Para describir a las Salomon Sonic 3 Balance, podemos tirar claramente de su nombre ya que están bastante bien balanceadas y equilibradas lo que, dependiendo de lo que quieras, busques o necesites, puede ser algo muy positivo o negativo.

Si quieres polivalencia y versatilidad, son unas zapatillas que te darán mucho juego y disfrutarás con ellas de muchos y muy buenos kilómetros pero, si buscas algo concreto o quieres que sean «las zapatillas más…» o «unas zapatillas muy…» (por ejemplo: rápidas, ligeras, blanditas…), posiblemente pienses que se quedan un poco en tierra de nadie o que son aprendices de mucho y maestras de ná.

En principio, las Salomon Sonic 3 Balance son las que sustituyen a las Salomon Sonic RA 2 y, si bien es cierto que dentro del catálogo de Salomon ocupan claramente ese lugar y mantienen en común gran parte de su perfil de uso, se han posicionado finalmente y de manera clara en el segmento de las zapatillas de entrenamiento abandonando esos escarceos que tan bien hacían sus predecesoras entre las zapatillas de entrenamiento ligero que a algunos nos encantaban y que le daban un valor añadido respecto a sus rivales.

Las Salomon Sonic 3 Balance, al igual que toda esta generación de zapatillas de zapatillas de asfalto de la marca francesa, dan un nuevo salto de calidad, no solo a nivel de tecnologías y soluciones (por ejemplo, con la incorporación del Optivibe que evoluciona al Vibe) sino también en el global, con mejoras en el upper, ajuste, etc.

Además, por raro que parezca, creo que el hecho de que visualmente estén cada vez más separadas de sus zapatillas de trail running también les sirve para ganarse un poco mejor el favor de los corredores asfalteros, no siempre abiertos a calzarse unas zapatillas de una marca que lleva tan poco tiempo peleando en el mundillo del on road (léase asfalto).

Probablemente las Salomon Sonic 3 Balance no sean unas zapatillas que te dejen huella y que marquen un antes y un después en tu vida deportiva, dudo que te hagan babear con alguno de sus encantos, no creo que las veas posicionadas en ninguna tienda como si fueran las reinas de la fiesta, probablemente no sean las mejores en nada de lo que habitualmente se valora y puntúa en una ficha técnica, etc. Pero, en el hipotético caso de que en los premios a las Mejores Zapatillas del Año hubiera una categoría para ‘las más polivalentes y resultonas‘, ojito, porque ahí pelearían con mucha fuerza, si no por el trono, sí al menos por pisar el podio.

Así que cuidado con hacer de menos a las Salomon Sonic 3 Balance o pasarlas por alto porque creo que bien merecen que se les prestes un poco de atención y que, si se te ponen a tiro, las cates ya que pueden darte la sorpresa (a ti y a más de uno) y convertirse en tus inseparables compañeras de fatigas.

Salomon Sonic 3

Mediasuela

La mediasuela es, sin duda, la zona de las Salomon Sonic 3 Balance que hila la fama, básicamente por el Optivibe pero, sin desmerecerla, como vamos a ver en los siguientes apartados, quizá quienes cardan la lana son otros.

Toda la parte blanca es de algún compuesto relacionado con las olefinas cortesía de Dow Chemical, es sencilla en cuanto a la apariencia y a las formas, sin dibujillos en los rebordes que únicamente están haciendo un poco de pico hacia fuera, con curvas aparentemente dentro de lo habitual y bastante flare (inclinación hacia fuera) en el antepié para darle una buena base de apoyo, ligeramente mayor de lo que se suele estilar.

Sobre ella, en la zona trasera se ha posicionado una pieza de algún tipo de memory foam con una dureza ligeramente mayor a la de la anterior y con un comportamiento claramente diferente, más centrado en conseguir reducir las vibraciones que se producen al impactar con el pie en el suelo.

Salomon Sonic 3 Balance

Esta reducción de las vibraciones fue el motivo principal que llevó a Salomon a desarrollar primero el Vibe que empezamos viendo en las Salomon S-Lab Sonic, Salomon Sonic Pro y Salomon Sonic y que tras un par de años ha evolucionado al actual Optivibe.

Cuando uno escucha o lee eso de que reduce las vibraciones, se forma en la mente la idea de un colchoncito bajo los pies pero, no, quitaos eso de la cabeza porque la mediasuela de las Salomon Sonic 3 Balance dista mucho de eso y más bien tiende a firme.

Ojo, digo firme, que no dura porque, cuando vas en marcha, se sienten suficientemente confortables como para acumular tantos kilómetros como se quiera y, es más, al pegar un zapatazo, por ejemplo al bajar un bordillo, notas ese trabajo de reducción de las vibraciones.

Salomon Sonic 3 Balance

Es decir, son más amortiguadas de lo que parece en primera instancia y con la respuesta pasa algo parecido porque, si pisas un poco el acelerador, no sientes que te impulsen con ganas, no notas que el pie rebote contra el suelo pero tampoco es que desmerezcan para ponerse a 4:15/km o incluso para tontear esporádicamente alrededor de los 4:00/km. Son muy polivalentes en cuanto al rango de ritmos, sin duda.

A nivel de estabilidad, vuelven a sorprender con ese buen equilibrio porque ofrecen mucha estabilidad implícita gracias principalmente a esa firmeza que comentaba antes y su gran base de apoyo pero no se sienten excesivamente torpes. A esto ayudan mucho las ranuras de flexión que veremos con más detalle al hablar de la suela.

La dinámica es bastante homogénea y continuada, ese toque de estabilidad lo agradecerán mucho quienes tiendan a pronar por cansancio y no debería plantear problemas a nadie. Quizá algo de extrañeza en quienes tenga un correr tipo elfo, esos que parece que ni tocan el suelo y que gustan sentir libertad total por parte de las zapatillas.

Salomon Sonic 3 Balance

En cuanto a las alturas, drop de 8 milímetros que proviene de unos 25 milímetros en el talón y 17 milímetros en antepié (más cuatro milímetros si queréis incluir la plantilla en las medidas), alturas dentro de lo habitual en el segmento de las zapatillas de entrenamiento y, nuevamente, bastante equilibrado.

Es un drop muy llevadero que no debería plantear problemas a nadie, ni a los habituados a drops altos ni a los que los prefieran medios.

Como veis, una mediasuela que, salvo por el bombo que le han dado por el Optivibe, bien podría pasar un tanto desapercibida a pesar de que, como he destacado tantas veces, está muy balanceada y equilibrada.

Suela

La suela es, sin ninguna duda, mi parte favorita de las Salomon Sonic 3 Balance y roza un nivel altísimo a todos los niveles y, además de infalible, es prácticamente imposible ponerle pegas.

Salomon Sonic 3 Balance

Está confeccionada con Contagrip, uno de los mejores materiales que hay en la actualidad o, al menos, uno de los que mejor resultado da porque es capaz de ofrecer mucho grip en todas las superficies a la vez que mantiene una gran durabilidad lo que, sumado al considerable grosor que tiene en este caso, nos garantiza un porrón de kilómetros (dudo que el desgaste de la suela sea lo que determine la jubilación de unas Salomon Sonic 3 Balance).

Salomon Sonic 3 Balance

Es una suela muy segmentada, separada claramente por la zona media con una ranura transversal y partida a su vez a lo largo del eje longitudinal por una ranura de flexión que, siguiendo los preceptos de lo que la marca francesa denomina Geometric Decoupling acaba más o menos en la mitad de la puntera, donde está la letra ‘B’.

Salomon Sonic 3 Balance

Cuando más cañera sea la zapatilla, más se desplaza ese final de la ranura longitudinal hacia el interior (hacia el dedo gordo, hacia la letra ‘A’) mientras que, cuando quieren hacer una zapatilla más rodadora, estable y tranquila, la separan un poco hacia el exterior, hacia la letra ‘C’.

Esa gran segmentación se observa a la perfección en la zona delantera donde, entre cada fila de tacos, vemos grandes separaciones que bien podríamos considerar como ranuras de flexión transversales.

Salomon Sonic 3 Balance

Además de colaborar en la mejora de la flexión delantera, esas ranuras hacen que los tacos ganen en profundidad lo que redunda en un muy buen agarre en superficies de tierra, tan bueno que podría llegar a dejar en evidencia a muchas zapatillas de trail running.

Los tacos son rectangulares, agrupados en bloquecillos de seis por lo que, al final, lo que tenemos es una especie de suela a tres niveles que, ofreciendo mucha superficie de apoyo, se comporta también como una suela multitaqueada.

Me vais a decir que soy un pesado pero de veras que el agarre es impresionante, da igual la superficie y las condiciones así que os animo a que las saquéis del asfalto, tanto a tierra como a césped, a que no tengáis miedo a pisotear zonas con piedrecillas o raíces…

Y, si queréis terminar de flipar, pillad unos cuantos charcos, ya veréis qué manera de aferrarse al suelo, ni que le fuera la vida en ello.

En la parte trasera, la historia es diferente y lo que se busca es la estabilidad por encima de todo, de ahí que haya dos tacos grandes y planotes. No obstante, para que el pie no caiga a bloque, se han independizado y se les ha practicado un amplio vaciado interior.

Salomon Sonic 3 Balance

También se agradece bastante la forma redondeada y curvada en los bordes que tiene el talón que permite una entrada de la pisada bastante limpia y que compensa en parte el poco biselado que tienen detrás.

Sinceramente, la suela es prácticamente de diez y, para ponerle pegas, tengo que ponerme un tanto quisquilloso y echarle en cara que es un pelín ruidosa, algo que no tengo claro que sea culpa totalmente suya sino que viene también determinado en parte por la dinámica y flexibilidad que tiene, su gran estabilidad y la forma en que acabas apoyando el pie con ellas.

Upper

El upper de las Salomon Sonic 3 Balance posiblemente le pase desapercibido a la mayoría porque no tiene nada que aparentemente llame la atención y, de hecho, posiblemente no te acuerdes ni de él cuando corras con ellas, pero acaso no es eso una gran noticia. Es lo mismo que se dice de los árbitros en los partidos: si no se habla de él es muy buena noticia.

Es un upper que podríamos considerar tricapa, con dos capas exteriores unidas entre sí y comportándose como si fuera una sola y, luego, la interior que queda en contacto directo con el pie, muy agradable al tacto, tanto como para poder ir sin calcetines si alguien así lo desea.

Salomon Sonic 3 Balance

Es un upper tipo botín, con la lengüeta unida en los laterales pero, como esa unión no sube hasta arriba sino que se queda a unos dos tercios de la lengüeta, no se queda como un calcetín y no agobia a quienes no están acostumbrados o no gustan de ese tipo de uppers tan ceñidos.

De hecho, como veremos en el siguiente apartado, es una horma bastante holgadilla así que olvidaos de la estrechez que tradicionalmente se le ha achacado a las zapatillas de esta marca francesa.

En esa zona media tenemos el clásico Sensifit de Salomon que hace esas típicas zetas que parten desde la base y que retornan después de haber pasado por los ojales segundo, tercero y cuarto de una ojetera aparentemente sencilla, reforzada con un termopegado y que queda más bien abierta (no es de las que al apretar los cordones llega casi a juntar los dos extremos).

Salomon Sonic 3 Balance

La lengüeta es medianilla tirando a finita, con una configuración que últimamente se ve mucho, con un poco de acolchado en la zona media, justo donde se cruzan los cordones y un final muy finito que se adapta muy bien al final del empeine. En principio, no debería dar problemas por desplazamientos laterales, ni siquiera si te las atas flojitas como hacen algunos.

Salomon Sonic 3 Balance

En esa zona media llaman la atención los faldones que hay, tanto por el interior como por el exterior, análogos a los que vemos en algunas zapatillas de trail running y que contribuyen a aumentar la durabilidad del upper.

En la parte delantera, la única estructura rígida es el refuerzo interno, pequeñito y no demasiado rígido y otro termopegado que queda justo en el borde de dicho refuerzo e incluye además un pequeño reflectante.

Salomon Sonic 3 Balance

Aquí se aprecia muy bien el trabajo del engineered mesh del upper, sin ninguna complejidad pero muy buen resultado a nivel de transpirabilidad, estructura, adaptabilidad…Me ha gustado mucho, vaya.

Salomon Sonic 3 Balance

Si damos el salto a la parte trasera, muchos sentirán alivio al ver que han pasado a un collar más tradicional porque el de las Salomon Sonic RA 2 no gustó a algunos. Ahora es más tradicional, con un acolchado perfectamente adecuado, suave al tacto y que abraza bastante bien al tobillo. Quizá los que lo tengan fino recurrirán al ojal adicional pero no creo que sea la norma.

Salomon Sonic 3 Balance

Siento no extenderme más en este apartado pero, como os decía, es tremendamente funcional, eficaz, eficiente… todo lo que queráis decirle en ese sentido y la verdad es que funciona genial, ha sido una sorpresa muy grata la que me he llevado con él.

Horma

Como he anticipado en el apartado anterior, la horma de las Salomon Sonic 3 Balance es amplia pero no por ello deja al pie abandonado de la mano de Dios.

Es cierto que puede no ser del agrado de alguien con un pie muy finito pero creo que, salvo casos extremos, podríamos estar hablando de una horma bastante universal y apta para la inmensa mayoría de corredores.

Salomon Sonic 3 Balance

Podríamos caer en la tentación de echarle en cara que no dejan mucho espacio en vertical al inicio de la ojetera pero creo que esa sensación es más por la diferencia que hay con la gran amplitud a lo ancho, sobre todo en la base, que porque realmente anden cortas de espacio. Además, eso sería fácilmente solventable aflojando un poco los primeros ojales.

Lo más destacable es la gran base de apoyo que tienen lo que, sumado a la buena sujeción del upper y el chasis tan eficiente que tienen, las hace perfectas para plantillas personalizadas.

Además, la plantilla de serie es de cuatro milímetros así que, salvo que las vuestras sean muy gruesas, no deberíais tener problemas para alojarlas.

Quizá se notan un poco bajas de collar pero creo que, para el uso que están destinadas, rodar y rodar, no es un fallo como tal porque en el fondo sujetan bien el pie.

En cuanto a la talla, lo normal que hará el 99’99% de la gente es mantener su talla USA de referencia en zapatillas de entrenamiento, dudo que haya muchos que tengan que hacer cambios, tanto hacia arriba como hacia abajo.

Dinámica de las Salomon Sonic 3 Balance

Los días que más disfrutarás las Salomon Sonic 3 Balance serán aquellos en los que te toque hacer un poco de todo, tanto a nivel de ritmos como de terrenos, pues es cuando más jugo le sacarás a su gran polivalencia.

Salomon Sonic 3 Balance

No obstante, si le preguntáramos a ellas, seguramente nos dirían que prefieren ir a ritmos medios, a partir de los 4:15/km – 4:30/km ya que es donde maximizan el rendimiento de esa amortiguación tan equilibrada que tienen.

La amortiguación es lo suficientemente confortable como para que nos podamos plantear tiradas todo lo largas que queramos pero sin pasarse de blandas para que, cuando toca ir rapidillo, podamos tener una respuesta adecuada.

Lo que sí vas a notar, a pesar de su poco recorrido de la amortiguación y, en gran medida gracias al Optivibe, es la reducción de las vibraciones que se producirían en el caso de pisotones fuertes como los que tendemos a dar al bajar un bordillo o al pegar un impulso fuerte para salvar un obstáculo.

Además, ese toque de firmeza de la mediasuela, junto con el buen grosor de la suela le hacen ganar muchos puntos cuando se trata de correr fuera del asfalto, por terrenos con piedrecillas, raíces o similares ya que filtran bastante bien todas esas irregularidades.

Ni de lejos llegan a ofrecer la protección de unas zapatillas de trail running pero a muchos le pueden hacer casi el mismo servicio de unas zapatillas door to trail con la ventaja que supondría ir calzado con unas zapatillas a priori más ágiles, ligeras, adaptables, etc.

Salomon Sonic 3 Balance

De hecho, si hacéis una importante parte de vuestros kilómetros fuera del asfalto, tenedlas muy en cuenta porque, insisto, ahí van genial, a todos los niveles: amortiguación, agarre y, sobre todo, durabilidad de la suela, punto en el que sacan un claro sobresaliente.

También deberíais tenerlas en el radar si soléis correr sobre terreno mojado porque ahí también sacan muy buena nota y destacan sobre muchas de sus rivales que no siempre ofrecen un buen grip en condiciones de alta humedad.

No os preocupéis si con el cansancio tendéis a ir aumentando vuestra pronación y necesitáis un poquito de soporte porque  las New Balance Sonic 3 Balance, aunque neutras, son muy estables y seguramente os sean más que suficientes para esos casos. Esa gran estabilidad que tienen quizá les resta un pelín de agilidad o respuesta pero es que no se puede tener todo a la vez.

Pero, ojo, no os penséis que son unas zapatillas toscas o lentorras porque, llegado el caso, se puede ir relativamente rápido con ellas, momentos en los que se agradecen mucho sus alrededor de 280 gramos (273 gramos comprobados para el 8.5 USA) que, si bien no son sorprendentes porque varias de sus rivales se mueven en ese rango de pesos, sí que las posiciona, al menos, en la primera mitad de su segmento.

En principio, salvo que os queráis poner a ritmos que se acerquen o bajen de los 4:00/km, no las notaréis pesadas y, en esos casos, más que pasadas de peso, lo que notaréis es que el reparto de pesos queda más bien bajito con lo que cuesta un pelín más moverlas. No obstante, ese reparto contribuye a ese plus de estabilidad que tienen así que lo comido por lo servido.

Así que, como os decía en la introducción y he remarcado en este último apartado, creo que las Salomon Sonic 3 Balance son unas zapatillas que dan mucho juego a un rango de perfiles de usuario muy amplio, que son capaces de defenderse en prácticamente cualquier situación en la que las metamos y, eso, a mi juicio vale mucho.

Así que, si no las conocéis, no dejéis pasar la oportunidad de probarlas cuando se os pongan a tiro para ver qué sensaciones os transmiten porque lo mismo descubrís unas nuevas compañeras de fatigas que seguramente os darán muchos y muy buenos kilómetros.

Usuario tipo de las Salomon Sonic 3 Balance

  • Corredores neutros o plantilleros de pesos ligeros o medios (hasta 80 kg) que quieran unas zapatillas de entrenamiento neutras, con gran estabilidad implícita, horma amplia y una suela duradera y muy solvente en todas las superficies y situaciones y duradera con las que rodar a ritmos medios (más lento de 4:15/km) sabiendo que, en caso de necesitarlo, admiten algún acelerón esporádico.
  • Muy buena opción para los corredores que, estando dentro del perfil de uso anterior quieran tener unas únicas zapatillas para todo.
  • Interesantes como zapatillas para competir en maratón para corredores con objetivos claramente por encima de las tres horas.

Salomon Sonic 3 Balance

Salomon Sonic 3 Balance
8.66

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Polivalentes y versátiles.
            • Buena estabilidad implícita.
            • Suela genial, tanto en durabilidad como en agarre.
            • Horma amplia y con buen ajuste.
            • Calidad de los materiales y acabados.

            A mejorar

            • Si tuvieran un pelín más de respuesta ganarían bastantes puntos.
            • La amortiguación no te gana en la primera puesta.

            27 Comentarios

              • Santiago, comparten una buena parte del perfil de uso pero el carácter que tiene cada una de ellas es muy diferente, casi opuesto.
                Las Adidas son más blanditas, flexibles, ágiles mientras que las Salomon son mucho más estables, toscas, amplias de horma, de sensación de amortiguación más firme…

            1. Hola Rodrigo,

              Estupenda review como es costumbre en tí y foroatletismo.
              Con respecto a la talla comentas que el 99.9% de los corredores podrán mantener su talla USA habitual. Con Salomon nunca me he atrevido porque me parecía que la numeración era algo extraña y me generaba dudas. ¿Un 10.5 USA en Mizuno Rider se podría mantener para las Sonic 3?

              Muchas gracias y un placer leeros

            2. hola Rodrigo,
              las ves bien para el uso que les daria yo? tiradas de 2-3 horas a 4,45-5,30 por asfalto y pista forestal sin grandes desniveles. Peso 65kg, pisada de antepie y necesito buena estabilidad en la zapa para que mis pantorrillas no sufran.
              alguna otra recomendacion con drop entre 4 y 8? es el drop que me va bien.
              muchas gracias

            3. buenas tardes morath;

              Estoy pensando en comprarme estas zapatillas por internet y tengo problemas con las tallas y no se cual decidirme si la 42 2/3 o la 43 1/3, en otros modelos tuve lo siguiente new balance govi v2 42,5 se me quedaba corta y con la v3 cogi la 43 y un pelin grande pero iba gusto, con la saucony ride 8 tuve 42,5 muy bien, con la boracay igual, con la asics cumulus 20 tuve 43 y pelin grande mientras que con las zante v2 la 42,5 y pelin justas. que me recomiendas

              • urk76, como comento en el artículo, la talla es estándar y lo normal es mantener la talla USA de referencia.
                De talla europea, ni idea porque no me sé ni la mía en la mayoría de zapatillas además de que me lío con algunos de los comentarios que has ido haciendo porque no me terminan de cuadrar.
                En cualquier caso, elegiría la misma talla USA que tengas en las Sense Ride 2 y, en principio, las Sonic 3 Balance deberían irte bien solo que un poquito más holgadas.

            4. Encantado con la Salomón sonic 3, Buff de momento compaginando las con las Asics cumulus 20 que espero retirar en breve, estas últimas han sido una gran decepción.

            5. Hola, ¿Balance o Accelerate?

              La quiero para preparar la maratón del Ironman. Rodajes de 100´-120´ a 5´10´´
              Tengo buena pisada. 65 kg para 166cm.
              Llevo 3 años haciendo ultras y IM. He llevado las Kinvara 10 pero me han parecido aburridas y muy planas, si bien, no me he lesionado.
              Busco drop entre 6 y 8.
              Si se te ocurren otras opciones que sean de Brooks, Nike… o lo que consideres.

              Muchas gracias por compartir tus sabidurías.

              • Eduardo Castillo, por descarte Sonic 3 Accelerate porque, si unas Kinvara te parecen aburridas, las Sonic 3 Balance, más aún.
                Para darte más opciones (y también para ver si tiene sentido lo de las Sonic 3 Accelerate, que no lo tengo tan claro), necesitaría saber por qué encuentras aburridas las Kinvara porque me parecen perfectas para lo que has descrito y diría que, justo al contrario, vivitas y alegres para ese uso.
                Y algo parecido para lo de “muy planas” porque no sé s i te refieres a que tienen poco drop o a que son cercanas al suelo.

            6. Muchas gracias por tu pronta respuesta. Me has hecho dudar con tu respuesta.
              Kinvara no me gusta por: es muy ancha delante (115) y me baile el pie. Es muy blanda. Noto esos 4mm de drop como si fuesen drop 0. Quizá ese sea el problema, que yo no tenga tan buena pisada para ese drop.
              He tenido 1500 v4 y encantado, muy reactivas pero no me atrevo a hacer tiradas largas con ellas, ¿o sí?
              Me muevo mejor con drop 6-8 en principio.
              Mi lista de compr podría ser: FF Beacon, Launch o Ghost y las susodichas Accelerate.
              Gracias por tu tiempo.

              • Eduardo Castillo, la respuesta a la pregunta de las 1500v4 la tienes tú porque depende de ti.
                Consejo: no te obsesiones con el número del drop porque del drop en estático al drop en dinámico puede haber mucha diferencia, amén de que hay muchos factores que hacen que X milímetros no tengan nada que ver con X milímetros.
                En cuanto a la lista que has puesto, son cuatro zapatillas totalmente diferentes así que la elección es “fácil” :depende de si quieres, respectivamente: unas de natural running, unas mixtas clásicas, unas de entrenamiento clásicas o unas zapatillas rápidas dóciles.
                Pero, venga, te voy a cambiar el paso y te propongo que mires FuelCell Prism, GOrun Razor 3 y Fresh Foam Tempo.

              • Urk76, para complementarlas, ¿pero cómo? Es que hay «millones» de opciones. Sin información… :-S
                No sé, en esa línea tienes Ride 13, Rider 24, Ghost 13… las propias Cumulus.
                Si quieres algo más blandito, pues 1080v10, Clifton 7…
                Depende de qué estilo de «complemento» quieras y cómo quieras que sean las zapas.

                • quería en esa linea pero mas cómodas para rodajes largos y tranquilos o para días muy suaves. estaba pensando en la salomon confidence o brooks ghost pero tuve problemas con el arco del pie con mis primeras brooks las aduro 4 aunque era una zapatilla muy comoda a la hora de iniciarme a correr y esa pisada tan comoda no la he vuelto a tener con ninguna otra, no se como explicarme. las saucony ride tb esta en mi lista, tuve buen recuerdo de la v8 que tuve en tres ocasiones. A ver que opinas

            7. Buenos días!!
              Sé que la consulta no es exactamente sobre esta zapatilla pero, quizá tenga algo de relación por la parte que le toca.
              Salomon VECTUR.
              Donde se encuadraría este modelo dentro de la marca?!
              Entrenamiento puro y duro…O ligero?!? Teniendo claro que hablamos de generalidades y que realmente, depende más del corredor que hablemos claro!
              Muchas gracias y perdón por colarme en el hilo!!

              • Roberto, he catado las Vectur así que no te pudo decir con conocimiento de causa pero me da que son una especie de “Sonic Balance económicas”, un poco más justitas así que, de entrenamiento, aunque sean más ligeras y, posiblemente, más ágiles con lo que sí podrían hacer ese servicio de “entrenamiento ligero” aunque no sea su segmento natural a priori.

            8. Buenas. Qué tal estas zapatillas para personas arco un poco relevado? Con qué zapas se podrían comparar? Las Sense ride de trail son geniales. Actualmente calzo pegasus y skechers go run ride 8. Muchas gracias.

              • Jesse, no marcan mucho el arco así que dependerá de si es necesario el soporte en el mismo o no.
                En cuanto a comparación, es rival directísima, casi gemela de las Ride 14 cono lo que poco o nada tienen que ver con ninguna de las tres que has dicho salvo con las Sense Ride con las que comparten la marca y poco más.
                Fuera de coñas, por perfil de uso, pelean con las Pegasus, pero son mucho más estables, firmes, contundentes de chasis… Así que dependerá de lo que busques pero, si quieres que vaya en la línea de las de asfalto, no las veo claras.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.