Nota: la Nike Revolution 4 es una edición del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Nike Revolution 5.
Las Nike Revolution 4 no sólo no han sido continuistas, como le habría correspondido tras el gran cambio que supusieron las Nike Revolution 3 respecto a sus predecesoras, sino que se han dado el capricho de volver a introducir cambios en todas sus zonas.
Las Nike Revolution 4 son unas de las muchas zapatillas que Nike pone a disposición de quienes quieren algo para un uso ocasional: digamos que un par de días a la semana de entre cinco y diez kilómetros, para ir al gimnasio a hacer un poco de sala, actividades colectivas y quizá un poco de cinta de correr o, sobre todo, para quienes están empezando a correr y están en esa típica fase de CaCos (caminar – correr) amén de los que quieren unas zapatillas simplemente para caminar o para el día a día.
Dentro del catálogo de zapatillas neutras de Nike estarían ligeramente por encima de las Nike Downshifter 8 y un escalón por debajo de las Nike Pegasus 35.
Las Nike Revolution 4 al detalle
La mediasuela de las Nike Revolution 4 sigue siendo de phylon, derivado de la EVA que lleva muchos años en el mercado, lo que les permite trabajarlo a muy bajo coste y no es óbice para que no dé muy buenos resultados. De hecho, no os penséis que es un compuesto «de segunda» porque lo podemos ver en modelos de gamas medias e incluso altas.
Se ha modificado su diseño ligeramente para que trabaje mejor. La suela tiene un nuevo diseño que recuerda en cierta medida a la de las Nike Lunarglide 9 o a las primeras en utilizar ese tipo de suela con «pods»: las Nike LunarEpic Flyknit.
Con este cambio ganan en dinámica y agilidad con lo que se les saca más partido cuando las vayamos a usar para andar o, sobre todo, en el gimnasio, en actividades que requieran giros, saltos, etc.
Los corredores pronadores salen algo perjudicados, igual que los que pensaran usarlas fuera del asfalto, pero creo que ni los unos ni los otros son usuarios tipo de la saga de las Nike Revolution, así que no lo considero un punto en contra.
El upper cambia de nuevo para acercarlo aún más a lo que sería un calcetín, algo que se pueden permitir gracias a ese enfoque hacia zapatillas de uso ocasional que tienen y la verdad es que, cuando te las calzas, raro es que no pienses en lo cómodas que son, como si no tuvieras nada puesto.
Su gran transpirabilidad, comodidad en el ajuste y, sobre todo, su ligereza son sus principales armas para cautivarte. Bueno vale, también el precio, que es bajísimo ya de salida así que, a poca suerte que tengas con alguna ofertilla, se te pueden quedar en un precio de derribo al que es difícil de resistirse.
Las podéis encontrar también en sus correspondientes versiones de niño, niña y bebé y, en este último caso, también con un velcro.
La suela de las Nike Revolution no puede resbalar más en superficies algo mojadas. Las llevo desde hace diez días y ya he tenido varios sustos, y uno de ellos ha terminado en una buena caída (las uso para el día a día, no para ir a correr), así que cuidado con eso.
Gracias por el comentario Ana.
No las he usado así que no puedo afinar el análisis pero no me sorprende que fallen en eso aunque, si es tan malo como dices, uffff, hay que tenerlo en cuenta.
Espero que no haya sido nada grave y que se quede sólo en un susto con algo de chapa y pintura. Cuídate!!!
Se pueden hacer medias maratones con estas zapatillas? Gracias
José María, por poder, se puede hacer lo que se quiera con ésas y con cualquiera, pero yo no lo haría.
Como novato, hice entrenamientos de mas de 15 km con estas zapatillas. NO LAS RECOMIENDO jajaja
Gracias por el aviso, Hernan, seguro que a alguno le pone sobre aviso.
yo las queria para usasr en el gym en clases de aerobica ?que te parece?
delgado virginia, en el inicio: «…digamos que un par de días a la semana de entre cinco y diez kilómetros, para ir al gimnasio a hacer un poco de sala, actividades colectivas y quizá un poco de cinta de correr…» ;-D
No es mala opción.