La Skechers GOrun Pure es una de esas zapatillas a las que no se va a dar mucha publicidad, más aún en una marca que está dando grandes pasos y creando muchas de las mejores zapatillas del mercado para correr últimamente. Pero, si nos paramos a analizarla, podemos ver que esconde muchas cosas interesantes y que es una zapatilla que nadie debería pasar por alto porque es apta para cualquier corredor, independientemente de su nivel.

Para empezar, la Skechers GOrun Pure es un modelo asequible del catálogo PERFORMANCE de la marca. Skechers ha utilizado la misma técnica que muchas otras marcas anteriormente (Brooks, New Balance…) y es la de usar moldes, piezas, diseño y geometría de modelos de gama alta para, años después, crear un modelo asequible con ello: buena parte de lo que vemos en la Skechers GOrun Pure procede de la Skechers GOrun Ride 7 (lo cual es una gran noticia porque personalmente la considero como una de mis zapatillas favoritas de 2018).

Aunque hay diferencias entre ambos modelos, comparten muchas cosas en común y, además, al ser la Pure barata, fácil de encontrar de oferta y muy cómoda, es ideal como primera zapatilla, zapatilla de rotación, zapatilla de recuperación o, simplemente, como zapatilla para pasear o trabajar.

Chasis y mediasuela

La mediasuela de la Skechers GOrun Pure es, básicamente, la misma que la de la GOrun Ride 7 con un cambio importante: el compuesto de mediasuela.

Al usar los mismos moldes de fabricación que la Skechers GOrun Ride 7, la GOrun Pure tiene las mismas medidas: 30 mm en talón y 24 mm en antepié con un drop de 6 mm.

Skechers GOrun Pure

Su amplitud de base es de 94 mm en talón y 115 mm en antepié. Es una zapatilla con buena base, adecuada para un modelo relativamente alto de perfiles.

Skechers GOrun Pure

Lo que sí que cambia con respecto a la GOrun Ride 7 es el compuesto de mediasuela, que no es moco de pavo. La GOrun Ride 7 es una de las zapatillas más cómodas del mercado, muy blanda y amortiguada y ha enamorado a muchísima gente (entre ellos, a mí).

Con el paso de Skechers al HyperBurst como material de mediasuela en sus modelos principales (GOrun, GOrun Ride, Skechers GOrun Max Road 3 Ultra, Razor…), estaba convencido de que muchos corredores iban a echar de menos el tacto de la Skechers GOrun 5 o GOrun Ride 7. Por otra parte, la Pure no utiliza el material FLIGTHGEN de la GOrun Ride 7 sino el ULTRAGO, así que la pregunta del millón es qué diferencia hay.

Skechers no suele dar mucha información sobre sus compuestos pero, tras correr con Pure y GOrun Ride 7 sí que se notan cambios, especialmente si usas esta última habitualmente como es mi caso.

Estos cambios no son muchos. Notas que la Pure es agradable pero no tan blandita, no hay muchas diferencia pero lo justo para reducir un poco el recorrido de amortiguación y sentir que la Pure tiene un pelín más de pegada. Tomando mediciones de la dureza de sendos materiales, el FLIGHTGEN da una dureza de 47º mientras que el ULTRAGO de la GOrun Pure da 51º.

Hasta aquí todo dentro de lo esperado y normal, ¿no? Pues no tanto: es normal que Skechers utilice un material diferente ya sea por ahorro de costes, por buscar más pegada, resiliencia o durabilidad, pero lo que no esperaba era que la Pure pesase menos que la Skechers GOrun Ride 7.

Generalmente, un modelo con mediasuela más blanda es más ligero porque el material tiene más aire (burbujas más grandes), pero la Pure da en báscula 227 gramos (talla 9 US). Si comparamos mi GOrun Ride 7 de talla 10.5 US y mi GOrun Pure de talla 10 US, tenemos 280 gramos y 245 gramos respectivamente: el modelo asequible es más ligero, resiliente, estable y duradero.

La geometría de la mediasuela parece muy similar. Al usar los mismos moldes es normal, aunque sí he apreciado menos curvatura en puntera y talón, pero es algo mínimo y probablemente debido a la diferencia de talla entre la GOrun Ride 7 que poseo y la Pure. Básicamente, la dinámica es la misma en ambos modelos y los únicos cambios que notamos se deben a la diferencia de dureza del material que compone la mediasuela.

Skechers GOrun Pure

En la Skechers GOrun Ride 7 notábamos un mediopié algo más marcado ya que, al ser más blanda, era una zona que se notaba más protagonista (no mucho pero lo suficiente como para notar el cambio). En cambio, la Pure es más homogénea: como en casi todos los modelos con chasis curvado, el mediopié se nota pero está más camuflado al hundirse menos la amortiguación.

Skechers GOrun Pure

Este protagonismo del mediopié se denomina en Skechers M-Strike (Midfoot Strike), un viejo conocido, y lo que trata de lograr es favorecer un aterrizaje más vertical o alineado del cuerpo, principalmente en la zona media (aunque la Pure va muy bien de talón), y dar una transición rápida con el chasis curvado, lo cual consigue.

La Skechers GOrun Pure es un modelo más estable ya que la amortiguación se hunde menos y el chasis es el mismo en cuanto a mediciones y geometría. También es más duradero al agotarse más tarde la amortiguación.

Es probable que, para lograrlo, el ULTRAGO sea un material mezcla de EVA y goma siendo la EVA menos densa pero, al mezclarse con goma, se logra más dureza y resiliencia con menos peso. Sea como fuere, el tacto, la ligereza, dureza y resiliencia apuntan a que su composición es esa.

Suela

La suela también es la misma que la de la Skechers GOrun Ride 7 y su comportamiento en la Pure es, básicamente, calcado.

No es una suela que alabase en la Ride 7 y no lo será en la Pure, así que es uno de los puntos más flojos de la zapatilla.

Básicamente tenemos una suela con piezas de caucho de 83º con taqueado triangular que cubren antepié y las zonas de impacto de talón y mediopié externo.

Skechers GOrun Pure

Skechers lo denomina geometría paramétrica ya que, en teoría, aúna estética, eficiencia y resultado.

La zapatilla tiene una durabilidad aceptable: 600 km de media más o menos, por lo que la relación €/km está bastante bien. De hecho, mi GOrun Ride 7 tendrá alrededor de 500 km y aún le queda, 250 kilómetros más, por lo menos.

El punto criticable de la suela es, básicamente, el agarre. Es una zapatilla con una tracción limitada tanto en tierra como en asfalto mojado e incluso en superficies lisas. Desde un punto de vista objetivo está un poco por detrás del mercado (gamas altas) y más o menos en la media de su categoría si la comparamos con modelos que ronden su rango de precio (95€ en España).

Skechers GOrun Pure

Desde el punto de vista realista, no creo que suponga demasiado inconveniente o al menos no creo que sea un punto descartable para la mayoría de corredores, al fin y al cabo la Pure es ideal como zapatilla de iniciación, para pasear o como zapatilla de recuperación o rotación con otras, así que muy poca gente que la compre para estos usos va a utilizarla en mojado (los que empiezan o pasean no suelen salir lloviendo y la gente que las rota puede sacar otro modelo).

Aun así y a pesar de no ser una zapatilla muy buena en tierra, se defiende aceptablemente en caminos de parque y si corremos por asfalto rugoso mojado se puede usar, con cierto cuidado pero nada que no se haya visto en decenas de otros modelos en otras marcas durante años.

En cuanto a la flexibilidad, como todos los chasis curvados, es un tema secundario ya que es la curvatura del chasis la que va a compensar la falta de flexibilidad de la zapatilla haciendo que el pie no tenga que gastar demasiada energía doblándose.

Skechers GOrun Pure

La Skechers GOrun Pure tiene una flexibilidad adecuada para su geometría y muy parecida a la Skechers GOrun Ride 7. El cambio es mínimo por la dureza de los materiales de mediasuela donde en la GOrun Ride 7 te hundes algo más y es más fácil de doblar, pero para el 99% de los humanos no presenta cambios relevantes con respecto a la Pure.

Upper

Hasta ahora hemos visto que suela y mediasuela son prácticamente lo mismo que en la Skechers GOrun Ride 7, pero la Pure vale unos cuantos euros menos que se ahorran en el upper.

No es que Skechers haya creado un mal upper sino que simplemente no ha usado un knit como el de la GOrun Ride 7. Tenemos un engineered mesh, algo muy normal, y lo cierto es que la malla no tiene demasiadas pegas, funciona bien y, para el precio de la zapatilla, uno debería estar bastante contento con su rendimiento.

Skechers GOrun Pure

Como digo, es un engineered mesh de una pieza y dos capas, una externa muy abierta con muchos agujeros y una interna más cerrada, la típica construcción de la mayoría de zapatillas.

Es un modelo bastante bien ventilado y no cuenta con costuras interiores por lo que es un upper confortable y agradable y tampoco tiene ningún elemento de estructura protagonista. Tanto GOrun Ride 7 como Pure tienen también esto en común, sus uppers no son controladores ni restrictivos, lo que resta algo de estabilidad general a la zapatilla pero también garantiza que el confort va a ser bueno para una gran mayoría de corredores gracias a la ausencia de elementos rígidos.

El sistema de cordones es termosellado, con unos cordones simples y una lengüeta de grosor medio y que resulta muy agradable.

Skechers GOrun Pure

El collar tiene un recubrimiento interno bastante resultón (similar a GOrun Ride 7) y una geometría muy estándar (alargado y con suficiente anchura), apto para un gran número de corredores.

Skechers GOrun Pure

Los usuarios de la Skechers GOrun Ride 7 que no acabasen convencidos con su knit tienen una gran alternativa. Las preferencias de knit sobre malla y viceversa son un poco subjetivas ya que la malla es más ventilada, generalmente más ligera y gestiona mejor la ventilación y calor del pie; pero el knit es más confortable, adaptativo, duradero y complejo.

Horma

Su tallaje en longitud es correcto, a diferencia de la GOrun Ride 7 en la que se necesitaba, por lo general, media talla más (de hecho, una Skechers GOrun Ride 7 en talla 10.5 US y una Skechers GOrun Pure en talla 10 US tienen la misma longitud, milímetro arriba milímetro abajo).

En cuanto al resto de la horma, en general es bastante estándar. Es cierto que el talón puede resultarle algo amplio a algún corredor de tobillo fino, pero generalmente este problema desaparece o se reduce utilizando los agujeros auxiliares.

Skechers GOrun Pure

El ajuste es bueno pero no excelente. Como decíamos en el upper, no es una zapatilla que te contenga el pie demasiado debido a la falta de refuerzos estructurales. Peca un poco de esa falta de estructura y control en mediopié sobre todo, por lo que es algo a tener en cuenta si necesitáis un upper que aporte más soporte.

La anchura de antepié está bien, es muy adecuada sin ser ni excesiva ni restrictiva.

Skechers GOrun Pure

Es un modelo que se adapta bien a los plantilleros ya que la plantilla Durapontex de serie tiene 5 mm de grosor y es de EVA ligera (20 gramos), por lo que se puede colocar perfectamente casi cualquier plantilla personalizada.

Como muchas Skechers, la Pure lleva una plantilla integrada por debajo de la removible de Memory Foam que permite usar la zapatilla sin plantillas en el caso de tener un pie más amplio o querer menos amortiguación.

Amortiguación

La Skechers GOrun Pure es una zapatilla bien amortiguada en general y muy bien amortiguada para su rango de precio. De hecho, ahora mismo no sabría decir un modelo de su rango de precio al nivel de la Pure en amortiguación.

En este apartado puede poner coloradas a muchas zapatillas de gama alta ya que tiene un tacto medio-blando, un recorrido adecuado, cierta pegada y buena transición.

El ULTRA GO es un material que, sin dejarte con la boca abierta, es muy resultón, por ello creo que la Pure es un modelo muy bueno para mucha gente diferente.

Skechers GOrun Pure

Como he dicho, es buena zapatilla de recuperación, sobre todo para corredores ligeros (sub 70 kg), es una zapatilla buena para rotar con otras para gente del pelotón (corredores de 70 kg – 85 kg y ritmos medios) y es una gran zapatilla para empezar a correr o simplemente salir a caminar porque es muy agradable.

La transición y el ciclo de pisada son buenos en general y no es una zapatilla con la que necesites tener una técnica de carrera determinada para poder utilizarla. Lo cierto es que es agradable para todo tipo de corredores.

Respecto a los ritmos, es un modelo de ritmos medios, ideal de 4.40 min/km a 6 min/km pero, al ser ligera y con cierta respuesta, se puede exprimir sin problemas hasta 4.15 min/km y ocasionalmente hasta 4 min/km.

Como he comentado en el apartado de mediasuela, el ULTRA GO tiene una ventaja con respecto al FLIGHTGEN de la Skechers GOrun Ride 7 y es su capacidad de recuperar su estado natural (resiliencia): se estresa menos dentro de una tirada larga o a lo largo de su vida útil y también necesita menos recorrido para amortiguar, lo cual siempre es sinónimo de eficiencia.

Conclusión

La Skechers GOrun Pure es, sin duda, un modelo desconocido y, aun así, infravalorado. Es difícil no quedar contento con ella porque su relación calidad/precio es excelente y tiene cosas muy buenas como su amortiguación, dinámica, rendimiento y materiales.

Los puntos mejorables son el agarre de la suela y su durabilidad, y algo que no me ha gustado demasiado es que la Skechers GOrun Ride 7 valía poco más pero era más blanda y con knit, lo que hace que, a pesar de considerar a la Pure un chollo en cuanto a precio, uno se pregunte si Skechers no podría haber hecho una Pure con knit o FLIGHTGEN en mediasuela (total, los costes de diseño y moldes ya deberían estar amortizados).

Usuario tipo de la Skechers GOrun Pure:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla amortiguada y ligera ya sea para rotar con otro modelo, hacer sesiones de recuperación o, simplemente, para usar como zapatilla de entrenamiento a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Skechers GOrun Pure

Skechers GOrun Pure
8.1

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Relación calidad/precio
            • Ligereza
            • Amortiguación
            • Vale para corredores muy diferentes

            A mejorar

            • Hubiese preferido verla con ciertos materiales de la GOrun Ride 7
            • Le falta soporte y control en mediopié
            • El agarre en determinadas superficies es mejorable

            29 Comentarios

            1. Hi,
              I just bought the skechers gorun ride 8, love it. Responsive, light and cushioned. Hope you review it soon. I compared it with the new balance 1080 v10, and the skechers seemed a little more responsive with the hyberburst midsole.
              Cheers
              Steve

            2. I have the skechers gorun ride 7 too, and the 8 is better in every way. It maybe a touch firmer and stiffer though but feels more cushioned (I think higher stack height by about 2-3 mm) and more responsive therefore more versatile.
              Cheers
              Steve

            3. Jonatan, hola! Fiel seguidor de las GRR7, ahora estoy debatiéndome entre las GRR8 (no he probado el hyperburst aún) o las hoka rincon (por variar un poco). Los rodajes los hago suaves 4:30-4:50, normalmente en caminos de tierra compacta, 80km/semana. 33:50 en 10k. 63kg. Me encantan las Epic, pero las noto menos estables para tierra compacta. Como siempre, gracias!!!

            4. Hola Jonatan. Ayer 29 de enero me acerqué a una tienda de running de mi ciudad, Valladolid, porque tenía curiosidad por este modelo de Skechers. Mis zapatillas habituales para correr son Under Armour Micro G Defy, Monza, Charge RC2, Nike Free 4.0 y Skechers Gorun 5. La tienda se llama SOLORUNNERS: entré en ella y pregunté si tenían modelos de Skechers. Me miró el dependiente, se sonrió y me dijo ¿modelos de calle, para andar?
              Bastante sorprendido le respondí que evidentemente no, que quería para correr. Y me dijo que no trabajan con Skechers, les han hecho un favor porque están generando muchas fascitis plantares y están reventando a la gente….y que el tiempo les daría la razón.
              Me quedé bastante alucinado, la verdad. Supongo que lo diría con conocimiento de causa…o desconocimiento. Le traté de explicar que corro con las GORUN 5 y que son una gran zapatilla pero nada…
              Por cierto, has probado las GORUN RAZOR 3?? Si es así, ¿Qué te parecen?

              • Conozco la tienda, yo crecí en las delicias.

                Pues depende de la skechers…. Es una marca con mucho recorrido y en ciertos modelos puede dar alguna molestia, por ejemplo yo lo comenté en la gorun 4 y 5 ya q su arco es muy bajito y no da soporte, pero luego tienen otros modelos con más arco q no tienen por qué dar problemas, en todo caso esos modelos (gorun ride, gorun max…) podrían molestar la fascia si somos pronadores, pero eso es culpa deñ comprador por no elegir bien, no de la zapa.

                La razor 3 la probé brevemente y espero poder hacer prueba exhaustiva si nos la mandan pero aun no sé, es muy muy buena pero con particularidades como todas las de la marca. La gorun pure no la vas a encontrar en tiendas de running creo yo, lo más cercano es una gorun ride 7 pero más firme

            5. He usado durante 2019 dos pares de gorun ride 7, con unos 1300km cada una. He comprado unas gorun ride 8 y no me acostumbro a la nueva suela… es diferente, tanto que me ha provocado una tendinitis brutal en la rodilla..

            6. Por si sirve… Yo con las GRR7 (4 pares gastados) he sentido algunas molestias en las rodillas (más bien en el tendón rotuliano) en periodos en los que, por competición o tipología de entreno, tenía que alternar con frecuencia con otros tipos de drop y/o placa (Fly o Vaporfly). Antes de usar estos dos modelos de Nike no había tenido molestias.

            7. Hola Jonatan,
              He estado entrenando una media maraton con unas skecher gorun 2. Las tengo desde hace dos anhos y ya estan algo desgastadas, por lo que me interesa cambiarlas. Me gustaria conseguir unas iguales. Me ha encantado la flexibilidad de la suela, y lo ligeras que son de peso. Las suelas rigidas me hacen tener dolor en la fascia y a veces en la rodilla. La media maraton la tengo en tres semanas, otra de las razones por las que me interesa encontrar unas nuevas zapatillas lo mas parecidas posibles a las que tengo.
              He estado buscando las gorun2, pero me da la sensacion de que ya no las producen? Podrias aconsejarme que tipo de zapatillas nuevas han desarrollado con similares caracteristicas de flexibilidad y peso ligero? Me podria ir bien la GRR7 o existe otra mejor mas parecida a la GoRun 2? Por lo que leo en este articulo, la Go Run Oure no tiene tanta flexibilidad no?

              Muchisimas gracias
              Un saludo
              Lola

            8. Hola, hoy he estrenado la gorun pure y estoy encantado, (no he tenido ningún problema con el agarre) tanto que tengo pensado comprar la gorun ride 8, qué diferencias hay entre ambas en cuanto a amortiguación? Las Pure las encontré por 47€!!

            9. Muy buenas Jonatan. He utilizado la GoRun Ride 6 y si bien, seguía notando que el arco era muy protagonista y se clavaba en el medio pie, pese a que la marca decía que a partir del modelo 5, se había ido disimulando esa característica.
              Quería saber si se sigue persinguiendo ese «huevo» en el arco, que genera el M-Strike en los nuevos modelos de Skechers, tanto la GoRun Pure o en la GoRun Ride 7 (aunque ya ha salido la 8).
              Por todo lo demás, me parece una zapatilla excelente y cómoda.
              Muchas gracias!

            10. Hago un comentario que puede ser útil para los que hemos pasado de las GRR7 a las GRR8 y, sobre todo, para plantilleros. La misma talla da largos distintos en esos dos modelos, algo más larga en las GRR8. En mi caso es un inconveniente porque mi plantilla baila bastante, algo que no pasaba en las GRR7.

            11. Hola Jonatan.
              Soy un amante de la marca Skechers desde sus comienzos (go run 3, go run 4, go run 5 y ride) y fiel seguidor de todas tus review, y estaba deseando probar el nuevo compuesto Hyper burst.
              He comenzado con las Ride 8 y lo que dice Bena tiene razón, tallan más grande, siempre uso 9USA, 27cm y en las Ride 8 me van grandes y voy un poco incomodo.
              Estoy deseando poder comprar las razor 3 pero es difícil de conseguir, bueno voy al grano a ver si puedes aconsejarme.
              Llevo una semana y poco con ellas y después del parón de estos dos meses he empezado muy suave, no más de 9km, a 4:35,4:40 (34:11 en 10km,1:15:00 en 1/2 maratón), y en este tiempo me ha ocasionado una inflamación bestial en la «cintilla isquiotibial» , tanto que he tenido que parar y voy hasta cojo (veo que también alguien ha sufrido este problema).
              Puede ser debido al compuesto?
              He comprobado que es bastante reactivo, vengo de unas zoom fly 2 y para mi el Hyper burst es más reactivo que el react.
              La verdad que ahora tengo dudas de comprarme las Razor 3 con lo bien que la has puesto, soy muy maniático con las zapatillas y en cuanto las estreno y me dan problemas ufff mal asunto…
              Me gustaría saber tu opinión.
              Muchas gracias.

              • no he probado la 8.

                el Hyperburst no es tan reactivo como el React, está unos pocos puntos por debajo.

                es posible que las notes inestables? sin haberlas probado es dificil decirte a que se debe, tras probar las Razor podría ser por inestabilidad, las Razor no son lo más estable del mundo (tampoco es inestable), pero si a eso le sumas una técnica o musculatura no muy preparada para que la cadena cinetica se salga de rango podría darte problemas

            12. Robert, me da hasta penilla ver que siguen apareciendo problemas con este modelo. Estoy con Jonatan en cuanto a la menor reactividad con respecto al React (concretamente en las Fly). Se puede correr rápido con ellas (no son las más indicadas, pero se dejan), pero yo me notaba bastante más seguro corriendo con las GRR7 a sub3:40 que con las GRR8. Por mi propia experiencia, no descartaría que tu postura y pisada se estén viendo comprometidas por esa holgura que comentabas, y que puedan venir de ahí las molestias. A mí me han aparecido dolores por primera vez en dos años desde que entreno con Skechers (en mi caso rodillas) y estoy seguro de que, en mi caso, es por el baile de la plantilla.
              Un saludo y que te mejores!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.