La Mizuno Wave Horizon 5 sigue siendo una de esas grandes desconocidas dentro del segmento de las tope de gama de estabilidad pero no por ello es una zapatilla inferior a modelos más afamados como Kayano o Structure.

He tenido la suerte de probar todos los modelos de Horizon hasta el momento y la verdad es que el año pasado me llevé una pequeña decepción al comprobar que era bastante más firme que las tres versiones anteriores.

Mizuno cambió las geometrías, hizo desaparecer la placa de Pebax y el resultado fue el contrario del esperado una zapatilla excelente en todo pero con un tacto algo firme para lo que alguien puede esperar de una tope de gama, especialmente viniendo de los tres primeros modelos de Horizon, que eran bastante amortiguados.

Sabiendo esto y antes de recibirlas, al ver la Mizuno Wave Horizon 5, no auguraba nada bueno ya que estéticamente se parecía mucho a la Mizuno Wave Horizon 4 pero, gracias al magnífico material de mediasuela que está empezando a utilizar Mizuno en toda su línea, el Mizuno Enerzy, la Horizon 5 es una zapatilla que arregla básicamente el único problema que tenía este modelo y mantiene su buen hacer en el resto de características.

Chasis y mediasuela

La Mizuno Wave Horizon 5 no es una zapatilla sencilla o simple. Su mediasuela es altamente compleja y combina diferentes materiales y geometrías para lograr ofrecer una mezcla de estabilidad y amortiguación óptimas para su uso en carrera.

Mizuno Wave Horizon 5

Es una zapatilla con unos perfiles normales para su categoría y, en general, para las zapatillas de entrenamiento con bastante amortiguación con 30 mm en talón y 20 mm en antepié, resultando en un drop de 10 mm.

Aunque es una zapatilla pensada para talonadores (su drop así lo indica), posee un chasis muy adecuado para adaptarse a cualquier tipo de técnica y que no se note una zapatilla diferente: es igual de estable independientemente de la zona del pie con la que aterricemos.

La mediasuela de la Mizuno Wave Horizon 5 se compone de tres materiales: Enerzy, U4iCX y Xpop.

El Enerzy es el nuevo compuesto con alta elasticidad y rebote que Mizuno ha implementado y que sustituye lo que anteriormente hacía el U4icX pero a un nivel muy superior: es más blando, más agradable y se nota mucho más el rebote.

Mizuno Wave Horizon 5

Su posicionamiento es claro: en la parte superior de la mediasuela con un color oscuro y más cerca del pie, bajo el perímetro del pie nada más, como si fuera una especie de barrera lateral que lo rodea totalmente. Tiene una dureza de 45º HC aproximadamente, lo que contrasta con los 49º HC que tenía el U4iCX el año pasado en la misma disposición.

El U4iCX pasa a sustituir al U4iC y se ocupa de ser el material firme y que aporta una base estable, en la parte más baja de la mediasuela. Tiene 55º HC de dureza, lo cual es probablemente la forma más densa de U4iCX que hayamos visto.

Mizuno Wave Horizon 5

Este material sí se sitúa totalmente bajo el pie y, como digo, su función es la de dar estructura y estabilidad a la mediasuela.

El Xpop es una mezcla de ETPU (poliuretano termoplástico expandido) en bolitas que se juntan con un poliuretano inflado de baja densidad.

Es un material muy blando, alrededor de los 40º HC de dureza y tiene forma de plantilla que recorre toda la longitud de la zapatilla.

Este XPOP va embutido dentro del Enerzy para evitar que, al ser tan blando, produzca inestabilidades en la pisada del corredor.

En cuanto a amplitud de base, las Mizuno siempre han utilizado bases amplias para poder tener una horma relativamente generosa de modo que sus zapatillas tengan una buena dosis de estabilidad. Esta Mizuno Wave Horizon 5 tiene una base muy amplia: 118 mm en antepié y nada menos que 100 mm en talón (talla 10 US), que contrastan mucho con lo que suele ser la media del mercado (90-92 mm) y de su categoría (95 mm), por lo que tenemos una base muy ancha en la zona trasera.

Mizuno Wave Horizon 5

Esta amplitud de base en talón se debe a que Mizuno ha utilizado unas técnicas ligeramente diferentes a las clásicas para aportar la corrección y estabilidad necesarias. En vez de utilizar una pieza de EVA de doble densidad en la cara interna lo que ha hecho es ampliar el flare (la cantidad de material que sobresale por el lado interno del talón) para darle más consistencia a esa parte.

No queda ahí la cosa, el trabajo de geometría es múltiple y nos llevaría largo rato explicar cada detalle, pero hay un par de cosas importantes que se suman a ese volumen extra de flare en talón:

  • Por una parte, las ondulaciones de la mediasuela, la forma de mezclar Enerzy y U4iCX son diferentes dependiendo de la zona de la zapatilla. En la parte lateral (externa) tenemos ondulaciones normales, redondeadas, pero en la parte medial (interna) tenemos formas más rectas y trapezoidales. Así, en el lado interno se nota una simbiosis muy fluida y agradable, mientras que en la parte interna notamos más soporte y más resistencia a la compresión debido a esa interacción de los materiales (debido a las formas más rectas).
  • El Xpop es asimétrico. Tiene menos perfil en la cara interna que en la cara externa para hacer un efecto corrector a la vez que aporta amortiguación. Básicamente, orienta la deformación hacia la parte externa de la zapatilla, que no solo tiene más perfil de Xpop sino que, como decíamos antes, tiene menos volumen de mediasuela (menos flare) y los materiales de mediasuela (U4iCX y Enerzy) se entremezclan de manera más fluida.

Mizuno Wave Horizon 5

Lo cierto es que el chasis es de primer nivel no solo por complejidad y atención al detalle sino porque dinámicamente funciona muy bien, deja claro que es una zapatilla muy bien armada y robusta pero no es demasiado tanque.

La Mizuno Wave Horizon 5 no es demasiado pesada pero tampoco es precisamente ligera: 320 gramos en 9 US y 336 gramos en talla 10 US.

Suela

La suela en esta quinta versión se ha mantenido inalterada. Total, si funciona, ¿para qué andar inventando la rueda?

Es una suela diferente a la de sus hermanas neutras (Mizuno Wave Sky 4 o Mizuno Wave Skyrise 2) y tampoco se parece mucho a lo que durante años hemos visto en la marca japonesa.

Mizuno Wave Horizon 5

En todo caso es una suela muy duradera, muy protegida y recubierta de caucho X10 de 58º HA de dureza.

Tanto por las formas como por el relieve, el taqueado, el material utilizado y la experiencia que tenemos con la Mizuno Wave Horizon 4 y (junto a los 95 km que les hemos hecho a la Mizuno Wave Horizon 5), le auguramos una durabilidad muy alta, de las mejores del mercado en su categoría y que debería superar los 800 kilómetros en la mayoría de los casos.

A destacar de la suela la gran amplitud de la pieza que recorre en talón y el mediopié de la cara interna, ofreciendo una buena base al flare extra y tanto una buena zona de aterrizaje para gente con buena técnica como una excelente transición para los que aterrizan de talón.

En la parte delantera tenemos grandes placas de caucho con unos tacos muy juntos que alterna formas de ‘X’ y de rombo en la zona interna y central de la suela y tacos más clásicos rectangulares en el perímetro exterior.

Mizuno Wave Horizon 5

Es una zapatilla muy buena en tierra. No solo es estable sino que muerde bien el terreno aunque alguna piedrecita habrá que quitar al final de la carrera siempre (de estas que no sabes que llevas pegada hasta pisar una superficie plana y firme).

El agarre en mojado es algo mejor que, por ejemplo, la Mizuno Wave Sky 4. No es bueno, pero desde luego es una mejora y también lo hemos notado con respecto a la Mizuno Wave Horizon 4 con Crystal Rubber que probamos el año pasado.

La flexibilidad es bastante buena, se beneficia de la elasticidad del Enerzy en gran medida, pero también de unos surcos bien distribuidos en el antepié.

Como buena zapatilla para pronadores, la suela por debajo de los dos primeros metatarsos es más rígida para evitar que corredores con limitaciones de rango en el primer metatarso puedan desarrollar molestias con la zapatilla.

Upper

En el upper tampoco ha habido grandes cambios: sigue teniendo muy buen nivel, acabados y calidad general.

Tenemos un engineered mesh de doble capa, con la exterior más abierta pero que en esta quinta edición es un poco más robusta y cerrada que en la Mizuno Wave Horizon 4, lo que penaliza un poquito la ventilación que, sin ser del todo mala, bien podría ser un punto a mejorar en el futuro.

Mizuno Wave Horizon 5

La malla juega con las densidades de trenzado para dar mayor o menor consistencia en las zonas donde requiramos más soporte o más flexibilidad. En la zona media es donde nos encontramos los refuerzos termosellados que van a tener cierto protagonismo y van a afectar claramente al comportamiento de la zapatilla.

Mizuno Wave Horizon 5

En esta zona media tenemos unos termosellados reforzados con costuras en la parte cercana al collar, refuerzos muy importantes ya que dan mucho soporte en la parte alta del empeine y en los laterales, justo delante de los maléolos. Esa zona tiende a perder ajuste al correr y con estos refuerzos se reduce bastante.

Además, el logotipo de Mizuno (el runbird) es grueso y se encarga de transmitir tensiones entre los cordones y el chasis, por lo que tenemos un mediopié bastante armado pero poco molesto.

En el talón, toda la zona del collar tiene una buena dosis de acolchados: los necesarios, abundantes pero no excesivos y de buena calidad al tacto (no premium como en la Mizuno Wave Sky 4).

Mizuno Wave Horizon 5

La lengüeta va unida al chasis, lo cual se agradece mucho y añade confort extra. No es muy gruesa pero tampoco demasiado fina. Lo cierto es que lo han clavado con esta pieza en la Mizuno Wave Horizon 5.

Los cordones son los mismos que usaba la versión anterior: planos y de calidad.

Como todas las Mizuno cuenta con un contrafuerte generoso y recio que forma parte del conjunto estructural del chasis de cualquier Mizuno ya que los japoneses diseñan esta pieza como complemento fundamental de sus mediasuelas.

Mizuno Wave Horizon 5

Lo que le falta a la Mizuno Wave Horizon 5 es una ventilación algo mejor (no es mala pero puede mejorar) y más reflectantes. Por lo demás, poca pega se le puede poner.

Horma

Si en algo ha sido constante y acertada la maca nipona es en sus hormas. Las Mizuno son zapatillas que raramente resultan angostas o estrechas, por lo general son de amplitud ligeramente generosa.

La Horizon 5 no es una Mizuno al uso. Es cierto que no se aleja mucho de cómo se nota una horma clásica de la marca, pero tiene ciertos puntos a añadir para entender el espacio interior de la zapatilla.

Por ejemplo, la Mizuno Wave Sky 4 (que vendría a ser la hermana neutra de la Horizon 5) se nota poquito más estrecha en antepié, no es una zapatilla angosta pero hay como un milímetro menos de espacio interior.

Diría que la Horizon 5 puede tener una horma clásica de Mizuno pero con un upper mucho más cercano, sin agobiar, pero claramente más pegado al pie que las tres primeras versiones de la Horizon, de una Mizuno Wave Rider cualquiera o de una Mizuno Wave Inspire: es un poco más bajo y en general da más soporte al pie.

Es muy similar a los que era la Mizuno Wave Horizon 4, aunque he de decir que la 5 me ha parecido algo más permisiva.

En cuanto a tallaje, con Mizuno es raro equivocarte si has usado alguna, generalmente repetir la talla es acertar y este caso no es diferente. Solo corredores que dejen muy poco espacio libre en la puntera y tenga el pie muy grueso (alto y ancho) quizá prefieran media talla más.

Mizuno Wave Horizon 5

La zona donde la Mizuno Wave Horizon 5 ajusta más es claramente el mediopié. La zapatilla da soporte de manera agradable, sin duda, pero es una zona que quiere tener controlada para que el pie no se salga del «cauce» y es la manera en la que Mizuno lo consigue sin tener que poner un arco marcado en la mediasuela.

La Horizon 5, aun siendo zapatilla para pronadores, es un modelo apto en algunos casos para usuarios de plantillas personalizadas. La estabilidad es muy alta pero la corrección apenas es perceptible y creo que se podría combinar con plantillas en caso de necesitar soporte extra.

La plantilla de serie es de 5.5 mm: bastante gruesa, tipo Ortholite, 26 gramos y de 35º HC de dureza. Sin duda de mucho nivel y, sobre todo, diseñada para hacerle kilómetros.

Amortiguación

La amortiguación de la Mizuno Wave Horizon 5 la calificaría como equilibrada, es muy improbable que alguien tenga problemas con ella.

Podrán gustar más blandas, más duras, más profundas… Pero lo cierto es que la Mizuno Wave Horizon 5 está en un punto donde va a gustar a todos: puede que no enamore pero no va a decepcionar, especialmente porque su competencia no aporta más que la Mizuno Wave Horizon 5 en esta categoría actualmente.

Si la comparamos con la Mizuno Wave Sky 4, se nota muy similar, algo más firme y estable en talón donde tiene un poquito menos de recorrido, pero muy similar en antepié donde es muy cómoda.

Mizuno Wave Horizon 5

La nueva Mizuno Wave Horizon 5 es, desde luego, un paso hacia adelante respecto a la versión precedente con la que comparte suela, geometrías (en su mayor parte) y upper similar, pero el Enerzy cambia el juego totalmente y añade lo que le faltaba a la Horizon 4: ya no es firme pero tampoco excesivamente blanda en cuanto a que su recorrido es contenido a pesar de que el tacto es relativamente blando.

Desde luego es la típica amortiguación que no crea problemas, que es fiable y que va a funcionar muy bien a los corredores de entre 75 kg y 90 kg.

Conclusión

La Mizuno Wave Horizon 4 me parecía una buena zapatilla y me sorprendió mucho tanto su calidad como sus acabados y lo bien pensada que estaba, pero la dureza de su amortiguación hizo que me dejase un poco entre dos aguas.

La verdad es que la Mizuno Wave Horizon 5 es lo mismo pero con una amortiguación más en su punto, más blanda, más agradable y en general como el resto de la zapatilla: a muy buen nivel.

Mizuno Wave Horizon 5

Es cierto que la Horizon es una zapatilla de precio alto y, por lo general, cuando el precio se pasa de 150€, la gente se espera mega amortiguaciones, placas de carbono o cosas del siglo XXII. Y quizá es por eso por lo que la Horizon no acaba de ganar fama.

Es una zapatilla que por calidad, atención al detalle y rendimiento no tiene nada que envidiar a ninguna. Tanto es así que personalmente la prefiero a la ASICS Kayano actual, siendo ambas zapatillas excelentes. Quizá ese equilibrio y buen rendimiento que busca Mizuno no sea lo que más venda, aún así pocas cosas malas de la Mizuno Wave Horizon 5 se pueden decir.

Para pronadores leves o medios de más de 75 kg es un zapatillón, sobre todo si tu pie no tiene un volumen demasiado grande.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Horizon 4

  • Corredores neutros que busquen estabilidad, pronadores leves o medios de más de 70 kg que quieran una zapatilla para rodajes a ritmos medios o lentos (más lentos de 4:20/km) en todo tipo de terrenos.

Mizuno Wave Horizon 5

Mizuno Wave Horizon 5
9.14

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Amortiguación mejorada
            • Calidad general
            • Hiper estable
            • Durabilidad

            A mejorar

            • Ventilación mejorable
            • Más reflectantes
            • 15 gramos menos le harían un favor

            20 Comentarios

            1. Para caminar que tal es?
              yo aun conservo la sky 3 y queria saber que tal es en cuanto a sensaciones la horizont
              otra cuestion, tengo artrosis de cadera es buena es zapatilla para mi ,’ ?
              que drop es mejor que tenga una zapatilla con coxartrosis?

              • A ver lo ideal es una zapa muy estable pero la artrosis en la cadera no se cura tampoco es q se alivie con una zapa.

                Generalmente cuanto más cómoda, menos apta para ti porque menos estable será.

                A mi me gusta la NB more 4 porque son muy anchas y amortiguadas pero estables.

                En Mizuno, skyrise diría más que otras, mizuno última tambien

                • por lo que me das a entender que las tope de gama no son muy aconsejables debido a su amortiguacion mas blanda,
                  no se para ti mas estable tambien significa mas dura de amortiguacion o eso entiendo yo?

                  • una zapatilla estable es la que no es demasiado blanda, aunque hay opciones de conseguir ambas cosas (Glycerin gts por ejemplo).

                    Lo que no se exactamente es lo que es mejor para tu caso, si proteccion de amortiguacion donde una MORE seria ideal, o estabilidad, en este ultimo caso no se como te puede beneficiar (en una rodilla sí) en cadera caminando la inestabilidad es poca

                  • el drop para caminar……no influye tanto porque todos taloneamos, corriendo es diferente.

                    a priori un drop intermedio puede ser mejor porque alinea más o más rapido, pero los cambios son pequeño.

                    de todas maneras la more es drop 4

                  • me diagnostican coxartrosis severa ambos lados por lo cual de correr nada pero si caminar, bici , natacion, … mas como me gusta realizar paseos pues me lo recomiendan( a parte tengo problemas, renales, cardiacos, oseos ( o sea que estoy para ir a las olimpiadas) por eso de pedirte consejo por controlar tu mas el tema zapateril .
                    Actualmente alterno las tope de gama mizuno sky 3. glycerin y triumph aunque desconozco si son todas adecuadas para mi y mejor ir por algo inferior de gama ( como indicas skyrise)

            2. hay zapas más baratas que son muy cómodas, la Joma r2000 por ejemplo, todo depende de lo que tu demandas, quieres algo más blando? o necesitas algo más estable que la sky?

              • por lo que comentaste parece que lo mas blando no es lo mejor para la cadera asi que en principio deberia ir por algo mas firme no? de ahi que me cites dentro de mizuno skyrise o ultima?

                • decir que ando entre 90-95 kgs por eso que pense que serian por mi peso mas idoneas topes de gama aunque por lo que veo son mas blandas y menos adecuadas o eso entiendo

                  • a ver, la cadera te puede molestar cuando se mueve mucho la cadena cinética, o por impacto, es lo que te estoy preguntando, si es por impacto, necesitas una zapa amortiguada, si es por inestabilidad, necesitas una zapa estable.

                  • si me dedico solo a caminar no a trotar pues no puedo correr como cite antes, pues impacto creo que poco de ahi cual crees que seria mejor, ?

            3. no sé si te molesta el drop alto con ese problema, si es así, no creo que un drop 10 u 8 cambie la pelicula mucho, pero si quieres algo menos de drop, la glycerin…

                • asi que en principio casi mejor la skyrise , menos amortiguada y blanda que la sky , es estable y la suela apoya totalmente al caminar no como la ultima( segun lei un comentario ) que en principio es mejor para caminar, estoy errado?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.