Las Mizuno Synchro MD 2 no son unas zapatillas puras de running pero sí que valen para correr. ¿Cómo? ¿Es eso posible?

Por supuesto, como tan bien explicó Jónatan Simón en el análisis a fondo de las Mizuno Synchro MX, encargadas de presentar en sociedad la familia Synchro que Mizuno enmarca actualmente dentro de su gama Guidance.

Personalmente, no me gusta que utilicen ese término de Guidance porque genera confusión ya que la mayoría lo asociamos a zapatillas que guían la pisada o que tienen cierto soporte y, en realidad, las Synchro buscan dar servicio a los aficionados al deporte que hacen un poco de todo (fitness, GYM, actividades aeróbicas, running, etc.) pero que no tienen el correr como disciplina principal.

Son ya tres los miembros de la familia y las Mizuno Synchro MD 2 quedan en medio. Si las analizamos como si fueran unas zapatillas de correr, pueden salir un poco escaldadas pero, si las vemos con otros ojos, teniendo en cuenta ese comportamiento múltiple, la cosa cambia y cobran sentido.

Además, con esos precios tan contenidos, se ponen muy jugosas y pueden ser justo lo que muchos necesitan y que no encuentran porque no es fácil encontrar zapatillas para todo, capaces de servir para machacarse con cross training y para echar una carrerita decente.

Eso sí, insisto, si tu actividad principal es la carrera a pie y buscas zapatillas con precios contenidos, en Mizuno tienes las Mizuno Wave Legend 4, que son mucho mejores para correr que cualquiera de las Synchro.

Reconozco que antes de enfrentarme a las Mizuno Synchro MD 2 estaba bastante condicionado por mi experiencia con las Synchro MX, que no es que fuera mala sino que no correspondía con los claims que hacía Mizuno sobre ellas (decían que eran blanditas, perfectas para correr y, nada, ni lo uno ni lo otro) pero, después de haber jugueteado con ellas durante unas cuantas semanas, creo que sí puede cobrar sentido esta gama de zapatillas y que puede tener su público.

Eso sí, deben cambiar un poco el mensaje y dejando claro para qué son y cómo son porque, si no, seguirán causando decepción en algunos usuarios.

Mizuno Synchro MD 2

Como son la segunda versión, antes de entrar a saco con ellas, un resumen rápido: pensad que las Mizuno Synchro MD 2 tienen la suela y mediasuela de la versión anterior y en el upper se le han puesto gran parte de las cosas que tenían las Synchro MX. Jugosas, ¿no? Pues vamos a verlas en detalle.

Mediasuela

La mediasuela de las Mizuno Synchro MD 2 es muy firme, extremadamente firme para lo que solemos encontrar en las zapatillas de correr.

Remarco esto porque Mizuno sigue destacando su comodidad y amortiguación y no es muy amortiguada ni de lejos, por más que tenga U4icX, que suele ir asociado a tacto blando (luego vemos esto en detalle).

Mizuno Synchro MD 2

Afortunadamente, parece que ya no lo pone como claim principal, como sí hacía con las Synchro MX. Parece que van aprendiendo del error que cometieron así que, hecha esta matización, vamos a destripar la mediasuela, que tiene cosas muy interesantes.

En la mediasuela encontramos dos compuestos, aunque sólo tengo la certeza del tipo del verdecillo, que es U4icX y, para el blanco, aunque dudo, apostaría por Ap+, lo que cuadraría con lo que hacen en la gama de trail running, utilizando este por su resistencia y comportamiento con el paso de los kilómetros. Además, es el que usaron en las versiones anteriores así que es el candidato a ocupar la mediasuela de las Mizuno Synchro MD 2.

Mizuno Synchro MD 2

Aunque haya una cuña de U4icX, no es el mismo que utilizan en las zapatillas de running sino que es más denso que el que vemos, por ejemplo, en las Mizuno Wave Rider 20, al menos en algunas zonas.

Al ser unas zapatillas pensadas también para el GYM, no pueden poner un talón blando porque serían inestables a la hora de levantar pesos, pero lo que sí han hecho es curvar ligeramente hacia dentro el borde para que, si apoyamos el pie de canto, puedan ceder y amortiguar un poco y dar cierta sensación de progresividad en el apoyo.

Es poco más que una ilusión porque el pie cae rápidamente a bloque, eso sí, dando una estabilidad tremendamente buena, no sólo a la altura de la casa japonesa sino que la lleva a cotas que ya quisieran algunas zapatillas para pronadores.

La zona trasera de las Mizuno me gusta mucho por esa sensación de estabilidad, empaque y sujeción pero en las Synchro MD 2 se ve multiplicado y lo curioso es que lo consiguen sin necesidad de utilizar el Wave.

No, no tienen Wave, como ninguna de la gama Synchro, las únicas en Mizuno que se permiten prescindir de una de sus tecnologías estrella. Y no sólo eso sino que, según vamos apoyando el pie, se mantiene esa sensación de rigidez, empezando a flexar sólo cuando se llega a las ranuras de flexión del antepié.

Mizuno Synchro MD 2

Parece un contrasentido estar hablando de que el talón es tan estable cuando ahí es donde han ubicado la cuña de U4icX pero, bueno, hay que tener en cuenta que no es sólo cosa del polímero de la mediasuela sino que también influye el diseño (por ejemplo, en la cara interna tiene un señor bloque con figuras convexas que dan mucho apoyo), la suela es planota y apoya con mucha firmeza y el talón queda sujeto con un contrafuerte muy contundente.

A nivel de anchura tienen unas dimensiones dentro de la media pero transmiten sensaciones de ser amplísimas de base, tanto por dentro como en la superficie de apoyo, algo que no sé cómo han conseguido porque, si la anchura es más o menos estándar y la mediasuela se inclina hacia dentro, es raro que sean capaces de transmitir tanta amplitud interna en la base. Eso las hace perfectas para apoyos que requieren firmeza y no tanto para apoyos ágiles en carrera a pie, pero no se puede tener todo, ya sabéis.

Son relativamente altas con 29 milímetros de talón y tienen un drop de 12 milímetros que a alguno le parecerán una aberración pero que a Mizuno le funciona muy bien en casi todas sus zapatillas de entrenamiento y que, para levantamientos, van genial.

Mizuno Synchro MD 2

Además, contando con la dinámica lentorra que tienen las Mizuno Synchro MD 2, no sé qué pasaría con un drop menor, serían más lentas que el caballo del malo (ahora andan parejas con él, tampoco os creáis que son una bala).

La plantilla añade 4-5 milímetros y apoya sobre un footbed firme así que podríamos considerar que incrementa la sensación de confort un pelín. Es relativamente firme en su forma para que no se arrugue en los movimientos y apoyos que seguramente vamos a hacer con estas zapatillas.

Dada la firmeza de la mediasuela, requieren cierto peso del corredor para hacerlas vencer, gustarán más a corredores de pesos medios o incluso altos y, si eres de peso ligero, muy firme te tiene que gustar para ir a gusto con ellas.

En cualquiera de los casos, dadles tres o cuatro usos para que rompan un poco porque en los primeros usos se nota aún más esa firmeza. Lo bueno es que te durarán siglos, es raro que acaben muriendo por la mediasuela, ni por desgaste ni por deformación.

La verdad es que, si tuviera que valorar esta mediasuela pensando en su uso para correr, no saldrían bien paradas como ya dije en la introducción pero, cuando las he estado usando en el gimnasio o he corrido con ellas cortas distancias o en la cinta, la cosa cambia mucho y entonces ganan puntos, sobre todo comparándolas con algunas de sus rivales que, curiosamente, tiran a blanditas o, al menos, hacia compuestos con mucha compresión y rebote.

Quizá las otras lo hacen para ganarse al público en la primera puesta, algo que las Mizuno Synchro MD 2 tienen algo más difícil porque las notas demasiado contundentes y firmes.

Suela

La suela de las Mizuno Synchro MD 2, al igual que la mediasuela, es análoga a la de sus predecesoras o, al menos, eso infiero a partir de las fotos y la información de que dispongo porque no tuve el modelo anterior.

La suela es una zona que en la primera serie funcionaba bien para el propósito principal de las Synchro así que mejor no hacer grandes innovaciones y centrarse en las partes que sí requerían algo más de evolución, como el upper.

Es una suela con mucho contacto con el suelo pero con un diseño con un leve taqueado que le permite cierta adaptación al terreno para evitar los deslizamientos y que se conviertan en una tabla excesivamente rígida.

Mizuno Synchro MD 2

El material es extremadamente resistente y, aunque Mizuno habla sólo de X10, no podría garantizar que no hubieran utilizado también algún tipo de blown rubber en algunas zonas. Si no lo han usado, sí diría que hay más de una densidad del X10 o, al menos, las mediciones me dan diferentes en algunas zonas.

Sea como fuere, el caso es que es una suela a prueba de bombas, con una durabilidad excelente, que ni se inmuta ante el roce y que, aunque aparente ser una capa finita, raro será que sea el punto que determine la muerte de las Mizuno Synchro MD 2.

Esa dureza tiene dos contrapartidas, una que no es especialmente relevante como es que sean bastante ruidosas (da miedo salir con ellas a deshoras porque haces casi tanto ruido como un caballo) y, otra, que sí me preocupa algo más, que en mojado hay que llevar bastante cuidadillo, sobre todo si vamos por las aceras.

Esto cobra mayor importancia pensando en la gente que las utilice para salir a correr un poquito alrededor del gimnasio porque casi seguro que va a pisar mucha acera, así que prestad atención si está mojado o si es primera o última hora del día.

Centrándonos un poco en el diseño, en el talón se ha primado el apoyo que, gracias al biselado del exterior trasero, permite una entrada relativamente limpia y que podamos andar bastante cómodos con ellas sin restarle apenas estabilidad en el caso de apoyos para levantar peso.

Esa parte se ha separado casi por completo así que casi pasarían por unas de correr, aunque rápidamente te das cuenta de que las Mizuno Synchro MD 2 buscan que apoyes rápido y de manera firme el talón para, a partir de ahí, ir apoyando el resto de la planta del pie. Estabilidad sobresaliente en el talón, no me cansaré de repetirlo.

Mizuno Synchro MD 2

En el antepié es donde se han permitido el lujo de permitir una dinámica algo más laxa, pero siempre dentro de la premisa de primar la estabilidad. Con 2+1 ranuras de flexión transversales (la central sólo se marca ligeramente), el apoyo de puntera es fácil de hacer y, aunque no tienen una dinámica rápida, cuando necesitas puntear (por ejemplo, en trabajo de cross training), se defienden bien y permiten moverse con cierta agilidad (al menos en la zona delantera).

La ranura transversal se nota mucho menos y la verdad es que tiene una presencia casi testimonial o, al menos, yo no la noto mucho en los apoyos cuando corro. La ventaja es que me da mucha seguridad en los apoyos con movimientos laterales (al menos en la suela y mediasuela porque el upper delantero no se ciñe mucho al pie).

Mizuno Synchro MD 2

Por cierto, aunque hablemos tanto de gimnasio, probad a correr con ellas por tierra compacta porque ahí van bastante bien y, sobre todo, en la cinta donde creo que ganan mucho respecto a otras zapatillas de running ya que ahí juega a su favor la firmeza del apoyo y su estabilidad.

No veáis lo bien que va, después de 4 o 5 minutos de estrés metabólico, la firmeza y estabilidad de las Mizuno Syncrho MD 2 para ponerse a corretear como un pato mareado en la cinta durante cuatro minutillos, ¡te salvan la vida!

Upper

El upper de las Synchro MD 2 es lo que más ha evolucionado respecto a su versión anterior y el salto ha sido significativo. De hecho, como dije en la introducción, casi parece que le hayan puesto el upper de las Synchro MX a la suela y mediasuela de las Mizuno Synchro MD.

Han desaparecido totalmente los cosidos, todo son termopegados y no hay apenas estructuras rígidas salvo el contundente contrafuerte que me parece impresionante, al igual que toda la zona trasera.

Mizuno Synchro MD 2

Es un contrafuerte inmenso, en longitud y en anchura, muy abombado para envolver al calcáneo, cerrándose mucho según va subiendo para poder conjugar así una gran base con un ajuste muy ceñido en el collar.

Tiene la contrapartida de que, quien no disfrute con ajustes tan cerrados y suela llevar las zapatillas un poco flojas de atado, seguramente se agobie, pero los que queremos sujeciones firmes vamos la mar de contentos.

Para trabajo de todo tipo del GYM, ideal esa zona que, además, se ha acolchado un poquito en el collar para que no roce en el caso de los apoyos laterales. También se ha protegido la parte exterior para evitar que, con los roces, se deteriore rápidamente.

Mizuno Synchro MD 2

En la zona media, simplicidad absoluta con un conjunto de tiras que salen desde la mediasuela a la ojetera por encima de la base de la rejilla y que, para que no vayan al aire, se han protegido con una capa externa de nylon que sirve, además, para darle un poco más de estructura.

Es un ajuste muy bueno y que, aunque lleve a todos los ojales a una única pieza, se puede dejar niquelado para conseguir el ajuste que se quiera, al menos si no necesitamos hacer cambios respecto al atado tradicional.

Mizuno Synchro MD 2

La lengüeta es totalmente clásica, normalilla, bastante acolchada para que los cordones no nos aprieten y asoma lo justo para poder doblarla un poquito con la presión del último cruce de cordones y que no moleste en la parte delantera del tobillo cuando lo doblamos.

Son unos cordones planos que no permiten nada de elasticidad para que el ajuste sea firme y no cedan nada en los apoyos forzados.

Mizuno Synchro MD 2

El antepié es muy limpio y no me refiero puramente a la limpieza que, por cierto, en este amarillo fosforito es mala porque se ensucia mucho, sino a que no hay ninguna estructura rígida. Simplemente es la malla con una puntera protegida con un refuerzo termopegado que envuelve la puntera.

Es un refuerzo a mitad de camino entre los simples termopegados finitos y los plastificados con lo que le da un poquito de estructura pero sin convertirla en una pieza que pueda molestar cuando tenemos que puntear (por ejemplo, al hacer el corredor para potencia).

Mizuno Synchro MD 2

Es un tejido aparentemente tupido pero que transpira muy bien y es extremadamente suave, sobre todo por el interior, pudiendo usarlas sin calcetines sin problemas. De hecho, no hay costuras.

Mizuno Synchro MD 2

Curiosamente, queda bastante holgado, sobre todo en el antepié, algo que no suele ser habitual en zapatillas de este segmento, que suelen buscar más bien el ajuste ceñido al pie pero, bueno, es la apuesta de Mizuno y seguramente sea buscando un poco más de versatilidad en las Mizuno Synchro MD 2 respecto a sus rivales.

Lo he notado sobre todo en la altura del primer ojal ya que ahí suelo sentirme agobiado con casi todas las zapatillas de estos segmentos y, sin embargo, con estas estoy tan a gusto.

Por cierto, pensando en ese factor multiusos, están en seis colores y la verdad es que hay cosas muy chulas que, si bien puede ser un factor secundario en unas zapatillas que vamos a usar sólo para entrenar, pensando en que estas a lo mejor las usamos un poco para todo, sí es un punto positivo.

Además, podemos elegir desde discretos tonos negros a llamativos amarillos fosforito como el de esta prueba a fondo.

Horma

Las horma de las Mizuno Synchro MD 2 es muy amplia, pero una amplitud un tanto extraña porque dan mucha anchura de base y, sin embargo, notas el pie muy sujeto, sobre todo en la zona trasera.

Mizuno Synchro MD 2

En la zona trasera es una sujeción firme, muy firme incluso siendo unas Mizuno y delante pasa algo parecido, mucha amplitud incluso dentro del estándar que suele verse en la marca japonesa, o más amplitud aún si las comparamos con sus rivales.

Sin embargo, esta amplitud no es un punto negativo sino que creo que es positivo y que amplía el espectro de usos porque permite que se puedan usar algo mejor para correr.

Y, de hecho, ojito a cómo ajustan unas plantillas personalizadas porque es imposible que no te vayan bien si las necesitas porque tienen una base muy amplia y el chasis es contundente así que vas a ir genial con ellas. Eso sí, con las consideraciones del comportamiento de las zapatillas que estamos viendo.

Para la talla, probadlas bien porque a lo mejor os aparentan cortas sin serlo, no os dejéis engañar por la contundencia del ajuste del upper. Yo no subiría talla.

Dinámica de las Mizuno Synchro MD 2

¿Cómo describir la dinámica de las Mizuno Synchro MD 2? Ni idea porque, como valen para tantas cosas, sin ser puras de nada, es complicado.

Mizuno Synchro MD 2

Así que empiezo por el peso, que aún no he dicho nada de esto y es un dato importante ya que les calculo que están por debajo de los 280 gramos, posiblemente cerca de los 270 gramos. Digo «calculo» porque en Mizuno le declaran 260 gramos pero en mi 8’5 USA ya me han salido 263 gramos, así que hay que subirles un poquito más.

Es una sensación curiosa porque en la mano sí parecen ligeras pero, al calzarlas, parecen más pesadas aunque creo que es por dos detalles: lo bajito que queda el peso por lo bajo que tienen el centro de gravedad y por la poca dinámica que tienen, que te hace sentirlas lentorras y tranquilorras.

Si habláramos de unas zapatillas puras de correr, esa dinámica sería su muerte pero, pensando en unas zapatillas multiuso, como hemos ido diciendo varias veces a lo largo de esta prueba, no es malo y hasta puede ser bueno porque la compensan con mucha estabilidad.

Esto es importante tenerlo en cuenta porque no se puede tener todo y tienes que saber que, cuando salgas a corretear o te pongas en la cinta, vas a tener que moverlas con ganas, no se van a poner a correr solas, no son de las que facilitan la transición del pie hacia la puntera.

Para ponerse a hacer circuitos rápidos o con giros bruscos (por ejemplo, una Course Navette), no las veo, por esa falta de dinamismo y porque tienen demasiada estabilidad pero, si vas a hacer ejercicios un poco más tranquilos, que requieran una menor dinámica y sí mucho apoyo y muy estable, posiblemente levantando peso, entonces ganan muchos enteros.

Por ejemplo, me gustan mucho para trabajo con peso libre en el que quiero estar bien fijo en el suelo porque me dan una seguridad en el apoyo muy grande. Sin embargo, si eso mismo lo hago sobre un bosu se fastidia la historia porque no se deforman apenas, no torsionan y no tengo buenos apoyos así que, dependiendo de lo que busque, tiro de las Mizuno Synchro MD 2 o no.

Me ha decepcionado un poco el agarre en algunas superficies del gimnasio y pensaba que para el TRX me iban a ir mejor pero, no, no le he pillado el punto. Sin embargo, para las clases de ciclo indoor (spinning) y para darle a la cinta de correr o la elíptica, son geniales.

Como veis, estoy haciendo mucho hincapié en su uso en interior, en sala, en gimnasio, etc. Pero es que creo que es su uso principal, con lo de la carrera a pie como algo secundario. Si voy a correr más de tres días a la semana en salidas de más de 6-8 kilómetros, ya me plantearía otras cosas como, por ejemplo, las Legend 4.

Como decía en la introducción, creo que son unas zapatillas para quien quiere hacer un poco de todo pero que no tiene el running como actividad principal sino como actividad complementaria. Con ese enfoque, contando con su contenido precio y la evolución del upper, pueden ser unas zapatillas bastante interesantes.

Usuario Tipo de las Mizuno Synchro MD 2:

  • El usuario tipo de las Mizuno Synchro MD 2 es un deportista que hace un poco de todo y combina gimnasio, actividades aeróbicas, sala, entrenamiento cruzado, pesas, etc. y que además corre un poco.
  • También pueden servir para corredores neutros o plantilleros que quieran unas zapatillas muy estables para correr esporádicamente en camino de tierra compacta, cinta de correr o asfalto dos o tres días a la semana distancias inferiores a los diez kilómetros a ritmos medios o lentos.

Mizuno Synchro MD 2

Mizuno Synchro MD 2
7.4

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    7/10

      Durabilidad

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          7/10

            Lo mejor

            • Precio muy contenido.
            • Sujeción del tobillo muy firme.
            • Durabilidad muy alta.
            • Horma muy amplia pero con buen ajuste.
            • Transpirabilidad muy buena.

            A mejorar

            • Amortiguación muy firme.
            • Suela muy ruidosa.
            • Agarre en mojado deficiente.
            • Poco dinámicas.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.