La tope de gama de amortiguación neutra de Mizuno se renueva una vez más y ya van seis ediciones con esta Mizuno Wave Sky 6, aunque su ADN se alarga más de veinte años desde la Mizuno Wave Creation (aunque sigue en el catálogo, ha pasado a otro segmento poco funcional), pasando por la Enigma y las cinco versiones precedentes de la Sky.
Es una zapatilla que presenta un patrón de renovación habitual, y es que Mizuno ha aprovechado la mediasuela de la Mizuno Wave Sky 5, que es la parte más costosa de diseñar y producir, y le ha colocado la misma pero renovando totalmente el upper, dándole un empujón de sostenibilidad muy importante al modelo.
En general la Mizuno Wave Sky 6 se está convirtiendo en un salvavidas para muchos corredores que buscan lo mejor pero no lo radical o los últimos atrevimientos a la vanguardia de otras marcas.
Ya sabemos que Mizuno es una empresa que hace las cosas pautadamente e intentando equivocarse lo mínimo posible, lo que crea unos seguidores muy fieles a la marca, los que denominamos mizuneros. No obstante, con sus decisiones de no arriesgar, pierden potenciales clientes nuevos que siempre, por marketing, aspecto u otros motivos, acaban por no probarse o dar una oportunidad a un modelo que se podría considerar como sobrio, seguro o conservador: es lo que creemos representa esta Mizuno Wave Sky 6 en el panorama actual de las zapatillas tope de gama.
Chasis y mediasuela
Los perfiles de la Mizuno Wave Sky 6 son altos, aunque con ella en los pies no lo parecen tanto: llegan a 36 mm en talón y 28 mm en antepié con un drop de 8 mm.
La amplitud de base es de 119 mm en antepié y 95 mm en talón, lo que dictamina que es un modelo bastante amplio en general y que va a transmitir una sensación de estabilidad muy grande, como así hace.
En cuanto a materiales, tenemos 3 diferentes: Enerzy, U4icX y Enerzy Core.
El Enerzy es el material con base de EVA por excelencia actualmente de Mizuno. Es un material que busca ser más ligero y más respondón que las EVAs tradicionales (U4ic, por ejemplo) que ha venido usando Mizuno los últimos años, un 15% más blando y un 17% más resiliente que ese U4ic.
Tiene una dureza de 45º pero, por sus geometrías, es un material que se nota más firme en buena parte de su extensión.
Su ubicación se sitúa en la parte superior de la mediasuela, en color oscuro, y es el encargado de albergar el Enerzy Core, que va colocado internamente, mientras que el Enerzy actúa como contenedor.
Por otra parte, el U4icX es una EVA de 50ºHc de dureza situada en la parte baja de la mediasuela: es la encargada de la estabilidad y de garantizar que la amplia base logre ofrecer esas sensaciones de estabilidad tan necesarias para un corredor de peso medio o alto.
En conjunto con el Enerzy forman lo que Mizuno denomina Wave Foam (U4icX + Enerzy, entrelazados con formas onduladas).
Por último, el Enerzy Core es la joya de la corona, se trata de uno de los materiales más innovadores del mercado: una goma sintética inflada que posee un tacto extremadamente blando, tanto que de momento Mizuno solo lo ofrece en zapatillas en un formato como en el que vemos en la Sky 6, como un elemento interno dentro de otras espumas más consistentes.
Es una espuma un 293% más blando que un U4ic y un con un 56% más de rebote, lo que nos lleva a pensar (o calcular) que es un material que ronda el 75% rebote: está a nivel de superespumas de competición tipo Pebax o TPEE.
Lógicamente, la Sky 6 no trata de ser una zapatilla rápida o ágil sino que usa el Enerzy Core para garantizar la comodidad, la transición agradable y la protección muscular y esquelética del cuerpo del corredor durante los máximos kilómetros posibles.
Suela
El punto más fuerte de la Mizuno Wave Sky 6 para competir en su segmento, un segmento durísimo actualmente, es su fiabilidad y su durabilidad.
Mizuno siempre ha tenido las zapatillas más duraderas y la Sky 6 no es una excepción, cuenta con la misma suela de su predecesora, la Sky 5, así que no necesitábamos ser videntes para saber que iba a tener una durabilidad enorme y, además, como comprobamos el año pasado, el agarre en tierra había mejorado, por lo que la Sky 6 es una de esas zapatillas perfectamente preparadas para meterlas en asfalto, tierra o caminos sin pensar o dudar dos veces: va a cumplir con creces.
Tenemos dos partes diferenciadas en la suela en cuanto a colores pero es el mismo material: un caucho X10 de 58ºHa de dureza. Sorprende un poco porque no es un caucho muy firme para el talón pero también hay que saber que le han colocado un caucho de 5 mm de perfil en esa zona y de casi 4 mm en antepié, garantizando mucha durabilidad en toda la suela.
Con un caucho más blando tenemos mejor adherencia y menos peso, y son dos de los puntos más flojos históricamente de la Sky ya que en mojado siempre tiende a resbalar algo más que su competencia. Ha mejorado algo pero está del todo solucionado y, en cuanto al peso, estamos en 303 gramos en talla 9 US y 317 gramos en talla 10 US, datos que no son malos pero que están unos 15 gramos por encima de lo que sería la media del segmento, que actualmente ronda los 285 gramos. No obstante, hay que reconocer que se ha logrado rebajar siete gramos respecto a la Sky 5, un modelo muy similar.
En la parte delantera tiene unas geometrías interesantes, usa surcos ondulados (cuatro en concreto) para lograr flexibilidad y buena mordida en el terreno. Esa tracción en tierra, unida a una serie de formas escarbadas en los tacos (elipses), hace que la Sky 6 funcione por encima de la media y de lo mejor en su segmento en zonas de tierra o caminos con piedrecillas.
Upper de la Mizuno Wave Sky 6
Mizuno ha puesto casi toda su atención en el upper a la hora de crear esta sexta edición de la Sky y es que, como es habitual, muchas veces se repiten las suelas y mediasuelas de modelos anteriores, generalmente por motivos económicos ya que, al reutilizar los moldes, el ahorro es enorme para la marca, el tiempo que se gasta diseñando es prácticamente nulo y, además, es más sostenible no tener que estar fabricando costosos moldes, gastar horas de luz y recursos para diseñar mediasuelas o suelas y un largo etcétera.
Aunque estamos seguros de que lo económico manda en estas decisiones, es cierto que cada día la sostenibilidad gana mucho peso y Mizuno ha demostrado que se ha volcado con ello al crear un upper para la Sky 6 con una gran parte de materiales reciclados. En concreto, casi todo el hilo que usan en el upper es tereftalato de polietileno reciclado.
La malla de la Sky 6 es un 2-Stretch Woven, básicamente un entramado tupido de poliéster que, gracias a que se combina con hilo elástico, elonga más de manera horizontal que longitudinal, por lo que es capaz de adaptarse mejor al movimiento dinámico del pie, que se ensancha al entrar en carga y se estrecha al despegar.
Es una malla de una sola capa, gruesa y con agujeros en la parte superior de los dedos que permiten la entrada de aire fácilmente, lo que se agradece aunque se echan de menos unos situados en los laterales del mediopié para crear cierta corriente de aire alrededor del pie y expulsar el aire caliente del interior, especialmente porque en la zona media tenemos la unión de la lengüeta al upper y se acumula cierto sudor en esa zona al que hay que dar salida.
A pesar de ser una sola capa de malla, es un material muy resistente contra rozaduras y roturas, no es que sea infalible pero, puestos a usar una sola capa, esta solución es de las mejores que he visto.
El sistema de cordones y el contrafuerte de talón son muy mizuneros, sin novedad, sin retocar lo que lleva décadas funcionando: un contrafuerte firme, generoso, recio y un sistema de cordones con unas mediciones muy buenas, disposición de los agujeros adecuada, fomentando más ajuste en el centro y más abierto en los extremos, con unos cordones planos y ligeros… Todo en su punto.
La lengüeta va sujeta a los laterales, tiene acolchados medios y quizá falte un tirador por el que pasar los cordones en su zona cental, sobre el empeine, más que nada para que no vaya desconectado el pie del upper (no porque la lengüeta se vaya a desplazar mucho).
El collar es alargado, ergonómico, con acolchados de bastante calidad sin ser excesivos, un recubrimiento lujoso y, como es costumbre en Mizuno, con pocos problemas siempre en esta parte.
Le faltan tiradores y algún reflectante, por ponerle alguna pega al upper. Por el contrario, cuenta con algunos termosellados que dan algo de contención lateral, sobre todo en mediopié, y un entramado muy denso en la parte trasera para dar consistencia.
Todo el peso de la zapatilla en cuanto a ahorro proviene del upper y se ven detalles que han ayudado a lograr esos siete gramos menos de peso: más agujeros, una densidad menor del Woven en ciertas partes clave, termosellados más finos, etc.
Horma
La horma de la Mizuno Wave Sky 6 es en general estándar, pero si vienes de otros modelos de Mizuno y no has probado la Sky 5, decir que es un tanto peculiar: sin salirse mucho de la línea marcada históricamente por la marca japonesa, sí es cierto que la Sky 6 se estrecha un poco en la puntera.
Hay que tener esto en cuenta ya que, si soléis dejar poco espacio libre en puntera, quizá en la Sky 6 necesitaréis media talla más. En general, la recomendación es utilizar la talla habitual, sobre todo si dejáis por costumbre algo de hueco delante, pero no ha todo el mundo le va a gustar. Personalmente, me gusta más la horma clásica de la marca, aunque también hay que decir que ahora es estéticamente mucho más bonita.
Tenemos un arco moderado, como siempre ocurre en Mizuno, y que la hace más fácil de llevar para todo el mundo. A esto se le suma que una horma así es más compatible con plantillas personalizadas, para lo que la Sky 6 es excelente.
La plantilla de serie es una EVA de 4 mm de perfil, muy blandita, 40ºHc de dureza y sólo 20 gramos de peso. Es una horma que toleraría bien una plantilla personalizada de hasta 6 ó 7 mm de perfil si no tenemos un pie muy voluminoso.
La puntera es algo fina, pero no es una zapatilla de horma rara sino en general bastante estándar, especialmente en mediopié y talón, siendo la puntera algo diferente a otras Mizuno, pero muy similar a muchas otras marcas.
Amortiguación de la Mizuno Wave Sky 6
Como he dicho en la entradilla, la Mizuno Wave Sky 6 está tomando un rol muy infravalorado dentro del segmento de las tope de gama de amortiguación.
Mientras muchas marcas innovan y se arriesgan a dar pasos en falso con sus tope de gama, Mizuno ha optado por convertir a la Sky 6 en un seguro de vida, una zapatilla con la que sabes que no te vas a equivocar porque casi todo lo que hace, lo hace bien.
No tiene nada que te vaya a ir mal y en general se ha convertido en una versión lujosa de modelos como la 880 de New Balance o las Cumulus de ASICS, zapatillas de menor gama pero muy fiables y a las que la gente recurre constantemente porque saben que funcionan y no van a fallar: los Toyota Corolla del running.
La Mizuno Wave Sky 6 se está convirtiendo en una especie de Lexus ES, un modelo que ofrece lo mismo que un Clase E de Mercedes, un Serie 3 de BMW o un A6 de Audi pero sin ser radical, sin el extra de precio, con una fiabilidad mayor, los mismos lujos y, ahora, con esta versión, prácticamente un híbrido por sostenibilidad.
En cuanto a amortiguación, se situaría en un punto dulce. Notas que tiene un poquito más de recorrido, una mejor transición y un tacto ligeramente más blandito que, por ejemplo, una Mizuno Wave Skyrise 4, que vendría a estar en ese segmento de gama alta con Brooks Ghost 15, ASICS Gel Cumulus 25, New Balance Fresh Foam X 880 v12 y compañía, pero sin llegar a la radicalidad del exceso de amortiguación ya sea en cantidad o en tacto excesivamente blando.
La Mizuno Wave Sky 6 te da la amortiguación que necesitas, con el tacto que necesitas. No te va a fallar pero tampoco vas a recordarla por ser el modelo más blando del mercado ni mucho menos: es una zapatilla equilibrada.
El Enerzy Core es clave en la Mizuno Wave Sky 6. Es un material muy avanzado, de los más blandos del mercado y que le da una buena transición a la zapatilla. A pesar de que su chasis no es curvado, la Sky 6 transiciona correctamente y, sobre todo en esa transición, la amortiguación es fluida y constante gracias al Enerzy Core.
Mizuno ha logrado crear un chasis clásico en formas, drop intermedio-alto (8mm) pero que gracias a cortes realizados en el Enerzy que recorren longitudinalmente la zapatilla y que se pueden identificar por estar coloreados (azul delante y amarillo detrás) ayudan a que el Enerzy colapse al aterrizar y al hacer el ciclo de pisada. A esa ayuda se suman el contacto continuo con el suelo, la buena flexibilidad y el Enerzy Core para potenciar la funcionalidad, la dinámica y la estabilidad.
Tenemos un recorrido de amortiguación medio y tacto medio ya que, aunque el Enerzy Core es blando, el Enerzy y el U4icX externos son más firmes. Entre todos logran un recorrido adecuado, de tacto medio y agradable y que se extiende más o menos en una línea constante durante todo el ciclo de pisada.
En la parte delantera, en determinadas situaciones o a ciertos ritmos, el Enerzy Core se nota más amortiguado en proporción y eso se agradece, sobre todo tras tiradas muy largas en las que la buena amortiguación delantera es bienvenida si lo comparamos con un modelo de gama algo más baja de los ya nombrados anteriormente.
Ahí es donde una Sky 6 tiene sentido respecto a una Skyrise, 880 o similares, en esas tiradas de más de 20 ó 25 kilómetros donde quieres que tus pies noten menos castigo pero sin renunciar a un modelo totalmente fiable.
Conclusión
Dentro de su segmento, en el que vemos las máximas innovaciones, radicalidades y algunas locuras, la Mizuno Wave Sky 6 viene a ofrecer un salvavidas para los que buscan una zapatilla funcional, fiable y algo clásica en cuanto a geometrías ya que, aunque no tiene un drop muy alto (8 mm), tampoco es una zapatilla con chasis curvado o medidas muy extremas.
Particularmente me parece una compra de poco riesgo, algo más barata que modelos rivales (aunque el precio es alto en todo el segmento) y una grandísima opción lujosa para el gran número de corredores que usan modelos superventas como New Balance Fresh Foam X 880 v12, ASICS Gel Cumulus 25 o Brooks Ghost 15 pero que quieran un poco más de nivel en general sin renunciar a una zapatilla que lo haga todo bien y que dure entre 900 y 1000 kilómetros sin problemas.
Es una zapatilla especialmente indicada para corredores de entre 70 kg y 90 kg (son los que más partido le van a sacar a la amortiguación) y que corran por diferentes terrenos.
Es cierto que su peso no es el mejor pero son 300 gramos, que hasta hace dos días estaba considerado un peso medio y, salvo que corras en mojado habitualmente, en el resto de puntos que puedes pedirle a una zapatilla, la Sky va a ofrecer buen funciomaniento en mayor o menor medida, siendo muy equilibrada en todos los aspectos.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Sky 6:
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 70 kg que busquen una auténtica berlina para correr muchos kilómetros por tierra o asfalto a ritmos medios o lentos (principalmente más lentos de 4:20/km e idealmente más lentos de 4:45/km).
Jónatan excelente análisis de la Mizuno Sky 6
¿ Quería preguntarte para un «mizunero» ( Prodigy la antigua Legend , Skyrise 1 y 2, y Rider 22 ) de 1.75m , 78 kg , que corre en parque de ciudad de tierra diariamente 40 minutos, es decir unos 7 km, a ritmos tranquilos de +5 min/km?
¿ Podrías comentar en unas pinceladas. ¿Cuándo utilizarías tú, la Sky 6, Rider 26, Skyrise 4, Ultima 14, Prodigy 4 ? Sabiendo que claro la Sky es de 180€ y la Prodigy es de 120€
¿Lo qué más me sorprende de las Mizuno es la calidad y durabilidad del upper, la cantidad y calidad de suela a gastar, la amplitud para el pie de las Mizuno, la comodidad, etc..? Pero claro a las Mizuno también ha llegado la tendencia de reducir gramos en la zapatillas , es decir suela con menos grosor de material, y upper más fino, y por tanto más expuesto a roturas.
saludos y gracias.
Las Mizuno que mas me gustan ahora son las Neo wind y ultra, pero son bastante caras.
La prodigy solo si empezase o corriese ocasionalmente y quisiese una zapa para correr un dia en calle, otro en cinta y hacer gym por ejemplo
Ultima solo para gente que priorice estabilidad y durabilidad y que pese +80kgs
Skyrise y Sky se parecen mucho, pero mucho mucho, la diferencia es el Enerzy core de la sky que llega a antepie y las hace algo más blanditas delante, todo lo demás, muy parecido
Rider solo para todo uso, entreno, competición, series, pistas, asfalto hasta 80kgs
Muchísimas gracias Jónatan