Puma Mobium Elite v2

Como ya vimos en la Mobium original cuando la probamos, este modelo de Puma rompe con todo lo conocido hasta ahora en el mercado de las zapatillas. Posee un concepto totalmente innovador, una zapatilla muy dinámica capaz de adaptarse al movimiento natural del pie humano en la carrera sin tener que recurrir a ser un modelo minimalista con poca protección para el pie.

Esta zapatilla rompe por completo el mito de que Puma no es una marca tecnológicamente avanzada. Puma es una marca diferente, siempre lo ha sido pero, a pesar de que muchos puedan creer que tecnológicamente no puede rivalizar con otras marcas, no es cierto. Históricamente, Puma se ha descolgado con modelos arriesgados e innovadores como la Puma RS, la primera zapatila con una computadora incorporada, o la Puma Disc que tenía un ajuste a base de hilos que se tensaban con un disco en la zona de la lengüeta y un largo etcétera.

En esta ocasión, la Mobium es la respuesta de Puma (o la visión que ellos tienen) de lo que debería ser una zapatilla para correr de manera natural sin necesidad de bajar el drop y el perfil. Su solución ha sido adaptar una zapatilla normal al pie, pero no sólo en estático sino que se amolda al movimiento que tiene el pie y a las formas que adquiere al andar y al correr, es una zapatilla es dinámica y flexible.

Puma Mobium Elite v2 - Perfil

Esta segunda versión sigue una línea muy similar a la primera Mobium pero con ciertos cambios -todos para bien- que la hacen una zapatilla ligeramente mejor y que más gente va a poder aprovechar.

Chasis y mediasuela

El chasis es exactamente el mismo que en la Mobium Elite original, tanto en materiales como en medidas, Puma ha creído que la zapatilla funciona perfectamente bien y no ha querido retocar nada para esta segunda versión.

Puma Mobium Elite v2 - Perfil interior

El chasis de la zapatilla se denomina Windlass Chassis, como decía antes, es un concepto innovador que trata de adaptar el chasis de la zapatilla al pie del corredor. Hasta ahora, para conseguirlo tenías que recurrir a una zapatilla minimalista con gran ajuste y que apenas tuviera mediasuela (de hecho, la mayoría no tiene ni 6 mm de perfil, lo que permite una adaptación al pie mucho más fácil), pero tiene la característica de que pierdes amortiguación y protección.

La Mobium Elite v2 consigue esa adaptación pero en un chasis con 22 mm en el antepié y 30 mm en el talón. Evidentemente, cuenta con un drop de 8 mm pero, al revés de lo que suele ocurrir con este parámetro, en la Mobium elite v2, así como en sus principales rivales, las Newton, el drop es algo muy secundario porque la propia geometría y concepto de la zapatilla favorece de por sí el aterrizaje más adelantado sin que esos 8 mm de drop interfieran en ningún momento. De hecho, es como si llevaras unas zapatillas de entre 0 y 4 mm de drop por la facilidad con la que se puede aterrizar sin la intromisión del talón o incluso del mediopié.

Puma Mobium Elite v2 - Perfil exterior

Lo que pretende el Windlass Chassis es adaptarse al pie en carrera y, para ello, necesita ser dinámico y elástico. Lo consigue a pesar de tener 22 mm en su parte más baja de perfil porque la geometría de la zapatilla y su construcción permiten a la Mobium adaptarse al pie longitudinalmente, verticalmente y lateralmente.

La zapatilla posee un arco totalmente flexible, de hecho, puedes ver a través de él como si fuera un túnel porque parece que está elevado, una forma que permite a la zapatilla estar pegada al pie y, cuando este arco se hunde verticalmente en conjunto con el movimiento de la articulación subastragalina, la zapatilla se expande a lo largo, es decir, facilita la pronación, la entiende como un movimiento natural y no la restringe.

Puma Mobium Elite v2 - Arco

Esta permisividad con la pronación es importante tenerla en cuenta, no todo el mundo va a poder utilizarla desde un primer momento y no todos los corredores están acostumbrados a una permisividad con la pronación tan grande. Generalmente, en el proceso de adaptación a una técnica eficiente, esta permisividad va en el paquete y al fortalecer el pie y la pierna la pronación se soporta mejor. En cambio, alguien que prone o que esté acostumbrado a zapatillas de control necesitará una adaptación para poder utilizar la Mobium.

La Puma Mobium Elite v2 cuenta con una tecnología muy sorprendente: la Mobium Band. Es una tira, un cordón elástico, que tiene una forma de 8 y que contrae la zapatilla más rápido después de haberse extendido, haciendo que el impulso o el movimiento del impulso del pie se realice un poco antes ya que suelta toda la energía acumulada en la extensión.

Puma Mobium Elite v2 - Mobium band

La Mobium Band va muy bien protegida entre la multitud de surcos y «PODS» de la zapatilla y es muy difícil dañarla, así que aunque a primera vista temáis por esto, creedme que es muy complicado perjudicarla.

La Mobium elite v2 también favorece la expansión lateral. De todos es sabido que cuando el pie entra en carga en el antepié, se expande y los metatarsos se separan. Esto está previsto en la zapatilla e incluso es una de sus características principales por lo bien que funciona a pesar de tener 22 mm de perfil entre el pie y el suelo. La construcción de la suela y mediasuela a base de tacos que simulan los huesos del pie y que tienen independencia gracias a surcos profundos que los separan, hacen que la Puma Mobium Elite v2 sea una gran zapatilla en este apartado, puedes notar como la zapatilla se expande a lo ancho junto con los dedos.

Esta característica es diferente a lo que vemos en otros modelos de natural running o minimalistas, en la mayoría de los casos el pie se expande dentro de la zapatilla por la existencia de un espacio amplio, en la Mobium Elite v2 no es así. Puma sigue siendo original y diferente y ha diseñado un modelo en el que es la zapatilla la que se expande, creen que esto debería ser así con un modelo tan amortiguado, para ello sólo es necesario un gran ajuste de la zapatilla al pie y un chasis dinámico que simule esta expansión, y dentro de todas las zapatillas que he probado con más de 12 mm de perfil, la Mobium es la que mejor lo hace.

Suela

La suela es otra parte que se mantiene intacta respecto al primer modelo. Algo que alabé en su día cuando probé la Mobium original fue su durabilidad y, teniendo en cuenta esto y que en este tipo de zapatillas la sensación de suelo es importante, entiendo que no hayan querido cambiar nada.

Puede parecer de risa que hable de sensación de suelo con una zapatilla de 22 m de perfil, pero la verdad es que si bien no tiene ni de cerca las sensaciones de una zapatilla de 10 mm de perfil, sí que es mejor que muchas de 15 o 18 mm, como la mayoría de modelos de natural running, y creo que ésto es así por la capacidad de dinamismo que tiene la suela y porque el chasis transmite directamente las sensaciones del suelo al pie, es plana, sin rugosidades, ni taquedado, ni capas intermedias…

Puma Mobium Elite v2 - Suela

Caucho, EVA y el pie, esta construcción -unida a la capacidad de movimiento del chasis- mejora mucho las sensaciones de terreno y de equilibrio que percibimos. Evidentemente, sigue habiendo mucho perfil de por medio pero es mejor que sus rivales en este aspecto que, al final, es lo que cuenta.

El caucho que vemos a lo largo de la suela es Evertrack, un caucho de durabilidad media-alta. Tras probar la Mobium Elite v1, puedo hablar de que la zapatilla es muy duradera, unos 1350 km en mi caso y aún tiene algo de vida útil.

Este éxito de durabilidad no es tanto de materiales como de concepto. El Evertrack, cuando tiene 500 km, ya se ve bastante desgastado, lo que limitará nuestro uso a asfalto seco o pista de atletismo, pero con el EVertrack desgastado la zapatilla tiene aún mucha vida, pues sus tacos tan grandes no se gastan tan fácilmente y la EVA es un material que, al no ser tan blando como los últimos polímeros del mercado, aguanta bien el estrés y el paso de los kilómetros sin desfallecer mucho (es un fenómeno similar al que vemos con Newton).

Hablando de Newton y de las Mobium, ambas comparten un antepié con tacos de gran tamaño, cinco en concreto, simulando los metatarsos del pie. Además, por construcción de chasis, favorecen el aterrizaje de antepié.

Puma Mobium Elite v2 - Tacos

La Mobium Elite v2 es una gran alternativa para todos aquellos usuarios de Newton que busquen probar algo diferente, pero también para corredores de pista que quieren una zapatilla para los calentamientos, técnica, pesas, etc. La Mobium es una gran opción para los pisteros como zapatilla alternativa a los clavos, pues les fortalecerá la pierna para el uso de éstos y son unas zapatillas muy válidas para realizar skipping o cualquier otro ejercicio típico de pista como las vallas, salidas, etc.

Es una zapatilla muy flexible, incluso torsionalmente es muy flexible (sorprendentemente flexible diría yo), pues el arco vacío, los grandes surcos del antepié y un upper maleable hacen que, a pesar de un perfil alto de chasis, la zapatilla sea increíblemente fácil de doblar, algo perfecto si lo que busca es adaptarse al pie en movimiento.

Upper

Los principales cambios de la Mobium Elite v2 con respecto a su predecesora se centran en el upper y, como he dicho anteriormente, todos son cambios muy acertados desde un punto de vista funcional o de rendimiento.

Soy el primero en decir que la Mobium original me parecía una de las zapatillas más bonitas de 2013, espectacular no sólo por su forma sino por los materiales y diseño de upper. Puma siempre ha sido una de las maestras en cuanto al look de sus zapatillas. La Elite v2 trae un diseño algo más arriesgado, no voy a ser yo quien entre a juzgar cual es más atractiva de las dos, lo que está claro es que la V2 es un modelo «menos limpio» en cuanto a que posee muchos más refuerzos en el upper que la Mobium original.

La Mobium Elite v2 posee un enrejado de tiras de TPU termoselladas que no poseía la V1. Puma ha decidido quitar las tiras planas tan anchas, tanto interiores como exteriores, que tenía la primera versión y sustituirlas por un entramado de finas tiras de TPU termoselladas. Lo que consiguen con esto es hacer el upper más ligero y más flexible, esta nueva flexibilidad es el principal cambio que se aprecia al ponerse unas y otras, el upper de la v1 era muy recio y firme, en cambio el de la v2 es más agradable, maleable y ligero.

Puma Mobium Elite v2 - Estructura upper

Todo esto lo han conseguido sin perjudicar al ajuste y, sobre todo, mejorando mucho el rendimiento. El ajuste era muy bueno en la primera edición, un ajuste cercano al pie con un upper bastante rígido es fácil, lo difícil es conseguirlo con un upper más flexible, es por ello que el entramado de tiras nuevas realiza un trabajo de ajuste más completo al situarse sobre una zona mucho más amplia. Eso sí, es menos agresivo, incluso cuenta con refuerzos por encima de los dedos (especialmente en la versión femenina) que amplian el rango de influencia de las tiras y, por tanto, el ajuste de éstas.

La distinción entre modelo masculino y femenino es importante hacerla. Puma ha trabajado mucho en la versión femenina.

En un modelo donde la zapatilla tiene que ir pegada al pie, es importante que ésta sea específicamente diseñada para el pie de un género o de otro, por ello el upper de la versión femenina cuenta con muchas más tiras en la zona del antepié, a diferencia de la masculina.

Otro cambio que considero crucial es el nuevo refuerzo de la puntera. En la primera versión, el refuerzo de la puntera era excesivamente rígido, al ser un modelo de anchura contenida en esta parte, tener laterales rígidos podía molestar algo al pie. Ahora, la Elite v2 posee un refuerzo mucho más ligero y dúctil, siempre ayudado por las tiras de TPU y el logo del Puma que rodea el dedo gordo, sujetando bien esta parte del pie.

Puma Mobium Elite v2 - Upper puntera

Otro cambio apreciable se sitúa en el sistema de cordones, Puma ha querido reforzar esta parte proporcionando un par de tiras que unen el chasis y los agujeros 3 y 5 de los cordones. Ésto ayuda muchísimo al entramado de TPU a conseguir el ajuste que la V1 ofrecía (al tener tantos refuerzos de gran tamaño en la parte interna).

Puma Mobium Elite v2 - Cordones

Algo que no me ha gustado es el cambio en los cordones, es un cambio que no afecta en nada al rendimiento, pero estéticamente y en cuanto a calidad se refiere no me ha gustado nada. Son unos cordones clásicos, bastante largos, pero sin nada especial, mientras que los de la v1 eran más redondos pero con un acabado suave y aterciopelado.

En cambio, sí tengo que aplaudir el cambio de lengüeta, es quizá la razón detrás del cambio de cordones, y es que en esta nueva versión la lengüeta es más mullida y confortable, mientras que en la v1 era prácticamente una tela perforada, algo que me gustó pero que, en términos de confort, no tiene el nivel de la nueva versión. Cuestión de gustos, pero parece claro que no necesitaban poner unos cordones agradables cuando no tienes una lengüeta fina.

El collar es bastante parecido, si bien Puma ha querido tirar más por el confort de nuevo, la forma es parecida pero el acabado interior es más agradable y suave. Además, la protección del Aquiles es más relajada en su ajuste y menos propensa a dar problemas.

La malla es bicapa, con una capa interior más cerrada que la externa pero suficientemente bien ventilada. La capa externa es como una red fina que, básicamente, se encarga de soportar todos los termosellados para que no rigidicen la malla interna y puedan rozar el pie, algo bien pensado. Además, ambas mallas son bastante independientes y no van unidas en las zonas claves del antepié.

La ventilación es otro punto mejorado, no es una zapatilla increíblemente bien ventilada pero sí la situaría por encima de la media y claramente por encima de la primera versión.

Puma Mobium Elite v2 - Upper

Estas mejoras en la ventilación, la flexibilidad y esa reducción de rigidez en el upper, hacen que la v2 sea un modelo mucho más confortable, agradable y más fácil a la hora de adaptarse a la zapatilla. En Puma han visto claro que, para mucha gente, el nuevo concepto puede no ser fácil de asimilar y si encima tenemos un upper «poco amigable», puede dar al traste con ese intento de adaptación a la Mobium. Gracias a este nuevo upper más agradable se ganan enteros en este proceso de adaptarse a un concepto nuevo de zapatilla.

Horma

Uno de los grandes logros de la Mobium es el de ir pegada al pie a cada momento. Su ajuste, y cuando hablo de ajuste en esta ocasión me refiero al upper y al chasis, es tremendo, es un guante.

El ajuste, en general, es muy fácil en esta zapatilla, tanto en medidas con en formas. El ajuste de talón es agradable, no es excesivamente ancho ni estrecho y, a pesar de que va a ser una zona a priori poco utilizada en cuanto a niveles de estrés, es poco probable que encontremos problemas. Su altura es media alrededor del tobillo y la anchura es media, algo que irá bien a un gran número de corredores.

Puma Mobium Elite v2 - Talon

La zona media es algo baja en cuanto a la altura de los cordones. Ésto, que en otros modelos podrá llegar a agobiar, en la Mobium es diferente porque la flexibilidad del chasis en la zona del arco hace que nunca tengamos esa sensación de presión por parte de los cordones. Todo lo que ajustes por arriba tiene una vía de escape en el arco flexible, por lo tanto es un ajuste muy sencillo de realizar y muy agradable, además, al ser más bajo de lo normal también ayuda al talón a mantener esa zona segura.

El antepié es la zona más cambiada de todas, en esta nueva versión se nota muchísimo la flexibilidad extra del upper, la falta de rigidez que teníamos antes. El ajuste y el soporte que da el upper no es tan grande como en la primera edición, pero teniendo en cuenta el concepto de zapatilla que es, es algo bueno, porque ahora sí permite que el pie se expanda lateralmente sin tener unos muros laterales rígidos como teníamos antes (por el refuerzo de la puntera). Es un cambio simple pero que mejora mucho la zapatilla.

Este cambio de antepié no solo consigue éso, sino que los pies que necesitan una puntera más redondeada también se ven beneficiados. La V2 no tiene esa puntera tan restrictiva, tampoco la malla acartonada que comentábamos de la v1 está presente y los dedos tienen también más margen de maniobra verticalmente.

La plantilla va pegada al chasis, algo muy necesario en un modelo con chasis dinámico. Si no fuera así, la plantilla cogería mucho vicio y molestaría muchísimo al pie, provocando muchas rozaduras y ampollas. Es algo de agradecer.

Amortiguación

En un modelo de natural running no podemos hablar nunca de buena amortiguación como si lo hiciéramos con unas Nimbus o unas Vomero. Las zapatillas de natural running siempre tienen menos amortiguación, y dentro de este tipo de modelos, la Mobium v2 está bien amortiguada.

Puma Mobium Elite v2 - Perfil exterior detras

El talón es la zona menos amortiguada, con un recorrido muy pequeño y poco progresivo, pero carece de relevancia pues la Mobium v2 es una zapatilla para técnica más eficientes, con aterrizajes de mediopie o antepié. En estos puntos es donde la amortiguación de la Mobium v2 más destaca.

En mediopié, sobre todo si entramos correctamente como la mayoría hará (supinado), la zapatilla ofrece buena transición y amortiguación, no ya por la EVA en sí, sinó porque el propio chasis colapsa absorbiendo el impacto (pronación).

En el antepié sí tenemos más de lo que podríamos llamar amortiguación clásica, EVA en grandes cantidades debajo del pie y un chasis y suela repleto de surcos y de tacos independientes. Esta construcción, que permite la expansión longitudinal y lateral, hace que la EVA se contraiga y expanda y éso nos aporta sensaciones de amortiguación pero, a pesar de estas sensaciones, la EVA proporciona suficiente amortiguación vertical como para considerarla una zapatilla bien amortiguada.

Conclusión

La Mobium Elite v2 es un modelo raro, de lo más raro que podáis encontrar en el mercado. Es muy atractiva y una maravilla de la ingeniería, de eso no cabe duda, Puma se ha esforzado y al menos ha conseguido que todos nos preguntemos qué tal funciona este modelo.

Requiere ciertas capacidades para su disfrute, como experiencia con la técnica, algo de experiencia con el uso de drops bajos (al menos, un modelo de 6 mm previo) y que se aterrice de mediopié o antepié, no es un modelo al que alguien se vaya a adaptar fácilmente viniendo de una Glycerin o una Cumulus para correr a diario como con estos modelos, no la recomendaría en estos casos.

Pero, como digo, si tienes experiencia en el natural running y quieres probar algo diferente, no hay opción más diferente que esta, y la verdad es que funciona bastante bien. Se va a notar el cambio pero, desde un punto de vista de probador de zapatillas, lo que Puma ha querido conseguir de estas zapatillas lo ha logrado, la zapatilla funciona muy bien, otra cosa es si nosotros queremos usar el tipo de zapatillas que Puma ha creado.

Puma Mobium Elite v2 - Arco perfil

Sí que me ha resultado una gran opción como zapatilla para corredores pisteros, es un modelo que va a ayudar en el fortalecimiento de las piernas de los corredores que utilicen clavos y con un uso sencillo: calentamiento, enfríamiento, ejercicios de gimnasio, skipping, cuestas… casi cualquier tipo de ejercicio complementario a la pista se puede realizar con la Mobium v2 de manera que rinda bien y nos ayude a fortalecer la pierna y la técnica.

Los corredores con menos experiencia en la técnica que quiera probar la Mobium v2 deberían ser neutros, solo gente con experiencia en el natural running y cuyo cuerpo acepte bastante nivel de pronación debería usar la Mobium v2, no es que te vayan a hacer pronar muchísimo, pero como no contrarresta nada de la pronación que se produce y si no estás acostumbrado a usar calzado así, podría dar molestias.

En cuanto a los terrenos, la Mobium Elite v2 sobre todo destaca en asfalto seco, pista y en caminos de tierra limpios, en zonas húmedas o hierba no tiene tanta tracción.

La zapatilla es rápida y permite ritmos altos en pista (3.35 min/km siempre corriendo de antepié) o lentos si la técnica es buena en un rodaje.

Usuario tipo

  • Corredores de natural running neutros o con pronación hasta media de menos de 90 kg que busquen un modelo para correr con buena técnica pero con suficiente protección y amortiguación, para asfalto o tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4 min/km.
  • Corredores de pista, como zapatilla de complemento o para series largas a ritmos más lentos de 3.35 min/km.

Peso de la zapatilla: 252 gramos.

2 Comentarios

  1. Jónatan, a igual talla que otros modelos, ésta la primera vez que te la pruebas se nota muy ajustada, tanto de ancho como de largo. Por el ancho da menos miedo porque siempre se expanden y este modelo aún más, pero por el largo la primera intención es pedir un número mayor que el habitual.
    ¿Crees que es necesario un numero mayor en esta zapatilla o también se expande a lo largo?

  2. e nota muy ajustada, tanto de ancho como de largo. Por el ancho da menos miedo porque siempre se expanden y este modelo aún más, pero por el largo la primera intención es pedir un número mayor que el habitual.
    ¿Crees que es necesario un numero mayor en esta zapatilla o también se expande a lo largo?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.