Mizuno siempre ha sido ese amigo peculiar o diferente que todos tenemos y, aunque diseñando la Sky se ha dejado influir claramente por las tendencias de moda y demandas de los corredores en el segmento tope de gama de amortiguación neutra, lo cierto es que la Mizuno Wave Sky 7 sigue siendo una zapatilla que, aun caminando al nivel de otra tope de gama, coge la ruta paralela, haciendo las cosas un poco a su manera (en esta séptima versión incluso acentuando esto).

A pesar de ser uno de los modelos menos conocidos entre los que conforman esa categoría de topes de gama neutras, la Mizuno Wave Sky 7 está más que preparada para plantar cara a HOKA Clifton 9, ASICS Gel Nimbus 25, Triumph, Brooks Glycerin, adidas Ultraboost Light o Nike Vomero tanto en amortiguación, como en estabilidad, calidad, acabados o en prácticamente todo lo que le puedas pedir a un modelo de estas características y precio.

La Mizuno Wave Sky 7 se podría denominar como una Sky 6 en esteroides porque, si sois usuarios de la Sky 6, es la mejor forma de definir lo que os vais a encontrar en esta séptima edición, ya que, en sensaciones, ambos modelos son muy similares, pero en la 7 todo es más grande y mejor.

Chasis y mediasuela

La Mizuno Wave Sky 6 no se podría considerar como una zapatilla de perfil medio o bajo: eran 36 mm lo que medimos en ese modelo y, para este segmento tope de gama, es algo habitual.

Pero, para la Sky 7, Mizuno sí se ha subido al carro de rozar la legalidad en cuanto a perfiles y le ha subido 4 mm de altura a la zapatilla o, al menos, esos datos hemos obtenido al medirla con nuestros propios medios: 41 mm en talón y 33 mm en antepié con un drop resultante de 8 mm.

Mizuno Wave Sky 7

Según Mizuno, la mediasuela solo ha crecido 2 mm, pero nosotros hemos medido ambos modelos varias veces y las alturas del pie al suelo son las que son. De hecho, al ponerte la Sky 7 notas que vas alto, considerablemente más que en la Sky 6.

En cuanto a anchuras de base, la Sky 7 en talla 10 US tiene una amplitud de 119 mm en antepié y 98 mm en talón habiendo crecido 3 mm en talón y dejando el antepié en la misma anchura que tenía la Sky 6.

Mizuno Wave Sky 7

En la introducción comentaba que Mizuno suele ir por su propio camino y eso le ha creado una legión de fans muy leales: la Mizuno Wave Sky 7 es diferente a sus competidoras en varias cosas, una de ellas, de las más importantes, es su curvatura de chasis.

Mientras la tendencia del mercado es a curvar lo máximo posible el chasis, Mizuno ha optado por aumentar el repunte delantero 5 mm (hasta los 50 mm) y rebajar el biselado de talón a 12 mm (desde los 16 mm de la Sky 6), por lo que tenemos un chasis totalmente enfocado a talonadores.

La Mizuno Wave Sky 7 no es una zapatilla que busque la eficiencia el moverse o que ruede fácil y esté el mínimo tiempo en contacto con el suelo, en Mizuno han pensado que la Sky 7 los principales logros que tiene que alcanzar es ser muy cómoda, dar respuesta a la técnica de carrera de la mayoría de sus usuarios (que serán talonadores) y absorber impactos lo máximo posible mientras ofrece durabilidad y estabilidad.

Y tanto por compuestos como por construcción, materiales y, sobre todo, geometrías, la Sky 7 logra todos esos objetivos: estamos ante una zapatilla muy capaz de dar respuesta a corredores de pesos altos ya que es recomendable para más de 70 kg, pues es blanda. Pero, como digo, gente de 100 kg podrá correr con ella gracias a la estabilidad, profundidad y progresividad de amortiguación, y a que es de las que mejor se adapta a una técnica no muy depurada.

Los compuestos de mediasuela son tres: Enerzy superior, Enerzy Core y Enerzy inferior.

El Enerzy superior se trata de un compuesto que se está convirtiendo en el principal en casi todas las Mizuno de cierto nivel de calidad ya que es un compuesto que se puede adaptar a muchos usos: tiene mucha polivalencia en su proceso de creación y así puede dar respuesta a las necesidades que busque Mizuno en cada zapatilla.

En este caso, Mizuno coloca el Enerzy en la parte superior de la mediasuela: tiene 50ºHc de dureza y actúa como contenedor perimetral del Enerzy Core.

Aun así, es un material que ha aumentado su volumen respecto a la versión anterior ya que la mayor parte del perfil que ha subido la Sky 7 respecto a la 6 ha sido en este Enerzy superior y en el Enerzy Core.

El Enerzy Core es el rey de la fiesta, uno de los materiales más blandos del mercado. En esta Sky 7 no lo hemos podido medir pero, cuando lo hemos hecho en otros modelos, ronda los 35ºHc, por tanto es uno de los materiales más blandos sin duda alguna y, como digo, es el principal protagonista de esta zapatilla, otorgando muchísima comodidad, amortiguación y un buen recorrido.

Ha aumentado su perfil en este modelo y eso también se nota: Mizuno ha acertado haciendo que ese aumento general de alturas se produzca principalmente en los mejores materiales en (lugar de los más baratos).

Para acabar, en la versión anterior contaba con U4icX y lo cierto es que en esta Sky 7, como ya lo vimos en la Mizuno Wave Neo Ultra, parece que la marca japonesa ha optado por sustituir en U4icX por Enerzy de más resiliencia y dureza, concretamente 53ºHc. Lo cierto es que, en tacto y sensaciones, no dista mucho del U4icX así que no descartamos que sea un compuesto muy similar (si no es el mismo).

Lo cierto es que este compuesto, situado en la parte baja e identificable por su color blanco, es el responsable de una mayor estabilidad general para el conjunto de la zapatilla.

Su presencia se ha reducido un poco respecto a lo que vimos en la Sky 6. Si bien la diferencia es pequeña, Mizuno ha optado por quitar algunos cortes que facilitaban el colapso en el Enerzy superior y haciendo eso puede reducir el Enerzy inferior, pues ahora el superior aporta más estabilidad y, al haber crecido el Enerzy Core, ya no necesitan cortes para generar más amortiguación pues lo aporta este último. Lo cierto es que es un razonamiento muy acertado y que pocas marcas habrían sido capaces de discernir.

En cuanto a estabilidad, es una Mizuno: ¿recordáis alguna Mizuno de entrenamiento inestable? Pues la Sky 7 no va a ser la que cambie eso, es una zapatilla muy estable y que además con esta nueva mediasuela de mayor perfil consigue escalar mucho mejor la línea de entrenamiento, separándose de la Skyrise de manera clara y así contar con una línea Mizuno Wave Rider 27, Mizuno Wave Skyrise 4 y Mizuno Wave Sky 7 bien definida para que el público entienda mejor qué Mizuno es mejor elección en cada caso.

Suela

Uno de los «problemas» o puntos mejorables de la Sky los últimos años ha sido lo referente al peso. Tenemos muchas marcas luchando por lograr acercarse a los 250 gramos lo máximo posible en este segmento tope de gama: aún están algo lejos, pero sí hay varias que rondan los 275 gramos.

Mizuno Wave Sky 7

Mizuno no se ha vuelto loca con esta guerra y le da prioridad a la durabilidad, estabilidad y comodidad general. Supongo que pensarán que para correr entre 4:40/km y 6:00/km, ahorrar 25 gramos de peso es algo secundario, lo importante son otros aspectos.

En definitiva tenemos una zapatilla que oficialmente pesa 303 gramos en talla 9 US y 324 gramos en la talla 10 US que hemos probado (solo cinco gramos más que la Sky 6), así que claramente no es una zapatilla ligera pero, como contrapartida, sí es una zapatilla muy duradera.

Tenemos una suela bastante bien cubierta, de contacto continuado con el suelo y con dos partes bien definidas.

La zona trasera y media de la zapatilla tiene un recubrimiento de X10 de 61ºHa de dureza en todo el perímetro. Es este material ya mítico el que se encarga de frenar el desgaste producido en el primer impacto contra el suelo.

Además, en esta disposición perimetral, permite que la zona central esté expuesta, más hundida y eso provoca que la amortiguación se expanda sin oposición, dando una mayor sensación de comodidad al corredor.

En la parte del antepié, tenemos también una variante del X10, pero más blanda, concretamente de 57ºHa, lo que supone un compuesto ligeramente más firme que la media en esa parte de las zapatillas.

Todo el antepié está bien protegido con x10, tiene 3 mm de perfil y garantiza una durabilidad por encima de la media: con mis 75 kg le calculo unos 900 km de vida útil.

Por otra parte, el agarre también ha mejorado, incluso en mojado, donde las Mizuno suelen ser flojas, la Sky 7 se defiende medianamente bien, al menos claramente mejor que la mayoría de sus hermanas.

El agarre mejorado se debe a que ya no cuenta con grandes tacos planos: Mizuno ha optado por grandes tacos pero con más relieve y algo más de curvatura, lo que hace que la transición sea más fluida, la tracción mucho mejor y, al estar ligeramente curvados en varios planos (longitudinal y horizontal), los primeros apoyos se harán con la parte central del mediopié y con el uso se irán amoldando a la pisada del corredor.

Sigue siendo una gran zapatilla para entrenar fuera de asfalto siempre que los caminos no estén muy rotos ya que sigue siendo duradera, la tracción ha mejorado y la estabilidad sigue a gran nivel.

Upper

Uno de los hot topics actuales dentro del mundo del calzado es la sostenibilidad, muchas marcas están haciendo el esfuerzo de usar materiales reciclados porque creen que así lo demandan los corredores. Sea como fuere, que se reciclen los materiales siempre que no se reduzca el rendimiento ni se suba mucho el precio está bien y Mizuno ha implementado buena dosis de ese esfuerzo sostenible en la Sky 7, no hasta llegar al punto extremo de la línea Neo pero, por ejemplo, el 50% del upper es reciclado y el 90% del recubrimiento interno también.

Más allá de tendencias sostenibles, el upper de las Mizuno Sky 7 es un ejemplo más de lo en serio que se toma Mizuno la calidad de sus productos, es algo impregnado en el ADN de la marca: tanto en sus palos de golf como en sus botas de fútbol (probablemente las mejores del mercado) y también en zapatillas de running, con unos acabados exquisitos y unos materiales siempre a la última.

En los últimos años, los uppers se suelen distribuir en dos grandes subgrupos, engineered mesh (con variantes como jacquard) o knit: pues bien, la Sky 7 ha optado por un engineered knit, es una especie de híbrido entre ambos.

Utiliza una técnica e hilo de knit, pero a la hora de trenzar el hilo no busca ese ajuste elástico de calcetín típico del knit sino una estructura más similar a un engineered mesh, solo que con materiales más avanzados.

Lo cierto es que logra su objetivo totalmente, el upper de la Sky 7 denominado SSD (Smooth Stretch Woven): un material que busca dar soporte, ajuste dinámico y ser ligeramente elástico en determinados movimientos y, en general -y haciendo un juego de palabras-, lo borda porque es lo que consigue la zapatilla en todo momento.

Los problemas que suelen tener los uppers de knit es que son algo calurosos, sobre todo cuando el sudor o el agua se absorbe en el tejido. La Mizuno Wave Sky 7 cuenta con un knit de una sola capa que, si bien no es tan problemático como los knit elásticos, sigue siendo algo peor que un engineered mesh.

La ventilación no es la mejor pero está en un rango aceptable. Mizuno se ha ocupado de dar soporte en zonas importantes con densidades mayores de knit pero dejar zonas más finas en los principales puntos de entrada de aire, aún así, con tanta amortiguación generando calor, deberín tener o facilitar la salida del aire interno por la zona media, algo que no hace sino más bien entorpece al tener mucho refuerzo cerrado en esa zona para evitar roturas.

Hablando de roturas, es complicado que esta zapatilla se rompa en el upper, está muy reforzada en las zonas complicadas, tiene protección de uñero y en general es muy robusta en ese sentido.

Tanto la lengüeta como los cordones funcionan muy bien: la lengüeta va unida al chasis, es relativamente fina para una zapatilla que busca un gran confort y de este segmento y, en general, colaboran para que el usuario no solo tenga un buen concepto del confort de la zapatilla sino que el ajuste es muy pero que muy bueno.

El collar va marcado por un contrafuerte recio, como en muchas Mizuno, lo que le otorga mucha estabilidad en esa zona trasera y es uno de los elementos que hacen que funcione muy bien con corredores de mucho peso.

Mizuno Wave Sky 7

El collar es moderado en sus formas, ligeramente ergonómico y con acolchados medios. No es una zapatilla con mucha espuma en esa parte, lo que ayuda a que no se dispare el peso y también un poquito con la ventilación.

En general lo que mejor hace el collar es sujetar el pie cuando éste deforma la zapatilla al aterrizar, y lo hace en buen grado, sobre todo en la parte importante: la zona baja, donde está el calcáneo.

Horma

Quizá la única pega real que me he encontrado en la Mizuno Sky 7 es que sigue teniendo la misma horma que la Sky 6 y, como ya dije en aquella review, puede ser algo estrecha de puntera si sois usuarios habituales de otras Mizuno.

Mizuno Wave Sky 7

La Mizuno Wave Sky 7 ajusta muy bien de upper, da seguridad y contención, pero tiende a estrecharse en la puntera, lo que puede hacer que muchos corredores prefieran media talla más.

En mi caso, acostumbrado a dejar espacio libre, esa media talla más me habría dado mejor sensación que una puntera algo cerrada. No es que la zapatilla talle mal (talla normal) pero, si buscas ese extra de espacio en la parte delantera de la horma, probaría media talla más en la tienda.

Como ya hemos visto en el apartado del chasis, la zapatilla está enfocada casi únicamente a gente que aterrice de talón, es como mejor funciona este modelo y, a diferencia de muchas de sus rivales, la Sky 7 no tiene un volumen de mediopié grande, no tiene ese arco protagonista porque no es un chasis muy curvado (en ese sentido se aleja de modelos como New Balance Fresh Foam X 1080 v12, HOKA Clifton 9 o ASICS Gel Nimbus 25 para dar una experiencia más clásica).

Por lo demás, la horma no presenta puntos raros o distintivos: ajusta muy bien, da una sensación de llevar el pie controlado y tiene unas cotas muy universales (dejando fuera el tema de la puntera). Todo está en su punto, sujeta bien, el pie va en control y salvo que tengas el pie muy amplio, no creo que vayas a tener problemas con la horma de esta zapatilla.

Como en casi todas las Mizuno, la plantilla es de mucha calidad: 5 mm de perfil, 25 gramos de peso y 35ºHc de dureza, es otro de los elementos clave que favorecen esa percepción al correr de que la zapatilla tiene una gran amortiguación.

Por horma y plantilla, la Sky 7 es una de esas zapatillas ideales para plantilleros ya que además cuenta con un chasis muy estable y que va colapsando progresivamente, algo que junto con la transición fluida, favorece que la plantilla o soporte plantar personalizado funcione como está diseñada para hacerlo.

Amortiguación de la Mizuno Wave Sky 7

Si tienes la Mizuno Wave Sky 6, imagina esa misma zapatilla con más amortiguación y más recorrido, además de una transición mejorada y más fluida.

La amortiguación de la Sky 6 nos gustó bastante: agradable, progresiva, blanda pero no demasiado y muy homogénea pero a veces no era suficiente para corredores de 90 kg o más, pues se usaba toda ella. Con esta Mizuno Wave Sky 7, los corredores de mayor peso no van a encontrar ese límite ya que sigue siendo un tacto progresivo pero ahora con mucha más cantidad de perfil para evitar llegar al tope.

Los corredores más ligeros (de 70 kg a 85 kg) tendrán una zapatilla muy cómoda, de tacto blando, con un buen recorrido pero que no se otorga de golpe: es una amortiguación que te va dando según se lo pides y que, además, no resulta inestable, está bastante controlada por los Enerzy que acogen el Enerzy Core.

No es una zapatilla rápida o ágil, es cierto que el Enerzy Core tiene un buen retorno de energía, pero no es una zapatilla para ir a ritmos vivos ni vamos a tener esas sensaciones de gran rebote o que te empuje.

La Mizuno Wave Sky 7 es una zapatilla de rodajes, tranquila, muy cómoda, muy confortable y con buena transición que protege el cuerpo de ese castigo repetitivo de cada zancada. Se pone a la altura de las mejores en esta categoría, tanto en tacto como en cantidad, la amortiguación es muy generosa.

Conclusión

Renovación que me deja muy grata sensación. La Mizuno Wave Sky 7 es una zapatilla muy amortiguada: lejos queda esa fama de que Mizuno es firme, para nada, además su amortiguación no se hunde rápidamente y es progresiva gracias al Enerzy perimetral.

Además de todo eso, estamos ante una zapatilla duradera, con buena tracción, muy apta para tierra y asfalto, ideal para gente de peso medio y alto y con destacable estabilidad.

Su peso es un punto en contra, ligeramente alto para los más exigentes o para alguien de 70 kg que corra a 4:30/km. Además, no es la zapatilla más ventilada pero pocas cosas negativas le puedes achacar: es una Sky que ha dado un salto hacia adelante claramente en comodidad y protección de articulaciones.

Quizá el único aspecto que sí le retocaría personalmente es redondear un poco la puntera para no resultar restrictiva para algunos tipos de pie.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Sky 7

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 70 kg que busquen una auténtica berlina para correr muchos kilómetros por tierra o asfalto a ritmos medios o lentos (principalmente más lentos de 4:20/km e idealmente más lentos de 4:45/km).

Mizuno Wave Sky 7

Mizuno Wave Sky 7
9.3

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Durabilidad general
            • Muy bien amortiguada
            • Estabilidad
            • Buen ajuste

            A mejorar

            • Su peso sigue estando 15 gramos por encima de lo que debería
            • Horma algo angosta para el tipo de zapatilla que es
            • Le falta agilidad a ritmos más rápidos de 4:30/km

            6 Comentarios

              • está igualada la cosa, la Neo es más ancha, el talón es peor al no ir acolchado y en cuanto a cantidad de amortiguación es muy parejo….la Neo no se nota tan alta, pero similar en amortiguacion

            1. Tengo actualmente la sky 6 y aunque comoda creo que a mi parecer perdieron bastante respecto a la sky 3 de hace unas temporadas , mas comoda y transpirable, no se pero pienso que mizuno en esta zapa en vez de mejorarla hizo lo contrario.

            2. Lo que dice el anterior compañero estoy totalmente de acuerdo, sobre el tema de la ventilacion deja bastante que desear , era mucho mejor la sky 3 por lo que parece que en vez de avanzar en realidad retroceden en esta zapatilla( porque cambiar algo que ha salido bien no lo entiendo)

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.