La cultura empresarial japonesa es bastante diferente a la que existe en USA o en Europa: se valora mucho la lealtad al trabajador o a un producto que funciona y Mizuno ha sabido crear esa relación con sus consumidores mejor que prácticamente cualquier otra marca de calzado deportivo para correr.
Los mizuneros fieles se cuentan por miles, repartidos por todo el mundo y en los últimos años muchos de ellos se han encontrado en una tesitura complicada ya que se han visto forzados a valorar el cambio de marca por las tendencias actuales del mercado: maximalismo, placas de carbono, etc.
Mizuno ha tenido que adaptarse a estas condiciones del mercado y ha sacado grandes modelos sin placa Wave como la Mizuno Wave Sky 7, Horizon o la Mizuno Wave Skyrise4, entre otras, para dar cabida a la demanda actual de zapatillas blandas, con retorno de energía y en general materiales de última generación. Aun así, como buenos japoneses, no han dejado de lado a su público clásico y fiel y mantiene intacta la columna vertebral de su línea de running, el ADN que ha hecho de Mizuno una marca diferente: la Mizuno Wave Rider 27 como buque insignia de esa columna vertebral pero bien acompañada de la Mizuno Wave Inspire y del modelo que hemos probado hoy, la Mizuno Wave Ultima 14.
Chasis y mediasuela
Si bien la Mizuno Wave Ultima 13 representó un cambio importante respecto a los modelos anteriores y la Ultima 14 es prácticamente un calco de la Ultima 13 que probamos el año pasado.
Mizuno tiende a cambiar sus modelos profundamente cada dos años, y el año intermedio le da un lavado de cara: eso es lo que tenemos en esta Ultima 14, un reestyling muy light de la versión anterior.
Se mantiene la misma base de la zapatilla, con 121 mm en antepié y 91 mm en talón, siendo una zapatilla que busca dar estabilidad gracias a su anchura en antepié y hacerla algo más estrecha en talón ya que no necesita grandes anchuras en esa parte trasera por la presencia de la placa de Wave, que se encarga de aportar esa estabilidad tan preciada en una Mizuno Ultima.
Si vemos la amplitud de base de esta nueva Ultima 14, nos encontramos con un modelo más estrecho en el talón, 91 mm versus 97 mm de la Ultima 11, y en cambio una base más ancha en antepié, con 122 mm versus 116 mm de la Ultima 11.
La Mizuno Wave Ultima 14 es, como su nombre indica, el último refugio de muchos corredores que buscan una zapatilla estable y con drop elevado, ya sea por gusto o por recomendaciones podológicas para aliviar sóleos, Aquiles, etc.
Estamos ante una de las pocas zapatillas de drop 12 mm del mercado, con perfiles altos, de 38 mm en talón y 26 mm en antepié.
En cuanto a los materiales que forman la mediasuela, tenemos tres: Enerzy, U4icX y la placa Wave Plate.
El Enerzy es la nueva espuma de Mizuno, uno de los compuestos más avanzados del momento, más ligero, con más rebote y con más amortiguación que el U4icX.
Se sitúa en la parte baja del talón, zona por debajo de la placa de Wave y va a ser el principal protagonista a la hora de absorber el impacto contra el suelo en una zapatilla especialmente diseñada para corredores que entren de talón en el aterrizaje.
Es, sin duda alguna, el compuesto que más se aprecia en cuanto a tacto de amortiguación de la zapatilla y su presencia es más que relevante para su funcionamiento general.
El U4icX es una EVA con una composición que la hace más elástica de lo normal y es el principal material de la mediasuela ya que se extiende por encima de la placa, tanto en talón como en mediopié, y cubre todo el antepié.
Este material sin duda alguna aporta mucha de la estabilidad que se percibe al correr con la Ultima 14 y su uso también hace que los precios de la zapatilla no hayan superado los 140 €, algo que hoy en día para el segmento en el que se mueve esta zapatilla es poco habitual.
Por último, tenemos la placa Wave Plate, que debutó hace 27 años y ha estado unida a la Ultima desde sus inicios.
En esta Mizuno Wave Ultima 14 tenemos una placa muy al estilo clásico de Mizuno, con ondulaciones más marcadas que en la Mizuno Wave Rider 27 por ejemplo, y con los típicos agujeros alrededor para facilitar el colapso y el movimiento mecánico de la misma placa.
La extensión de la placa es de ½, cubre parte del talón y el mediopié y su misión principal es dispersar el impacto a la vez que aportar estabilidad y amortiguación mecánica.
Quizá el gran cambio respecto a la versión anterior es que la placa de Wave, aun teniendo las mismas geometrías, ha cambiado el Pebax Rnew clásico por Elastollan de serie N, un material con base de poliuretano termoplástico con el 48% de su composición hecha a base de productos biológicos como biomasa derivada del maíz (que es principalmente de donde procede el Elastollan N85A12). Además, el fabricante del material, que ahora es BASF y no Arkema, garantiza que tiene la misma capacidad que un TPU tradicional en cuanto a resistencia a las roturas, abrasión o elongación, por ejemplo, y tiene una dureza de 85ºHa.
En cuanto al peso, se sitúa en 300 gramos en 9 US y 310 gramos en la talla 10 US que hemos probado, datos que son ligeramente elevados pero que no consideramos relevantes para un modelo cuyo usuario tipo es un corredor de peso medio que busca estabilidad y durabilidad. Además, a pesar de esos 300 gramos, como cualquier otra Mizuno con Wave, su capacidad para funcionar a ritmos vivos sigue siendo alta.
Suela
La suela, como la mediasuela, se repite desde la versión anterior y hay pocas cosas que pueda contar que no dijese ya en la prueba de la Mizuno Wave Ultima 13 ya que más o menos se comporta igual.
Sí es cierto que uno de los puntos débiles de la Ultima 13, de la 14 y de muchas Mizuno es el agarre en mojado en superficies lisas y es algo que sigue siendo mejorable.
Mi experiencia con la Ultima 14, aun siendo mejorable, ha sido levemente mejor que con la Ultima 13, lo que me ha sorprendido, quizá porque aún corriendo en mojado, al hacerlo en la semana más calurosa del verano, la suela está más blanda y la adherencia es mejor que en la Ultima 13 que, aunque también la probamos en verano, ni de lejos a las mismas temperaturas.
Sigue teniendo un patrón de tacos grandes y planos, razón por la que su agarre en mojado es mejorable, pero también por la que su durabilidad destaca sobremanera: son zapatillas que van especialmente bien en zonas de asfalto rugoso seco y tierra, gran tracción y estabilidad en esos terrenos.
Al revés de lo que suele ser normal en este tipo de zapatillas, toda la suela es del mismo compuesto, el X10 con 58-60ºHa de dureza, incluso las zonas del talón externo, son de esa misma dureza.
De esta manera Mizuno se asegura durabilidad, homogeneidad y reducir un poco el peso, es por eso que en ese talón trasero le han dado un biselado algo más marcado para que la entrada o aterrizaje sea más progresivo y así al tener un compuesto algo más blando de lo normal en esa zona, el desgaste se modere.
Lo que le sigue fallando un poco es la transición: el vaciado de la suela en mediopié, unido a la diferencia de comportamiento de las espumas de mediasuela, hacen que la transición y el equilibrio de tacto de la zapatilla no sea el mejor (para el futuro es algo fácilmente mejorable sin tener que cambiar demasiado la esencia de la Ultima).
Upper
Como me pasó con la Ultima 13, la mejor parte de la zapatilla es su upper: muy avanzado, moderno, bien rematado y construido, muy funcional y, sobre todo, confortable.
Cuenta con un engineered mesh de doble capa, donde las dos capas van solidariamente unidas y es muy difícil diferenciarlas.
La capa externa tiene un patronaje espectacular en cuanto a dónde y cómo le aplican las diferentes densidades de trenzado a la malla, protegiendo las zonas necesarias como el uñero, la puntera, los laterales, creando tirantes en la zona del juanete, etc.
La ventilación diría que está OK, no destaca pero tampoco es algo de lo que poder quejarse, incluso con el gran número de acolchados que posee.
La zona media es la más interesante: tenemos una lengüeta unida a los laterales de acolchado medio, muy agradable, aunque le falta un pasador central para los cordones y evitar que se gire un poco al correr.
Esa zona es la más estructurada de la zapatilla: tenemos tirantes en la propia malla, la sujeción de la lengüeta al chasis, el logotipo de Mizuno (el Runbird) termosellado y como novedad tenemos una «tira» de dos costuras paralelas que crean un arco en el upper, naciendo y muriendo en el inicio y fin de la placa Wave.
Es una especie de arco que trabaja al unísono con la placa y es novedad porque en la Ultima 13 no eran dos costuras sino un termosellado.
Otro de los cambios: exteriormente se ha reforzado el talón, lo cierto es que el año pasado, uno de los puntos a mejorar que nombramos era que el collar podía hacerse un poco redondo, restándole efectividad al ajuste del talón, con lo que estos nuevos refuerzos puede que vayan en ese sentido, reforzando un poco más la zapatilla para que no pierda la forma.
Lo cierto es que el collar es muy acolchado, esta tendencia de espumas generosas se había perdido en los últimos tres o cuatro años y, aunque en la Ultima 14 no llegan a ser exagerados, desde luego que su presencia se nota, sobre todo al ponértela (cómo te abraza el pie).
El recubrimiento interno no es el más lujoso pero, con tanto acolchado, se necesita menos lujo pues confort al final sobra.
Una gran queja que pongo a Mizuno en esta Ultima 14 es sobre los cordones. Personalmente no tengo un pie ancho, ni alto de empeine sino muy estándar y, a pesar de ello, los cordones son demasiado cortos, tanto que sin usar el agujero auxiliar me cuesta hasta hacerle doble nudo de lo cortos que son, lo que los hace totalmente inválidos para poder utilizarlos junto con el agüero auxiliar, algo que me parece ridículo totalmente.
Horma
Mizuno siempre ha tenido una horma bastante buena para casi todo el mundo, ajustando bien en talón y mediopié y con un antepié que no suele ser precisamente estrecho.
La Ultima 14 se ciñe mucho a esa tendencia histórica de Mizuno: es una zapatilla con buen ajuste, sobre todo en mediopié. El ajuste trasero es bastante bueno también pero, claro, tiene muchos acolchados y busca sobre todo el confort.
En la parte delantera tenemos espacio para expandir los dedos pero también un buen ajuste, no es una zapatilla alta de malla en la caja de dedos, pero nadie debería tener muchos problemas ni en espacio ni en tallaje salvo que tenga el pie muy ancho y problemas con cualquier otra zapatilla.
La plantilla es de 5.5 mm, 19 gramos de peso y 30ºHc de dureza, es una gran zapatilla para plantilleros por su excelente estabilidad.
Amortiguación de la Mizuno Wave Ultima 14
Aunque entiendo perfectamente que Mizuno quiera mantener un producto como la Ultima 14, con ese aire y sensaciones mizuneras que han enamorado a tanta gente, y a pesar de que existen otros modelos que pueden ocupar un puesto paralelo ofreciendo opciones con tendencias más modernas como la Skyrise, lo cierto es que la Ultima 14 tiene margen de mejora en esta categoría y no por ello debería renunciar al ADN de la casa.
Los aspectos a mejorar son básicamente la fluidez o el equilibrio entre todas las partes de la zapatilla.
En el talón tenemos Enerzy y U4icX, pero es el Enerzy el que aporta gran cantidad del tacto de amortiguación cuando aterrizamos, de recorrido medio, muy de Mizuno de toda la vida, pero puesta un poquito al día, con un Enerzy de dureza 50ºHc.
El problema es que, una vez iniciada la transición, te encuentras con la ausencia de un contacto continuado con el suelo al existir un hueco bajo la placa.
Este ha sido el modus operandi de diseño de Mizuno durante una década o más pero, a estas alturas, si colocas un poco de Enerzy en esa zona y le das contacto continuado, no creo que vaya a pasar nada: la esencia se mantiene y se mejora levemente la transición y la homogeneidad ya que tienes una especie de enlace entre talón y antepié, algo que ahora mismo es un punto débil de la Ultima 14 (al no tener ese contacto continuo, se crea un «clapeteo» al correr, la zapatilla es algo ruidosa por esa falta de homogeneidad).
La parte delantera no ayuda a que ese «hiato» se note filtrado o apaciguado, al ser la parte delantera relativamente más firme que la trasera, esa falta de transición del mediopiçe se acentúa.
Pero todo esto lo comentamos desde un punto de vista global de lo que es el mercado hoy en día: si eres un fiel seguidor de la marca desde hace años, estas características son a las que estás acostumbrado y pasarán prácticamente desapercibidas o se recibirán muy bien.
En general la zapatilla tiene un tacto ligeramente tirando a firme, las durezas de 50ºHc del Enerzy y de 55ºHc del U4icX con una placa en medio pueden dar una pista de cómo se puede sentir la zapatilla.
Aunque personalmente creo que a la zona delantera quizá le falte un poquito de profundidad, ahora mismo es una zapatilla con pegada delante y un talón, sobre todo, estable y absorbente: es, como digo, un poco bipolar en cuanto a amortiguación.
Conclusión
La Mizuno Wave Ultima 14 es un producto muy enfocado a los amantes de la marca, a los que siempre han disfrutado con Mizuno, con aquellas Wave Creation hace quince o veinte años y con las Ultima o las Rider en los últimos ocho o diez años.
El resto de usuarios potenciales son corredores de hasta 85 kg más o menos que necesiten o prefieran modelos de 12 mm de drop, sin grandes recorridos o amortiguaciones muy endebles, que busquen una zapatilla confortable, duradera y muy estable.
Tengo ganas de ver por dónde tira Mizuno con la Ultima 15 ya que le toca una renovación, y espero poder ver un modelo que mantenga casi todo lo que la hace lo que es, pero un poco más equilibrada y fluida de transición.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Ultima 14
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta unos 90 kg de peso que busquen una zapatilla completa, duradera, estable y confortable para tiradas largas a ritmos más lentos de 4:20/km en tierra o asfalto.
Otro modelo que no aporta nada. Mucho mérito el de Mizuno la verdad. Muy por detrás en innovación, pocos modelos entre los TOP pero ahí siguen más viviendo del nombre que otra cosa. O cambian drásticamente como ha hizo Asics hace 2/3 años o a Mizuno le quedan los días contados.
Un saludo.
bueno, lo cierto es que la Ultima, busca lo contrario a eso.
y en cuanto a innovación, si la linea Rebellion no es innovación, yo ya no sé…..es cierto que las flash, duel pro qtr y otras no se ven mucho, pero ahí estan, la Sky 7 está muy bien por cierto, mejor que algunas de sus rivales.
De todas maneras el Playbook de Mizuno siempre ha sido hacer las cosas a su modo.
Me encanta Mizuno, tanto con las clásicas Ultima, como las nuevas Sky – Skyrise – Rider
Suelas duraderas, Upper de calidad y Amoritguación en su punto justo
Saludo,s y gracias Jonatán