Parece que Skechers ha cogido el manual de New Balance de cómo líar al corredor con sus múltiples modelos y lo está implementando paso por paso: tenemos Skechers GOrun Razor + y GOrun Razor 3 como zapatillas mixtas/voladoras sin placa; la Skechers Hyper Speed Elite que es una Razor 3 con placa; la GOrun Excess sin placa, que era algo similar a la Razor + y ahora la Skechers GOrun Razor Excess 2 a la que le han metido una placa, la misma placa que vemos en la Skechers Hyper Speed Elite.
Así que, como es lógico, la gente tiene un lío de tres pares de narices para intentar averiguar qué Skechers es la que tienen que evaluar para cubrir sus necesidades.
La Skechers GOrun Razor Excess 2 nació como zapatilla mixta y la primera versión que probamos en general nos gustó para esos menesteres, aunque era un poco estrecha. Por lo demás era muy buen modelo, digna heredera de la magnífica Skechers GOrun 5.
La Skechers GOrun Razor Excess 2 es una zapatilla que ha cambiado, con muchas cosas comunes a su predecesora pero con un giro de tuerca digno de analizar en profundidad.
Chasis y mediasuela
Tenemos una zapatilla con unos perfiles de 30 mm en talón y 26 mm en antepié, con un drop resultante de 4 mm, clásico en esta categoría de zapatillas mixtas dentro de la marca americana.
La plataforma es bastante estilizada con 87 mm en talón, 115 mm en antepié y un flare casi inexistente, lo que hace que la Excess 2 sea un modelo muy ágil.
El material de mediasuela es el Hyperburst, una EVA inflada a base de permearla e inflarla con CO2 supercrítico. Esto crea un efecto curioso donde la EVA baja mucho su peso pero no pierde apenas estabilidad y, además, gana algo de pegada.
En esta ocasión Skechers no nos ofrece datos sobre densidad o dureza como ha hecho con algunos modelos de su línea, pero las mediciones que hemos hecho nos dicen que tiene una dureza de 49º (+-2º)Hc de dureza, lo que suele ser lo habitual (47º) en la familia GOun Razor o en la primera Razor Excess, así que probablemente las características oficiales del Hyperburst sean las mismas: 47ºHc de dureza, 60% de rebote y 0.16Sg de densidad.
El Hyperburst se eleva un poco lateralmente para acoger la plantilla y el calcáneo y dar algo de estabilidad lateral extra (a diferencia de las Razor, por ejemplo, que no tiene esos raíles) y hay que decir que la plataforma de esta Excess 2 es dos milímetros más ancha en talón que su predecesora, lo que puede incidir en una mayor estabilidad y también en un aterrizaje algo más agradable.
La Excess 2 cuenta como gran novedad con dos piezas de carbono que se entrecruzan sin tocarse formando una especie de H en el antepié. La presencia de estas piezas cambia la experiencia de la Excess 2 respecto a su predecesora de manera clara, especialmente en cuanto a comportamiento dinámico.
Al hilo de esa presencia, parece que además han retocado las geometrías del arco para hacerlo más marcado, otro de los puntos novedosos y que distancian a la Excess 2 de la 1.
El motivo para aplicar estos cambios puede ser, como ya hemos dicho en la review de la Skechers GOrun Razor +, que ese modelo y la Excess 1 básicamente se pisaban y eran modelo muy parecidos. Quizá la Excess 1 tenía un poquito más de amortiguación, pero era una diferencia muy pequeña.
Luego me extenderé sobre la dinámica de esta Excess 2, pero lo que sí puedo decir es que gana en estabilidad delantera y en velocidad gracias a las nuevas geometrías y a la presencia de la placa.
En cuanto al peso, tenemos 204 gramos como dato oficial de Skechers en talla 9 US, que pongo en serias dudas porque en talla 9.5 US nos ha pesado 238 gramos, así que imagino que el peso real en 9 US rondará los 225 gramos.
Aun así, es un peso más bajo que la media de su segmento, que ronda los 245 gramos para zapatillas mixtas. También hay que decir que al ser tan ágil y con una dinámica muy rápida, es un modelo más apto para ritmos vivos que muchas de sus competidoras.
Suela
El caucho Goodyear cubre prácticamente toda la suela la de la zapatilla y a priori eso es una muy buena noticia.
Goodyear ha desarrollado un caucho procedente de la soja que ya se utiliza en sus neumáticos ‘all weather’ y que se aplica en paneles de 2 mm de gran tamaño y con tacos cuadrados de 0.5 mm repartidos por toda la zapatilla.
Lo que más me ha sorprendido es que el caucho es más blando que el de su predecesora, algo que no esperaba porque sendas suelas son calcadas, pero la Excess 1 tenía una dureza de 58ºHa y este caucho tiene una dureza de 52ºHa, por lo que tenemos una zapatilla con mejor agarre pero con peor durabilidad.
Esta durabilidad realmente puede suponer un problema a cierta gente ya que en general no es una suela duradera y no creo que llegue a los 500 km sin que alguna zona, especialmente talón o puntera, no tenga el caucho completamente gastado.
Es algo que he experimentado en la Razor 3 con un caucho algo más blando y fino (350kms) y con la Excess 1, en la que a los 200 km empieza a notarse el desgaste de algunas zonas de manera clara. Así que imagino que esta Excess 2 no pasará de los 500 km en casi ningún caso.
Aun así, las zapatillas de Skechers siempre han primado el rendimiento sobre la durabilidad y eso también hace que no sean demasiado caras.
Es una zapatilla ágil, cómoda, con placa de carbono y que se puede conseguir sin esfuerzo por menos de 100€ ahora mismo, así que lo comido por lo servido, pero personalmente prefiero que duren 150 km más y tener un caucho que añada diez gramos más de peso para una zapatilla, en teoría, mixta.
El agarre en asfalto es bueno. Es donde mejor tracciona y básicamente es el terreno ideal para la Excess 2. Se puede llevar en tierra en buen estado pero penaliza un poco en zonas lisas, duras y húmedas.
Upper
Se ha buscado que el upper sea más dúctil y confortable que en la primera edición y, sin mucho cambio radical, se ha conseguido de manera patente.
Cuenta con una de las mejores memory foams del mercado para dar confort interno, tanto en lengüeta como el collar, se ha añadido algo más de esa espuma en la edición de este año y creedme que se nota.
La malla es una sola capa pero con dos tipos de hilo, un poliéster muy fino de color negro que hace las veces de base de esa malla, y un hilo azul más grueso con el que se teje una serie de franjas tipo entramado que son las que dan algo más de consistencia, estructura y durabilidad a la malla que, como digo, es de una sola capa pero con diferentes densidades.
La ventilación no es mala. Aunque la malla parece densa, lo cierto es que las partes negras que vemos es una malla muy fina que permite la entrada de aire sin problema. Este aire no se aprovecha al máximo porque la horma es algo ajustada pero la verdad es que la malla hace su función con creces.
Vemos que los cordones son simples, funcionales y el sistema de cordones tiene un buen refuerzo. Al margen de ese refuerzo termosellado en azul, no vemos grandes elementos de soporte o estructura: una serie de puntos reflectantes en puntera, el logo de Skechers en talón y nada más. La zapatilla no necesita más gracias a la geometría nueva del arco que posee y el gran ajuste de la horma.
La lengüeta es muy agradable y no va unida al chasis, algo que hubiese estado bien, igual que si hubiese llevado un tirador para calzarla algo más rápido, detalles que hace cuatro años Skechers cuidaba mucho y ahora deja un poco de lado.
Aunque hay que reconocer que le han puesto un tirador trasero, no es suficiente porque la lengüeta no es muy larga como para poder pinzarla con facilidad.
Horma
Quizá uno de los puntos más controvertidos de la Excess 2 es su horma. Si bien la plataforma no es ancha (115 mm – 87 mm), tampoco es excesivamente estrecha para una zapatilla mixta, pero lo cierto es que es incluso más ajustada de lo que las medidas de la plataforma pueden dar a entender.
Skechers me ha enviado media talla menos de la habitual y me resulta bastante estrecha, pero creo que en mi talla 10 US de siempre tampoco resultaría suficientemente amplia para alguien a quien le guste expandir los dedos o directamente tenga el pie más ancho de lo normal.
Creo que en una talla adecuada esta zapatilla la podría utilizar sin más problemas hasta media maratón, pero más allá tendría mis dudas respecto a espacio y ventilación.
Es importante saber que la zapatilla tiene un arco marcado, relativamente agradable y sobre todo no tiende a generar problemas, pero es un arco marcado diseñado para hacer el modelo más ágil y rápido.
La plantilla de serie es de 4 mm, de EVA, muy ligera y que va pegada al footbed aunque es fácil de quitar.
La Excess 2 no va a ser muy compatible con plantillas personalizadas porque la horma es ajustada y la plantilla de serie solo tiene 4 mm, así que un soporte plantar de más grosor va a resultar en una horma demasiado molesta.
El footbed es una rejilla muy perforada, de micromesh de poliéster que deja entrever mucho del trabajo de mediasuela: tenemos muchos agujeros en la mediasuela para hacerla más blandita y, además, podemos ver el posicionamiento de las dos piezas de carbono en el antepié, situadas muy arriba, algo raro en este tipo de zapatillas donde la placa suele ir embutida entre dos capas de espuma.
Amortiguación
Para ser una zapatilla mixta, la Excess 2 es bastante agradable de tacto. No tiene un recorrido muy grande, diría que medio, pero desde luego amortiguación agradable no le falta.
Es una zapatilla mejor para gente de hasta 75 kg más o menos que para corredores más pesados, especialmente porque la horma es algo justa para gente de mucho peso.
Los corredores de menos de 70 kg que sean rápidos y con buena técnica tienen una zapatilla excelente para incluso entrenar porque tiene suficiente amortiguación, pero además es eficiente y ágil y permite hacer entrenamientos de calidad, fartleks e incluso series sin tener que recurrir a zapatillas con placas de longitud completa.
El corte de la parte baja de la mediasuela ayuda a tener un cierto recorrido de amortiguación, suficiente para absorber la mayor parte del impacto a los ritmos ideales de la zapatilla: entre 3:45/km y 4:30/km.
Lo más importante que hay que saber es que es una zapatilla con el arco algo marcado. El Arch Fit, que así es como se denomina esta tecnología, hace que el arco se note más que en Razor + o en Hyper Speed Elite. De hecho, la considero una especie de Clifton ligera, ágil y estilizada, pero con un arco que se nota.
Según Skechers es un arco diseñado siguiendo recomendaciones de una base de datos de podólogos y que demostraría que esta forma es la más apta para sacarle un mayor partido con el menor riesgo posible a la zapatilla, pues ayudaría a relajar la fascia, contener el calcáneo mejor y tener una dinámica más rápida en despegue.
Este arco no es un error ya que genera una dinámica que, en conjunto con la placa y el repunte delantero, hace que la zapatilla funcione espectacularmente bien a ritmos vivos, si bien es cierto que al principio es raro, sobre todo si aterrizamos de talón y tenemos una transición con arco algo marcado (no tanto como en Clifton). Pero, una vez nos adaptamos a eso, se puede apreciar mucho la rápida dinámica y despegue que tiene la zapatilla, le da un toque de agilidad brutal.
Además, y es algo que me ha sorprendido gratamente, la amortiguación delantera no está ausente como pasa en la voladora Hyper Speed Elite. Al ser la Excess 2 un modelo mixto, tiene más amortiguación delantera. No es nada exagerado pero lo suficiente para no tener problemas.
Conclusión
Skechers ha contado con varios modelos muy solapados en este segmento de zapatillas mixtas: Skechers GOrun Razor +, Skechers GOrun Razor Excess y ahora Excess 2 en apenas unos meses.
Siguen solapándose un poco pero en general esta Excess 2 es la mejor de todas: la más dinámica, la más cómoda y la más compleja.
No obstante, siendo una zapatilla muy buena, viene con sus inconvenientes, quizá el más importante la durabilidad de la suela. A pesar de su precio real ajustado, es una zapatilla que debería durar 100 km más y tener una horma algo más permisiva.
Las zapatillas mixtas de Skechers siempre me han gustado mucho. Soy de los que tolera hasta cierto punto el tema de la durabilidad si el resto de la zapatilla rinde a buen nivel. Su precio es contenido y su rendimiento es bueno así que creo que eso no es óbice para exigir algo más en este sentido.
Y, como dije en la prueba de la Razor +, creo que Skechers sigue haciendo excelentes zapatillas mixtas pero es una pena que haya abandonado la tendencia a complementar una buena zapatilla con detalles útiles como tiradores para triatletas, lengüetas unidas al chasis y un largo etcétera, algo que potenciaría una muy buena zapatilla a un nivel de zapatilla especial.
Usuario tipo de la Skechers GOrun Razor Excess 2:
- Corredores neutros de hasta 70 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento o maratón que sea ligera, ágil y ventilada para entrenamientos a ritmos de entre 3:45/km y 4:30/km.
- Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de competiciones en distancias hasta media maratón, entrenamientos de calidad o series largas a ritmos más lentos de 3:45/km.
Hola,
Voy a jubilar mis new balance 1500v6,
Para carreras tengo las VAPORFLY NEXT.
Estoy buscando unas para entrenar por debajo 4:15 + series…dudo entre las fly 4 por se similares a las vaporfly y acostumbrar la musculatura.(ya que los días de carrera suelo tener molestias)
O probar las Razor Excess 2
He tenido hace años go run 4 y 5 y go me razor2, y la verdad que tengo un gran recuerdo. O seguir con la NB nuevo modelo
Gracias
Un saludo
para entreno que luego te puedan funcionar para correr con vaporfly, te diria endorphin speed 2 o 3, nb fuecell rebell, nike fly 5 (la 4 no sé que tal es).
Hola buenas ,para comodidad i ir a ritmos de 4,20 el km,me recomendarías está o las Saucony speed?
la saucony es la más cómoda, en ese rango tienes prism, rebel….todas más amortiguadas que la excess que es algo más agresiva
La verdad que entender la gama Skechers es más complicado que entender Juego de Tronos viendo capítulos sueltos.
Y lo del arco, muy de acuerdo con la marca. Tengo arco bajo y suelo preferir un arco marcado para contener el movimiento excesivo del calcáneo (cuasi pronación leve de un pie).