Las New Balance Fresh Foam LAZR v2 son unas perfectas zapatillas para todo y, ojo, no lo digo pensando en ellas únicamente como zapatillas para correr sino que lo extiendo a prácticamente cualquier uso que nos planteemos hacer con ellas: entrenar, competir, clases colectivas o sala del gimnasio, caminar o pasear e incluso ir de fiestuqui si se tercia.
Como tan bien explicó Jónatan Simón en la review de sus predecesoras, las New Balance Fresh Foam LAZR Sport, este estilo de zapatillas híbridas, entre zapatillas puramente deportivas y sneakers, está cada vez más de moda y las marcas están consiguiendo aunar en una misma zapatilla todo lo necesario para que puedan ser utilizadas perfectamente durante la práctica deportiva sin que ello implique renunciar a ir calzado con unas zapatillas molonas.
Con las New Balance Fresh Foam LAZR v2 no sólo no tenemos que renunciar a nada sino que podemos disfrutar de unas zapatillas para correr realmente punteras en muchas cosas: amortiguadas, confortables y con una dinámica y respuesta que anima a correr ligerillo, con un upper extremadamente agradable, fresco y adaptable, una suela con muy buen agarre… Y, todo ello, con un precio de salida bastante contenido. ¡Bien por New Balance!
Algunos se sorprendían al ver cómo New Balance apostaba tan fuerte por la primera versión de la saga de las Fresh Foam LAZR pero, cuando las calzaban y corrían con ellas descubrían que la marca americana no iba de farol ya que eran unas zapatillas que daban mucho juego.
Con las New Balance Fresh Foam LAZR v2 han dado un gran salto adelante, se han centrado claramente en evolucionar y mejorar los aspectos que más relevancia tienen en el uso como zapatillas para correr y, a mi juicio, les ha salido una muy buena jugada.
De hecho, no han escatimado a la hora de dotarlas de las últimas tecnologías y materiales: grabado láser de la mediasuela para hacerla más ligera, flexible, amortiguada y respondona, upper de HypoKnit para que prácticamente se convierta en una segunda piel, suela con blown rubber traslúcido…
Si conocéis o habéis leído algo sobre este kit de soluciones y tecnologías, por ejemplo en los análisis a fondo que hemos hecho de las New Balance Fresh Foam Zante Pursuit o las New Balance Fresh Foam Zante Solas, ya os podéis hacer una idea del nivel que pueden llegar a ofrecer las New Balance Fresh Foam LAZR v2.
Son unas zapatillas de entrenamiento ligero capaces de correr casi tan rápido como algunas mixtas dóciles si es menester, perfectas para corredores neutros de pesos ligeros y medios y, teniendo en cuenta su peso, dinámica, agarre y upper, estoy recomendándoselas a más de uno como zapatillas para competición en media y larga distancia, especialmente si han preguntado por unas zapatillas para triatlón.
Muy grata ha sido la sorpresa que me he llevado con las New Balance Fresh Foam LAZR v2 y, si bien pensando en su faceta como corredoras tuve algún que otro recelo hacia sus predecesoras, con esta segunda versión he quedado encantado.
De hecho, reconozco que tenía pensado cuidarlas mucho durante esta review para poder seguir usándolas después principalmente como zapatillas de calle pero, al final, he ido tan a gusto corriendo con ellas que le han caído un buen montón de kilómetros. Y más que le seguirán cayendo, seguro.
Mediasuela
La mediasuela de las New Balance Fresh Foam LAZR v2 está confeccionada con un bloque únicamente de Fresh Foam al que se le han practicado un conjunto de cortes y vaciados mediante láser que, además de darle esa apariencia tan futurista y curiosa que observamos en la parte exterior de la mediasuela supone, a mi juicio, el mayor avance que han aplicado sobre la tecnología Fresh Foam desde que la lanzaron allá por 2014.
Gracias al trabajo con el láser consiguen llevar el trabajo con la geometría y el Data to Design (D2D) un paso más allá y alcanzan más amortiguación, más ligereza, más flexibilidad, más respuesta… Sí, así como lo leéis, más de todo, por difícil de creer que parezca.
El tacto al presionar la mediasuela con los dedos es muy blandito, al nivel del de las New Balance Fresh Foam Beacon, pero cuando vas corriendo con ellas no sólo no las notas chiclosas o blandurrias sino que seguramente disfrutes mucho con el puntito de respuesta que tienen y que se ve aumentado, en parte, gracias a la gran curvatura que tiene la puntera.
Aunque la mediasuela tenga una apariencia voluminosa, es un efecto más bien visual porque hablamos de unas alturas de 21 milímetros en el talón y 15 milímetros en el antepié (sumadle tres milímetros si incluís la plantilla en la medida).
Todo lo que vemos que sube por el borde, sobre todo en la zona trasera, se encarga de acunar al pie lo que, sumado a la gran base de apoyo que ofrecen, le da un toque de estabilidad que se agradece mucho a la hora de correr.
Lo mejor de todo es que es una estabilidad implícita y nada intrusiva que permite a las New Balance Fresh Foam LAZR v2 ofrecer estabilidad y agilidad prácticamente a partes iguales.
La dinámica de la pisada es muy buena, pises como pises, aunque se aprovechan mejor corriendo de mediopié o antepié.
No obstante, no tengáis ningún miedo a ellas y sus 6 milímetros de drop porque son perfectamente utilizables por los talonadores, no son nada exigentes así que quienes piquen primero con esa zona trasera seguramente disfruten mucho de la amortiguación porque es claramente donde más tienen.
No tienen ninguna pieza rígida en el interior de la mediasuela pero controlan muy bien la torsión y la flexibilidad y, de hecho, podríamos decir que hasta hacen cierto efecto catapulta aunque diría que la rapidez de su transición de la pisada viene dada más por la relativa forma de mecedora que tienen y por el acelerón final que permite la curvada puntera.
Me habría gustado que flexaran algo más en esa parte delantera y diría que contribuiría a darle un poco más de agilidad en los giros bruscos y en el trabajo de gimnasio. Aunque, seguramente, quienes gusten de las zapatillas con mediasuela rocker muy marcada o que tengan limitada la flexibilidad del dedo gordo del pie, pensarán al contrario, que van genial con la flexibilidad que tienen. ¡Si es que no se puede tener contento a todo el mundo!
Y, bueno, puesto a ponerle pegas, si acaso el hecho de que, al ser tan blandito el Fresh Foam, si le pegáis un rozado de los buenos con alguna piedra podéis dejarlo marcado. No es que se vaya a romper, arrancar o cosas así, pero si corréis con ellas fuera de asfalto, no os asustéis si le veis marquillas porque es meramente estético, no van a perder propiedades o, al menos, yo no le he notado ninguna merma a pesar de haberle hecho un par de buenos raspones.
Suela
La suela me ha sorprendido mucho y no lo digo por la chulada de que sea traslúcida sino por lo bien que funciona en cuanto al agarre, tan alto como para hacer que chirríen como lo hacen unas zapatillas de baloncesto en el parqué.
Es de una única pieza de un blown rubber, diría que toda ella de la misma dureza y densidad, relativamente blandita y con un grosor de unos cuatro milímetros, tres de ellos pertenecientes a los tacos cuyo diseño es fruto de mucho y muy buen trabajo. Es enorme la evolución desde las primeras suelas de las zapatillas de la familia Fresh Foam, en todos los sentidos.
En la parte delantera, los tacos son más bien alargados y, al estar relativamente separados, clavan bastante bien en superficies de tierra compacta y, de hecho, sobre ese tipo de superficies se ha notado una gran mejoría respecto a los modelos de hace unos años. Como es tradición, también los han ido orientando en función del movimiento que hace el pie durante el ciclo de la pisada.
En la primera versión, la suela se detenía unos milímetros antes del borde, algo que a mi juicio le restaba algo de estabilidad pero, ahora, en las New Balance Fresh Foam LAZR v2 cubren toda la base con lo que ganan mucho, sobre todo pensando en su uso como zapatillas para correr.
En la parte media y trasera se aumenta la zona de contacto con el suelo, con tacos más juntitos y, en algunas zonas como la del inicio del talón, con un mayor tamaño. Ahí también le han puesto una especie de labio trasero al que le darán mucho uso los que tiendan a talonar. Y, quienes pisen con el pie más adelantado, que no se preocupen porque el talón está bastante redondeado y curvado por lo que no se va a entrometer en absoluto.
La suela ofrece mucho contacto no sólo por sus dimensiones sino también por el comportamiento de la amalgama de tacos que se adaptan a la perfección a las irregularidades del terreno y al movimiento que hagamos con el pie con lo que raro es que no tengamos un buen agarre.
No es una suela que os vaya a durar millones de kilómetros pero, teniendo en cuenta el rendimiento que ofrece y el tipo de zapatilla que es, no creo que las gastéis de manera prematura salvo que seáis un poco zopencos o arrastréis mucho los pies en el suelo.
La suela es, posiblemente, la zona de la que menos se habla en las New Balance Fresh Foam LAZR v2, salvo quizá para destacar el hecho de que sea traslúcida y deje ver los vaciados por láser de la mediasuela pero me parece que es una parte básica en las mejoras de esta segunda versión y que está perfectamente a la altura del resto de zonas de estas zapatillas.
Upper
El upper de las Fresh Foam LAZR v2 depende de qué versión tengáis y, a día de hoy, cuando escribimos estas líneas, puede ser de dos tipos: normal o HypoKnit, que es el que hemos tenido en suerte para esta review.
El HypoKnit es otras de las novedades tecnológicas que antes os incluía en el kit de novedades de 2019 de New Balance y que he alabado hasta la saciedad en las reviews de las New Balance Fresh Foam Zante Pursuit o New Balance Fresh Foam Zante Solas. Me parece una tecnología impresionante, uno de los mejores uppers tipo knit de la actualidad, si no el mejor.
Gracias a este tipo de upper que han aplicado en la parte media y delantera principalmente han sido capaces de aunar lo mejor de los uppers de engineered mesh y los de knit, desde el hecho de que son capaces de confeccionarlos con un hilo continuo hasta el de ser prácticamente una segunda piel.
Lo podemos ver como un upper de doble capa, extremadamente suave tanto por fuera como por dentro (perfecto para ir sin calcetines si así se desea), elástico para poder adaptarse al pie tanto en estático como en dinámico, que juega con los entramados y densidades para conseguir mayor resistencia, estructura o transpirabilidad según se requiera… Lo tiene todo, la verdad.
Es un botín, literalmente y, si no fuera porque la zona de la lengüeta es de otro tipo de tejido más acolchadito, podríamos decir que carecen de ella. No posee prácticamente estructuras rígidas más allá de la zona en la que se insertan los tirantes que hacen la función de 4+1 ojales por lo que, como he comentado, se adaptan a la perfección al pie y raro será que a alguien no le queden bien.
Lo bueno es que no es un upper que agobie al pie y, lo principal para mí, que sujeta muy bien, sin tener el problema del que adolecen algunos knits, que ceden y ceden y no terminan de sujetar con firmeza. En este caso, no he sido capaz de saber bien cómo pero, si estiras del mediopié, notas que no cede infinitamente.
Lo bueno es que en otras zonas como el antepié sí disfrutas de todas las ventajas de este tipo del upper y sientes bastante amplitud ya que el upper se adapta al pie y permite cierta holgura, sin por ello dejarlo abandonado a su suerte con hormas excesivamente amplias.
En la zona trasera el tejido es diferente, más del estilo del de la lengüeta y casi podríamos decir que no tienen contrafuerte si no fuera por la pieza de TPU que llevan pegadas en el exterior.
No es un contrafuerte rígido ni contundente, ni mucho menos, pero sorprende lo bien sujetas que se sienten en la parte trasera, en gran parte, seguramente por lo cerradito que es el collar.
De hecho, a pesar de que las he estado probando en una talla más de la mía, las he notado algo ajustadas de más en el collar, lo que me hace pensar que quienes estén acostumbrados a collares desahogados, lo mismo se agobian un poco. La ventaja es que será raro que alguien eche de menos el ojal adicional ya que cierran muy bien.
Si con sus predecesoras algunos tuvieron algún problemilla en la zona del collar y Aquiles por rozaduras, en las New Balance Fresh Foam LAZR v2 me parece que es poco menos que imposible porque le han añadido una zona extremadamente suave, blandita y con cierto acolchado.
Sinceramente, si no fuera por lo cerradillo que he encontrado el collar, diría que este acabado en HypoKnit es uno de los uppers más cómodos que me he calzado últimamente, con muy buen equilibrio entre libertad, ajuste y sujeción.
Horma
Es difícil opinar de la horma cuando estás con unas zapatillas que son un número más grande del que habitualmente utilizas pero intentaré opinar sobre ella lo mejor que pueda porque creo que es algo importante a tener en cuenta a la hora de plantearse unas New Balance Fresh Foam LAZR v2 como zapatillas para correr. No obstante, al ser un upper de HypoKnit, el margen de error es bastante grande así que tampoco os agobiéis.
A nivel de anchura y espacio interior, diría que es una horma relativamente relajada, no espaciosa porque no suele ser así en los upper tipo knit pero sí bastante permisiva, principalmente por la falta de estructuras rígidas y porque también tienen bastante base.
Lo bueno es que no por esto son relajadas en el ajuste y, allá donde hacer falta sujetar como, por ejemplo, en el mediopié, abrazan con mucha fuerza y contundencia.
Este comportamiento viene en gran medida por la horma, tercera generación ya de las VL-6 que tan bien aúna lo bueno de una horma ajustada de competición y de una relajada de entrenamiento.
El antepié es amplio a lo ancho y no molesta por falta de altura, en parte, porque el primer ojal está relativamente alto.
El mediopié queda perfectamente sujeto y abrazado, lo mejor sin ninguna duda y, en el talón, aunque no parezca contundente en temas como el contrafuerte, cierra y sujeta lo suficientemente bien como para correr rapidillo si hace falta.
En definitiva, en general mantendría la talla USA habitual de referencia en otras zapatillas salvo que la que tomemos de partida nos quede ajustadilla, en cuyo caso a lo mejor me plantearía subir media tallita. Esto es pensando en correr con ellas porque si el uso principal va a ser gimnasio o casual me quedaría en la talla habitual.
¿Qué hay de las plantillas? Pues, caber caben, por amplitud, base y demás pero no sé por qué no termina de enamorarme la idea de ponerle unas plantillas personalizadas, sobre todo si son para corregir una alta pronación. Otra cosa es que sean, por ejemplo, para dar algo de apoyo al arco, en cuyo caso sí que las pondría sin ningún problema.
Dinámica de las New Balance Fresh Foam LAZR v2
Ponte unas New Balance Fresh Foam LAZR v2 y ve a donde te plazca, incluso a tu propia boda. Bueno, me he pasado un poco, lo reconozco, pero casi valdrían hasta para ir al altar.
El upper y la mediasuela son extremadamente cómodos, confortables en grado sumo, ligeras, transpirables… Y, encima, tienen un diseño molón con varias opciones en cuanto al acabado así que bien podrían competir en el sector de las sneakers. Pero cuidado con encasillarlas en ese segmento porque no se quedan sólo en unas zapatillas monas y, de hecho, cuando te pones a correr con ellas te arrancan una sonrisa que te llega de oreja a oreja.
El comportamiento de la mediasuela es sobresaliente, amortiguada y confortable sin renunciar por ello a tener cierta respuesta y una rápida dinámica de la pisada, la suela se agarra el terreno que pisas con mucha seguridad y el upper ofrece libertad y sujeción a partes iguales.
Con todo esto empaquetado dentro de unas zapatillas de poco más de 250 gramos (258 gramos según New Balance, 270 gramos comprobados en un 9.5 USA) que encima parten de un PVP de 120€ para el acabado HypoKnit y, ojo, al dato, 90€ en el acabado Sport, tienes un caballo ganador que enamora a todo aquél que se las calza.
Es una delicia correr con ellas a ritmos tranquilos donde disfrutas mucho de su agradable recepción y lo bueno es que, si te da por pisar el acelerador, por la razón que sea, te responden holgadamente incluso a ritmos por debajo de los 4’/km.
En asfalto y loseta agarran como si le fuera la vida en ello y si toca salir del asfalto van a seguir traccionando sin ningún tipo de problema. Y, el upper, ay, por favor, comodísimo sin que por ello haya que renunciar a una buena sujeción.
Perdonad si soy pesado pero sería una pena que, por el hecho de que las New Balance Fresh Foam LAZR v2 parezcan unas sneakers, las dejéis de lado y no las tengáis en cuenta cuando busquéis unas zapatillas de entrenamiento ligero, unas mixtas dóciles o incluso unas zapatillas para competir en media maratón o maratón. Para triatlón no las he usado pero diría que tienen que ser una pasada en uno de media o larga distancia.
La verdad es que no sabría quedarme con una única cosa de ella porque, si bien es cierto que la amortiguación me ha sorprendido mucho, me parece muy equilibrada y polivalente, el buen comportamiento de la suela me ha sorprendido mucho y el upper, incluso con el hándicap de tenerlas en una talla diferente a la mía, me ha encantado.
Por lo tanto, puesto a destacar algo de las New Balance Fresh Foam LAZR v2, un valor diferencial respecto al resto, quizá me quedaría con el hecho de que son unas zapatillas rupturistas, que son perfectamente válidas como zapatillas para correr aunque no lo aparenten de inicio y que, encima, se permiten el lujo de ser buenas para otros mil usos como el gimnasio y, además, ser bien guapas.
En lo que me parece que no tienen rival ahora mismo es en el caso de los usuarios que estén buscando unas zapatillas un poco para todo (gimnasio, correr, casual…), ahí son, ahora mismo, lo mejor que he probado, sin ninguna duda.
Usuario tipo de las New Balance Fresh Foam LAZR v2
- Las New Balance Fresh Foam LAZR v2 son unas zapatillas de entrenamiento ligero para corredores neutros de peso ligero o medio que quieran unas zapatillas polivalentes y versátiles no sólo en cuanto a ritmos sino también de cara a poder utilizarlas un poco para todo: correr, gimnasio… incluso como zapatillas de calle.
- Perfectas para los corredores urbanitas, para quienes gusten de correr cuando van al gimnasio (en la cinta o fuera de las instalaciones) y comodísimas para caminar o estar mucho tiempo de pie.
- Las tendría muy en cuenta como zapatillas para triatlón de media y larga distancia y, por extensión, para competir en media maratón o maratón.
Muy buenas Rodrigo
Ando buscando mis primeras zapatillas de running y me gustaria cogerme unas que me sirvieran para todo. Entrenos de 15km mas tranquilos, series rapidas y alguna carrera puntual. Ritmos de 4,30′ mas o menos. Peso 70kg y mido 1’70.
Me gustaria que las zapatillas fuesen bastante amortiguadas, que no sufran las articulaciones, pero que sea una zapatilla medianamente agil y reactiva, para poder acelerar si quiero
Habia visto las NB Zante Pursuit y las NB 1080 v9.
Las 1080 me parecieron muy amortiguadas y me gustaron, las Pursuit me parecieron comodisimas tambien y muy agiles, pero con menor perfil parecen menos amortiguadas.
Sin embargo en las reviews de esta pagina tienen mayor puntuacion en Amortiguacion las Zante que las 1080.
Realmente las Pursuit son mas amortiguadas que las 1080? Cuales me recomendarias? Alguna zapatilla intermedia, ligera, agil y amortiguada, un poco para todo?
Muchisimas gracias por todo tu trabajo, un placer leerte.
Aimar, el hecho de que la zapatilla sea más amortiguada no tiene por qué protegerte más las articulaciones ni nada, eso lo consigues con un buen entrenamiento, fortalecimiento, movilidad, haciendo bien las cosas, etc.
Voto por las 1080v9.
Lo de la nota es porque no se le pone más nota a la que más tiene sino que se valora la amortiguación que tiene dentro de su segmento, para su objetivo, etc.
Mira a ver también Ghost 11, Ride ISO, Vomero 14…
Muchas gracias por la respuesta Rodrigo
El caso es que espero bajar a unos 67kg y las 1080 creo que pueden ser demasiada amortiguacion. Cuando me las probe en la tienda me parecieron demasiado «chiclosas»
Ademas me gustaria aumentar mi velocidad media y queria unas zapatillas mas dinamicas que me permitan entrenos rapidos, aunque tambien hare entrenos mas tranquilos.
De ese tipo de zapatillas, NB FF Zante Pursuit, Saucony freedom iso 2, NB 890 v6, Vongo v3, Vomero 14, adios boost, go run 5… Cuales crees que podrian adaptarse mejor un poco para todo? Me gustaria comprarme solo unas a ser posible
Nuevamente, muchas gracias Rodrigo
Aimar, en esa lista estás metiendo zapatillas muy diferentes entre sí y de segmentos completamente diferentes. Para el uso que comentas, las posibilidades son muchas pero, con las restricciones que pones, quizá ganan puntos cosas como las Fresh Foam Beacon, Freedom ISO 2, Clifton 6, Pegasus 35, Ride ISO, GOrun Ride 7…
Que te parecen las new balance prj 1.0?
Javier, no las conozco pero sin saber para qué y para quién no te sabría decir.
Buenas tardes, quería comentar que he probado tanto las bacon como estas LAZR y son de todo menos estables, especialmente estas LAZR. Incluso al andar de manera rapida con ellas, notas como le falta estabilidad en la zona lateral interior, ya no digo nada si tienes algo de pronacion.
Es cierto que son blanditas y comodas, pero no las recomendaria para nada en largas distancias.
Creo que NB peca ultimamente de usar solo el fresh foam, queriendo imitar a la competencia, pero por ejemplo, la estabilidad que tiene una media Solar drive, sin ST, no la encuentro en casi ninguna NB.
Por cierto, tambien hablais de usarlas con plantillas de soporte de arco, no , no lo hagais, yo he probado y es un modelo horrendo para ello, es muy estrecha, parte de la plantilla sobresale por el lateral como no he visto en otra zapatilla, ademas tiene una horma muy especial, ya que es muy curva, es decir, si sacais la plantilla vereis una plantilla que se curva mas de lo habitual. Creo que el tema de las plantillas, teneis que estudiarlo mejor, ya que somos muchos los plantilleros que nos encontramos con modelos que no se pueden adaptar, o lo son dificilmente, mientras que otros son ideales (pero falta información al respecto).
JW, no he usado las Solar Drive pero dudo mucho que tengan la estabilidad que tienen las Fresh Foam LAZR v2. En cuanto a las plantillas, las zapatillas las alojan perfectamente por espacio y base y el pie queda suficientemente sujeto, no todas las plantillas son rígidas, algunas son maleables y se adaptan muy bien a estas Fresh Foam LAZR v2, de ahí el comentarlo porque precisamente una de las cosas que añoran los plantilleros es el poder llevar zapatillas dinámicas y ágiles, que no siempre las encuentran. Por supuesto que es una horma “especial” (más bien peculiar) pero mucho menos que la de sus predecesoras, igual que el chasis, que no tiene nada que ver, es mucho más rodador.
También se remarca que la estabilidad es implícita, no que sean unas zapatillas con soporte y si se ha insistido en lo de la estabilidad es porque sus predecesoras eran mucho más nerviosas. Ahora, eso no quiere decir que vayan bien para un probador que necesite soporte, para eso hay muchas otras zapatillas en New Balance, algunas de ellas con Fresh Foam como las Fresh Foam Vongo v3. Y si New Balance apuesta por esa tecnología es porque consigue obras maestras como las Fresh Foam Zante Pursuit, Fresh Foam Vongo v3, 1080v9 o las propias Fresh Foam LAZR v2 que no olvidemos que no son puramente de running sino un “híbrido”. Pocas zapatillas hay que sean capaces de servir para tanto y que, sin ser puramente de running vayan tan bien para correr (si las hay yo no las conozco).
Una pena que no te hayan ido pero, hasta donde tengo conocimiento (y por experiencia propia), son una muy grata sorpresa, máxime, después de haberme quedado un tanto frío con sus predecesoras.
FF Beacon:
Pues tus dudas sobre la estabilidad de las solar drive ya te las disipo yo, ya que tengo ambas.
Ademas las plantillas que uso no son rigidas, pero precisamente esa horma especial que comentas hace que sean inviables, y es algo que es muy facil de contrastar.
Lo que no entiendo es aun sin haberlas probado con plantillas externas , se pueda recomendar en un articulo como si nada.
Que NB haga maravillas en una gama , no quiere decir que no pueda hacer otras reguleras en diferentes gamas, de hecho ver una nota de 7 con algo en este blog, es poco menos que una nota bajísima, cuando debiera ser una nota muy alta.
Igualmente mi comentario no es solo por la zapa en sí, sino por lo que se puede sacar de la review, que creo que puede confundir a un posible comprador.
Creo que vivimos en la época del buenismo, donde parece que no se puedan sacar los defectos a las cosas, porque queda «feo», o porque las marcas se irritarían, no se.
Creo que como posibilidad,sería interesante que en las reviews, hicierais una foto a la plantilla de serie, ya que ayudara mucho a saber como es la horma de la zapatilla y serviría de referencia a plantilleros. Un saludo cordial.
JW, tan subjetiva puede ser tu opinión como la mía así que en esa parte prefiero no entrar.
Pero te aseguro que en lo del «buenismo patrocinado» estás totalmente equivocado, al menos en lo que se escribe en ForoAtletismo, te lo aseguro.
Tomo nota de la sugerencia de lo de las plantillas. No obstante, si no lo he hecho es porque creo que no aporta mucho y, cuando he pensado que sí merecía la pena o que la plantilla era especial.
Gracias por el aporte.
Buenas noches, cuando he hablado de «buenismo», no he incluido in ningún momento, la palabra «patrocinado», sino que he dicho textualmente: «porque queda “feo”, o porque las marcas se irritarían, no se».
Hay otras paginas, donde a una Nimbus le ponen con nota un 62% de nota , que es un Average, y no pasa nada de nada. Critican donde tienen que hacerlo y alaban en donde corresponda.
https://www.solereview.com/asics-gel-nimbus-21-review/
Y a eso es lo que me refiero con «buenismo». Prefería que a las cosas se las llamen por su nombre y las notas sean justificas. Logicamente, cada uno analiza como quiere o puede, pero el hacerlo público tiene el riesgo también consiguiente de que sean criticadas esos análisis.
Saludos
Pueden ser utilizados por supinadores?
Perfectas para ellos Juan Álvarez!!!