Muchos no conoceréis las Saucony Jazz 18 (algunos ni siquiera sabrán que son unas zapatillas de Saucony) y pocos sabréis que es un modelo mítico por la cantidad de años que lleva en el mercado (más que los 18 que indica en su nombre porque existe una versión casual que lleva más tiempo a la venta) y porque fue el que popularizó los triangulillos que durante años se han visto en las suelas de algunos modelos de Saucony.
Es una zapatilla que no recibe el trato que se merece y que Saucony tiene ahora mismo muy apartada. De hecho, si buscas en sus páginas oficiales por «Jazz» sólo salen los modelos casual o ni eso.
Lo siento mucho si sienta mal esta protesta que hago pero, sinceramente, es una pena que pasen estas cosas con modelos que podrían ser una referencia en el mercado. Así de claro porque, aunque no sea una zapatilla tope de gama y tenga materiales y acabados «menos premium» que algunas de sus hermanas (Ride 9, Triumph ISO 2…), no tienen nada que envidiarles y, en algunas cosas, incluso son mejores. Es más, la realidad dice que en las tiendas tienen buena acogida las Jazz 18 porque hay mucha gente que anda dudando con las Ride 9 y, al ver la relación calidad/precio de las Jazz 18 y que son relativamente similares, acaba saliendo calzado con las Jazz así que no se pierde la venta.
Pero, bueno, estas discusiones no corresponde hacerlas aquí, que esto es un análisis de una zapatilla así que vamos manos a la obra, a ver si así le hacemos justicia a estas zapatillas, que se lo merecen y que, a mi juicio, son firmes candidatas al podio de mejor relación calidad/precio del año.
Mediasuela
La mediasuela de las Saucony Jazz 18 no hace alardes de tecnología ni diseño pero parece mentira que corresponda a unas zapatillas de cien euros pelados porque perfectamente podría haber sido la suela de alguna tope de gama de hace dos o tres años.
Toda ella está confeccionada con derivados de la EVA, concretamente IMEVA (EVA Inyectada y Moldeada) que, en la zona del talón, toma la forma del Progrid. Digo «toma la forma» porque no es un compuesto o polímero como dicen algunos sino simplemente una estructura que le dan a la EVA al moldearla y que es lo que hace que tenga ese tacto de amortiguación característico de las Saucony desde hace unos años (con el EVERUN está cambiando).
Se ubica sólo en el talón aunque me ha sorprendido el tacto final que tiene porque se aleja un poco del típico de Saucony y, en cierta medida, me recuerda un poco a Mizuno. Para quien me conozca, sabrá que eso es un halago porque me gusta mucho el talón de las zapatillas de la marca japonesa porque es contundente y estable.
Aquí seguramente se deba al tacto algo firme del compuesto utilizado y al Support Arc que lleva en la cara interior y que se vio en algunos modelos como las Mirage pero que ha tenido una vida bastante corta o, al menos, no se ha visto en muchas zapatillas.
La firmeza se nota en toda la mediasuela aunque no llega a ser dura, simplemente firme, lo que puede venirle bien porque hace que no se haga la remolona sino que tenga cierta agilidad. No son unas zapatillas mixtas, ni de lejos, pero son relativamente dinámicas y se puede rodar con ellas tonteando con el 4’/km bastante a gusto.
El talón se va a los 26 milímetros (más 4-5 milímetros de plantilla) y, desde hace unas cuantas versiones se pasaron a los 8 milímetros de drop por lo que el antepié está en 18 milímetros. La sensación corriendo con ellas no es nada exigente para ese drop y no creo que planteen problemas a nadie por el tema de las alturas. Además, al ser un tacto firme, es un drop prácticamente idéntico en estático y en dinámico así que no exige en exceso a la cadena posterior.
Para aliviar un poco la firmeza, el footbed es de HRC, material que lleva usando mucho tiempo Saucony y que es bastante blandito lo que, combinado con la plantilla, le da el toque justo de confort para que no sea una tabla.
Para que el pie no caiga a bloque al apoyarlo, se ha segmentado un poco el talón y lo mismo en antepié para permitir cierta flexión. De hecho, en la parte delantera flexa bastante comparado con la parte trasera aunque, contando con el Support Arc, es normal que haya esa diferencia.
A nivel de torsión, me las esperaba más rígidas aunque quizá es que contraste con la gran estabilidad que se nota en el talón que, como decía antes, es muy buena, me encanta y seguramente guste mucho a quienes necesiten un toquecillo de soporte, bien desde el inicio, bien porque empiezan a perder técnica con el paso de los kilómetros.
Suela
La suela ha variado mucho y se ha pasado al «diseño curvado» que Saucony ha implementado durante dos o tres años. En lugar de ser una suela triangulada o simétrica, predomina una ranura curvada que actúa a modo de guía de pisada y las ranuras transversales vemos que van saliendo casi como si fueran radiales. Además, los tacos exteriores son muy curvados. Lo siento, no sé cómo definir eso del «diseño curvado» pero. si se miran dos suelas, una de cada tipo, posiblemente quede más claro.
Diría que es todo el mismo compuesto y que todo lo verde es de la misma densidad. El nombre en clave es XT-600, un carbon rubber que, aunque no sea el más avanzado tecnológicamente (por encima está, por ejemplo, el XT-900), no rinde nada mal, sobre todo a nivel de durabilidad que se ve aumentada además por el grosor que tiene la capa de suela. Muchos kilómetros le vais a sacar a las Jazz 18 con lo que el coste por kilómetro os va a salir prácticamente a peseta.
Lo que está en azul sí es diferente y lo que hay en la zona media es plástico duro porque es la parte de abajo del Support Arc.
El agarre en seco es francamente bueno y en mojado no desmerece, aunque la dureza del caucho hace que, si se fuerzan, puedan llegar a patinar en mojado.
Los tacos exteriores se han biselado/curvado para que la entrada del pie sea mejor y que, aunque entremos con el pie muy supinado, no nos moleste (de agradecer para los que corran de mediopié). En el reborde interior, por el contrario, acaban casi en ángulo recto ya que eso le da un mayor apoyo, más firmeza.
En la zona trasera, el taco interior permite un apoyo muy bueno que da pie posteriormente al Support Arc y que le confiere esa gran estabilidad trasera que llama la atención en un modelo neutro y de esta gama. En cuanto al exterior, está segmentado en cuatro tacos llegando hasta la zona media para que siempre haya apoyo y que éste vaya siendo progresivo, con uno de los llamados Crash Pad.
En antepié, empezamos con un gran taco similar al de la cara interna del talón, que permite que el inicio del apoyo de los metatarsos se haga con mucha firmeza y está toda la zona segmentada en una especia de filas de tacos que tienen grandísimas ranuras de flexión. Lo curioso es que la flexión no es brusca, algo que no me creí hasta que no vi con mis propios ojos porque me temía que fueran excesivamente flexibles.
La suela me ha gustado bastante salvo por dos detalles: tiende a recoger piedras (no es acuciante pero sí que me ha pasado unas cuantas veces) y, no sé si por mala suerte o por qué, pero se le han clavado dos veces ramitas en la parte blanca.
Upper
En el upper es donde más rápidamente se nota la diferencia de gama respecto a, por ejemplo, unas Ride 9, pero eso no quiere decir que sea malo, simplemente que es menos refinado, algo más tosco, lo que lleva como contrapartida que también es más resistente y durable así que alguno dirá que «lo comido por lo servido«.
Es una doble capa de rejilla muy transpirable que deja pasar el aire con muchísima facilidad y que sorprende cuando corres con ellas con calor porque aparentan ser mucho más calurosas. La parte exterior es de un agujereado finillo y, la interior, como es habitual, más tupidita y suave, aunque no da para ir sin calcetines.
Los refuerzos son tanto cosidos como termopegados, predominando los primeros, sobre todo en las zonas done hace falta darle una mayor estructura o protección. La puntera va muy protegida y, por si fuera poco, lleva tapado el uñero del dedo gordo así que seguro que se le van a él los ojos de los que creen que por llevarlo tapado va a ir más protegido y no lo van a agujerear.
Los laterales a la altura del juanete también van tapados y eso no lo vería con tan buenos ojos aunque, al ser una horma tan amplia, ya cambia la cosa. Cuando se tapa esa zona en una zapatilla estrecha puede agobiar y rozar pero, al ser tan amplia, no pasa nada y se gana en protección en una zona donde algunos rompen muchas zapatillas, sobre todo los de pies anchos o plantilleros.
Llegados al mediopié aparecen algunos termosellados con tres tiras dobles que van a los ojales 3, 4 y 5 y que a alguno le he oído decir que «es como el ISOFIT». Emmm, pues va a ser que no pero da buen ajuste en esa zona, abraza muy bien el pie. Además, la tira cosida que llega hasta el tercer ojal complementa muy bien ese ajuste, dejando un empeine que envuelve bien al pie, algo imprescindible con una horma tan amplia.
En la zona del talón, el collar se nota muy espacioso, amplio y quizá algo bajito pero es un ajuste, a mi juicio, mejor incluso que el de las Triumph ISO por más que los materiales sean tan humildes ya que es más cerrado y raro es que haga falta utilizar el ojal adicional. Por favor, que nadie tome como que «Morath ha dicho que el collar de las Jazz es mejor que el de las Triumph ISO” porque me refiero sólo al ajuste ya que el collar de las Triumph ISO es muy bueno y con una calidad tremenda.
El contrafuerte es contundente como los de la vieja escuela y contribuye a esa sensación de fuerte control que se siente en el talón. De veras, sorprende lo estables que son en esa zona.
A destacar también el trabajo de los reflectantes porque es muy bueno y se ven muy bien, tanto el central del primer ojal como el del centro del talón.
Es curioso que una zona que va tan bien sea la que a veces le hace perder puntos a las Jazz 18 pero, mucha gente, al verlas piensa que «son malillas» simplemente por la apariencia cuando la realidad dice que es un upper muy resultón y, algo que se debería valorar mucho, muy duradero.
Quizá influya un poco que, al ser algo tosco, no enamoran en la primera puesta porque necesitas ponértelas varias veces hasta que se hacen a tu pie, hasta que consigues pillarles el ajuste fino que hace que te queden niqueladas. A mí me ha costado dos o tres salidas y, aun así, al ponerlas tengo que tocar un poco el atado mientras que con otras zapatillas no necesito casi ni pensar, me las calzo y salgo a correr con ellas.
Horma
Las Jazz 18 son muy amplias en todas sus dimensiones pero sobre todo en anchura, lo que sumado a su estabilidad y sujeción las hace ideales para ponerles plantillas personalizadas.
La amplitud está, sobre todo, en talón y mediopié donde no marcan nada el arco y contrasta con la puntera, que es más afilada de lo que parece.
No me refiero al upper, sino a la base, que cierra más rápido de lo que aparenta, sobre todo en el exterior, en el dedo meñique.
Esto puede agobiar un poquillo y hacer que alguno se plantee media talla más (me parecería una equivocación en la mayoría de los casos) y quizá ayude a darle un poco de ese dinamismo que he comentado al hablar de la mediasuela. Si fueran más cuadradotas delante, seguramente serían más torponas.
Para mi gusto, con que le subieran un pelín el collar, ideales, perfectas como zapatillas rodadoras para gente que quiera unas rodadoras firmes con un pelín de chispilla.
Dinámica de las Jazz 18
Como acabo de poner, las Saucony Jazz 18 son rodadoras pero con un pelín de chispilla, no porque sean rápidas sino porque su amortiguación algo firme permite que tengan cierta respuesta, que no te quedes hundiéndote sobre ellas en cada pisada.
Se nota muchísima estabilidad en el apoyo, sobre todo si entras de talón ya que el Support Arc y el diseño de los tacos dan el do de pecho y muy laxo tienes que tener el tobillo para que se te vaya de vareta. Lo bueno es que, en teoría, si ya has posado bien el talón, a partir de ahí debería ir el pie encaminado y poder salir controlado… Y ágil si tus pies dan para ello.
En toda esa zona delantera, aunque sigas notando firmeza puedes aprovechar la flexibilidad del antepié para despegar de forma bastante ágil y sacarle un puntito de rendimiento que no todas las zapatillas dan con la misma gracia. Sí, tendrán amortiguaciones más avanzadas y con tactos más amables pero no hay forma de acelerarlas ni siquiera a 4’/km, cuesta horrores, mientras que con las Jazz 18 vas en ese punto relativamente cómodo.
Mientras el suelo esté seco o sea de tierra compacta, genial con ellas y, de hecho, en tierra vas a ir la mar de contento aunque al terminar te toque revisar la suela por si acaso hay piedrecillas o alguna ramita pinchadas. Si aparece el agua, pues bueno, simplemente un poco más de atención y ya está.
No tengas ningún reparo en meterte por todo tipo de caminos porque aguantan lo que le eches y no se te van a descarnar ni la suela ni el upper. De hecho, a más de uno se las he recomendado para hacer los 101 km de Ronda y ninguno de los que las ha usado se me ha quejado.
No te fíes de su apariencia de recargadas porque mucho calor ha de hacer para que no las notes frescas pero, si se mojan, cuenta con que tardarán un poquillo en secarse.
Ah, en cuanto al peso, sub 300 gramos, 280 gramos en el 8’5 USA, valores que no todas las zapatillas con esta chicha en suela, mediasuela y upper pueden dar.
¿Todavía dudas de que sean unas de las mejores zapatillas en relación calidad / precio?
Lo Mejor:
- Contundencia del chasis.
- Amplitud de horma.
- Durabilidad general (upper, suela y mediasuela).
- Relación calidad / precio.
- Muy transpirables.
- Ideales para plantillas personalizadas.
A Mejorar:
- Algo firmes.
- El upper y la mediasuela necesitan unas cuantas salidas hasta que se ponen a tono.
Usuario Tipo:
- Corredores neutros o levemente pronadores de peso medio que quieran unas zapatillas que no sean caras, contundentes en cuanto al ajuste, de horma amplia y con tacto relativamente firme para correr con ellas por cualquier tipo de superficie a ritmos por encima de los 4’/km.
- Ideales como zapatillas de complemento, para tener un segundo par en la rotación sin tener que invertir mucho en ellas.
- A tener en cuenta para quienes hacen largas distancias, como zapatillas de competición para ultras sencillitas, de las que son casi todo pista.
Buenas tardes;
Peso 80 kg, y he tenido unas triumph ISO , ¿que tal estas jazz 18 para correr una maratón?
Fernando, sin tener más información (tiempos, pisada, …) es difícil decirte pero sí parece buena opción (salvo que vayas a ir a por menos de 2h48′).
El tiempo estará sobre 4 h y la pisada neutra.
Ideales entonces, Fernando!!!
Buen análisis !!!
Unas de las zapas con buenas prestaciones que pueden usar corredores de unos 50km semanales sin invertir mucho.
Parece que todos tenemos que ir con ride o triumph,… pero en muchos casos con estas zapas es más que suficiente.
Me parecían buena opción para arcos altos a la vista del support arc,… sin embargo mencionas arco poco marcado.
Saludos.
A mí me gustan tanto para el que no termina de convencerse de unas Ride / Triumph y se queda con las Jazz como, al revés, que da el salto a las otras porque aprecia las diferencias.
Lo del arco es relativo y depende de la sensibilidad de cada uno pero, aunque tiene mucho soporte, no es intrusivo, no lo marca en exceso o, al menos, a mí no me lo parece.
Recomiendas mas estas o las Zealot ISO?
Soy un corredor neutro y peso 87 Kg
Saludos!!
Luis, con tan poca información no te sé decir porque no es sólo el peso lo que importa.
No obstante, quizá elegiría Zealot ISO.
Hola,
Soy un corredor neutro de 65 Kgs.
Tuve las Jazz 14, 17 y ahora llevo varios meses con las 18. Alguna alternativa para entrenos de calidad, 5k, 10k y algun 21k en ritmos de 4 o inferiores?
Gracias
Un saludo.
Pablo, alguna mixta: Fresh Foam Zante v2, Vazee Pace v2, Sayonara 4, LunarTempo 2, Adizero Boston 6, DS Trainer 20 NC, Speed S1, Tracer, …
890v5? Alguna opción en Saucony?
Gracias
890v5 está descatalogada desde hace bastante.
En Saucony, prueba a ver Kinvara 7 y Breakthru 2 aunque me inclino por la primera.
Hola Rodrigo,
Soy un corredor plantillero, así que neutro, de unos 70 Kgs. A ritmos nunca inferiores a 4′ 20″ el km.
Tuve las Jazz 17, me acabo de comprar unas 18 y actualmente corro con unas Mizuno Rider 17, aunque les quedan bastante poco… Que me recomendarias para cruzar con las Jazz 18???
Saludos,
Si es para sustituir a las Rider 17, amén de «repetir» con Rider 19, miraría Fresh Foam Boracay v2, Pegasus, 33, Energy Boost 3, Distance D3, Dynaflyte, Breakthru 2, …
Soy corredor de 78 kgs, 186 cms con rutina de más de 40 kms semanales, combinados con rodaje+series+rodaje+rodaje controlado. Estoy usando las Jazz 18, para los rodajes más suaves a ritmos 5:00/5:30 y están cumpliendo bastante bien en los 3 meses que estoy con ellas. Además, las he metido por caminos de tierra y no han respondido mal. También, han respondido bien con algunos cambios a ritmos de 4´. Eso sí, creo que se quedan escasas en el momento que las exiges algo más.
Gracias por el aporte JOSE ANTONIO RODRÍGUEZ!!!
Me alegro de que te estén dando buen resultado las Jazz 18!!!
Lo de que se queden cortas si las pones a más de 4’/km… pues hombre, son unas zapas de entrenamiento y eso ya podríamos decir que es terreno de mixtas así que es normal que estén fuera de lugar. Sobre todo, con la estabilidad y soporte que tienen porque hace unas cuantas versiones eran algo más alegres y firmes así que se dejaban achuchar algo mejor. Pero, claro, no tenían el empaque que tienen las Jazz 18 así que, existiendo las Breakthru 2, creo que es bueno que las Jazz 18 sean como son ahora.
Hola me llamo Andoni
Mido 1,80
Peso 78 kilos
Estoy mirando zapatillas para entremos de tiradas entre 12 y 18 km
Estoy entre las jazz 18 y las guide 9
He visto estas 2 a buen precio.
Cuales debería coger
Los ritmos de tiradas largas suelen ser entre 4,45 ,y 5’15
Suelo probar levemente
Gracias, por vuestros comentarios
Andoni Arrieta, si normalmente usas zapatillas neutras, Jazz 18, si usas zapatillas con soporte, Guide 9.
Siempre con soporte
Pero me dijeron que es mejor usar neutras
No se,
Creo que yo , prono un poco
Gracias
Si te ha ido bien con zapatillas con soporte, para ti lo mejor es con soporte, yo lo veo así de sencillo.
Perdona,,siempre le suelo dar muchas vueltas he usado 3 versiones de squence ,y era por probar otra cosa, NB o Saucony
Fresh Foam Vongo y Guide 9 respectivamente.
Hola, Morath. 1’80, 74 kg, 3 entrenos semanales (1 farlek de unos 13 km y 2 tiradas largas de mínimo 21 km). Uso sobre todo unas Ride 8 con las que estoy encantado. Qué tal las Jazz 18 para alternar? Alguna alternativa similar por calidad/precio/comportamiento? De ellas, cuál elegirías tú? Muchas gracias.
Perdón, olvidé incluir ritmos. Entre 4’20 y 4’50. En el farlek algun km a 3’30-3’40. Gracias.
Raúl, ¿quieres unas zapas similares a las Ride 8 o algo diferente?
Si es lo primero, ideales las Jazz 18 pero, si no, quizá unas mixtas te podrían dar juego (cualquier mixta podría encajar a priori).
Me animaba a probar con unas mixtas que no sacrificaran demasiado la amortiguación ni la durabilidad y que me pudiera plantear para usar en maraton. Me recomiendas 2-3 opciones? Gracias.
Raúl, mira a ver Energy Boost 3, Breakthru 2, Vazee Rush v2, Flyknit Lunar 3, GOrun 4, …
Hola morath, plantillero de 1.70 y 65 kg. Ritmos entreno de 6 minutos .necesito una zapatilla de entreno con buena amortiguación por problemas auriculares. Cuál me aconseja?
José celdran andreo, ¿por qué crees que una «buena amortiguación» va a solucionar tus problemas articulares? Hay que llevar la «adecuada» pero «más» no significa «mejor».
En principio, miraría Cumulus 18, Ride 9, Ghost 9, 880v6, Supernova Glide 8, …
Muchas gracias, pensaba que con mejor amortiguación los impactos serían menores
Efectivamente (José celdran andreo), el impacto es menor cuando hay más amortiguación, pero la zapatilla no es lo único que amortigua. P. ej. si corres sobre arena de playa, irás blandito pero tendrás poca estabilidad y al final, probablemente cargues más las articulaciones, tendones, etc. (es un ejemplo muy simploncente pero puede valer para lo que te quiero transmitir).
Hola Morath, soy opositora a Policia, de 1,77 cm y 60kg, necesito unas zapatillas de running para dichos entrenamientos por asfalto o tierra, y para competir en pista de atletismo.
Normalmente he usado zapatillas neutras Asics para colocar mis plantillas.
¿Cuáles me recomendarias? Ya sea Asics o también me gustaría probar otra marca quizás.
Gracias
Por cierto, busco calidad-precio 🙂
Buenas tardes:
Las acabo de ver en Sportsshoes a 42€ y no me lo he pensado. Espero no haberme equivocado.
Peso 84Kg, migo 1.86, neutro y mis ritmos van del 5:30 en tiradas largas y maratón al 3:50 aprox. en series cortas.
¿Qué opinas Morath? dudaba entre estas y las Ride, pero el precio final me ha decidido.
Siempre he llevado adistar boost y glide boost y quería probar otra cosa, por lo que no quería gastarme demasiado por si acaso era un error, que no me costara 100€, jeje.
Un saludo y gracias.
Antonio Sánchez, si ya las tienes compradas, mejor que lo decidas por ti mismo ;-D
Son más completas las Ride pero las Jazz 18 por ese precio es para no pensárselo porque te pueden ir genial como segundo para para combinar con otras.
Dales candela!!!
Gracias! A ver que tal se da!!
Pensé que Morath no existía, como no me respondió nada..!!!
Cristina, siento mucho que tu mensaje se quedara sin responder, probablemente se me pasó porque en esas fechas estaba fuera y sin conexión así que es posible que a la vuelta dejara algo sin contestar.
Para tu duda, lo mejor es que le eches primero un vistazo a este post monográfico que le dedicamos a las zapatillas para oposiciones: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
Por lo que comentas, mira a ver qué tal DynaFlyte aunque, para la prueba, a lo mejor es preferible tener también unas DS Racer.
Hola Morath,
Como siempre muchas gracias por lo que nos ayudas y las «enormes» reviews que haces sobre las zapas.
Bueno te cuento, peso 67kg, plantillero, y estoy en un club de triatlon haciendo 3 entrenos semanales de carrera, 30-35 kms…más alguna salida de rodaje por mi cuenta. Mi ritmo medio es 4:30…eso si en los entrenos no siempre vamos a tope…Entrenamos por zonas aeróbicas, y hay veces que vamos a 5 y pico, otras veces (pista) pues hay que bajar de 4 etc.
Hace poco me pillé las vacee pace v2 (y creo que gracias a tus consejos), que estoy probando con buenas sensaciones, series rápidas.
Ahora bien, tengo unas joma flash que están a punto de desintegrarse el upper, y jubiladas las ride 8…y quiero unas zapas para entrenos «trotones» y más bien que sean complementarias a las pace v2.
Entiendo que las jazz encajarían, sobre todo me encajan por el precio…pero a ver si también podrías comentarme si los termosellados de los laterales externos pueden «apretar» el juanete que nos sale a los que tenemos los pies feos y deformados.
Creo que no se me olvida nada…ah! y gracias de antemano!
Un placer Daniel!!!
El upper de las Jazz 18 es menos refinado que el de las Ride 8 pero si te han gustado, probablemente las Jazz 18 te encajen a pesar de ser un pelín más toscas en casi todo.
Buenos días mírate, soy un aficionado al Triatlon, hago pruebas desde sprint hasta media distancia, me he comprado las jazz 18, cres que son correctas para entrenamientos y alguna competición, x ejemplo Triatlon olímpico?
Gracias de antemano, un saludo
Disculpa quería poner morath (maldijo corrector)
Daniel cortes marcos, no te preocupes por el corrector ;-D
Si ya tienes las Jazz 18, lo mejor es que vayas viendo tú qué uso les puedes dar.
No pones ritmos, pisada ni nada pero para competición en triatlón no termino de verlas, sí para entrenar.
Buenas Rodrigo, soy opositor a policía nacional, entre las Saucony jazz y las adidas supernova boost 2017 ¿cual te quedarías para correr un 1000 por debajo de 3 minutos?
ALEJANDRO VIEDMA GONZALEZ, con ninguna de las dos se va bien a 3’/km pero las Jazz 18 son algo más ágiles.
Hola.
Tallan igual que las Ride 9??
Sí Arin, tallan normal.
Esque en Saucony Peregrine de trail llevo 44 y en las Jazz18 tengo 43,queria pedir las Ride9 y…estoy un poco dudoso
Arin, misma talla USA que en las Jazz 18.
Osea supongo que la misma europea no?
Gracias
Arin, estás hablando de zapatillas de la misma marca así que, en principio, la equivalencia de tallas USA – EUR es la misma pero siempre recalco lo de talla USA porque la EUR es un cachondeo, igual que la UK, no valen para nada. No sé ni qué talla tengo yo en EUR en cada marca.
La duda es esa,que en Peregrine llevo USA 10 y en Jazz18 la USA 9,5
Caray Arin, misma talla en Jazz 18 y en Ride 9.
De todas formas, si te quedan tantas dudas, lo mejor es que las pruebes in situ, que es lo que se debe hacer, es lo ideal porque cada uno somos un mundo y no siempre nos gustan igual las zapatillas.
Buenas tardes Rodrigo. Soy militar y corro prácticamente todos los dias (entre 30-40 km semanales). Corro por entrenar, no por afición; no disfruto corriendo, lo que no quita que quiera una buena ‘herramienta de trabajo’. Tengo pie cavo bastante pronunciado y mi pisada hace que sea propenso a los esguinces de tobillo. Mi peso es de 80-81kg. Mi ritmo de 5-5’30min/km. Dependiendo de la tirada que hagamos ese dia. Vengo de unas nimbus que han resultado ser geniales, pero te pregunto por alguna alternativa que sea algo mas económica, ya que uno no puede estar gastandose 130€ en unas zapatillas cada poco tiempo. Muchísimas gracias por el trabajo que haces orientando a tantisima gente.
Alex Moreno, lo primero es trabajar para evitar esos esguinces: fortalecimiento, técnica, trabajo de estabilización, etc.
Mira a ver qué tal Cumulus o alguna Nimbus que no sea de la última versión.
Triumph ISO, Glycerin, Enigma, 880, 1080, Vomero, … son otras posibles opciones.
También añadiría las Ultima,… y estaría pendiente de las rebajas.
Buenos días Rodrigo,
Soy plantillero, 1,73 y oscilo entre 73 y 78 kg dependiendo de la temporada. He usado desde cumulus 16, wave rider 17, ride 8 y todas bien, pero con la Ride 9 he tenido problemas con ese tipo de corcho nuevo que trae debajo de su plantilla (al no llegar al final noto esa linea en la punta de los dedos) Ya me toca renovar y el problema es que mi economía no me da para tener unas zapas para entrenar y otra para competir. por lo que ahí está mi duda por cual decantarme y que no me vuelva a suceder como con la Ride 9(a partir de aquí esta claro que comprobaré ese detalle en todas las zapatillas)
Los tiempos a los que corro oscilan a 4 min/km o por debajo para las series, 4:40 o 4:50 para tiradas cómodas y largas y a 4:15 o 4:20 los 10k (última maratón en 3:20, pero este año no es mi intención hacer ninguna)
Espero puedas ayudarme y si te lio con tanto dato, perdóname jeje
Un Saludo, y gracias de antemano.
Kemaosbike, si te da cosa la plantilla de EVERUN del medio, quítala y listo. De hecho, puedes reutilizarla para otras zapas ;-D
Aparate, trataría de recolocarla, a ver si es que no está bien o incluso se lo comentaría a la tienda por si es un defecto.
Si quieres otras zapas, mira a ver Rider 20, Pegasus 34, Clayton, Fresh foam Boracay v3, …
Gracias por tu pronta respuesta Rodrigo,
Creo que me he explicado mal, el problema no esta en la plantilla en sí la cual siempre quito para poner la mia personalizada, el problema está en que la Ride 9 trae entre su plantilla y la zapa una capa de corcho la cual no tiene una buena terminación( mi hermano y otro compañero las tienen y les pasa igual) por eso quiero cambiar.
He visto en otros comentarios que también recomiendas la Breakthru 2, para mi no valdría o son para ritmos más altos?
Mil gracias!
Kemaosbike, ¿con «corcho» te refieres a corcho del marroncillo (como los de las botellas o a corchopán blanquito? Yo había entendido que era el blanquito, el EVERUN. Si es el otro, no te sabría decir pero si es lo que va debajo de la plantilla de EVERUN (debajo de las dos plantillas), poniendo encima las tuyas, se me hace raro que llegues a sentirlo :-S
No sé, me parece raro y que pase sólo en ese núcleo vuestro… a ver si va a ser un defecto de ahí o de algo que estáis haciendo mal. Es que no me suena que nadie me haya comentado nada en esa línea.
Si han de ser Saucony, Breakthru 2 sería la alternativa. Es una zapa que se me suele olvidar porque no me gustó mucho la primera. Prueba a ver qué tal pero mejor la Breakthru 3.
Buenas, vengo usando 2 temporadas las Nike pegasus 32 y 33 para rodajes, y actualmente tengo las Nike élite 9 pedidas que llegarán en breve para entrenamientos de fartlek, series y competir (antes Adidas Maná). Las pegasus tengo que renovarlas ya y aunque estoy súper contento con ellas me ofrecen las saucony jazz 18 a muy buen precio, pero no tengo claro si son demasiado «toscas», duras o pesadas para mis ritmos y características, ¿podrían suplir a las pegasus o distan demasiado?
– 68kg/1,77cm
– rodajes entre 4:10/4:30
– competiciones 3:30/3:45min/km (entre 6-10km)
Enhorabuena por tu gran trabajo y gracias por la atención e información tan interesante que nos ofreces!! Un saludo
Un placer DeLoSantos, me alegro de que te guste lo que hacemos!!!
Las Jazz 18 van algo justas para ese uso si van a ser tus únicas zapatillas de entreno pero si el precio es bueno, siempre pueden quedar como segundas zapatillas de complemento si ves que no terminas de ir a gusto con ellas.
Hola rodrigo soy aficionado al duatlon y tengo plantillas y soy muy pronador con lo k sigo metiendo el talon hacia dentro y rompo las zapatillas rapido. Tengo asics gt 1000 y me an ido bien pero queria probar las jazz 18 xk van bien de precio. Ritmos de 5,30-6. K me aconsejas?
DAVID CASADO LOPEZ, si necesitas el soporte de las GT-1000 además de las plantillas, no te van a valer unas Jazz 18.
Buenos días! Me acabo de comprar unas saucony jazz 18, mal asesorado por un dependiente de el vote inglés me comentó comentó que van bien hasta 95 kms». Soy una persona gruesa que comienza a correr y más bien con los pies hechos polvo:
Pies planos, el derecho equino! Y el izquierdo el varo!! Aparte de cortarme los pies…. aconoceis algún tipo de zapatilla que se amolde a estos bonitos pies ? Gracias y…cambio las saucony? Las querría para correr en cinta 2/semana.
tintin082, dependiendo de cuánto vayas a correr, pueden valerte o no porque, si p. ej. hablamos de dos días menos de 10K, no pasa nada por las Jazz 18, no hace falta irse a más zapatilla.
Otra cosa es que te den el soporte que necesitas, que te vayan bien para la morfología de tus pies, etc.
¿Qué has estado utilizando hasta ahora? ¿Qué tal te ha ido?
¿Cuántos kms vas a hacer y a qué ritmos?
¿Define «pies hechos polvo», qué problemas tienes en ellos aparte de lo comentado?
¿Trabajas técnica, fortalecimiento y movilidad para compensar esas supuestas «deficiencias» de tus pies?
A ver… pies planos, el izquierdo lo meto hacia dentro y en el derecho tengo hecha una transposición tendinosa con lo que tengo de flexión dorsal un 30%, lo suficiente para no cojear cuando camino además de limitados los movimientos de rotación, add y abd.
Nunca he hecho técnica porque no me ha gustado correr pero si he teñido épocas en las que he corrido unas dos veces por semana alrededor de 8 kms, y a ritmos muy bajos, si se puede denominar ritmos…logimente tengo unas plantillas que me las pongo para todo, aunque debería cambiarlas ya. Gracias morath
tintin082, la técnica es imprescindible, sea para correr 1K una vez a la semana o 200K a la semana, igual que el fortalecimiento, movilidad, …
Se puede correr de cualquier manera pero, como con todos los gestos que hacemos a lo largo del día, cuanto más cuidado pongamos en ellos, mejor nos irá, menos lesiones tendremos, etc.
Por ejemplo, gran parte de esos problemas que comentas se pueden compensar trabajando esas tres cosas que te decía (fuerza, movilidad, técnica), infinitamente mejor que poniendo una «tirita» a modo de zapatilla amén de que, por mucho que intentemos corregir con plantillas o zapatillas, si uno corre mal, al final acaba corriendo mal y generando sobrecargas y posibles lesiones.
Lo de tener unas plantillas para todo no me ha convencido nunca porque no tiene nada que ver la dinámica del andar con la de correr.
Para lo que comentas, creo que puedes ir perfectamente con las Jazz 18 si tú estás cómodo con ellas.
Hola, muchas gracias en primer lugar por toda laguía e información que aportais!
Soy un corredor neutro, 65 kg, vivo en el norte así que el tema de tracción en mojado es importante, he empezado (o retomado más bien) a correr por pista y asfalto a ritmos tranquilos y con el objetivo a final de año de correr media maratón en 1h 30min mínimo. He visto las Saucony Jazz 18 por 60 eur, y las Saucony Ride 9 por 74 eur. Teniendo en cuenta que ya tengo unas Brooks Ghost 9, compensan esos 14 eur e ir por las Ride 9? Es que son bastante mejores que las Jazz 18, no?
Muchas gracias por vuestra ayuda!
Unai
Gracias Unai Bergaretxe, un placer!!!
Si te preocupa tanto el agarre en mojado: «…El agarre en seco es francamente bueno y en mojado no desmerece, aunque la dureza del caucho hace que, si se fuerzan, puedan llegar a patinar en mojado…» ;-D
Ride 9 mejor.
Muchas gracias!
Alguna opción parecida con mejor respuesta en mojado?
Supernova Glide 9, Sonic, GOrun Ride 5, 880v7, …
Muchísimas gracias, he visto las Go Run Ride 6 por 58 eur, las demás por encima de 100 eur.
Me atrae la idea de probar algo diferente y me gusta que sean zapatillas que ayudan a mejorar la técnica y su polivalencia, en contra su durabilidad y coste eur/km. De las Saucony Ride 9 (74eur) también me han hablado muy bien, y las he probado y son muy ligeras y cómodas.
De nuevo muchas gracias por todo!
OK, Unai Bergaretxe, un placer, para eso estamos.
Al final no he podido probarme las Go Run Ride 6 porque no encuentro en tienda, y como tienen la particularidad del mediopié no me he atrevido a comprarlas por internet sin haberlas probado. He conseguido las Saucony Ride 9 a 68 eur, creo que complementarán bien con mis Brooks Ghost y al tener menos drop me pueden ayudar a acostumbrarme a drops menores en caso de que quiera dar el salto hacia el natural running o competir con zapatillas más rápidas. Muchas gracias de nuevo, y ya comentaré mis sensaciones con la Ride 9 aqui o en los comentarios de su review.
Unai Bergaretxe, dales caña!!!
Hola Morath gracias de antemano,mido 1,76 ,peso 79 kilos ,piso neutro y entro de talón .Mis ritmos son de 5,30 min/km con 30-40km por semana.Mi intención es de bajar mi ritmos y realizar pruebas de 10k.Que zapatillas me recomiendas calidad-precio,que me sirvan tanto para entreno como carrera(ahora utilizó unas asics pulse)
Francisco Antonio, además de seguir con Pulse 9, mira Jazz 18, Aduro 4 y ojito a las Wave Prodigy, que me han encantado.
Muchas gracias Morath por tu rapidez y tus comentario
Buenas tardes, gracias por estos análisis tan buenos y que sin duda nos ayudan a todos.
Quería hacerte 2 preguntillas, a ver si me podrías resolver mis dudas. Mido 1,65cms y peso 67kg. Actualmente salgo a correr 3 días por semana (intento 4 cuando puedo) , hago entre 8km y 12kms por caminos de tierra y asfalto y tengo unas Vomero 12. Voy muy cómodo con ellas pero cuando he realizado algún 10k quizás se me hacen algo pesadas, además me gustaría algo un pelín más rápido y con buena amortiguación. Mi mejor marca han sido 4,55 min/km de media y en algunos de los kms llego a 4,20 min/km.
Mi primera pregunta es ¿son algo más rápidas la jazz 17 (y reactivas) que las vomero 12?
Mi segunda pregunta es ¿Me serviría de algo adquirir unas jazz 18 (que ahora están muy baratas me las dejan a 50€) para realizar algunos entrenamientos concretos y correr los 10k a los que me apunte y seguir utilizando para el resto las vomero 12 (lo digo porque pesan menos y también me da la sensación de que son algo más rápidas – de ahí mi primera pregunta).
Muchas gracias por tu apoyo.
Un saludo.
Gonzalo…
– Sí, las Jazz 17 son más ágiles pero también más firmes.
– Las Jazz 18 por 50€ es buena compra.
En mi primera pregunta escribo jazz 17, quise decir jazz 18.
Disculpa la errata.
Gonzalo, pues con más motivo lo de la compra ;-D
Genial! Muchas gracias por tu ayuda y la rapidez en responder! 🙂
Buenos días Rodrigo, tengo problemas de fascitis plantar y a diario con el calzado normal de trabajo, (zapatos) uso plantillas especificas que fueron las que lograron quitarme el dolor, cuando corro lo hago sin plantilla y unas Skechers go run ultra road 2 o las hoka one one por que parece que talono menos con ellas, mido 1.75 y peso sobre 83 kg.
Consideras que las jazz 18 me podrían ir bien para usar con sus plantillas o debería usarlas con las plantillas que me hicieron para la fascitis
José Miguel, Difícil decirte porque las Jazz 18 no tienen nada que ver con lo que has usado hasta ahora así que no puedo imaginarme si te irán bien o no. De todas formas, si no estás necesitando plantillas para correr en principio no se las pondría a ningunas zapatillas, máxime, si son unas plantillas que te han hecho pensando en el caminar, no en el correr. No obstante, como te decía, el cambio es tan grande entre las zapatillas que has mencionado para correr que son meras conjeturas, no te puedo dar ningún dato fiable, tendrías que probarlas tú mismo y ver tus sensaciones. Por mojarme un poco, de primeras quizá me pensaría muy mucho esas Jazz 18 para correr con lo que comentas.