Las Pies Sucios Terra son unas de las sandalias que más me han sorprendido entre las que he podido utilizar hasta ahora, sobre todo, por su versatilidad y polivalencia, sus principales cualidades, sin ninguna duda.
Y no hablo sólo de la versatilidad y polivalencia pensando en las Pies Sucios Terra como unas sandalias para correr, capaces de ir tan bien por asfalto, pistas de tierra o incluso montaña no excesivamente complicada, tan válidas para ir de tranqui como para pisarles el acelerador… Sino también viéndolas desde las perspectiva de unas sandalias para andar porque, amén de ser comodísimas, tienen un diseño muy chulo que perfectamente las podría hacer pasar por unas sandalias «de vestir» (les he hecho un montón de paseítos yendo relativamente mono y arregladete, de corto, eso sí).
Pies Sucios es una marca jovencita, con menos de una década de vida (nacieron en 2010), especializada en sandalias que sigue los preceptos que promulga el minimalismo: máxima libertad para los pies, mínima interferencia con ellos, acercarse al máximo a las sensaciones de ir descalzo…
De hecho, como ellos mismos cuentan en su web, por eso eligieron su nombre (Pies Sucios), para hacer una metáfora con la «suciedad» típica que se observa en unos pies que han disfrutado de correr sin nada entre ellos y la superficie que pisan: totalmente descalzos.
Actualmente tienen tres modelos de sandalias en su catálogo pero incorporaron hace unos meses unos zapatos (Pies Sucios Mei) diseñados siguiendo los preceptos del minimalismo.
Las Pies Sucios Terra son el modelo intermedio, el que aúna lo mejor de unas sandalias contundentes y montañeras como las Pies Sucios Nunche 3 y de unas sandalias finitas y ligeras como las Pies Sucios Simna, es decir, serían unas sandalias para todo, unas de las que elegiría si tuviera que tener únicamente únicas en mi kit de herramientas.
Las Pies Sucios Terra al detalle
Como he dicho al inicio de la introducción, las Pies Sucios Terra me han sorprendido mucho y han superado las expectativas que tenía puestas en ellas que eran muy altas por todo lo bueno que me había ido comentando gente muy acostumbrada a correr con sandalias.
Desde antes de tenerlas me empezaron a conquistar porque el trato recibido por Pies Sucios al hablar de qué modelo elegir, el asesoramiento para la talla, etc., fue muy bueno pero el primer encuentro con ellas fue lo que terminó de ganarme para la causa porque la impresión que dan nada más abrir la caja y empezar a tocarlas es buenísima.
La calidad de los materiales y, sobre todo, de los acabados es excelente, no hay ni un solo amago de deshilachado o exceso de pegamento, cortes y lijados perfectos… Tardas cero coma en ponerte a juguetear con ellas.
Lo primero que llama la atención es su ligereza que, en el caso de las mías, en un 41 EUR (26’6 centímetros de largo) se ha quedado en 99 gramos. En la web le declaran 95 gramos para un 42 EUR, el número de referencia (equivalente a un 9 USA) pero será que le han cambiado alguna cosilla porque me imagino que las mías en la siguiente talla se irían a un pelín más de 100 gramos. En cualquier caso, gramo arriba o abajo, dejémoslo en que rondan los 100 gramos, un peso a tener muy en cuenta para unas sandalias con todo lo que ofrecen éstas.
Las Pies Sucios Terra tienen un grosor total entre 10 y 11 milímetros que vienen de una suela Vibram de 10 milímetros más lo que aumenta el footbed. Para simplificar, lo dejaremos en 10’5 milímetros, que nos puede valer como referencia para ubicarlas en el ecosistema sandaliero. Huelga decir que son zero drop.
El compuesto de la suela es de una dureza media y estaría a mitad de camino entre la dureza de los cauchos que se suelen utilizar en las suelas de las zapatillas y los de las mediasuelas con lo que no ha sido necesario utilizar nada más que esa plancha Vibram y ella se las apaña perfectamente para actuar como suela y como mediasuela.
El tacto global que se percibe, seguramente dependerá de nuestra experiencia con el minimalismo y las sandalias porque, aunque puedan parecer firmes para alguien no acostumbrado a este tipo de calzado, si las valoramos dentro de este mundillo, diría que están en la parte media o incluso tirando a blanda. De hecho, creo que es un punto muy bueno que tienen porque, sin aislarte nada de las sensaciones del terreno, te ofrece un toquecito de confort gracias a la pequeña compresión que permiten.
El taqueado de la suela es de unos tres milímetros pero, con el dibujo que tiene, con esos tacos tan grandotes, no sé hasta qué punto se pueden llegar a considerar tacos y, de hecho, creo que es una suela enfocada más a superficies lisas y no complicadas que a superficies grasas, sueltas o embarradas.
De hecho, si hay barrillo, cuidado porque pueden deslizar mientras que si vamos por asfalto, losetas, tierra compacta o similares, el agarre es excepcional.
Este buen agarre viene por el tipo de material de la suela y también por la gran flexibilidad que tienen, que les permite adaptarse muy bien a cualquier irregularidad del terreno que podamos pisar con lo que siempre acaba habiendo algo de tracción.
Obviamente, esa gran flexibilidad también permite que las Pies Sucios Terra se adapten a la morfología de nuestro pie y rápidamente podemos ir viendo cómo, con el uso, van curvándose, convirtiéndose en apenas unas cuantas salidas en una prolongación de nuestro pie.
Para quien se inicia en el mundillo de las sandalias, es un poco chocante ver cómo empiezan a curvarse las sandalias y a alguno le he oído quejarse de que a la tercera salida ya estaban «deformadas», cuando resulta que es una de las cosas que identifican a las buenas sandalias y que indican la facilidad con la que se van haciendo a nuestro pie.
La protección que ofrece esa suela es más que suficiente para una gran tipología de terrenos y diría que sólo se pueden quedar cortas para los que sean realmente expertos y sean capaces de meterse por canchales, tarteras y similares con unas sandalias. En mi caso, me sobra con las Pies Sucios Terra pero, si alguien las nota insuficientes, que le eche un vistazo a las Pies Sucios Nunche y seguro que agradece esa suela un poco más gruesa, resistente y agresiva en el taqueado.
Por encima, el footbed de Cromtex de un material sintético que ofrece un tacto muy agradable y una buena durabilidad pero que han elegido especialmente por su capacidad antideslizante y de secado rápido.
El footbed va perfectamente pegado y rematado en sus bordes y, aunque vayan deformándose las sandalias, no veréis los típicos bultitos que saldrían en el caso de que se despegara en algún punto.
Aguanta muy bien los roces y es fácil limpiarlo con un poco de agua con jabón y un cepillito de uñas o un trapo que le raspe un poquito para retirar la suciedad. El tacto del footbed es muy agradable, ligeramente poroso, lo que permite que el líquido que pueda haber sobre él empape un poco, evitando así el deslizamiento.
Si nos metemos en un charco o está lloviendo mucho, es posible que quede humedecido y resbale algo el pie pero si es simplemente una pisada en el charco o agua ocasional, ni os vais a enterar, no vais a perder apenas tracción, uno de los quebraderos de cabeza de quienes utilizan sandalias para correr.
También se seca muy rápido así que, en el caso de que se humedezca, no os preocupéis porque va a ir evaporándose el agua con bastante celeridad.
Si seguimos subiendo, llegamos a uno de los puntos que caracterizan no sólo a las Pies Sucios Terra, sino a todas las sandalias de esta empresa murciana y que tiene su mayor exponente en el sistema PSClick.
En esencia, es un sistema con tres puntos de anclaje, con cintas planas y cierre de clic, pero no os penséis que es simplemente uno más porque es de los más prácticos y fiables que he probado hasta ahora. Aunque lo más llamativo es la hebilla del lateral exterior, me es difícil destacar un elemento por encima de los demás porque creo que la gracia está en cómo trabajan todos los elementos en conjunto.
El punto de sujeción delantero queda oculto dentro de la suela porque a ésta se le ha practicado una rebaja que permite que el tope al que se agarra el cordoncillo se incruste en ella.
Esto evita que el cordón roce con el suelo y se vaya deteriorando, algo que normalmente acaba en ruptura en muchas sandalias. En las Pies Sucios Terra, el cordón (tipo cordonera) se puede ir degradando por el rocecillo que reciba contra el tope y los tirones al correr, pero no por el roce contra el suelo con lo que se alarga mucho su vida útil.
Por cierto, si escucháis un “clic, clic, clic” en la zona delantera, revisad a ver si el tope está bien insertado porque, al ser de plástico duro, si queda asomando un poquito, hace ruidillo. No molesta, ni hace perder agarre ni nada, pero a lo mejor os puede hacer pensar que es ruido de chancleteo cuando no lo es. Simplemente hay que recolocarlo, tirar un poquito fuerte de él y voilà, a tirar millas en silencio.
La unión de ese cordoncillo con la cinta que envuelve al pie se hace anudándolo dentro de un tubito plástico cilíndrico de un tamaño ideal para que no se engrose mucho y lo suficientemente largo como para que pueda curvarse ligeramente y presionar de manera uniforme en el empeine. No me ha producido ni una sola rozadura, ni siquiera llevándolo muy apretado como suelo hacer.
Desde ese punto ya sale la cinta plana de unos 15 milímetros de ancho y extremadamente fina que, aunque os pueda parecer endeble o que puede producir rozaduras, ni lo uno, ni lo otro, ha sido una de las sorpresas ocultas de las Pies Sucios Terra. Es extremadamente ligera, muy maleable y no he tenido tampoco el más mínimo problema por rozaduras.
También me ha llamado la atención que resiste muy bien al roce y que no se le ve apenas deterioro, ni siquiera en las zonas que rozan con las hebillas.
El cierre de clic es plástico, muy resistente como os podéis imaginar, de un material agradable al tacto y ligeramente curvado para que se adapte mejor a la forma del pie. Ojo a ese detalle, que me parece muy bueno y que demuestra el buen hacer de Pies Sucios, ¡cómo se nota que saben de sandalias y que ellos también son usuarios de sus productos!
Los puntos de anclaje laterales se realizan atravesando la suela y, para que la cinta no roce con el suelo, se le ha practicado una rebaja a la suela (muy bien rematada, por cierto).
En cada uno de esos anclajes laterales, una hebilla, siendo la del interior sencilla, de doble entrada pero la innovadora es la exterior, de tres entradas y con una forma un tanto peculiar.
Aquí es donde reside gran parte de la magia del atado de las Pies Sucios Terra (y del resto de sus sandalias) porque permite adaptar el atado con una precisión milimétrica pero, sobre todo, con mucha seguridad de cara a que no se vaya aflojando según vamos corriendo con ellas.
Para tensar, únicamente hay que tirar del extremo final de la cinta con las sandalias puestas y poco a poco sentiremos cómo va ajustándose cada vez más y ahí se quedará por los siglos de los siglos mientras no la destensemos nosotros.
De todas formas, para asegurarnos aún más, nada mejor que pasarla por el tercer agujero de la hebilla y así también conseguimos que la cinta vaya a un sitio donde no moleste al correr.
La única forma de aflojarlo es soltar el clic del cierre y tirar de la parte trasera del cierre macho, algo que es imposible que pase de manera accidental si están bien cerradas y vamos corriendo con ellas. Tampoco desliza la cinta por sí sola.
Explicado así puede parecer un poco complicado pero, en cuanto te las pones y lo has hecho un par de veces, le coges el tranquillo y ya sólo es cosa de que vayas probando con la longitud de cada uno de los extremos de la cinta.
Aquí ya entra en juego la pericia y experiencia de cada uno a la hora de cogerle el punto y, los no acostumbrados, posiblemente lo pasen algo peor, no por el sistema de las Pies Sucios Terra, sino por la propia complejidad del tira y afloja que hay que ir haciendo en cada uno de los puntos de sujeción laterales.
Desde Pies Sucios se hace mucho hincapié en que merece la pena dedicarle tiempo a esta fase inicial de ajuste y doy fe de que es así. Es más, no os cerréis a nada que ya tengáis preconcebido y probadlas de todas las formas hasta que deis con la que mejor os va a vosotros.
Por ejemplo: yo soy de los que suelen llevar la tira del empeine inclinada, casi en diagonal y, en los ajustes iniciales estuve preguntando y me comentaron que mejor algo más recta. Pues bien, al final, ni lo uno (diagonal), ni lo otro (recto) sino que me he quedado ligeramente inclinado.
Una vez logrado ese ajuste ideal os olvidaréis por completo y únicamente utilizaréis el cierre de clic así que, insisto, dedicarle tiempo, no sólo en el primer uso sino en cada una de las primeras salidas.
Sinceramente, si os gusta correr con sandalias o estáis planteándoos empezar a correr con ellas, echadle un ojo a las Pies Sucios Terra (o al alguna de sus hermanas) porque estoy seguro de que os gustarán y acabarán conquistándoos.
Y, si hablamos de utilizarlas simplemente para andar, no tengo la más mínima duda y ahí sí que me juego el órdago con las Pies Sucios Terra, bien en el color marrón que habéis visto en este artículo, bien en el color negro que también comercializan.
Las Pies Sucios Terra se pueden comprar aquí por 59 €.
Hola,Muy buenas,me han encantado.me gustaría mucho disfrutar de ellas,pero tengo una duda…tengo una dismetria en la pierna derecha,hacéis a medida,o algun alza de la casa?.muchas gracias.
Carlos, no las hacemos nosotros sino los de PiesSucios así que lo mejor es que les preguntes a ellos directamente: https://piessucios.es/
Son artesanos así que, si hay una posibilidad de hacerlo, seguramente sí que la apañen.
Pues muchas gracias de todos modos,un saludo.
Hola Rodrigo, estoy buscando huraches o sandalias para correr en montaña. Aunque soy un corredor minimalista (fivefingers, merrell y altra) con las sandalias solo tengo una experiencia que fue con lo huaraches de la tienda 5dedos. Esta experiencia no me gusto porque el ajuste era muy complicado y yo no soy de tirarme mucho tiempo. Entre opciones alternativas buscaba las Luna Sandals, pero son caras y no tienes distribuidor aquí. He visto la marca americana Xero Shoes. Parecen de ajuste cómodo. Sin embargo hay muchas casas, Enix, Pies Sucios, MinimalSandals, HommoSandals etc.
Recomiendame algo, please.
Gracias y un abrazo,
Javier
Javier Tamayo, cualquiera de las cuatro que has puesto es de sobrada confianza y las usas muchos huaracheros.
Yo he probado las cuatro y, sin ser sandaliero de pro porque las uso esporádicamente (descalzo o minimalista puedo, pero con sandalias me cuesta, lo reconozco abiertamente), no te sabría decir porque con todas ellas estoy la mar de cómodo, cada una tiene lo suyo. Las únicas que no conozco de primera mano son las Minimal Sandals.
De lo que he probado, para montaña me quedaría con Enix v2 o las Hommo Sandalz Gozdilla Race R3, dependiendo de cuál te mole más a ti. A mí, cualquiera de las dos me daría garantías de sobra para correr por montaña. De hecho, con las Godzilla Race R2 he pateado mucho por montaña y van geniales. De Enix he usado las 050, las v2 no las conozco de primera mano.
En Pies Sucios también te irían muy bien y el cierre va de coña pero ahí no tengo opinión de primera mano.
Cuáles, ni idea, de verdad, es muy personal. Yo meto la mano en el fuego por cualquiera de las tres porque las conozco y te doy buena referencia de ellas, no creo que me pille los dedos recomendándotelos.