Las On Cloudflyer fueron las primeras zapatillas con soporte de On Running y lo digo intencionadamente en pasado porque las que vamos a analizar en este artículo son la versión de finales de 2017 e inicios de 2018 y que introducen algunas pequeñas grandes mejoras sobre la versión inicial que data de 2015.

El nombre de On Cloudflyer lo mantienen tal cual, como es costumbre en esta casa suiza y esto da lugar a paradojas, como la de que tengan en catálogo unas On Cloudsurfer que han evolucionado muchísimo desde aquellas primeras que probamos aquí en ForoAtletismo, allá por 2011 (fueron uno de sus dos primeros modelos). Sería partidario de añadir algún tipo de versionado a las zapatillas pero eso ya es cosa de On Running pero tened claro que, aunque nos refiramos continuamente a las On Cloudflyer, es como si estuviéramos hablando de unas ‘On Cloudflyer 1.5.

A estas alturas de la película, me imagino que ya no quedará mucha gente que siga poniendo en entredicho el buen hacer de esta marca suiza, que allá por 2010 sorprendió a todo el mundo con el Cloudtec, una tecnología de amortiguación revolucionaria o, al menos, novedosa, basada en esos circulillos que tradicionalmente denominamos «nubes».

El crecimiento de la marca fue progresivo en sus inicios pero en los últimos años se ha disparado, sobre todo en el mundillo del triatlón donde podemos encontrarlas como séptima marca más representativa en el conteo de zapatillas del Campeonato de Ironman de Kona de 2017, con un 6’9%, por delante de marcas como Nike, Skechers, Mizuno… No quiero ni pensar en dónde podrían estar (o ponerse) si adaptaran (abarataran) un poco los precios porque, ahora que ya es más fácil encontrarlas en los puntos de venta y que la gente ya no se sorprende tanto de las «nubes», es de las poquitas cosas que le falta por pulir para hacerlas aún más atractivas al público.

La idea general de las On Cloudflyer, según la propia marca, es que sean unas zapatillas de entrenamiento «Prácticamente para todos los públicos» y por eso han hecho tanto hincapié en su estabilidad y en la forma en que la implementan. Como vamos a ver a continuación, son unas zapatillas muy estables pero sin que eso implique una corrección o soportes excesivos o intrusivos, por lo que pueden utilizarla perfectamente tanto los corredores pronadores como los corredores neutros.

Aunque siempre lo remarco cuando hablo o escribo sobre unas On Running, no hace falta ningún tipo de adaptación a las nubes, cuando corres con ellas no te das cuenta en ningún momento de que tienes bajo los pies esta mediasuela tan particular. Esto aplica aún más en las On Coudflyer por la contundencia que tienen y por cómo se comporta la placa rígida de la mediasuela (Speedboard).

On Cloudflyer

También haría otro aviso antes de meternos en faena: cuidado con dejaros llevar por la primera impresión que os transmitan las On Cloudflyer porque os pueden parecer más rígidas y toscas de lo que pueden ser en realidad. Con el paso de los kilómetros, el upper se adapta y la amortiguación se dociliza un poco y, aunque nunca van a llegar a ser unos colchoncitos blandos, ganan bastante en confort.

Mediasuela

La mediasuela de las On Cloudflyer recurre al Cloudtec, la tecnología que caracteriza y ha hecho famosa a la marca y que, en lugar de recurrir a un bloque más o menos macizo de algún tipo de compuesto, implementa un conjunto de cilindros que habitualmente denominan -o denominamos- ‘nubes’.

On Cloudflyer

La mediasuela no existe como tal ya que las nubes están unidas directamente a una placa rígida que recorre toda la base, denominada Speedboard y cuyo diseño adaptan a los propósitos de cada modelo. Obviamente, no va a ser igual de rígida ni va a tener el mismo diseño la Speedboard de las On Cloudflash (zapatillas voladoras) que la de estas On Coudflyer (zapatillas de entrenamiento con soporte).

La densidad y dureza del material utilizado (diría que es algún derivado de la EVA) son intermedias pero la percepción de la amortiguación es de mucha firmeza debido a que el pie queda muy cerca del Speedboard (confeccionado con Pebax) y, de hecho, si no fuera porque la plantilla es gruesa, de unos cinco o seis milímetros, se notaría aún más dura la amortiguación. Es decir, olvidaos de «Correr sobre nubes» en el sentido que habitualmente se dice de ir sobre algo blandito.

La plantilla es de las de serie más elaboradas que podéis ver y además de la típica capa esponjosa, añade en la parte media y trasera una segunda capa que va por debajo de una especie de EVA o similar que envuelve al pie y le da un toque de firmeza para que asiente mejor, no deslice, etc.

On Cloudflyer

No sé si poniendo también un footbed algo más amortiguadillo (es como si no tuvieran footbed) se mejoraría algo esa sensación de dureza que, si bien puede resultar beneficiosa de cara a la estabilidad, puede echar para atrás a algunos, sobre todo a los de pesos ligeros que no consigan hacer vencer al conjunto de Speedboard y Cloudtec. Eso sí, los corredores de pesos medios y altos que no quieran amortiguaciones blandurrias y con mucho recorrido no pueden dejar de probarlas porque pueden dar con unas de las pocas zapatillas que siguen conservando una amortiguación firme (ahora parece que todos se quieren pasar al «Cuanto más blandito, mejor»).

No es una amortiguación botosa o respondona sino pensada para rodar de tranqui aunque lo compensa parcialmente con la curvatura final de la puntera, que ayuda a acelerar un poco la pisada en la parte final. También le han curvado el inicio del talón pero, en este caso, es para permitir una entrada más limpia o, como dicen algunos, para ayudar a evitar el taloneo o, al menos, para que éste se produzca de manera algo más tardía.

On Cloudflyer

En ese sentido, las On Cloudflyer se comportan igual de bien para quien talonee pues aprovechará bien el apoyo trasero, igual que quien entre más bien de mediopié ya que, con sus 7 milímetros de drop, se adapta muy bien a una pisada planita.

Ese drop proviene de unos 26 milímetros en el talón y 19 milímetros en el antepié y, para quien no esté acostumbrado a los drops medios o bajos, pueden requerir un poquito de adaptación al principio porque se sienten bastante planas. Es más, por la dureza del Speedboard, la forma de flexar que tienen y lo poquito que marcan el arco, son bastante exigentes para la fascia plantar, sobre todo, para quienes tengan el arco alto y poco flexible. Ahora, para un arco bajo, ideales, muy buena opción.

Hablando de la flexibilidad, me ha llamado la atención que entre el tercer y cuarto par de nubes dobla de manera un tanto brusca o, al menos, no arquea como en el resto de la mediasuela. No es crítico pero quizá rompe un poco la homogeneidad de la forma de flexar que tienen las On Cloudflyer.

On Cloudflyer

Donde no vais a encontrar ningún tipo de flexión es a lo largo del eje longitudinal porque el Speedboard no deja que doblen ni un ápice aunque, curiosamente, el pie no cae demasiado a bloque gracias al diseño de la suela, con dos filas de nubes muy separadas. Aun así, como comentaré en el siguiente apartado, mejor ir con ellas por superficies lisas porque, si hay piedras, les falta un poco de adaptación, son una especie de barcaza no dejan sentir tanta seguridad en el apoyo como cuando son unas zapatillas de las que flexan y torsionan con mayor facilidad.

Quiero remarcar de nuevo el tema de la estabilidad porque tienen mucha y, a mi juicio, muy conseguida y muy bien enfocada. En lugar de centrarse sólo en la estabilidad de la parte trasera y, como mucho, media, las On Cloudflyer te acompañan a lo largo de todo el ciclo de la pisada, hasta el antepié y, además, lo hacen sin entrometerse lo más mínimo, simplemente ofreciendo estabilidad implícita. Esto lo consiguen gracias a la rigidez del Speedboard, la firmeza del compuesto de la mediasuela y a una gran base en el antepié.

Ese enfoque hacia la gran base queda también patente en el talón donde llama la atención la forma trapezoidal que tienen cuando miramos desde detrás y que, por cierto, también nos sirve para ver uno de los detalles de calidad de las On Cloudflyler porque, ¿os habéis fijado que en de la izquierda hay una ‘O‘ y en el de la derecha una ‘n‘?

On Cloudflyer

Suela

La suela de las On Cloudflyer es, en gran medida, una continuación de la mediasuela aunque, desde hace bastante tiempo, en On Running ya no dejan totalmente al descubierto las nubes sino que las recubren de algún tipo de caucho.

On Cloudflyer

En este caso, tenemos 13 tacos o nubes, de mayor tamaño que en otros modelos, muy separados entre sí y con una gran separación también en la zona central. Los tres que vemos en blanco dejan la mediasuela al descubierto y en los otros azulados encontramos, como es habitual, dos densidades diferentes: una de mayor resistencia en loa cuatro del talón y otra un pelín más blanda en los seis coloreados del antepié.

On Cloudflyer

Remarcar que, aunque los tacos del talón se vean completamente en azul, es un efecto visual del coloreado porque en todos se ha seguido la misma estrategia de añadir una fina capa de caucho bajo la nube. Aunque la capa de la suela sea finita, la verdad es que dura bastante, más de lo esperable, quizá no como para sacarle mil kilómetros, pero no os deberían decepcionar salvo que seáis de los que lijan la suela pero es que, en ese caso, sólo os vais a salvar si ponéis una suela dura como una piedra y casi ni por ésas.

On Cloudflyer

Aunque la base es, como hemos dicho en el apartado anterior, bastante grande, la superficie de contacto no lo es tanto porque los tacos tienen los rebordes transversales curvados para permitir una adecuada dinámica de la pisada.

Eso explica en parte la mala adherencia que tienen en superficie lisa mojada donde tienen mucho margen de mejora. Si por el contrario está seco, geniales, con ellas a cualquier sitio, al menos, mientras no haya muchas piedras donde quizá se le echa en falta un poco de adaptabilidad del chasis a las irregularidades.

El tema no es baladí y, de hecho, se me antoja complicado de solucionar porque si se hacen más cuadradotes o se le da más capacidad de adaptabilidad y movimiento, posiblemente se penalice la funcionalidad del Cloudtec. Además, si fuera fácil de solucionar, seguro que ya lo habrían implementado y también se habrían lanzado con más ganas al mundillo del trail running donde sólo tienen un modelo (On Cloudventure), que tampoco es que lo promocionen o muevan demasiado.

On Cloudflyer

No es una suela como para ponerse a hacer giros bruscos pero eso es por lo comentado de la rigidez, estabilidad y por lo que vamos a comentar en el apartado del upper de cómo sujetan al pie.

Sin ninguna duda, la suela es el área donde más margen de mejora tienen en On Running aunque, cuidado con ponerles el sambenito de que estos suizos no tienen buenas suelas porque no es así y, si no, probad las On Cloudflash y me decís a ver qué tal os rinden y cuánto os duran.

Upper

El upper de las On Coudflyer destila calidad por los cuatro costados a nivel de materiales, acabados y tecnologías pero quizá no es tan para todos los públicos, como lo promociona la marca.

Los puntos que creo que podrían plantear dudas vienen porque es un upper relativamente rígido de inicio en algunas de sus zonas, que necesita cierto tiempo hasta que empieza ceder y adaptarse al pie y la horma que, si bien es amplia en anchura, se puede notar algo bajita en el primer ojal y tienen un collar algo bajo y muy desahogado. Aparte de esos puntos, como decía en el párrafo anterior, genial y muy bueno.

On Cloudflyer

La telilla que queda expuesta es muy suave, abierta y transpirable pero lo es más aún el interior, tremendamente agradable al tacto, tanto, como para poder llevarlas sin calcetines. Por encima de esa rejilla podemos encontrar termopegados como los de la puntera o una gran estructura como la que envuelve las zonas media y trasera y que es responsable tanto del buen ajuste medio que tienen como de gran parte de la rigidez que comentaba antes.

On Cloudflyer

Desde esa pieza salen los ojales salvo el primero, que sale desde un bucle que queda preso en un termopegado y que hace tensión casi desde la zona del juanete. Al verlo la primera vez en fotos pensé que daría problemas por estar muy cerca de la puntera pero, como lo han abierto, no presiona, no molesta nada. Curioso enfoque, la verdad y, de los que he visto hasta ahora que han intentado tirar de esa zona, de los que mejor han funcionado.

On Cloudflyer

Eso sí, si quitáis los cordones, llevad cuidado porque la forma de pasarlos por ese primer ojal es distinto a lo habitual. Cordones que son kilométricos y hasta utilizando el ojal adicional quedan largos. No obstante, el problema de los cordones podría provenir porque deslizan con mucha facilidad así que hay que hacer dos pasos de nudo iniciales para poder hacer la lazada sin que se escurran.

On Cloudflyer

Por terminar con la parte delantera de las On Cloudflyer, sorprende lo protegida que está la puntera y que esa protección haga tan rígida la puntera, casi más que en algunas zapatillas de trail running. También sorprendente que el refuerzo de encima de los dedos esté en el meñique en vez de en la zona del dedo gordo como habría sido de esperar.

Justo en esa zona del dedo gordo veo un punto que no sé si no dará problemas a los que tiendan a romper las zapatillas por encima de ese primer dedo porque justo en la esquinita hace un poco de doblez y a lo mejor con los kilómetros y un cuidado un tanto descuidado (valga la redundancia) rompa de manera un tanto prematura.

La lengüeta está unida a los laterales por dos elásticos por lo que se sienten casi como un botín y, con lo suave que es el interior, tientan a usarlas sin calcetines aunque no lo recomiendo, aunque sólo sea por higiene.

On Cloudflyer

En la zona trasera, destaca sobre manera el contundente contrafuerte que le da una rigidez tremenda y también la forma del collar que, como es habitual en On Running, no es redondeado sino con ángulos.

On Cloudflyer

El collar de las On Cloudflyer es más bien bajito y, como pasa en muchas otras zapatillas de esta marca, algo más abierto de lo recomendable. Vale que eso se podría solucionar utilizando el ojal adicional pero no sería el primer caso que me comenta que sin usarlo quedan sueltas y usándolo demasiado apretadas (a mí me pasó sobre todo con las On Cloudflash, como comenté en su review.).

On Cloudflyer

Es un collar bueno a nivel de acabados, con un buen acolchado que palia en gran parte esa laxitud en el ajuste y que, para quien guste de ir sueltecillo va genial pero, para quien quiera un ajuste férreo, puede suponer algún que otro quebradero de cabeza.

Creo que si le consiguieran simplificar un poco el upper y que fuera algo más adaptable, ganarían muchísimos enteros. Es una pena ver que un upper de esa calidad y con ese potencial transmita en las primeras puestas esa sensación de rigidez porque muchos se echan para atrás al no recibir sensación de adaptabilidad, un upper de esos que se mimetizan con tu pie.

Fuera de eso, volver a remarcar la calidad del upper y los detalles que tienen las On Cloudflyer como lo mencionado en apartados anteriores de las letras ‘O’ y ‘N’ traseras, el sexto ojal con la forma de la ‘O’ del logo de la marca, el tacto del upper, lo bien rematadas que están, o la inmensa cantidad de reflectantes que tienen.

On Cloudflyer

Horma

Me cuesta describir la horma de las On Cloudflyer en pocas palabras porque he tenido sentimientos encontrados con ella.

Por un lado, son bastante amplias en anchura, en general en todas sus zonas, dejan muy libre el tobillo… Pero me cuesta verlas para empeines altos y la rigidez del upper hace que sientas la puntera algo bajita con lo que, sumado a la curvatura de ésta, puede hacerte pensar en subir media talla USA respecto a la que utilices habitualmente en las zapatillas de entrenamiento (y, en ese caso, a lo mejor ya las notas demasiado anchas).

Conviene probarlas con calma porque no debería ser lo habitual hacer esa subida de talla, más que nada, porque te puedes encontrar con la sorpresa de que, al subirla, te quedan demasiado anchas.

De hecho, contrasta la sensación que se tiene en la punta de los dedos, que puede no corresponderse con lo que se siente en la zona de los metatarsos y lo que se podría esperar uno viendo una puntera relativamente cuadradota.

On Cloudflyer

Es una horma bastante recta y planota, ideal para arcos bajos o para quien necesite plantillas personalizas siempre que, ojo, no sean plantillas muy gruesas que levanten mucho la zona del talón.

Quizá le daría una vuelta de tuerca a la horma aunque, seguramente, sería suficiente con hacer retoques a nivel del upper porque, en cuanto se simplificara un poco y se consiguiera una mayor adaptabilidad, mejoraría inmediatamente y entonces sí que sería mucho más universal, más para todos los públicos, porque la filosofía de la horma no es mala en sí misma.

Dinámica de las On Cloudflyer

La percepción que uno tenga respecto a cómo se mueven las On Cloudflyer dependerá en gran medida de las preferencias personales… Como casi todo lo demás, obviamente.

Tienen una amortiguación firme, sin apenas recorrido y poco rebote que lance el pie pero cuidado con pensar que son unas trotonas redomadas porque si vas con un poco de ganas, gracias a cómo flexan y la curvatura de la puntera puedes rodar con ellas a ritmos continuos entre 4’15»/km y 4’30»/km si lo necesitas sin problemas.

On Cloudflyer

No esperes que con el paso de los kilómetros se vayan ablandando porque el carácter que les notes en la salida será prácticamente el mismo que te muestren al terminar la sesión, con todo lo bueno y lo malo que puede significar eso.

En el asfalto seco, genial con ellas pero si aparece el agua, cuidadín, baja el ritmo y presta atención. Si vas a salir a tierra compacta, no vas a ir mal, con algo menos de tracción pero bien, salvo que te pongas a ritmos rápidos o hagas giros bruscos pero es que ésa no es la zona de confort de las On Cloudflyer así que, nada que reprocharles, igual que si te metes por zonas con piedras donde a lo mejor las notas moverse muy a bloque aunque, nuevamente, no es su zona objetivo, para eso, mejor otras zapatillas.

Siempre vas a notar mucha estabilidad, la necesites o no, ellas simplemente la van a poner a tu disposición para que, en el caso de que tiendas a pronar, de manera natural o por fatiga, el pie no se te venza hacia dentro. Es más, lo vas a notas especialmente en la parte delantera, con una gran base de apoyo.

Por cierto, ¿cuánto dirías que pesan? Venga, te ahorro el tener que utilizar la báscula y te diría que se mueven entre los 270 y los 280 gramos en el 9 USA de referencia porque mi 8.5 USA ha marcado 251 gramos. Quizá no lo aparenten por la contundencia que transmiten y lo bajito que queda el centro de gravedad pero ese peso es como para tenerlo muy en cuenta hablando de unas zapatillas con esta estabilidad y este empaque.

Sin duda, merece la pena darles una oportunidad a las On Cloudflyer, un buen primer modelo de estabilidad para la marca suiza de las nubes.

Usuario tipo de las On Cloudflyer

  • Corredores neutros o pronadores de pesos medios o altos que quieran unas zapatillas de entrenamiento de tacto firme, con horma ancha para rodar a ritmos medios preferiblemente por asfalto.
  • Interesantes como zapatillas para medias maratones o maratones (en la horquilla de la hora treinta o las tres horas respectivamente) para corredores de pesos medios o altos que disfruten de amortiguaciones de tacto firme.
  • A tener en cuenta para quien, en estos perfiles anteriores, calce zapatillas neutras pero sienta que necesita un poco de soporte adicional cuando hace tiradas largas.

On Cloudflyer

On Cloudflyer
7.8

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          7/10

            Lo mejor

            • Ligeras para el empaque que tienen.
            • Estabilidad muy conseguida.
            • Calidad de los materiales y los acabados.
            • Rodadoras incansables, mismo comportamiento del primero al último kilómetro.
            • Mejoradas respecto a la primera versión.

            A mejorar

            • Precio excesivamente alto.
            • Mal en superficies mojadas.
            • Adaptabilidad del upper (en las primeras puestas al menos).
            • Bastante exigentes para la fascia plantar.

            16 Comentarios

            1. Hola Morath,

              Acabo de leer tu análisis de estas zapatillas y me gustaría plantearte la siguiente duda y ver cual es tu recomendación:

              -Soy un deportista de 1,92m de altura y entre 82-85kg de peso. Practico triatlón de media distancia y corro (en una semana normal) algo menos de 40km a la semana. Mi técnica de carrera no es perfecta, pero sigo trabajando en ella y vamos mejorando. Tengo el pie tirando a ancho (nada excesivo) y mucho arco, el cual compenso con unas plantillas CurrexSole High.
              -Utilizo las On Cloudflow para competir y entrenamientos de calidad y las sensaciones desde que las tengo son magníficas. Sin problemas en sóleos y gemelos, lo cual me sorprendió ya que venía de zapatillas con mayor drop.
              -Antes tuve Mizuno WaveRider (me fueron muy bien, hasta que el cuerpo me pidió algo más rápido), Nike Lunarglide 8 (las descarté rápidamente) y Nike ZoomFly (descartadas rápidamente porque son demasiado blandas). Además, tengo unas NB 1080 para las tiradas largas, las cuales tenía algo abandonadas.
              -Mi problema es que al haber descartado todas las zapatillas anteriores, he tirado con las CloudFlow para todo. Recientemente, después de 3 días seguidos de tirada suave + 1 series…. empecé a tener un fuerte dolor en el exterior de la planta de 1 pie y algo de tensión en la fascia plantar del otro (algo tiene que ver la zapatilla de ciclismo).
              -Ayer volví a usar las 1080 que tenía abandonadas y pude correr sin problemas, pero las sentí como unos zapatones, por lo que me planteo estas CloudFlyer como una posible solución.

              Después de toda la historia, mi pregunta es si me recomendarías esta zapatilla para esas tiradas largas y tranquilas, y poder olvidarme de estos dolores.

              Gracias y enhorabuena por tus posts.

              • Luis, no sé cuál es la causa de esos dolores pero las Cloudflyer y las Cloudflow se parecen sólo en el nombre de la marca y en que tienen «nubes» pero, en lo demás, son totalmente diferentes.
                No obstante, calza a ver porque no te sabría decir bien ya que, algunas de las cosas que dices no me cuadras como lo de que notaras unas Rider «no rápidas».
                Prueba a ver qué tal unas GOrun Ride 7.

            2. Saludos y te agradezco tus comentarios de conocedor
              Tengo problema de taloneo muy marcado y siempre termino con mucho dolor de zona tibial anterior uso Asics nimbus 19 y me di cuenta q ese dolor se desata o empeora con ellos
              Veo q cuando uso tenis de suela flexible aunque no sean para correr no tengo ese problema
              Qué tipo de tenis recomendarías?

              • Alberto, sin información más allá de lo que has puesto es imposible decirte: ritmos, kilometraje, tipo de pisada, estatura, terreno…
                ¿Qué otras zapatillas te han ido bien?
                ¿Por qué crees que son las zapatillas… y no tu forma de correr?

            3. Qué tal muchas gracias por la respuesta
              Empecé a correr en forma apenas hace 6 meses aproximadamente siempre hacia otro tipo de deporte
              Pero ahora q ya empecé con distancias de al menos 5 y hasta 15 km o medios maratones he notado q siempre tengo dolor en zona tibial hasta ahora solo he usado Asics y cambie a modelo nimbus 19 y aunque si mejoro el dolor no se quita por completo
              Es muy probable que mi técnica aún no sea muy buena sobre todo mi pie derecho tiende un poco a pronar pero si noto que con tenis más flexibles no hay ese dolor y en cambio con Asics incluso desde el calentamiento muchas veces aparece el dolor
              Mido 1.77 y peso 95kgs

              • Alberto, sigo en mis trece, mi principal foco no serían las zapatillas, igual que me extrañaría que lo de la flexibilidad solucionara el problema.
                No obstante, mira a ver las GOrun Forza 3… Kayano 25, 1260v7…

            4. Hola buenas,
              Os escribo de parte de un amigo griego que sigue vuestras reviews usando google traductor.

              El esta entrenando para hacer la maraton por debajo de 4 horas y quiere comprar unas nuevas zapatillas para ello y para los entrenos de tandas largas (+20 km). No las usaria para bosque, solo para asfalto y quizas algun sector de grava compacta. El es muy pronador y pesa 65 kg. Ha usado las asics Kayano (siente que son un poco pesadas, las brooks adrenaline GTS18, brooks ravena 10 y ahora usa las mizuno wave inspire 15. El busca estabilidad porque ha tenido algun problemilla de rodilla.

              Se ha fijado en las On, pero su precio es elevado aunque si vale la pena las adquirira. Algun consejo sobre que zapatillas podrian ser adecuadas?

              Muchas gracias

            5. Hola Rodrigo! Saludos desde México!
              He retomando mis entrenamiento hace un par de meses y mis ritmos por ahora son de 6:30 min/km o más lentos (busco desarrollar una buena base aeróbica). Peso 90 kg y mido 1.88. Practico triatlón y por el momento solo hago 3 sesiones semanales de carrera con una duración de 40-50 min… me vendrían bien estas zapatillas? Mi pisada es neutra y aterrizo de medio pie.

              De antemano gracias.

            6. Hola Rodrigo, a que te referís cuando marcas como punto a mejorar «Bastante exigentes para la fascia plantar»?

              Ya sufrí dos fascitis que me dejaron parado un año cada una y no me gustaría que me vuelva a pasar.

              Que zapatillas me recomendas con ese problema o tipo de entrenamiento/ejercicio.

              Muchas gracias

              • Agustín Picardi, el problema en la fascia podría venir por lo bajo que es el arco y lo rígidas que son con lo que se adaptan poco al ciclo de la pisada. Ahora, a algunos justo eso les viene bien por lo que no generalizaría.
                En cuanto a la segunda parte de tu pregunta, ninguna zapatillas es generadora de lesiones o sanadora de ellas de manera general porque depende de cómo la usemos y quién la use además de cuál sea el origen de la lesión. Si has tenido ya dos fascitis que te han durado tanto tiempo, posiblemente el problema no son las zapatillas sino lo que entrenas (corriendo y en el resto de ejercicios que hagas), terrenos, ritmos, volúmenes, técnica de carrera… además de en cómo afrontas la lesión cuando se produce. Me centraría en eso más que en las zapatillas y, una vez indentificada la causa, analizaría cuál puede ser una zapatilla adecuada además de, por supuesto, adaptar el resto de elementos (entrenamiento, fortalecimiento, movilidad, etc.).

            7. Hola, saludos desde México, recién compre estos tenis, los he usado un par de ocasiones, las compre por qué me dijeron eran una buena opción de amortiguación y estabilidad, sin embargo, he tenido el problema en el pie izquierdo a la altura de los primeros ojales al sentir mucha presión e incluso a rozar un poco la piel del segundo dedo externo, mi pregunta es, este roce cederá o será mejor que ya no use este tenis o como podría evitarlo?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.