Las Salomon Sonic RA 2 son continuistas respecto a sus predecesoras, tanto, que más que una segunda versión, bien podríamos considerarlas como una versión 1.5.

Los cambios se han concentrado principalmente en el upper pero, como vamos a ver a lo largo de esta review, también han hecho algún que otro retoque en la suela y la mediasuela que se deja notar y contribuye a ese saltito de calidad que ha dado este modelo.

Estamos ante «las de en medio» de la gama RA (Running Avenue) en la que Salomon agrupa su colección de zapatillas de asfalto, rediseñada y renovada por completo en 2018 con las nuevas Salomon Sonic RA Pro, Salomon Sonic RA y Salomon Sonic RA Max.

El salto cualitativo dado por la marca francesa en poco más de una año ha sido enorme respecto a lo que presentó en sus primeras colecciones (Salomon S-Lab Sonic 2, Salomon Sonic Pro 2 y Salomon Sonic) y que eran poco menos que una asfalterización de algunos de sus modelos de trail running.

Dentro de esa nueva hornada de zapatillas de asfalto de Salomon, las Salomon Sonic RA 2 han logrado prácticamente la cuadratura del círculo y se encuentran justo en el punto en el que se maximiza el equilibrio entre amortiguación, respuesta, durabilidad, estabilidad, ligereza, dinamismo… Son, sin duda, una navaja multiusos zapateril que puede valer un poco para todo, rindiendo además a un nivel muy alto en la mayoría de situaciones en las que nos metamos con ellas.

Las Salomon Sonic RA 2 son unas zapatillas de entrenamiento neutras con una gran estabilidad implícita (que les permite dar servicio no sólo a corredores puramente neutros) pero que no les coarta el punto de rabia que sacan a relucir cuando se les pisa el acelerador para ponerse a correr con ellas a ritmos casi más propios de unas zapatillas mixtas, es decir, lo que de un tiempo a esta parte agrupamos bajo el término zapatillas de entrenamiento ligero.

Su polivalencia es tremenda gracias al buen agarre de la suela, el tacto de la amortiguación confortable en el impacto pero sin llegar a ser chicloso, al ajuste y la transpirabilidad del upper, a su ligereza… Y por eso las recomiendo con mucha frecuencia, no sólo como zapatillas de entrenamiento sino también como zapatillas de competición para media y larga distancia y, especialmente, como zapatillas para triatlón.

Si ya conoces la primera versión, no te lo pienses cuando te toque sustituirlas y repite con esta segunda versión porque la probabilidad de error es nula y, si es la primera vez que oyes hablar de las Salomon Sonic RA 2, te recomiendo encarecidamente que las consideres porque tienen muchas papeletas de tocarte la fibra, marcharse a casa contigo y acompañarte en muchas de las salidas a correr que hagas a partir de ese momento.

Mediasuela

La mediasuela de las Salomon Sonic RA 2 me gusta mucho porque, como quien no quiere la cosa, con una apariencia de modosita y simploncilla, sin aspavientos a nivel de diseño ni materiales, da muy buen resultado, con un comportamiento sobresaliente.

El bloque principal, todo lo que vemos en blanco y gris, es Energy Cell+, el material que Salomon suele utilizar cuando quiere trabajar la respuesta y alberga en su interior dos cápsulas de OPAL, una en el talón y otra en el antepié. Esta combinación de compuestos es lo que la marca francesa denomina tecnología Vibe y pretende reducir las vibraciones que se producen durante todo el ciclo de la pisada.

Salomon Sonic RA 2

No tengo forma de medir con precisión esa supuesta mejora con lo que no puedo defender ni atacar la afirmación más allá de las durezas que mido y las sensaciones que tengo. Así que, obviando esos datos de laboratorio, el resultado es que tenemos una mediasuela con un tacto muy agradable en la recepción, poquito recorrido en el momento del impacto y una relativamente rápida y botosa respuesta que anima a correr rápido si así se desea.

Las Salomon Sonic RA 2 no te van a incitar a volar bajo, no tienen una transición de la pisada con un efecto catapulta de los que lanzan el pie a toda pastilla hacia delante pero sí que son capaces de responder con bastante agilidad sin que ello suponga renunciar a unas cotas de confort muy altas cuando ruedas más tranquilo con ellas. Lo mejor de todo es que esa amortiguación la notas no sólo con pesos medios sino también con pesos ligeros.

Salomon Sonic RA 2

La base es normal tirando a anchilla en el talón y más bien anchita en antepié lo que, sumado a su gran contacto en la suela a y al diseño de los bordes de la mediasuela, con un ligero abombamiento o inclinación hacia fuera según la zona, hacen que tengan una estabilidad implícita muy interesante y, por qué no decirlo, sorprendente contando con la agilidad que demuestran al correr rápido. Para lograr esto, no podemos olvidarnos de la gran segmentación que tiene la suela y de la que hablaremos en el siguiente apartado.

La altura se ha rebajado un poco respecto a la de sus predecesoras, quedando en unos 25-26 milímetros en el talón y 17-18 milímetros en el antepié a lo que hay que sumar unos 4-5 milímetros de la plantilla de Ortholite. Por extraño que pueda parecer, esa bajada de amortiguación no ha supuesto la más mínima pérdida de amortiguación y sí que les ha hecho ganar también en estabilidad ya que el peso va más cerca del suelo (baja el centro de gravedad).

Salomon Sonic RA 2

El drop resultante es de 8 milímetros, pero no es nada exigente y debería contentar a todo el mundo así que pueden servir como un primer intento de reducir algo el drop o, simplemente, deleitarnos si somos de correr de mediopié.

Salomon Sonic RA 2

Es una mediasuela bastante constante en el comportamiento y no se le notan grandes diferencias entre los primeros y últimos kilómetros de la tirada que hayamos hecho y tampoco se ven grandes diferencias en función de la temperatura exterior.

Y, a nivel de durabilidad, aunque a éstas no les he podido hacer muchos kilómetros por quedarme pequeñas, por la experiencia que tengo con sus predecesoras, tampoco es que se vaya a deteriorar a las primeras de cambio sino que van a aguantar como unas campeonas, sin deformarse, durante muchos kilómetros.

Suela

La suela es, posiblemente, la zona que más me gusta de las Salomon Sonic RA 2 pues es capaz de ofrecerlo prácticamente todo: tracción, tacto agradable, durabilidad… Es difícil ponerle pegas más allá del hecho de que tienden a recoger entre los tacos piedrecillas, semillas, bayas, etc.

Respecto a sus predecesoras, se mantiene la misma filosofía, con un antepié análogo solo que con algo más de separación entre los tacos, un mediopié más segmentado y «entrelazado» y un talón con un mayor agujero central. El resultado es una ligera mejora tanto en la flexión (muy progresiva y sin saltos bruscos en ninguna parte) como en el apoyo, que es algo más progresivo.

Los materiales, que no coinciden con el colorido de la suela, son un blown rubber Contagrip en el antepié y Contagrip FA en talón y puntera. Ambos son blanditos para lo que se suele estilar en las suelas, lo que redunda en un plus de amortiguación y en un silencio cuando corres con ellas que es una delicia.

Obviamente, también permite que tengan un grip excelente en cualquier tipo de superficie y condición y lo mejor de todo es que la durabilidad no se ve resentida sino que duran mucho, máxime, teniendo en cuenta lo gruesa que es la capa de la suela.

A esta segmentación tan marcada, Salomon la denomina Geometric Decoupling y en el caso de las Salomon Sonic RA 2 está ubicada en el medio, en el segundo de los tres puntos. Esto lo podemos ver en la puntera, en el dos donde termina la ranura de flexión longitudinal.

La parte trasera busca claramente el apoyo y lo consigue de una forma muy progresiva, más de lo que me habría esperado viendo sólo el diseño de los tacos y de la mediasuela.

Salomon Sonic RA 2

En la parte media ofrecen mucho apoyo, tanto por el exterior como por el interior, con el arco prácticamente tapado aunque han puesto mucho cuidado en que no se conviertan en un bloque así que, al segmentar la zona, han conseguido que mantengan esa flexibilidad sin perder la facilidad para flexar y torsionar.

Salomon Sonic RA 2

No obstante, la mejor zona es la del antepié, con esa amalgama de tacos dobles que, al estar tan separados entre sí, se clavan con mucha facilidad en tierra compacta, parques y similares además de permitir esa tan buena flexibilidad que mencioné antes.

Salomon Sonic RA 2

Upper

En el upper es donde se concentran los cambios más visibles aunque, si quitamos el hecho de que se haya pasado a un upper tipo engineered mesh, la filosofía de las Salomon Sonic RA 2 la podemos considerar análoga a la de sus predecesoras.

Tenemos un upper de doble capa, con engineered mesh en el exterior y una capa interior extremadamente suave que minimiza el riesgo de rozaduras incluso yendo sin calcetines, todo muy transpirable y fresco, con tecnología seamless y con una durabilidad más que decente y una buena dosis de protecciones en forma de termopegados.

Salomon Sonic RA 2

De hecho, aunque hayan disminuido un poco la presencia que tenían en la primera versión (por ejemplo, en la puntera que sí mantiene el refuerzo o estructura interior), sigue sorprendiéndome que le pongan tantos y que hagan tanto hincapié en zonas como la de los juanetes.

En la zona media, como no podía ser de otro modo, recurren al Sensifit marca de la casa para abrazar al pie y sujetarlo bastante bien, diría que independientemente de la morfología de vuestro pie.

Salomon Sonic RA 2

La lengüeta me gusta mucho, ligeramente acolchada, ancha en la parte final pero no gruesa ya que es simplemente una capita como de piel vuelta y se adapta perfectamente al empeine sin moverse lo más mínimo. Diría que incluso lo conseguiría sin utilizar la presilla central.

Lo que no me gusta son los cordones y vuelvo a criticar lo mismo que en sus predecesoras: tienen una apariencia bastante vulgar que desmerece el nivel que tienen las Salomon Sonic RA 2.

Salomon Sonic RA 2

En la parte de atrás es en la que me surgen algunas dudas, no en cuanto al rendimiento sino en cuanto a su acogida masiva por todos los públicos porque es un talón y collar un tanto peculiares y al que no todo el mundo está acostumbrado ni se acostumbrará.

Salomon Sonic RA 2

No es que sea nada fuera de lo común y, de hecho, es parecido a lo que vemos en otras muchas zapatillas actuales, pero si sumamos la combinación de que tira a bajito, que no tiene acolchado en el borde sino un poco más abajo y demás, tenemos todos los ingredientes para que los más clasicones le hagan la cruz del gato al probárselas en la tienda y las descarten sin haberles dado una oportunidad siquiera.

Salomon Sonic RA 2

Lo que correspondería al contrafuerte se curva muchísimo envolviendo al calcáneo a la perfección y permitiendo bastante amplitud a lo ancho sin perder sujeción y no cierra mal el collar pero esa sensación de que es bajito no te la quita nadie, ni siquiera estando acostumbrado a collares relativamente laxos.

Para quienes puede ser un problema insalvable es para los que necesiten plantillas personalizas, sobre todo si son gruesas en la parte trasera ya que el pie puede quedar más elevado de la cuenta.

En principio éste es el único punto con potencial de conflicto que le he visto porque, por todo lo demás, creo que es un upper en la línea del resto de elementos de la Salomon Sonic RA 2: funcional, equilibrado, práctico, eficaz, eficiente

Bueno sí, me acabo de acordar de otro puntito que me ha generado alguna duda y es el bordecillo del collar porque no sé yo qué tal irá para quienes la utilicen de manera intensiva y tiendan a romper las zapatillas por esa zona, porque me parece que queda un poco expuesto y el material podría acabar con algún agujerillo en la zona lateral o quizá en la esquina delantera debido al roce continuado.

Es algo que no he podido comprobar porque, como he comentado, me quedan pequeñillas así que no les he hecho kilómetros suficientes como para ver si tienden a deteriorarse por ahí o no.

Horma

Antes de nada, un aviso para este apartado: mi análisis, comentarios y conclusiones respecto a la horma de las Salomon Sonic RA 2 tiene cierto sesgo por la talla que he utilizado para este artículo porque es media talla más pequeña que la que utilizo habitualmente y que creo que debería haber utilizado en este modelo. Han sido ‘cuestiones del directo’, como se suele decir, y eran éstas o nada así que hemos hecho lo que hemos podido.

Es decir, las Salomon Sonic RA 2 tallan normal y, como norma general, mantendría la misma talla USA que tuviera como referencia en otras zapatillas de entrenamiento.

Salomon Sonic RA 2

La zona del antepié es relativamente amplia, sobre todo en anchura lo que puede hacer pensar que tienden a bajitas, sobre todo en el primer par de ojales. No obstante, no creo que sea un punto insalvable y, en caso de ser así, como la plantilla es relativamente gruesa, no hay más que cambiarla por una más finita (por ejemplo, por una de tres milímetros) y posiblemente ya hayamos ganado espacio suficiente como para ir algo más desahogados.

La zona media me parece más o menos estándar y no se me ocurre ningún caso estereotípico al que le vaya a plantear problemas, ni por dimensiones, ni por temas de soporte del arco.

Sin embargo, la parte trasera sí que va a requerir un poco de atención por nuestra parte ya que el collar tiende a bajito, con lo que merece la pena valorar con calma si nos ofrece el ajuste y sensaciones que deseamos.

Si venís de zapatillas con collares altos y contundentes, notaréis bastante diferencia y podréis veros inducidos a pensar en una pérdida de sujeción con las Salomon Sonic RA 2 pero, por favor, probad bien porque es posible que sea únicamente una sensación. De hecho, esa libertad que le ofrece al tobillo se agradece mucho cuando quieres rodar rapidillo o tienes que hacer giros bruscos y forzados con ellas.

Quien sí debería llevar un poco de cuidado es quien necesite plantillas personalizadas, sobre todo si son relativamente gruesas, en cuyo caso sí o sí tendrá que probar el conjunto completo (zapatillas + plantillas) para ver qué tal te siente y si el pie queda demasiado alto y fuera o no.

Salomon Sonic RA 2

No digo que no pero la verdad es que las Salomon Sonic RA 2 no son de las que suela recomendar cuando alguien me dice que necesita plantillas personalizadas.

Dinámica de las Salomon Sonic RA 2

Las Salomon Sonic RA 2 son las típicas zapatillas que no pueden faltar en el kit de zapatillas de los corredores que gustan de las zapatillas ágiles, dinámicas, ligeras pero que no quieren renunciar a hacer la base de sus entrenamientos con unas zapatillas de entrenamiento como está mandado, con empaque, amortiguación, estabilidad, durabilidad, etc.

Salomon Sonic RA 2

También enamoran a quienes quieren tener unas zapatillas de ésas que te puedes y salir a la calle a correr sin preocuparte en absoluto de lo que te va a tocar hacer (series, cambios de ritmo, rodaje suave…) ni de cómo van a ser las condiciones climatológicas (frío, calor, lluvia…).

Las Salomon Sonic RA 2 son una especie de navaja suiza zapateril pues se desenvuelven muy bien en prácticamente cualquier situación.

Salomon Sonic RA 2

Si les pides rodar de tranqui te ofrecen una buena amortiguación, de tacto muy agradable y nada chicloso que te permite ir pasando los kilómetros con una sensación de confort muy alta.

Pero, ¡ay amigo!, si te da por darles un apretón (en esa misma salida con un cambio de ritmo puntual o en una de algún otro día) no te creas que se van a negar sino que más bien te van a incitar a que les des un poquito de candela para que puedan demostrarte toda su capacidad de respuesta y lo rápido y ágil que pueden llegar a moverse.

Hasta que no empieces a moverte a ritmos claramente más rápidos de los 4’/km no se van a crispar lo más mínimo, así que cuidado con vacilarles porque puedes acabar pidiendo tú el tiempo antes que ellas.

Si esto le sumamos que están por debajo de los 250 gramos, dan ganas casi de meterlas dentro del segmento de las mixtas dóciles en lugar de ponerlas a competir con las de entrenamiento ligero. Aunque, ¿acaso es relevante la etiqueta que le pongamos? Lo que debe importarnos es su carácter, cómo se comportan así que, obviemos este aspecto, corramos y disfrutemos con ellas.

Sólo tendrás que prestarle atención a la suela de las Salomon Sonic RA 2 los días que pases por zonas con piedrecillas porque a lo mejor se te queda enganchada entre los tacos alguna que, si asoma un poco, hará el típico clap clap al pisar en loseta con lo que, para no desesperarte, posiblemente se la acabes quitando.

En todo lo demás, si has de pensar en la suela será sólo para alucinar con su capacidad de agarre en liso, tierra, césped o lo que se ponga con delante y más aún en el caso de que esté mojado porque, vayas por donde vayas, tendrás muy buen grip.

Del upper tampoco creo que te acuerdes más que en los primeros usos o ni eso si ya estás acostumbrado a ese estilo de collares sin mucho acolchado, relativamente bajitos y desestructurados que se están poniendo tan de moda últimamente. Si no estás habituado sí es posible que en los primeros kilómetros o días sientas la clara diferencia respecto a un collar más clásico pero, pasado ese período, disfrutarás de las muchas ventajas que ofrece de cara a la libertad de movimientos.

Para todo lo demás relacionado con el upper (ajuste, transpirabilidad, tacto agradable…), lo mismo que dije para la suela: lo hace tan bien que ni te acordarás de él salvo para alabarlo.

Salomon Sonic RA 2

Se agradece mucho que en Salomon hayan decido ser continuistas y conservadores con este modelo que en su primera versión ya demostró sus cualidades y un gran equilibrio y polivalencia que a tantos nos sorprendió.

Han sido muy listos aplicando eso de que «si algo funciona bien, mejor no lo toques», pues únicamente han hecho los retoques justos para que se mantenga todo lo bueno que ya tenían y que suban un escaloncito en tres o cuatro cosillas.

Si ya conocías a sus predecesoras, apostar por las Salomon Sonic RA 2 es un disparo 100% seguro y, si no, ni se te ocurra dejar de echarles un vistazo cuando se te pongan a tiro porque seguramente descubras unas grandísimas zapatillas con las que disfrutarás mucho.

Usuario tipo de las Salomon Sonic RA 2

  • El usuario tipo de las Salomon Sonic RA 2 es análogo al de sus predecesoras, es decir, corredores neutros de pesos medios o bajos que quieran unas zapatillas de entrenamiento neutras pero muy estables, muy polivalentes en cuanto a los ritmos, capaces de rodas de tranqui o de ponerse a competir casi con unas mixtas dóciles, con un agarre excelente que les permita correr por cualquier superficie y en cualquier condición y que se sientan ligeras, dinámicas y respondonas a la vez que muy estables.
  • Me parecen perfectas como zapatillas para competición de media y larga distancia. léase maratones y medias maratones e incluso triatlones de media y larga distancia.
  • Interesantes para los triatletas pues muchos pasan de calentarse la cabeza y quieren tener una única zapatilla de entrenamiento para todo.
  • A tener en cuenta por los que, viniendo de zapatillas de cierta contundencia y concepción un tanto clásica (por ejemplo, alturas y drops altos) quieran experimentar un poco las sensaciones de llevar zapatillas con drops menores y algo más flexibles, quizá como aproximación hacia la filosofía del natural running.

Salomon Sonic RA 2

Salomon Sonic RA 2
8.62

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Ligerísimas para ser unas zapatillas de entrenamiento.
            • Agarre de la suela buenísimo.
            • Extremadamente polivalentes.
            • Equilibrio entre amortiguación y respuesta y entre estabilidad y dinamismo.
            • Mantienen todo lo bueno de las anteriores.

            A mejorar

            • Se quedan enganchadas piedrecillas en la suela con frecuencia.
            • Collar algo bajito.
            • Cordones de apariencia un tanto vulgar.

            14 Comentarios

            1. Hola,
              Tengo que jubilar en mi rotación de zapatillas mis Saucony Ride 10. me probé en una tienda las Ride iso y no me gusto mucho el Isofit, tampoco me convenció la media suela que cada edición que pasa según mi opinión de está más cerca de las Triumph .

              Este moldedo me recuarda al as ride 8, 9, 10 que tanto me gustaron tanto en Upper pero sobretodo en la altura de mediasuela los 8 mm de drop y el ancho de suela.

              Que opinas ? se parecen más estás Salomon a las Saucony ride 10 que laride iso?

              Saludos!

              Ferran

              • Ferran, fifty fifty porque, si bien es cierto que quizá están más cercanas las Sonic RA 2 a las Ride 8-9-10 que las propias Ride ISO, la sujeción del collar es totalmente diferente así que sería cosa de ver si te compensa una cosa por la otra.
                En cuanto a lo de las Ride ISO, lo del ISOFIT a mí tampoco me mata a nivel personal, lo que no quiere decir que no vaya genial pero, en la parte de arriba, yo sí prefiero el «pre ISOFIT».

            2. Le ha salido una competidora muy top a la Pegasus 35 y al resto de vacas sagradas del segmento. Sin haberlas probado y confiando en tu palabra me parece imperdonable que a unas Salomón, aunque sean de asfalto, se le queden las piedras en la suela. Estéticamente, al menos este modelo, no sé si tendrán otros colores, no está muy lograda, pero si es tanto como parece y la gente se olvida de Salomon como marca exclusiva de Trail, debería verse mucho en las maratones en la horquilla de las 3 horas, 3 horas y media Las tendré muy en cuenta cuando toque jubilar las Pegasus, porque si agarran bien en mojado, punto muy negativo para las de Nike, serán unas dignas sucesoras para la base del entrenamiento a partir de 3:50. Otro sobresaliente para el análisis. Gracias.

              • Gracias Borja, me alegro de que te haya gustado el análisis!!!
                Lo de la estética déjalo en in pass hasta que las veas porque tiene su punto, ganan mucho al natural y lo único que parece rarillo, por decirlo de algún modo es la puntera que tiende bastante a cuadradota. Lo del agarre te lo reafirmo, van genial y es donde ganan muchísimos enteros porque no lo han hecho a costa de sacrificar durabilidad y, para conseguir esto último, tampoco han tenido que dejar una suela excesivamente dura con lo que el confort es muy bueno a nivel de amortiguación, ofreciendo además respuesta y… Vamos, que tienen de todo en su justa medida, son super equilibradas y, sí, unas dignas opciones a desbancar a Pegasus 35, Rider 22 y demás para quienes quieren alguna en esas líneas pero con un poco más de vidilla.
                Ah, lo de las piedras, es inevitable en suelas tan segmentadas y con tanta separación y, de todas formas tampoco es tan acuciante salvo en determinados sitios y, en el fondo, prácticamente todas las suelas pecan de eso en algún tipo de terreno. Vamos, que no sería un factor que usaría para descartar a las Sonic RA 2.

            3. Buenos días Rodrigo!! Como siempre, gran análisis! ??????
              Hoy en día disfruto de mis Dynaflyte 3 como un enano. Pero ya acumulan cerca de 800km y toca renovar. Entre las opciones que barajo están: repetir, estas Sonic RA, o las 890 de NB.
              En comparación con las ASICS, ¿Que destacarías por encima de las otras dos opciones?
              Muchas gracias por adelantado master!!!

              • Roberto, a falta de información más detallada, si es como zapatilla para todo, en general votaría por las Sonic RA v2 porque las 890v6 son más exigentes.

            4. Ahí va! Perdona Rodrigo!
              1,69 entre 61 y 63 kilos, entrenando para Madrid Maratón, con mejor marca 2h50’ el año pasado, en Madrid precisamente. Los rodajes cortos entre semana habitualmente sub4’ y en series dependiendo de la distancia, desde 3’35” las de 2k, 3’10” las de 1k a 2’50” en 400m. Tengo también unas Trainer22 con las que alterno los días más rápidos y las competiciones.
              Un saludo!!!

            5. Hola.
              Una pregunta. Que dupla de entrenamiento ves mejor, unas de entrenamiento y unas mixtas o unas de entrenamiento y unas voladoras ? Imagino que me dirás que depende del uso, que creo que es lo que es pero te voy a decir mi caso a ver que me recomiendas. Estoy buscando bajar de 1h 30 min y de 39 en 10km. Entrenando suelo rodar a 4,30 y ademas, hago rodajes rápidos y series en pista a ritmos inferiores a 3,40 (ya depende de la serie, algo mas rápido o algo mas «lento»). De entrenamiento tengo unas new balance 1080. Mi duda es cual escoger como zapatilla rápida.
              Por cierto, esta tarde he descubierto este blog y mirando y leyendo se me ha pasado toda la tarde. Gran trabajo el que lleváis acabo aquí. Mi enhorabuena

              • Francisco José, para lo que planteas, entrenamiento más mixtas sería mi dupla.
                Si ya tienes unas 1080, alguna tipo Fresh Foam Zante Pursuit, 1500v5, Adizero Boston 7, Shadow 2, Launch 6, Noosa FF 2, Launch 6, Zoom Fly Flyknit…

            6. Buenos dias, me llamo Vicente, soy un corredor de 65 kg y ,77, he tenido la saucony fredom iso y una new balance beacon.Las utilizo para rodajes largos , alegres, y farleks. He leido tu articulo, y las salomon sonic ra 2, me han gustado. Utilizo plantillas, tuve unas under armour bandit 3, y no he tenido problemas, me parece que de collarin son parecidas.He visto unas salomon sonic ra nocturnas, en oferta.Cual me aconsejarias de todas. Soy un poco maniatico con los presos de la zapatillas. Gracias

              • Vicente Manuel, como comento en el artículo, sin probar las Sonic RA con las plantillas no sé si me arriesgaría pero, fuera de eso, sí es posible que te encajaran en lo que creo que vas buscando.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.