Mizuno siempre ha sido una marca muy de nicho, con corredores muy fieles que adoran el particular sistema Wave de la firma japonesa y a los que durante años nos hemos referido aquí en Foroatletismo como mizuneros.

Lo cierto es que en la última década, el mercado del calzado deportivo y especialmente en el running ha cambiado mucho, con la inclusión de materiales nuevos y con los descubrimientos y avances tan grandes que se han producido derivados de varias nuevas tendencias, como el maximalismo o las placas de carbono.

Estas nuevas corrientes que se traducen en demandas de los corredores a la hora de comprar nuevas zapatillas como pueden ser menor peso, mayor rebote, más amortiguación o eficiencia mejorada, han obligado a Mizuno a cambiar un poco la forma en la que tenía de hacer las cosas y han aparecido zapatillas como Mizuno Wave Sky, Mizuno Wave Horizon o Mizuno Wave Skyrise que cuentan con estos materiales de última generación pero que se alejan de la construcción clásica con placa de Wave que venían teniendo las Mizuno desde hace 25 años.

La Mizuno Wave Ultima 13 que tratamos hoy es uno de los resquicios que los corredores de peso medio o alto que durante años han corrido con modelos como Mizuno Wave Creation, Mizuno Wave Rider, Mizuno Wave Enigma o los primeros modelos de Sky porque aún tienen en la Ultima una zapatilla neutra de gran amortiguación que mantiene el sistema Wave.

Chasis y mediasuela

La nueva Mizuno Wave Ultima 13 trae muchos cambios respecto a los modelos anteriores, especialmente la Mizuno Wave Ultima 11 o la 12: es una zapatilla con una silueta diferente y un peso más reducido.

Mizuno Wave Ultima 13

Si vemos la amplitud de base de esta nueva Ultima 13 nos encontramos con un modelo más estrecho en el talón, 91 mm versus 97 mm de la Mizuno Wave Ultima 11 y, en cambio, una base más ancha en antepié, con 122 mm versus 116 mm de la Ultima 11.

Los 6 mm que se han perdido de talón se han ganado en antepié pero en gran parte como flare, es decir, no directamente en la horma sino en la inclinación de las paredes de la mediasuela para conseguir una estabilidad muy grande sin aumentar mucho el peso ya que, si metemos 6 mm de amplitud en talón, esa zona no tiene flare y no se puede poner porque afectaría mucho al comportamiento dinámico de la amortiguación, así que tendrían que ser paredes rectas que aumentarían el peso, al menos, diez gramos.

Mizuno Wave Ultima 13

La Mizuno Wave Ultima 13 está en los 295 gramos de peso en talla 9 US (305 gramos en talla 10Us), por lo que es muy competitiva en su segmento a pesar de ser una zapatilla considerada para corredores de peso medio o alto.

En cuanto a perfil de mediasuela, tenemos unas alturas de 38 mm en talón y 26 mm en antepié con el consiguiente drop de 12 mm, un drop clásico pero en vías de extinción y que se une a la placa de Wave para ofrecer una zapatilla que prácticamente es única en el mercado en el sentido de que, aun contando con materiales modernos, ofrece un tipo de zapatilla con geometrías clásicas.

En cuanto a los materiales que forman la mediasuela, tenemos tres: Enerzy, U4icX y Wave Plate.

El Enerzy es la nueva espuma de Mizuno, uno de los compuestos más avanzados del momento, más ligero, con más rebote y con más amortiguación que el U4icX.

Mizuno Wave Ultima 13

El Enerzy se sitúa en la parte baja del talón, zona por debajo de la placa de Wave y que va a ser el principal protagonista a la hora de absorber el impacto contra el suelo en una zapatilla especialmente diseñada para corredores que entren de talón en el aterrizaje.

Lo cierto es que esa parte de la Mizuno Wave Ultima 13 es más blanda y agradable que en versiones anteriores, se nota la espuma más elástica y, aunque es cierto que es un material que retorna más energía y que va a recuperar su forma en menos tiempo, no es algo que se vaya a notar demasiado en cuanto a impulso o velocidad real que note el corredor.

No obstante, sí es cierto que la zapatilla es más ligera y ágil y la adición del Enerzy ayuda a que el tiempo en contacto con el suelo en esta versión 13 sea ligeramente inferior con respecto a Mizuno Ultimas precedentes.

Por otra parte, tanto la parte superior del talón como el mediopié y el antepié al completo cuentan con el U4icX como principal material de amortiguación. Es una EVA algo más elástica de lo normal y que se nota agradable en el tacto pero, aun estando lejos de ser firme, ayuda a que la percepción general de la Ultima 13 con respecto a modelos modernos de otras marcas o de la misma Mizuno, como la Mizuno Wave Sky 5, sea un tacto ligeramente más firme y contundente, lo que mantiene un poco el tacto clásico de Mizuno.

Mizuno Wave Ultima 13

Si bien hay que entender que la Mizuno Wave Ultima 13 es algo más firme que una zapatilla rival de amortiguación neutra de gama alta, lo cierto es que si la comparamos con unas Ultima de hace cinco años es claramente más blanda. Así que, aun manteniendo esa filosofía Mizuno con Wave, las Ultima también se han ido ablandando un poquito.

La placa de Pebax Rnew que tanta fama ha dado a Mizuno y que curiosamente es el mismo material que, por ejemplo, el ZoomX de Nike o el Powerrun PB de Saucony pero en una versión mucho más dura, se mantiene en esta Mizuno Wave Ultima 13 y es algo que nos alegra ver ya que aún hay muchos corredores que adoran este sistema y que temían verlo desaparecer dados los cauces por los que esta evolucionando el mercado.

No obstante, Mizuno ha decidido que la Ultima debe seguir presente al menos un año más para dar servicio a los corredores talonadores de cierto peso (por encima de 70 kg) que no quieran irse a una Mizuno Wave Skyrise 3 o a una Mizuno Wave Sky 5 y prefieran mantenerse en una Mizuno más clásica.

Hay que decir que la ubicación de la Ultima 13 es un poco confusa para mucha gente. Muchas preguntas nos han llegado sobre cómo se compara la Mizuno Wave Ultima 13 con respecto a Sky, Rider o Skyrise y la verdad es que, más que ser todas partes de una misma línea, la Ultima 13 va un poco en paralelo: vendría a ser una Skyrise pero con la construcción antigua de Mizuno y, si se quiere escalar los modelos de Mizuno por peso y ritmos, diría que Rider sería la más ágil e ideal para gente de 75 kg o menos, Skyrise sería una zapatilla más moderna en concepto pero más tranquila en ritmos, ideal para gente de hasta 85 kg y la Ultima sería ideal entre 75 kg y 90 kg teniendo por encima la Mizuno Wave Sky 5, un modelo muy blando y con las últimas tecnologías de Mizuno capaz de aguantar hasta 95 kg perfectamente.

La estabilidad de la Mizuno Wave Ultima 13 como podréis imaginar es excelente, de lo mejor de su segmento sin duda alguna. No la veo tan estable como la Ultima 12 pero es que ese modelo era mucho más ancho en talón. Pero es que la diferencia es poca, la Ultima 13 es muy estable sin llegar al nivel extremo de su predecesora al tener Enerzy en talón y 6 mm menos.

Suela

La suela sigue una línea general muy de Mizuno pero lo cierto es que también se pueden apreciar ciertos cambios enfocados a hacer la zapatilla más ligera y más dinámica.

Vemos cómo la tendencia de los japoneses de utilizar grandes placas de caucho X10 sigue en vigor. Toda la suela está cubierta por el material estrella de Mizuno a la hora de darle durabilidad, material que lleva muchísimos años en funcionamiento y que a estas alturas ya no guarda secretos para nadie: es un caucho de 58º-60ºHA de dureza que nos augura, como es habitual en Mizuno, una gran durabilidad, pero que presenta ciertos retoques.

Los tacos son más marcados y pequeños que en otras Mizuno y especialmente con respecto a la Ultima 12. Esto hace que la Mizuno Wave Ultima 13 sea un modelo más preparado para utilizarlo por tierra, agarra mucho mejor en los caminos de parque y además muerde mejor el terreno ya sea asfalto, tierra o algún camino algo más roto con piedrecillas. En general la tracción es muy superior a lo que había venido ofreciendo.

El agarre en zonas duras, lisas y húmedas sigue siendo una asignatura pendiente como también es habitual en la marca japonesa y es que Mizuno lo tiene claro: prefiere darle preferencia al agarre en tierra y a la durabilidad que al agarre en mojado, y es algo entendible ya que normalmente el número de corredores que corre en mojado y por asfalto/acera es muy inferior a los que prefieren que las zapatillas les duren un par de meses más.

La flexibilidad ha mejorado levemente. Se nota un esfuerzo por parte de Mizuno para buscar una mejora en este aspecto, especialmente con los surcos que vemos en la suela, pero lo cierto es que, aun habiendo mejorado, diría que está en la media del mercado ahora mismo.

Punto negativo que veo y que siempre he advertido al probar una Mizuno con construcción de placa de Pebax es que el mediopié no tiene contacto continuado con el suelo y tiene la placa expuesta, lo que hace que las piedras en esa zona peguen con la placa y sea, además de incómodo, un problema de dinámica, pues la transición se ve un poco interrumpida y la dinámica también. Se nota, especialmente cuando la tendencia del mercado es hacer suelas totalmente con contacto continuo o incluso con chasis curvados, haciendo hincapié en el tacto de esa zona.

La durabilidad, como os podréis imaginar, es muy buena, Mizuno siempre hace zapatillas duraderas y la Ultima 13 no es una excepción. Incluso a pesar de poner una suela con más exposición y tracción, la zapatilla tiene pinta de superar los 850 km para alguien de 75 kg como yo.

Upper

Quizá la parte que más me ha gustado de la Mizuno Wave Ultima 13 sea el upper. Me ha recordado a otro de mis favoritos actuales, también de Mizuno, y quizá el modelo más similar en ubicación y público potencial dentro del catálogo de Mizuno, la Mizuno Wave Skyrise 3.

El upper de la Ultima 13 hace gala de ser un upper muy despejado con pocos refuerzos y que se adapta muy bien a lo que el pie le pida, no es restrictivo ni mucho menos.

Mizuno ha utilizado un engineered mesh de doble capa con trenzado zonal diferente. Allí donde necesita el pie más ventilación es menos denso para dejar pasar el aire y allí donde necesita ser más consistente se nota cómo la densidad de hilo es mayor y, por tanto, la distancia entre los mismos es menor, haciendo más consistente esa zona.

En el mediopié es donde aparecen los pocos refuerzos que presenta la Ultima 13, motivo entre los principales para que sea tan ligera. Esos refuerzos son el Runbird, que es el logotipo de la marca que representa un correcaminos y una tira de color verde que le da un poquito de estructura al upper en la zona media y trasera.

Mizuno Wave Ultima 13

Mas allá de esos refuerzos no tenemos nada ni falta que le hace. Con un chasis tan estable no es necesaria la presencia de grandes refuerzos ni de una malla super estructurada: una como la que tiene la Ultima 13, con libertad para adaptarse al pie, es perfecta.

Además, otro punto a aplaudir es que posee una lengüeta de grosor medio que va unida a los laterales, dando mejor ajuste y sensación de seguridad al corredor.

La parte que quizá menos me ha gustado del upper pero que me ha funcionado muy bien es el collar e igualmente me ha gustado, simplemente el recubrimiento interno no es tan lujoso como podría ser para rematar la faena pero, funcionar, funciona perfectamente.

Mizuno Wave Ultima 13

Tiene un collar algo redondeado, ideal para corredores de peso medio y alto con tobillos algo más gruesos. En general la Mizuno Wave Ultima 13 está más adaptada a gente de pie estándar o algo voluminoso más que para alguien de pie estrecho que, si pesa menos de 80 kg, tendría la Rider como mejor opción.

Es una zapatilla con ventilación decente pero, sobre todo, es un modelo que no genera demasiado calor interno así que es una buena zapatilla para cualquier época del año, al menos en un clima como el español.

Horma

En cuanto a horma, no podéis esperar otra cosa que lo que viene ofreciendo la marca japonesa durante años: un antepié relativamente amplio, ajuste agradable y correcto pero sin agobiar al pie.

Un año más es una de las mejores zapatillas para corredores con plantillas ya que el espacio de horma es generoso, la plantilla de serie es gruesa (5 mm) y no tiene un arco marcado u otros elementos que puedan entorpecer el uso de plantillas personalizadas.

Mizuno Wave Ultima 13

La plantilla de serie, como digo, tiene 5 mm, es elástica, pesa solo 19 gramos y su dureza es muy baja, 26ºHC, lo que hace que la primera impresión de la amortiguación sea agradable.

Talla correctamente como cualquier Mizuno. No me iría a talla inferior o superior en prácticamente ningún caso. La gente de Mizuno es muy constante en cómo talla sus zapatillas.

Es buena opción para la gente que o bien tiene el pie un poquito más amplio de lo normal, o simplemente a los que les gusta que sus dedos se expandan lo suficiente al correr.

Amortiguación de la Mizuno Wave Ultima 13

La zapatilla ofrece tres tipos de amortiguación: el U4iCX en la parte delantera, el Enerzy en el impacto de talón y la amortiguación mecánica del Wave.

En cuanto al impacto inicial de talón, es la mejor parte de la zapatilla. El Enerzy hace gala de su buena fama y absorbe muy bien ese primer impacto, siendo agradable y con un recorrido medio.

Mizuno Wave Ultima 13

La placa de Pebax es bastante rígida y no tiene demasiada ayuda de las geometrías. Por ejemplo, muchas veces podemos ver grandes «ventanas» sobre el Wave, estos agujeros dan mayor movilidad a la placa y también generan mayor recorrido de amortiguación, pero la Ultima 13 no cuenta con grandes ventanas que ayuden a la amortiguación así que la placa mecánica no realiza un gran trabajo a la hora de dar amortiguación sino que más bien aporta mucha estabilidad y control, iniciando la transición del pie de manera rápida.

Mizuno Wave Ultima 13

El U4iCX solventa el papel que tiene sin demasiado protagonismo. Cuenta con un surco ondulado (forma de Wave) en todo el antepié que ayuda a que tenga un poco más de recorrido la amortiguación en la parte delantera, pero básicamente hace su trabajo sin florituras, sobrio y funcional, algo que también es un punto ya inherente a las Mizuno Wave Ultima.

En general se puede describir a la Mizuno Wave Ultima 13 como una Mizuno clásica pero puesta al día: sin grandes recorridos, tacto medio y recorrido medio.

Quizá el punto que menos me haya gustado de la zapatilla haya sido la transición. Se nota mucho el paso del Enerzy al U4icX que, unido a un drop 12 mm y la falta de contacto continuo con el suelo en el mediopié, hace que la transición no sea precisamente la más fluida de todas. No es algo que sea un problema corriendo ni suponga nada más allá de una sensación o preferencia por una dinámica menos protagonista.

Conclusión

La Mizuno Wave Ultima 13 es el último resquicio de los amantes del Wave en cuanto a zapatillas de amortiguación neutra para corredores talonadores de cierto peso.

Mizuno Wave Ultima 13

No sabemos cuánto tiempo va a estar la Ultima en el mercado, pero de momento Mizuno la mantiene en el catálogo como gesto para sus fieles seguidores y como alternativa para algunos corredores que quieran chasis contundentes y huyan un poco de amortiguaciones excesivamente blandas o chasis endebles.

En general es una zapatilla duradera, muy buena en tierra, de horma muy agradable, buena ventilación y muy estable, todo ello con un peso muy contenido.

Es un buen canto del cisne para lo que el Wave ha representado durante años y que la Mizuno Wave Ultima 13 recoge muy bien todas estas características que he relatado y que pueden resumir cómo han sido las Mizuno estos últimos 25 años.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Ultima 13:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 85 kg o 90 kg de peso que busquen una zapatilla completa, duradera, estable y confortable para tiradas largas a ritmos más lentos de 4:20/km en tierra o asfalto.

Mizuno Wave Ultima 13

Mizuno Wave Ultima 13
8.8

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Es una Mizuno 100%
            • Upper muy agradable
            • Agarre y durabilidad mejorados
            • Enerzy mejora el tacto de talón

            A mejorar

            • La transición no es la más fluida
            • Tacto algo más firme que la tendencia actual
            • El agarre en mojado es flojo

            26 Comentarios

            1. esta zapatilla tiene un drop 12 mm pero actualmente la tendencia es fabricar zapas minimo 10( pocas)y lo mas normal de 8 para abajo mm, para caminar influye el drop , es mejor usar uno que otro ,, para correr creo que si, puedes orientarme?

              • para caminar influye…..depende de la persona, a lo que esté acostumbrado, molestias….es más cómodo en cuanto a que la dinamica es mejor, ir con drop 8 por ejemplo….más que el drop, el problema si se puede llamar así de la Ultima para andar, es que la transición no es fluida y para caminar eso es importante, por eso siempre es mejor usar zapatillas con contacto continuado con el suelo, la suela de la Ultima está cortada en el arco y eso perjudica las sensaciones caminando

                • estoy leyendo tu contestacion y queria hacer una apreciacion personal respecto al tema del drop
                  Yo siempre tuve cierta mala suerte por decir de algun modo con el dichoso tendon de aquiles, he llegado a sufrir una tendinosis tratada con plasma que me lo curo o por lo menos me saco el dolor, decir que por temor a tener una rotura de nuevo no corro hace tiempo sino que camino por asfalto , caminos,…y antes usaba la mizuno ulitma 11 con drop 12 mm y no me encontraba a gusto por lo cual decidi probar con otra zapa con drop mas bajo y me compre la saucony triumph 17 con drop 8 y note un cambio importante en la pisada y apenas malestar, no se, seran cosas mias . no entiendo de fisioterapia ni traumatologia pero me parecia mejor eso drop 8 por lo menos en sensaciones( peso 95 kgs aunque para caminar no se si sera importante el drop)

                  • Puede ser por tema impacto… Q mizuno te fuese mal al absorber menos impacto (de me ocurre como posible respuesta)…. El motivo a saber porque si es cierto q mucha gente mejora del aquiles con zapas tipo clifton con arco y chasis curvado…. Pero la Triumph tampoco es q se acerque a esas características…

                  • pues en teoria sea drop 12 o inferior no afecta a la hora de caminar al realizar menos impacto o es mas idoneo usar un drop que otro en general? mucha gente tiene dudas con esto del drop de ahi mi pregunta

                  • caminando el drop importa tambien, pero sobretodo importa el chasis, un chasis curvado hace que el impacto se reparta de manera diferente en pie, pierna y cuerpo y tiende a ser mejor en largos recorridos, aunque claro, cada persona….

            2. Buenas,

              Para 95kg, 4-5 min el km de ritmo corriendo en tiradas de 10km y andar, pie griego con flexion dorsal reducida del dedo gordo y tendencia a molestias en la zona del tibial posterior / gemelo por esa limitación.

              ¿Que recomendarias?¿Mejor generalmente drops altos como el de estas mizuno? Posiblemente sea plantillero en un futuro no muy lejano.

              Recientemente me han ofrecido unas cumulus 23 y unas glideride 2 a buen precio pero no se si encajaria.

              Gracias!

              • la GLide ride 2 la encuentro muy firme y estrecha, la 3 dicen que es mejor.

                has descartado hoka por drop? en teoria el chasis curvado no flexa y eso es mejor para tu primer metatarso

                la ultima la veo OK, aunque hay otras que elegiria antes, tipo glycerin 20

                • Hola, gracias!

                  Hoka no conozco mucho, probe unas clifton y aunque la amortiguacion me gusto se me clavana mucho el arco (tengo pie valgo y colapsa mucho el arco). ¿Hay algun otro modelo que no sea tan marcado el arco en hoka?

                  Vere las glicerin 20, Gracias!

            3. Hola! Me gusta salir a caminar y como soy alto y pesado es importante el calzado. Tuve una facitis plantar que.me costo mucho curar. Que zapatillas me recomendarias

            4. Hola buenas,

              ¿Que tal las solarglide 5, solarboost 4 o adidas adistar para caminar y trote ligero con 95kg, pie anchote y plantillas personalizadas?

              Me han llamado la atención porque adidas es buena marca, con caucho continental todas que dura bastante y las he encontrado a 50€ en mi talla, lo cual es un chollo.

              Gracias!

              • adidas Adistar (hay muchas) , solarglide 5 la pruebo en breve y solarboost 4 está bastante bien en general.

                habria que ver lo ancho que es tu pie, adidas tiene anchura normal, 50e es un chollo para esos modelos, asegurate de que no son falsificaciones.

                con 95kgs hay zapas que recomendaría antes incluso para caminar, pero vamos, si de ancho te van bien, ambas solar están bien

                • Es el corte ingles en tienda fisica, una liquidicacion de una tienda en mi ciudad asi que no son falsificaciones.

                  Las adistar son el modelo de 2022 que parece una mezcla de hoka con una fresh foam more. Taco de 31mm delante y 37 mm detrás con una nueva espuma que llaman repetitor por lo que he leido.

                  ¿Para correr, aunque fuese distancias cortas, las solar ya irian más al limite por peso, no?

                  • Ya, las adistar CS, no las he probado, pero a priori van bien para pesos pesados si la notas amortiguada.

                    a ver, distancias cortas tampoco hay problema, si haces 10 o 20kms semanales

            5. Pues finalmente me hice con las adistar y muy contento, el repetitor va mucho mejor que el boost. Me han recordado mucho a las fresh foam more pero con una suela más durable y un talon más duro. Eso si, pesan que no veas.

              Seria interesante que las probaseis, es un zapato que ha tenido poca atención para el cambio que supone en adidas abandonar el boost por fin.

              • no creo que ese material sustituya al boost, creo que Adidas está intentando otros caminos más avanzados.

                se tiene en cuenta la opinión, no hay muchas sobre ella

            6. No entiendo el por qué de denominar Wave Última a dos zapatillas (la número 12 y la número 13), que no tienen nada que ver con la Wave Última 11. Son totalmente diferentes, pisan diferente y poco tiene que ver la una con la otra.
              La Wave Última 11 siempre me sentó muy bien. La número 12 es insoportable y siempre me acaba dando problemas en empeine y talón. La número 13 ni se me ocurre comprarla porque es realmente otra zapatilla diferente.

            7. No me gustan zapatillas muy blandas para caminar, por lo que descarto las topes de gama , a a parte mas caras
              Me aconsejas esta ultima 13 para caminar varios kms diarios mas o menos siempre el mismo trayecto , alternando aceras, jardin, o mejor usar otro calzado?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.