, no costaba nada diseñar otro tipo de lengüeta ergonómica y con un tirador delantero.
Me ha sorprendido bastante el recubrimiento interno del talón. Toda la zona del collar es muy lujosa y agradable. No lo esperaba en una HOKA, que suele utilizar recubrimientos internos algo más espartanos, pero tanto el acolchado como el material son excelentes y potencian mucho el confort general que tenemos cuando corremos con la Bondi X.
En cuanto a la ventilación, me la esperaba peor especialmente porque es una zapatilla voluminosa, de tacto relativamente blando y profundo y con un upper acolchado y cómodo. Aunque no es una zapatilla que llamaría ventilada, lo cierto es que no lo hace del todo mal (lógicamente, cuanto más subamos por encima de 18ºC, más vamos a notar un upper más transpirable).
Horma
Muchas veces, y no me canso de repetirlo, me he quejado sobre algunas de las hormas que tiene HOKA en modelos como Clifton especialmente, y en menor medida como la Rincon. Son zapatillas con el antepié poco ergonómico donde el quinto metatarso muchas veces sufre bastante con el lateral del upper.
La HOKA Bondi X es lo contrario, una zapatilla con una amplitud muy agradable en la parte delantera que permite expandir el pie y es buena si tienes el pie tirando a amplio o te gusta esa sensación de no tener demasiadas restricciones.
En la parte media es una zapatilla agradable, de ajuste normal, ni agresivo, ni suelto. Está bastante bien calibrada esa zona de la zapatilla y es muy importante que sea así dada la relativa amplitud delantera y lo que sucede en el talón.
Quizá el único punto negativo (la lengüeta y demás son cosas mejorables, no importantes) que alguien le puede ver a la Bondi X es que, a veces, puede no sujetar bien el talón, especialmente en gente de talón estrecho.
Es muy recomendable utilizar el agujero auxiliar de los cordones en esta zapatilla. Con esa medida yo la he podido utilizar ya que, de lo contrario, el pie me baila mucho y tiende a salirse demasiado en el talón.
La gente de talón más estrecho quizá incluso utilizando el agujero auxiliar podría notar cierto deslizamiento vertical. Como digo, es solucionable en la mayoría de los casos con pie normal o ancho, pero también es algo que hay que saber antes de comprarla.
En cuanto a tallaje, me fiaría de la talla US. En cuanto a longitud no hay ningún problema, talla bien y simplemente hay que saber que es amplia en antepié.
La plantilla es Ortholite y bastante consistente, con 50º HC de dureza, 26 gramos de peso y 5 mm de perfil. Es, sin duda, una plantilla hecha para durar muchos kilómetros y para corredores de peso alto.
Al revés que otras HOKA, la Bondi X es perfecta para plantilleros pues no tiene un arco demasiado marcado. Es de chasis curvado y eso siempre marca un poquito el arco, pero es muy agradable desde el primer momento.
El motivo por el que la plantilla es tan firme es uno de los puntos que más valor me ha transmitido en la zapatilla porque se ve que la gente que la ha diseñado ha pensado en todo.
Una plantilla ligeramente más firme va a generar menos calor interno, algo que con tantísima amortiguación es casi inevitable. Pues la solución de HOKA ha sido colocar esta plantilla de 50º HC sobre un strobel board de EVA perforada que va a facilitar la expulsión del aire caliente y va a evitar generarlo a cada zancada. Y no es que transforme a la Bondi X es una maravilla pero desde luego evitan uno de los mayores problemas que suele surgir en este tipo de zapatillas.
Amortiguación
La HOKA Bondi X es una zapatilla maximalista de HOKA. Es todas y cada una de las cosas que alguien que no ha probado la marca y ha escuchado hablar de ella podría esperar.
Zapatilla de tacto relativamente blando, no excesivo, de 45º HC de dureza, un tacto similar al de la HOKA ONE ONE Rocket X pero con más densidad bajo el pie por lo que el recorrido es un poco menor, diría que con un recorrido medio-alto.
En definitiva, muy agradable, recomendable y dentro de las súper amortiguaciones no es la más peligrosa para lesiones de Aquiles y arco. Lógicamente la HOKA ONE ONE Clifton es mejor para esas dolencias pero la Bondi X es raro que las provoque.
La transición es muy buena, muy suave, continua y equilibrada. Da gusto correr con esta combinación de chasis y tacto de mediasuela, no es la zapatilla más rápida, ni da la sensación de serlo a pesar de llevar placa pero sí se nota que la placa ayuda a que esa transición sea muy fluida.
Al revés que zapatillas de competición con placa de carbono, la Bondi X no tiene un repunte delantero demasiado marcado. Es más plana que otros chasis de HOKA, lo que hace que el despegue sea muy gradual y, sobre todo, poco exigente para el pie. Trata de que, durante muchos kilómetros, el pie no reciba exigencias de esfuerzo inútiles, y eso lo consigue haciendo esa fase de despegue más fácil.
No es una zapatilla donde el nivel o porcentaje de rebote sea importante ya que no es para tiempos rápidos aunque, como he dicho, para gente que quiera competir en maratón a ritmos lentos (5:00/km o más lento) es una opción viable.
El rebote se nota un poco cuando le exiges mucho y es cuando lo puedes apreciar mejor, y se agradece sobre todo porque sabes que el material va a durar más tiempo sin chafarse, pero no porque sea beneficioso para hacerla más rápida.
Conclusión
La HOKA ONE ONE Bondi X es, sinceramente, una de esas zapatillas que personalmente utilizo mucho. Tanto esta Bondi X como la New Balance Fresh Foam More v3 son las zapatillas que siempre saco para trotar lento e ir cómodo y, además, suelo destrozarlas para largas caminatas o periodos de pie porque son comodísimas para esos usos.
Dada la gran cantidad de gente que sale a caminar, creo que puede ser una grandísima opción para caminantes y corredores que busquen una zapatilla cómoda y trotona.
La utilización de la placa de carbono tiene su lógica y aporta algo esencial a la zapatilla, solo hay que comparar el comportamiento de una HOKA Bondi 7 y una Bondi X: la primera es más extrema, más blanda y otro tipo de zapatilla; la Bondi X es más completa, puede ser aprovechada por más gente y la placa tiene mucho que ver en esa diferencia.
Si te gusta la filosofía HOKA o siempre has buscado probar una zapatilla de esta marca, la Bondi X tiene la esencia pura de lo que HOKA nació para ser: una zapatilla maximalista y cómoda.
Muchas veces la gente escucha hablar maravillas de HOKA en carreras de montaña y quiere probar unas de asfalto similares, pero la marca no siempre ha tenido una Speedgoat o una Evo Mafate para asfalto.
Al principio estaba la HOKA Clifton, pero esta derivó en una zapatilla cómoda y más equilibrada. Después, teníamos la Bondi pero es excesivamente blanda, y la Elevon no siempre ha tenido el respaldo necesario. Ahora la HOKA Bondi X tiene todo lo bueno de ellas más una placa de carbono: una gran zapatilla si quieres probar lo que es una HOKA de verdad.
Usuario tipo de la HOKA ONE ONE Bondi X:
- Zapatilla para entrenamientos largos, cómodos a ritmos fáciles o competiciones de larga distancia (incluido triatlón) para corredores de hasta 110 kg a ritmos más lentos de 4:25/km en tierra o asfalto.
FANTÁSTICO EL TRABAJO QUE REALIZAS!!
Una duda… 1 Maratón en 6 meses para hacer Sub4, mi prioridad es confort, protección articular y algo de ayuda (carbono), acabar y disfrutar los 42K
Pesando 70kg y rodando a unos 5:20… estas BONDI X o CARBÓN X2 ?? …aunque también me llama la atención tú reviuw de las GLIDERIDE 2 !!!
En ese orden… CONFORT, PROTECCIÓN ARTICULAR y ALGO DE AYUDA.
Gracias.
yo de esas usaria la bondi X, con ninguna vas a tener mucha ayuda, tendras protección y menos cansancio, pero no tienen rebote.
para tener rebote tendrias que irte a endorphin speed
Gracias !! No obstante entiendo que las Endorphin Speed requieren de una mejor técnica de medio pie !? O son también del estilo de confort y protección como las Bondi X !?
no, la bondi x es para ir tranquilo y comodo, la speed es mejor para ir rapido, si es mejor tener mejor tecnica en endorphin, no es obligado pero es mejor
Pues compraremos la BONDI X, pese a que me da miedo que la lengüeta sea tan corta… espero que no llegue a molestar los cordones, de ahí que en parte me decante por la Carbon X2, para evitar este posible problema, y que además en tienda me han dicho que para mi peso no necesito tanta amortiguan de la Bondi X (quizás porque no la tienen en stock) …!
Muchisimas gracias por todo !!
En el video de esta zapatilla dices que es una zapatilla muy buena para Ironman. Corriendo a 4’30»/km la maratón de IM la recomendarías? El último IM lo hice con las Endorphin Speed y para este año estaba valorando ir con las Metaspeed.
no, a esos ritmos usaría una con placa
buenas!
vengo de unas carbon X para tiradas largas y me han generado problemas en la rodilla, cuando dejo de usarlas vuelvo a tener bien las rodillas.
hay mucha diferencia de estas con la carbon X. busco unas trotonas con placa ya que si que he notado que muscularmente ayudan.
no entiendo la diferencia entre estas y las carbon X 🙂
tengo las roket x para series y esas no me dan problemas en la rodilla, asi que no es un tema de hoka, veo mas un tema de que las carbon me cambian algo la forma de correr
q dolores tienes exactamente?
si despues de leer el articulo no sabes la diferencia entre bondi x y carbon x….algo hago mal.
la bondi es bastante más comoda, mas lenta, mas voluminosa, más blanda, más amortiguada, mejor horma….
Joe pues ya puedes perdonarme. Porque he visto el vídeo y leído el artículo. Se me ha tenido que ir
Tengo dolores en l cara interna de la rodilla en l parte de arriba. No me había pasado nunca. En cuanto vuelvo a usar de continuo las Carbon se me vuelven a reproducir.
Gracias por la respuesta. Creo que las probaré.
La verdad es raro pues la rocket x son más inestables q las carbon, quizá pueda ser por la curvatura….. Aunque es especulación… La bondi x es más blanda y estable, pero es curvada también…. Es difícil decirte.
hola Jonatan,
uso rincon 2 desde hace un par de años. seria una buena variante estas bondi x?
maraton a ritmos 5’15 / 5’30
gracias!
no creo, la bondi x es una zapatilla mucho más grande, comoda y lenta, que la puedes usar para eso si quieres algo más comodo? si claro
gracias por tu respuesta.
corredor de 65k a esos ritmos, que otra opcion para maraton podes recomendar
novablast me gustan mucho en esa situacion
Hola Jonatan:
Estas Bondi X, ¿quedan descartadas para leve pronadores?
Gracias y saludos.
no, siendo leve pronador es dificil tener problemas con una hoka
Gracias Jonatan.
Hola Jonatan, quiero adquirir mis primeras Hoka, tengo dudas en el modelo a elegir, sin las Clifton 8, las bondi 8 o las bondi x. Siempre he tenido zapas de drop 10-12, como las mizuno wave Rider (las últimas 8 versiones), como no han salido las 26, voy a cambiar de marca; las NB 1080. Si la adaptación a menor drop será un problema, pero mayor amortiguación. Soy una persona de 175 cm y 75 kg, suelo correr 3 ó 4 días a la semana, y hacer como mucho medias maratones. Espero tu consejo, o si me recomiendas otro modelo de Hoka. Gracias
ahora tienes la mizuno Wind Neo que es una sucesora de la rider.
probablemente la rincon sea una opción buena tambien junto a la clifton
Hola Jonatan,
Actualmente estoy preparando el maratón con unas adidas solar boost ya que tuve que dejar la opción de las new balance 1080 v11 porque me estaban produciendo mucho cansancio en los tobillos por la poca sujeción que notaba en los mismos. Veo dificil que las solar boost lleguen en condiciones al maratón y tenia pensado o bien comprar unas solar boost nuevas, cosa dificil de conseguir, o cambiar a las hoka.
Mi pregunta es si recomiendas esta zapatilla para los que tenemos problemas en los tobillos y necesitamos estabilidad si pensamos correr maratón a ritmos de entre 5′ y 5’30.
Gracias
la bondi X es tan particular que depende de muchas cosas, a priori….es estable, pero tambien tosca y voluminosa asi que….no se si seria buena opcion arriesgarse.
1080v12 arregla lo del talón.
solar boost sigue a la venta.
cumulus es una zapatilla muy estable, glycerin tambien, solar glide 5 tambien
Primera versión de solar boost o la siguiente las 19, esas son más complicadas de encontrar, pero son las que realmente me están funcionando bien, así que seguiré rebuscando.
Muchas gracias por tus consejos.
Saludos
Los que la habeis probado, recomendais la misma talla que en el resto de hoka? O media talla mas?
en largo si, en ancho, es algo más amplia que una clifton o rincon
Hola, he tenido problemas de hernia L4-L5, he conseguido volver a correr pero no tengo claro que zapatilla sería conveniente, por más que leo no lo tengo claro. Antes de la lesión utilizaba brooks ghost 11, hace unos meses volví a correr y supongo que debo usar mayor amortiguación. Estaba pensando en probar Blondi 8, pero no tengo claro si es conveniente. Es buena decisión? o quizás esta Blondi X y mantenerme en Brooks y pasar a la glicerin 20?
Gracias por la ayuda. Un saludo.
Hay q ver tu peso y altura, a priori es buena opción si no eres muy ligero
Jonatan, 1,83 y 78/80 kilos.
estarías en la zona buena, no es que la bondi x sea la zapatilla más amortiguada del mundo (invincible es mejor en eso), pero es amortiguada y rueda bien, tu peso es bueno.
aunque esas molestias de espalda son complicadas y no suelen solucionarse con las zapas, a veces ayudan un poco, pero nada más
Yo si sirve de consejo a alguien comparando ls 2 que dice jonatan, la invincible al ser tan blanda e inestable me crea dolores en la cintilla izquierda. Cierto es que peso 100kg y con la izquierda prono algo.
La bondi x es menos blanda y mucho mas estable, por lo que no me genera problemas.
Invincible me parece comodisima y una locura de amortiguacion pero te tiene que ir bien
Es lo que busco Jonatan, un poco de “stymies”, la lesión es complicada u además no es derivada de correr, pero intento poder seguir disfrutando aunque sea de forma más pausada y sin grandes tiradas. No quiero ser más pesado, entiendo que es interesante probar la Blondi X, pero la 8 valdría igualmente? y por último en que se diferencia de la Clifton 8 o es similar? Muchas gracias por tus consejos.
la bondi 8 no la he probado, pero es a priori más lenta y pensada más en ir comodo que la bondi x que es algo más dinámica, si quieres solo amortiguación quizá la bondi 8
la clifton es cómoda, pero es una zapatilla más enfocada a entrenos a ritmos más altos y más enfocados
Entendido, muchas gracias!
Una clifton y una bondi se diferencian en que una bondi tiene aun mas amortiguacion que una clifton.
La clifton es mas agil y mas rapida.
La bondi seria la tipica zapatilla de regenerativos.
Gracias por la aclaración!
Buenos días,
Soy un usuario fijo de las NB 1080, pero acabo de correr la media maratón de Barcelona en 2 horas con las v12 y me han hecho daño en el empeine (primer problema que tengo con unas NB en 12 años corriendo).
Corredor lento, 1,85, 95 kg, con plantillas. Me llama mucho la atención Hoka y estas en concreto por esa pequeña ayuda extra. He corrido maratones en 4″:30′ aunque ahora mismo creo que no me atrevería a hacer más de MM. ¿Me las recomiendas?
¿Mil gracias por la labor que hacéis!
desde cuando llevas plantilla?
la bondi X es más torpona que la 1080v12, si quieres algo más tranquilote, lo veo bien, pero a 4.30……no se yo, esta cerca de su limite
¡Gracias por la respuesta!
Llevo plantilla desde hace 8 años, más o menos.
No sé si me he explicado mal, me refería a 4 horas y media en completar el maratón, no ritmo de 4 minutos 30 😊😊 (ni en mis mejores sueños).
para esos ritmos te vale, pero ten en cuenta que es una zapa más voluminosa que 1080