Personalmente, agradezco mucho cuando me toca hacer una prueba de alguna zapatilla fuera de lo normal, y cuando digo «normal» me refiero a modelos de running puro, que es lo que solemos probar en Foroatletismo. La Mizuno Synchro MX que hoy nos ocupa se sale un poco de la tónica habitual ya que no es un modelo 100% de running.
Este nuevo modelo de la marca japonesa se enfoca a gente activa, cuya rutina diaria es mucho más completa que el entrenamiento de carrera en sí, es una zapatilla que pretende cubrir usos muy variados y que, la verdad, nunca ha sido fácil poder resolver con un solo modelo.
En los años 90 nació la categoría de Cross Training a raíz de que, posiblemente, el mejor atleta puro de todos los tiempos, Bo Jackson, le dio por practicar dos deportes de manera profesional, béisbol y fútbol americano, además de entrenar a muy alto nivel atletismo. Aquellas zapatillas tenían muchos refuerzos, eran pesadas, firmes y con bastante taqueado, eran unos híbridos bastante enrevesados, modelos como las Nike SC Trainer o las Air Max Trainer.
El entrenamiento multideporte, entrenamiento cruzado o lo que se conoce como Crossfit actualmente no es algo nuevo, siempre se ha utilizado de una manera u otra. En los 90 como método de complemento para un deporte principal y actualmente hay una tendencia de crear deportes como el Crossfit que exijan una forma física completa al que lo practica.
Teniendo todo esto en cuenta y aprovechando también el gran auge del running y el nuevo boom de la actividad deportiva para mucha gente hasta ahora sedentaria, Mizuno ha decidido crear una zapatilla polivalente que pueda ser el Santo Grial que dé solución a la mayoría de necesidades de calzado para todo este tipo de actividades: running, gimnasio, levantamientos, pliometría, agilidad, marcha, etc.
Vamos a ver qué tal se les ha dado a las Synchro MX esta complicadísima tarea.
Chasis y mediasuela
Teniendo en cuenta que la decisión de crear una zapatilla que pueda ser funcional en todas las necesidades que acabo de comentar y teniendo en cuenta que la «jurisprudencia» en forma de zapatillas de Cross training de los 90 tampoco es el punto de partida ideal para crear un modelo moderno, los ingenieros de Mizuno han debido de tener largas charlas sobre desde qué punto enfocar la parte clave de la zapatilla, que es el chasis.
Ya hemos probado otro modelo de Cross Training recientemente, las Puma Ignite XT. Éstas, junto con las más famosas actualmente, las Nano de Reebok, son rivales de las Synchro MX de manera directa, pero Mizuno se la ha jugado y se ha alejado del concepto de chasis estrecho y flexible de las XT y de las Nano para crear otro tipo de zapatilla, un concepto diferente dentro del mismo segmento, un enfoque paralelo que cubra unas necesidades parecidas pero para un público algo distinto.
Me explico, lo primero que llama la atención de las Synchro MX es su estabilidad y amplitud de base. Ya poniéndolas en los pies te das cuenta de que es un modelo muchísimo mejor que sus rivales directas en cuanto a estabilidad y, por lo tanto, a la hora de hacer cualquier tipo de ejercicio de halterofilia, peso muerto, entrenamiento de pierna o similares la Synchro MX ofrece una base mucho más segura que nos da una confianza tremenda a la hora de elevar pesos grandes y, especialmente, de manera explosiva ya sea en arrancada o en dos tiempos.
Esas sensaciones, unidas a un drop alto de 12 mm, nos quita cualquier duda que pudiéramos tener. Mientras las Puma XT o las Nano son más ágiles, las Synchro MX son unas zapatillas para gente que tenga una carga de entrenamiento dedicado a las pesas, levantamientos o pliometría bastante alta.
Ese drop de 12 mm viene dado por unos perfiles de 30 mm en talón y 18 mm en antepié. Esto hace que la Synchro MX sea una zapatilla muy similar a lo que es normal en las zapatillas de running, donde la media en perfil la tenemos en 30 mm – 20 mm así que es incluso más bajita de perfil que la mayoría de zapatillas de running. Aunque en el pie no se aprecie claramente, este perfil algo más bajo favorece la ya gran estabilidad que posee el chasis de la zapatilla.
¿Y el Wave? ¿Dónde está el Wave? ¿Pero cómo es posible que salga a la venta una Mizuno sin su famoso sistema? Pues la verdad es que hacía muchos años que no probaba una Mizuno sin Wave, desde las geniales Phantom Classic. No creo que sea un síntoma de futuros cambios, al menos no inmediatos, sino que responde más bien a que la Synchro MX es una zapatilla diferente y que cubre tantos tipos de entrenamiento que no era adecuado usar el Wave. Esto es lo que creo que han pensado y que seguro que han testado hasta la saciedad los ingenieros de Mizuno.
La verdad es que la Synchro MX parece una Mizuno de toda la vida a pesar de no tener Wave. Es bastante curioso, es ponérselas en los pies y venir a la mente sensaciones de Mizunos de hace una década, así que han sabido mantener ese feeling Mizunero pero quitando el Wave, lo cual es una paradoja.
La mediasuela tiene dos componentes principales, el U4icX y el AP+:
– U4icX: es muy sorprendente ver este material en una zapatilla de apenas 100€. Hasta ahora había estado reservado a las zapatillas de gama más alta, como Enigma 5 o Ultima 7. Como digo, es el material más nuevo que tiene Mizuno y que se desarrolló con la intención de aligerar las zapatillas y de darles un tacto blando.
En la Synchro MX tenemos un U4icX bastante diferente, es un material con una densidad mucho mayor y, lógicamente, esto le confiere una firmeza elevada, bastante más de lo que tiene el U4icX de los modelos de running. Pero lo que más sorprende no es que sea más firme, que entra dentro de la lógica de una zapatilla para uso variado, sino que tiene dos durezas diferentes.
Dependiendo de la zona, el U4icX puede tener 65º o 55º. Este cambio de dureza se aprecia claramente con ellas en el pie, notamos cómo la parte del talón y la zona media lateral tiene mayor dureza para hacer que el chasis se estable. De hecho, la geometría acompaña este objetivo siendo la presencia de U4icX mayor en las zonas claves para la estabilidad. Por otra parte, en las zonas media central y delantera el tacto es mucho más blando, incluso agradable debido a la mayor presencia de Ap+ y a la menor dureza del U4icX.
– AP+: es el material de color negro. AP+ significa polímero de aceleración, es un material muy elástico y que Mizuno lleva usando muchos años. No es que vaya a ser un material blando ni que aporte mucho recorrido, no es esa la función, sino la de ser un material de rápida recuperación que evite un estrés pronunciado en la mediasuela. La Synchro MX es un modelo que va a recibir cargas muy diferentes, ya sean continuadas en running, altas y estáticas en levantamientos, rápidas y muy grandes en pliometría e incluso cargas laterales en agilidad por lo que no puede ser un material blando. Mizuno le ha dado una dureza alta, 60º, y una geometría concreta siendo la parte interior donde más aparece el material.
El AP+, como digo, sufre muchísimo menos el estrés que el U4icX, aún siendo este último bastante denso, así que su presencia en la parte interna viene dado precisamente por ese motivo, evitar que el chasis ceda por uso continuado.
La base de la Mizuno Synchro MX está dentro de lo normal, 90 mm en talón y 110 mm en antepié, muy similar a lo que son modelos de gama alta como Kayano, Triumph o 1080v6 por lo que notaremos un chasis cercano a lo que estamos habituados y, a pesar de ello, con una estabilidad muy grande. Es algo que Mizuno ha sabido diseñar muy bien.
Es un chasis que es perfectamente utilizable para correr, es muy útil en levantamientos sin llegar -lógicamente- a lo que una zapatilla de halterofilia o powerlifting ofrece. Sin embargo, dentro de las opciones polivalentes, es de lo mejor del mercado y la mayoría de personas no necesitamos más (salvo que seas un consumado powerlifter).
La Synchro MX me ha servido de sobra en levantamientos como peso muerto con 150 kg o cargadas con 75 kg, y es muy estable en ejercicios de pliometría. Todo esto con un rendimiento más que bueno a la hora de correr, especialmente en tierra o cinta donde rinde mucho mejor que en asfalto.
Suela
Mizuno ha buscado simplicidad y efectividad con la suela de las Mizuno Synchro MX, es una de esas suelas que a simple vista asocias con un modelo de gama media o baja por su diseño, pero tiene una motivación detrás para ser así.
La MX tiene un contacto continuado con el suelo, esto es básico cuando quieres hacer un modelo que cubra necesidades tan distintas, especialmente si los levantamientos y el running son dos de ellas. Para la primera faceta necesitas estabilidad a raudales y para correr necesitas agarre y transición, y este diseño facilita todas estas cosas.
Tenemos un talón bastante plano en cuanto a relieve, algo más de lo que vemos en una zapatilla de correr. Este diseño es necesario para que el talón tenga estabilidad en levantamientos o en uso habitual de gimnasio. Es cierto que es algo que no favorece para que el aterrizaje de talón en running sea más suave y progresivo, pero no se puede tener todo. Este detalle es, probablemente, lo primero que un habitual de las zapatillas de correr note: el aterrizaje no es tan fluido. Aún así, es bastante aceptable teniendo una visión global de lo que aporta y, como dije antes, modelos de running hace unos años tenían un tacto similar.
El material con el que Mizuno ha cubierto toda la suela es el caucho de alta resistencia a la abrasión X10. Es uno de los más veteranos del mercado y también uno de los más fiables en cuanto a durabilidad. Su dureza es de 85º – 86º en toda la suela, sí, desde el talón al antepiá tiene esta dureza. Generalmente, en running vemos que en el antepié usan Blown Rubber, más blando, pero la Synchro MX solo lleva X10. Esto, lógicamente, protege la zapatilla contra un desgaste elevado que puede darse en ejercicios de agilidad, técnica de carrera y ejercicios de reacción.
Mizuno parece que ha pensado en todo esto y se ha curado en salud, y es que no es sencillo crear una zapatilla teniendo en cuenta la biomecánica tan diferente de muchos de los ejercicios que pueden formar parte de un entrenamiento.
Un caucho tan denso también tiene cosas positivas, aparte de la durabilidad, y es la estabilidad. Las placas de la suela son bastante planas, no es una zapatilla con pequeños tacos o demasiado relieve, esto afecta al agarre en determinadas situaciones (a lo que me referiré luego) pero también genera una sensación de estabilidad enorme que se aprecia claramente en la MX.
La durabilidad es bastante alta, sin duda. No voy a hablar en términos de kilómetros ya que es una zapatilla para todo tipo de uso, pero sin duda es más duradera -tanto por chasis como por suela- que cualquier modelo de running actual. Aun así, las condiciones de desgaste que sufrirá una Synchro MX son tan variadas que hacer estimaciones es tontería, pero dentro de su categoría sin duda es la más duradera, a años luz del resto.
Quizá lo que menos me ha gustado de la Synchro MX es su agarre en mojado. El agarre en seco es aceptable, incluso en cuestas, pero su agarre delantero en mojado es muy mejorable. Esto, sin duda, se debe al uso de Caucho X10 de manera tan extendida y a la geometría de taqueado grande.
Lógicamente, hay puntos muy específicos de una disciplina que un modelo polivalente no va a alcanzar. Si ya hay modelos de running con mal agarre en mojado, pedir a una zapatilla polivalente como esta que destaque en algo tan específico es demasiado, pero aun así es algo mejorable, sobre todo cuando sus rivales lo hacen mejor. La parte buena es que si llueve podemos usar la cinta para correr y ahí se desenvuelven de lujo.
La flexibilidad es aceptable, no es un modelo que destaque en eso, más bien cumple. Torsionalmente es muy rígida, como cualquier Mizuno con Wave, especialmente en el talón debido a su construcción adecuada a los levantamientos.
Upper
Al principio era un modelo que no me llamaba mucho la atención, ¿una Mizuno sin Wave por 100€? Asumí que simplemente era un modelo más y que no le habían prestado mucha atención pero a la hora de probarlo me he ido llevando bastantes sorpresas agradables.
La presencia del U4icX, la cuidada geometría o los acabados y materiales de algunas zonas del upper hacen que mi preconcebida idea haya cambiado. En Mizuno se han tomado el modelo muy en serio y, a pesar de su precio, han tenido detalles de calidad.
Es un upper alejado de lo que suelen ser los uppers de zapatillas de este tipo, donde suelen contar con grandes refuerzos laterales en el upper para sujetar el pie, incluso tiras de velcro que añaden peso. La ventilación suele ser un concepto olvidado y también suelen recurrir a uppers muy rígidos y pegados al pie. La Synchro MX tiene un enfoque totalmente diferente de lo que se ha visto hasta ahora, sigue más la pauta de una zapatilla de running con ciertos detalles propios de zapatillas de Cross Training pero donde se limita a hacer las cosas bien y a confiar mucho en su gran chasis.
Si venimos de zapatillas de running y pretendemos usar este modelo para dos o tres usos semanales, el upper nos resultará muy familiar y agradable ya que es 99% de zapatilla de running. Tenemos una malla fina y muy abierta en la parte delantera, esto beneficia mucho la ventilación, esa gran olvidada de este segmento de zapatillas. Además, favorece que la flexibilidad del upper no sea restrictiva, es una zapatilla muy agradable en la parte delantera y el refuerzo de la puntera es termosellado (como todos los refuerzos, lo que significa calidad) y no representa ningún riesgo de rozaduras o molestias.
El truco oculto que ha utilizado Mizuno es que ha usado refuerzos cosidos pero los ha tapado, reforzándolos con termosellados por encima, sobre todo en la zona baja de los cordones donde estos refuerzos unen cordones y chasis.
Este refuerzo, junto con otro situado en la parte superior de los cordones (nace en el tercer agujero hasta el chasis), forman una especie de rectángulo que, junto con el logotipo Runbird de la marca, aportan una gran sujeción al pie en la zona media. Este ajuste no es muy agresivo pero sí es muy neutro y agradable a la hora de correr. Como decía antes, queda lejos de esos uppers pegados y que constriñen el pie en busca de dar soporte, la MX tiene un concepto diferente. Este es otro de los motivos por los que pienso que es una zapatilla más apta para correr, entrenamiento de pesas, pliometría o levantamientos que para agilidad o movimientos laterales.
La lengüeta es muy agradable, transpirable y con un acolchado medio perfecto para que resulte confortable. Los cordones tienen siete agujeros y son los que Mizuno suele usar en modelos como Rider o Inspire.
La parte interna va recubierta con una malla tupida de color gris que se puede apreciar a través de los agujeros de la malla externa, la cual es bastante cerrada, agradable al tacto y busca dar confort y, sobre todo, durabilidad. Es algo más gruesa de lo que suelen llevar las zapatillas de running y eso es debido a que este tipo de zapatillas polivalentes necesitan ser más consistentes.
El collar me ha sorprendido en cuanto a materiales interiores, de bastante calidad y con un acolchado justo y adecuado. Es cierto que es un modelo que tiende a abrirse «hacia afuera» cuando aterrizas de talón y va cogiendo una forma redondeada que no me gusta. He tenido que utilizar muchas veces el agujero extra para evitar este efecto, sobre todo al correr debido a que el chasis tan firme atrás provoca este efecto. No es nada grave pero sí son manías personales que no me gustan en una zapatilla ya que, con el tiempo, se vician y pierden el ajuste adecuado.
El contrafuerte es sólido como una roca, perfecto para dar estabilidad a la carrera y para cualquier movimiento de altas cargas en gimnasio.
Horma
La horma es muy neutra, no es excesivamente estrecha ni excesivamente ancha, permite alojar todo tipo de pies. Quizá está más pensada para gente de peso y este es uno de los mayores aciertos de la zapatilla. La Synchro MX se aleja de sus rivales, más minimalistas y estrechas, pensadas para la agilidad así que va a tener dos públicos principales para los que, probablemente, este modelo sea su mejor opción:
– Habituales de la musculación, culturistas, amantes del fitness, ratas de gimnasio o como se quieran llamar. Esta gente con cierto volumen muscular suele ir calzada inadecuadamente en el 99% de los casos. Llevo 20 años entrenando a diario en un gimnasio y he visto todo tipo de personas que entrarían dentro de este grupo y creo que puedo contar con los dedos de una mano los que iban bien calzados o adecuadamente calzados (desde botines de suela estrecha a zapatillas de mercadillo, botas de baloncesto sin abrochar, etc).
Este tipo de personas no sólo realiza entrenamientos con cargas altas de peso, sino que también necesitan necesitan hacer aeróbico, ya sea a trote, caminando rápido, elíptica y combinado con un curl de bíceps con 20 kg a cada lado, pasando por un entrenamiento en prensa o, simplemente, peso muerto o sentadillas.
Este usuario requiere de un calzado que prime la estabilidad por encima de todo y también necesitan una zapatilla cómoda y confortable. Ponerse a correr o caminar con unos botines Sparco o Puma de conducir no es lo más adecuado y he visto decenas de casos. Tampoco es lo ideal hacer peso muerto de 200 kg con unas Skechers GOrun 4 o unas Asics Gel Nimbus 19 que resulten inestables y se chafen en unas semanas debido a las cargas tan grandes de peso. La Mizuno Synchro MX les cubre absolutamente todas las necesidades y su horma es muy apta para pies grandes.
– Novatos o gente que empieza, que quiere ponerse en forma, bajar unos kilos y empieza a pisar por el gimnasio: esta gente irá poco a poco y necesitará una zapatilla que les garantice la estabilidad y les resulten cómodas para cualquier tipo de actividad que tengan, ya sea una clase colectiva con pesas tipo Bodypump, el uso de un aparato aeróbico como una cinta o una bici, y también para empezar a realizar ejercicios de gimnasio, tanto con pesas como con cualquier otro elemento que suelen usar los que se están iniciando (cintas elásticas, bosu, etc.).
Esto no quita que también sean muy útiles para gente de todo tipo o que lleven años corriendo y pisando un gimnasio como es mi caso, simplemente digo que esas dos tipos de personas deberían valorar las Synchro MX de manera muy seria, pues cubren todas sus necesidades.
La MX talla normal, quizá un par de milímetros más corta de lo normal, pero pediría la talla normal en Mizuno.
No posee un arco marcado en exceso pero sí notaremos un chasis muy estable torsionalmente. El ajuste de mediopié es bueno, similar al de Inspire o Mizuno Wave Enigma 6, nada agresivo y sí muy confortable.
El ajuste de talón es bueno pero podría ser mejor. Ya he comentado en el apartado del upper mis preferencias sobre cómo ajustar la zapatilla en esa zona, en cualquier caso no tiene mal ajuste. El pie no se mueve dentro de la zapatilla, pero de cara a garantizar un ajuste a lo largo de la vida útil sí usaría el agujero auxiliar.
La plantilla es elástica, de baja densidad y con mayor perfil en la parte delantera donde es bastante más gruesa. Esta es una de las razones por la que las Synchro MX se notan muy agradables e incluso blandas en la parte delantera.
Amortiguación
Podemos diferenciar tres partes claramente de la Mizuno Synchro MX:
– Talón: amortiguación de recorrido medio, pero que para activarla se necesita aterrizar de manera violenta o fuerte. Los corredores menos habituales o de peso alto la activarán más que los que suelen correr a diario. Para estos últimos, la MX será una zapatilla de tacto firme, similar a las Mizuno de hace años. No son incómodas y se puede correr perfectamente con ellas, de hecho modelos de running tienen un talón similar (Adrenaline) en tacto, pero sí se nota que les falta refinamiento debido a que necesitan ser funcionales en levantamientos.
– Zona media: mejora con respecto al tacto trasero, con amortiguación firme pero ligeramente más agradable. La transición es aceptable.
– Antepié: sin duda es la mejor parte en amortiguación de la Synchro MX, por encima de bastantes modelos de running, aunque quizá el contraste haga que la sobrevalore un poco, pero está bien amortiguada en el antepié y resulta agradable.
Conclusión de la Mizuno Synchro MX
Tenemos una zapatilla de 280 gramos (320 gramos en talla 10 US) que nos vale para casi todo. Teniendo en cuenta que no es muy recomendable utilizar las zapatillas de correr para entrenar en el gimnasio, la Synchro MX nos ofrece una alternativa muy completa para todo tipo de usos.
Como he dicho, es un modelo ideal para gente que se inicia en actividades deportivas, gente musculada, Crossfit o simplemente gente que practica diferentes deportes de manera habitual.
Sus virtudes son claras: es una más que decente zapatilla para correr, especialmente en tierra o cinta de correr; pero también rinde cuando necesitamos estabilidad al entrenar con grandes pesos en gimnasio; es resistente al desgaste y he subido y bajado la cuerda decenas de veces con ellas, jugado un partido de pádel, entrenado agilidad, pliometría, etc. Y la suela está perfecta. Si esta zapatilla rompe, lo hará por el upper y para ello necesitas darle mucha candela.
Sin duda algo a mejorar es el agarre en mojado, es de relevancia pequeña en una zapatilla de este tipo pero es algo donde necesita mejorar claramente.
Debido a su horma, es perfecta para usar con plantillas.
Usuario tipo:
- El usuario tipo en running sería un corredor neutro, plantillero o pronador leve de más de 70 kg que busque un modelo polivalente para uso en asfalto seco, tierra o cinta a ritmos más lentos de 4.30 min/km
- Básicamente el usuario tipo ideal es la persona que entrene carrera o aeróbicos entre dos y cuatro veces por semana, realice entrenamientos de pesas y/o Crossfit y necesite un modelo apto para todo ello.
Ficha de la Mizuno Synchro MX en Mizuno.eu/es (puntos de venta):
http://www.mizuno.eu/es/footwear/running/j1gf161966/mizuno-synchro-mx
Mizuno Synchro MX
Lo mejor
- Está muy bien enfocada para ciertos públicos y necesidades
- Estabilidad del chasis
- Upper confortable y de calidad
- Primer modelo con buen rendimiento en running y levantamientos
A mejorar
- Agarre en mojado claramente mejorable
- El efecto del collar al abrirse es un problema
- Los puristas del running la encontrarán algo firme de talón
No nos olvidemos de la saga F-Lite de Inov-8
Hola peso 85kg y corro 12km tres veces por semana a ritmos lentos 6′ x km, tengo una pisada neutra y quería utilizar estas zapatillas, son adecuadas para mi? Gracias.
no son para solo correr, hay otras mucho mejores, estas son para correr ocasionalmente, 1 o 2 veces tope a la semana
Hola, mido 1.86 y peso 113 kilos, mi intención es bajar a 100 porque soy de constitución ancha. Llevo 3 meses haciendo entrenamiento funcional, hay días que me toca cardio (carreras por asfalto de como mucho 3 kilómetros, circuitos de agilidad, escalera de coordinación, comba, burpees, jumping jacks…) y otros días de fuerza (planchas, levantamiento de peso sencillos, de unos 25 kilos, ejercicios con mancuernas y pesa rusa), etc. Voy tres veces por semana y ando algo perdido con el tema del calzado, por mi peso me han dicho que necesitaría buena amortiguación, pero he leído de todo y lo que veo por internet son zapatillas de correr o de CrossFit. ¿Me recomendarías estas? Un saludo y gracias!